Iniciar sesión


La angina de pecho, un síntoma primario de la cardiopatía isquémica, requiere intervenciones farmacológicas cuidadosas. En este contexto, los bloqueadores de los canales de calcio (BCC) y la ranolazina se han convertido en agentes farmacoterapéuticos cruciales, que proporcionan conocimientos profundos sobre las complejidades del tratamiento de la angina.


Los BCC, una clase diversa que incluye dihidropiridinas (nifedipina) y difenilalquilaminas (verapamilo y diltiazem), ejercen su efecto bloqueando los canales de calcio en las células cardíacas y del músculo liso. Este bloqueo reduce la entrada de iones de calcio, lo que provoca vasodilatación y una disminución de la demanda de oxígeno del miocardio. Estos agentes, que se administran por vía oral, sufren un metabolismo extenso. Ciertos compuestos, como verapamilo y diltiazem, también se pueden administrar por vía intravenosa. Sin embargo, el uso de BCC puede provocar efectos secundarios, como dolores de cabeza, mareos y edema periférico.


Por el contrario, la ranolazina, un bloqueador de los canales de sodio, actúa mediante un mecanismo más matizado. Inhibe la corriente de sodio de fase tardía en las células cardíacas durante la repolarización, impidiendo así la entrada de calcio a través del intercambiador de sodio-calcio. Esta intrincada regulación reduce los niveles intracelulares de sodio y calcio, promoviendo la relajación dentro del músculo cardíaco y aumentando el flujo sanguíneo coronario. Después de la administración oral, la ranolazina sufre un metabolismo sustancial, mediado principalmente por las enzimas CYP3A. Sin embargo, su uso terapéutico se asocia con efectos secundarios como mareos, dolores de cabeza, estreñimiento y náuseas.


La interacción entre los BCC y la ranolazina en el tratamiento de la angina de pecho resalta el delicado equilibrio entre precisión y complejidad. La cuidadosa regulación de la dinámica del calcio y las corrientes de sodio traza un camino hacia el alivio, aunque es un desafío.

Tags
Antianginal DrugsCalcium Channel BlockersRanolazineIschemic Heart DiseaseAngina PectorisPharmacological InterventionsVasodilationMyocardial Oxygen DemandSodium channel BlockerCardiac Muscle RelaxationCoronary Blood FlowSide EffectsCYP3A Enzymes

Del capítulo 11:

article

Now Playing

11.7 : Fármacos antianginosos: bloqueadores de los canales de calcio y ranolazina

Cardiovascular Drugs: Anticoagulants and Antianginal Agents

367 Vistas

article

11.1 : Fármacos anticoagulantes: heparinas de bajo peso molecular

Cardiovascular Drugs: Anticoagulants and Antianginal Agents

486 Vistas

article

11.2 : Medicamentos anticoagulantes: antagonistas de la vitamina K y anticoagulantes orales directos

Cardiovascular Drugs: Anticoagulants and Antianginal Agents

863 Vistas

article

11.3 : Fármacos antiplaquetarios: síntesis de prostaglandinas, P2Y12 e inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa

Cardiovascular Drugs: Anticoagulants and Antianginal Agents

358 Vistas

article

11.4 : Medicamentos hipolipemiantes: estatinas y agentes diversos

Cardiovascular Drugs: Anticoagulants and Antianginal Agents

441 Vistas

article

11.5 : Cardiopatía isquémica: descripción general

Cardiovascular Drugs: Anticoagulants and Antianginal Agents

1.0K Vistas

article

11.6 : Fármacos antianginosos: nitratos y betabloqueantes

Cardiovascular Drugs: Anticoagulants and Antianginal Agents

395 Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados