JoVE Logo

Iniciar sesión

16.3 : Ecuación de Henderson-Hasselbalch

La expresión de la constante de ionización para una solución de un ácido débil puede escribirse como:

Eq1

Al reorganizar para resolver [H3O+] se obtiene:

Eq2

Al tomar el logaritmo negativo de ambos lados de esta ecuación queda

Eq3

que se puede escribir como

Eq4

Donde pKa es el negativo del logaritmo de la constante de ionización del ácido débil (pKa = −logKa). Esta ecuación relaciona el pH, la constante de ionización de un ácido débil, y las concentraciones del par ácido-base conjugado débil en una solución tamponada. Los científicos a menudo utilizan esta expresión, llamada ecuación de Henderson-Hasselbalch, para calcular el pH de las soluciones tampón. Es importante notar que la suposición “x es pequeña” debe ser válida para usar esta ecuación.

Lawrence Joseph Henderson y Karl Albert Hasselbalch

Lawrence Joseph Henderson (1878–1942) fue un médico, bioquímico y fisiólogo estadounidense, por nombrar sólo algunas de sus muchas actividades. Obtuvo un título médico en Harvard y luego pasó 2 años estudiando en Estrasburgo, para entonces parte de Alemania, antes de regresar a tomar un puesto de instructor en Harvard. Finalmente se convirtió en profesor de Harvard y trabajó allí toda su vida. Descubrió que el equilibrio ácido-base en la sangre humana está regulado por un sistema de amortiguación formado por el dióxido de carbono disuelto en la sangre. Escribió una ecuación en 1908 para describir el sistema de tampón ácido carbónico-carbonato en sangre. Henderson tenía amplios conocimientos; además de su importante investigación sobre la fisiología de la sangre, también escribió sobre las adaptaciones de los organismos y su acoplamiento con el entorno, sobre sociología y sobre la educación universitaria. También fundó el Fatigue Laboratory en la Harvard Business School, el cual examinó la fisiología humana con un enfoque de trabajo específico en la industria, el ejercicio y la nutrición.

En 1916, Karl Albert Hasselbalch (1874–1962), un médico y químico danés, compartió la autoría en un artículo con Christian Bohr en 1904 que describía el efecto Bohr, lo que mostró que la capacidad de la hemoglobina en la sangre para unirse con el oxígeno estaba inversamente relacionada con la acidez de la sangre y la concentración de dióxido de carbono. La escala de pH fue introducida en 1909 por otro danés, Sørensen, y en 1912, Hasselbalch publicó mediciones del pH sanguíneo. En 1916, Hasselbalch expresó la ecuación de Henderson en términos logarítmicos, consistente con la escala logarítmica del pH, y así nació la ecuación de Henderson-Hasselbalch.

Este texto es adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 14.6: Amortiguadores.

Tags

Henderson Hasselbalch EquationBuffered SolutionConjugate Acid base PairICE TableEquilibrium Constant ExpressionHydronium Ion ConcentrationPHPKaBufferEquilibrium ConcentrationsWeak AcidConjugate BaseRatio Of Base To AcidWeak BasePKbMolar Formic AcidMolar Sodium Formate

Del capítulo 16:

article

Now Playing

16.3 : Ecuación de Henderson-Hasselbalch

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

67.9K Vistas

article

16.1 : Efecto del Ion Común

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

40.8K Vistas

article

16.2 : Amortiguadores

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

163.2K Vistas

article

16.4 : Calculando los Cambios de pH en una Solución Amortiguadora

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

52.4K Vistas

article

16.5 : Efectividad de un Amortiguador

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

48.3K Vistas

article

16.6 : Cálculos de Titulación: Ácido Fuerte - Base Fuerte

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

28.9K Vistas

article

16.7 : Cálculos de Titulación: Ácido Débil - Base Débil

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

43.7K Vistas

article

16.8 : Indicadores

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

47.6K Vistas

article

16.9 : Titulación de un Ácido Poliprótico

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

95.5K Vistas

article

16.10 : Equilibrio de Solubilidad

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

51.8K Vistas

article

16.11 : Factores que Afectan la Solubilidad

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

32.9K Vistas

article

16.12 : Formación de Iones Complejos

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

23.0K Vistas

article

16.13 : Precipitación Iónica

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

27.4K Vistas

article

16.14 : Análisis Cualitativo

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

20.0K Vistas

article

16.15 : Curvas de Titulación Ácido-Base

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

126.0K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados