Training a person with paralysis to ambulate using a powered exoskeleton may present challenges. The goals are to present the candidate selection criteria and the training procedures for exoskeletal-assisted walking and other mobility skills that can be progressed as the participant's skill level improves.
Powered exoskeletons have become available for overground ambulation in persons with paralyses due to spinal cord injury (SCI) who have intact upper extremity function and are able to maintain upright balance using forearm crutches. To ambulate in an exoskeleton, the user must acquire the ability to maintain balance while standing, sitting and appropriate weight shifting with each step. This can be a challenging task for those with deficits in sensation and proprioception in their lower extremities. This manuscript describes screening criteria and a training program developed at the James J. Peters VA Medical Center, Bronx, NY to teach users the skills needed to utilize these devices in institutional, home or community environments. Before training can begin, potential users are screened for appropriate range of motion of the hip, knee and ankle joints. Persons with SCI are at an increased risk of sustaining lower extremity fractures, even with minimal strain or trauma, therefore a bone mineral density assessment is performed to reduce the risk of fracture. Also, as part of screening, a physical examination is performed in order to identify additional health-related contraindications.
Once the person has successfully passed all screening requirements, they are cleared to begin the training program. The device is properly adjusted to fit the user. A series of static and dynamic balance tasks are taught and performed by the user before learning to walk. The person is taught to ambulate in various environments ranging from indoor level surfaces to outdoors over uneven or changing surfaces. Once skilled enough to be a candidate for home use with the exoskeleton, the user is then required to designate a companion-walker who will train alongside them. Together, the pair must demonstrate the ability to perform various advanced tasks in order to be permitted to use the exoskeleton in their home/community environment.
Muchas personas con lesión de la médula espinal (SCI) no son capaces de ponerse de pie y deambular con o sin el uso de un dispositivo de ayuda o asistencia física. Durante siglos, la única opción de movilidad para las personas con SCI severa ha sido la silla de ruedas 1. Durante las últimas décadas, las personas con SCI han tenido la opción de complementar su movilidad mediante el uso de dispositivos ortopédicos pasivos, tales como una variedad de vaivén órtesis de marcha (RGO) 2-7. Estos dispositivos, sin embargo, no se han vuelto más ampliamente utilizado debido a el esfuerzo físico requerido por el usuario para caminar el uso de estos dispositivos. Los RGOs también tienen limitaciones en la capacidad de subir escaleras, levantarse, sentarse y 3,7. Se han hecho esfuerzos para mejorar la eficiencia de estos dispositivos mediante la incorporación de estimulación eléctrica funcional (FES) para alimentar el movimiento y ayudar a facilitar el balanceo hacia delante de la extremidad; Sin embargo, estos esfuerzos no han progresado más allá de los conceptos o prototipos 8-12.En la década de 1970, se incorporaron motores con una ortesis para alimentar el movimiento de las articulaciones de la cadera y de la rodilla y tuvo éxito al permitir a una persona con SCI que tome medidas 13. Sin embargo, inadecuada tecnología de la batería y el ordenador del tiempo limita el alcance del dispositivo, y el posterior desarrollo fue abandonado 10,13.
Con los avances tecnológicos recientes, varios exoesqueleto mecánico se han desarrollado para permitir a las personas con diversas patologías de deambular de superficie. Estos dispositivos exoesqueleto se han estudiado en personas con accidente cerebrovascular 14,15, personas con personas completas e incompletas SCI 16-24, y otras personas con discapacidades que causan un menor control de sus extremidades inferiores 25-27. Aunque los dispositivos diferentes, cada uno requiere entrenamiento y práctica por parte del usuario para el funcionamiento seguro. Tres de los dispositivos mencionados requieren el uso de muletas para caminar y mantener el equilibrio. El cuarto mantiene BALANCe y la estabilidad debido a su gran placa para el pie y la masa que aumenta la base de apoyo y reduce el centro de gravedad 20. Los tres dispositivos que requieren crutching utilizan los mismos principios aunque hay algunas variaciones con la mecánica y métodos de control de las acciones deseadas debido a diferencias en el diseño de los dispositivos.
Un programa de entrenamiento fue desarrollado en el Centro J. Peters VA James Médica (JJPVAMC), Bronx, Nueva York por un grupo de investigadores que consta de un ingeniero biomédico, fisiólogo, fisiatra, fisiólogo del ejercicio, neurólogo y terapeutas físicos. El programa de capacitación se desarrolló con un exoesqueleto específico descrito previamente 17,18 sino que incorpora conjuntos de habilidades que son aplicables a otros exoesqueleto mecánico que requieren un conjunto de muletas para mantener el equilibrio. Todos los participantes potenciales fueron examinados antes de participar en el programa de entrenamiento progresivo. La importancia dede cribado en personas con lesión medular es garantizar la ausencia de complicaciones médicas que pueden inhibir contraindicado el uso seguro de estos dispositivos. Un motivo de preocupación es la baja densidad mineral ósea (DMO). Las personas con SCI sufren pérdida de masa ósea dramática inmediatamente después de la lesión 28,29 que puede continuar durante toda su vida 30. Esta pérdida de BMD se traduce en un alto riesgo de fracturas de huesos largos. Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para mitigar la pérdida de hueso para aquellos con motor completa SCI. Además, un umbral de fractura establecido para persona con SCI no existe, pero se han hecho esfuerzos para identificar los criterios que pueden ser usados como una guía 31 a 33 junto con el juicio clínico y la historia de la fractura. Otras contraindicaciones comunes pueden ser tratados y resueltos, como el rango limitado de movimiento (ROM) 34 y las úlceras por presión 35. Cada uno de los diferentes exoesqueleto pueden requerir diferentes condiciones de elegibilidad, tales como criterios ROM, ser un candifecha de utilizar el dispositivo, la mayoría de los cuales han sido descritos 17-19,21,22,36.
Una vez que una persona ha superado con éxito todos los criterios de selección, el montaje del dispositivo para el usuario y la formación pueden proceder. Ajuste adecuado del dispositivo es importante evitar el contacto inadecuado de las extremidades inferiores con el exoesqueleto porque mal ajuste puede conducir a la aparición de moretones y / o abrasiones en la piel 16. Los usuarios pueden tener poca o ninguna sensación de las extremidades inferiores y la propiocepción; esta falta de retroalimentación sensorial y táctil de los pies puede contribuir a una falta general de conciencia de su centro de equilibrio, disminuyendo la capacidad del usuario para dominar el dispositivo. Esta falta de conciencia del centro de equilibrio también puede conducir a problemas con el peso adecuado cambiantes tales como la dificultad de medir el grado de avance y desplazamiento lateral necesario durante el ciclo de la marcha y el peso inadecuadamente programado el cambio, lo que resulta en exceso de uso de la carga de peso en ellos brazos y las muletas para el mantenimiento del equilibrio. Una vez que los fundamentos de los mecanismos de equilibrio de pie y el cambio de peso se adquieren, al usuario se le enseña a caminar en el dispositivo. Se necesitan varias sesiones para mejorar la marcha y otras técnicas de movilidad. Inicialmente, las superficies que son planas y lisas en el centro médico se utilizan para el entrenamiento. Sin embargo, con un mejor nivel de habilidad, el usuario tiene el reto de las tareas más difíciles de forma incremental mediante la introducción de diferentes superficies de tránsito tales como alfombras, asfalto, hormigón, hierba, y las superficies desnivelados con diferentes grados de pistas.
El objetivo de este manuscrito es dar a conocer los criterios de selección, ajuste adecuado de formación y procedimientos para el uso de un exoesqueleto para caminar de superficie. Este programa fue desarrollado para un dispositivo en concreto, que se describe por otros 16-18, pero se ocupa de los aspectos y desafíos que son comunes a los formadores de personal y las personas con lesión medular que participan en el exoesqueleto de ayudaed programas que pueden utilizar otro exoesqueleto caminar. Ciertos aspectos de este protocolo son específicas para el dispositivo que se utiliza en el JJPVAMC. Además, algunos de los componentes del programa de entrenamiento fueron desarrollados por la fabricación, que incluye la orientación de los componentes del dispositivo, las directrices básicas para un buen ajuste y la posición básica y se sientan las instrucciones de habilidad. Los investigadores de la JJPVAMC desarrollan todas las actividades de formación llevadas a cabo una vez que el usuario está de pie. Estos incluyen la mejora del pie y sentado las instrucciones de entrenamiento, habilidades de equilibrio de pie, caminar habilidades de progresión interior, habilidades de progresión caminar al aire libre, y otras tareas de movilidad para llegar, detenerse, girar, y varios tipos de navegación de puerta / umbral.
Nota: El protocolo de entrenamiento se describe en este manuscrito se desarrolló durante un proyecto piloto titulado: "El Sistema Caminando ReWalk Exoskeletal para las personas con paraplejia" registradas con identificador ClinicalTrials.gov NCT01454570. Desarrollando un programa de entrenamiento no era el objetivo de este proyecto piloto, sin embargo; el programa de formación se desarrolló en el transcurso de la realización de este estudio. El protocolo de estudio y formulario de consentimiento informado fueron revisados y aprobados por la Junta de Revisión Institucional de la JJPVAMC (IRB). todo el estudio y los procedimientos fueron explicados a cada participante del estudio. El potencial participante se le dio la oportunidad de hacer preguntas y se animó a tomar tanto tiempo como sea necesario antes de dar su consentimiento.
1. El reclutamiento de participantes
2. montaje
Nota: Los procedimientos de ajuste han sido desarrolladas por la fabricación del dispositivo. La metodología de ajuste de una persona al dispositivo también variará entre las diferentes exoesqueletos. Los médicos deben referirse a cada uno de los procedimientos del fabricante específico.
3. Colocación
Nota: Los procedimientos de ponerse los fueron desarrolladas por la fabricación del dispositivo. La metodología de ponerse una persona a la exoesqueleto puede variar entre los diferentes dispositivos y los médicos deben hacer referencia a los procedimientos del fabricante.
4. Permanente
ent "> Nota: El procedimiento para stand-up fue desarrollado por el fabricante del dispositivo y puede variar entre los diferentes exoesqueletos médicos deben referirse a los procedimientos del fabricante..5. Equilibrio Permanente
Nota: Los procedimientos de equilibrio de pie fueron desarrollados por los investigadores de la JJPVAMC. Puede haber algunos procedimientos que son específicas para el dispositivo utilizado, pero la mayoría de los procedimientos debe traducir a otras exoesqueleto mecánico.
Nota: Los procedimientos para caminar son una mezcla de procedimiento desarrollado por el personal de la JJPVAMC y la fabricación del dispositivo. El mecanismo de caminar incorporado en el exoesqueleto y el patrón de doble muleta utilizado en el dispositivo fue desarrollado por el fabricante; sin embargo, el enfoque de enseñar al participante cómo ejecutar correctamente el pie, el mecanismo de la prestación de asistencia y la medida de resultado utilizada para registrar el nivel de asistencia fue de los esfuerzos de los investigadores de la JPVAMC. Aunque, algunos procedimientos son específicos para el exoesqueleto utilizado, la mayoría de los procedimientos son traducibles a otras exoesqueleto mecánico que utilizan muletas para mantener el equilibrio.
7. Objetivos de progresivos de Formación Movilidad
Nota: Los objetivos del entrenamiento de movilidad se desarrollaron en el JJPVAMC e incorporados dentro de los criterios de evaluación de aptitud para utilizar el exoesqueleto en el entorno doméstico por el fabricante.
8. Las evaluaciones de Caminar
Nota: Las evaluaciones son utilizados para caminar pruebas clínicas estándar que han sido establecidos por otros.
9. Sentado
Nota: Los procedimientos que se sientan fueron desarrollados por la fabricación del dispositivo y pueden variar entre los diferentes exoesqueletos. Los médicos deben hacer referencia a los procedimientos del fabricante.
10. Doffing
Nota: Los procedimientos de mudada fueron desarrolladas por la fabricación del dispositivo. La metodología de quitarse el exoesqueleto puede variar entre los diferentes dispositivos. Los médicos deben hacer referencia a los procedimientos del fabricante.
Las siguientes mediciones se obtienen durante todo el entrenamiento. Dos manos y una muleta habilidades de equilibrio manos son evaluados cada uno durante 1 min como "poder" o "no poder" para mantener el equilibrio (Figura 2). evaluaciones que recorre por un tiempo y la distancia se obtienen a través de las sesiones de entrenamiento utilizando el TC6, 10MWT y el remolcador. -Exoskeletal asistida caminar sobre superficies comúnmente encontrados son probados en el interior (Figuras 3 y 4) y exterior (Figuras 5-6). Otras técnicas de movilidad tales como la navegación puertas (Figuras 7 y 8), llegando a más de cabeza en un gabinete (Figura 9) y sentado fuera en un banco del parque (Figura 10) se evalúan como "poder" para llevar a cabo o "no poder" para llevar a cabo .
caminar la velocidad media durante el 10MWT en 10 SEintervalos de fisión para los primeros 60 sesiones se representan (Figura 11). Este gráfico muestra los participantes tienen que varía la capacidad inicial para utilizar la exoesqueleto y tasas que varían de mejoría entre los usuarios. El ± desviación estándar promedio de la pendiente de la mejor línea de ajuste es 0,0048 ± 0,004 m / seg y los valores oscilaron entre 0,00026 a la 0,015 M / seg. Esto indica que, aunque cada participante mejoró a tasas variables caminaban un promedio de 0,0048 m / seg más rápido en cada sesión. El ± desviación estándar promedio de la mejor intercepción de ajuste es de 0,16 ± 1,8 m / s, y los valores oscilaron entre -0,026 a la 0,50 m / seg. Esto indica que, en promedio, los participantes tienen una velocidad inicial media de 0,16 m / seg; con algunos de los participantes que tienen casi ninguna capacidad para caminar y otros tienen una capacidad muy buena en las primeras etapas de la formación.
asistencia formador afecta al rendimiento; aquellos que necesitan un mayor nivel de assistance caminar más lento que los que son más competentes e independientes en el uso del sistema 18. Las tres mediciones de prueba a pie, aunque similares, proporcionan información diferente de aptitud. El 10MWT proporciona una indicación de la mejor esfuerzo para la velocidad (m / s) que el usuario es capaz de deambular en el dispositivo. La distancia TC6, cuando se convierte a la velocidad en m / seg, proporciona una velocidad media a pie y es una indicación de la consistencia de caminar en el exoesqueleto. Puesto que el temporizador continúa cuando el usuario accidentalmente deja de caminar, la velocidad de un TC6 que está más cerca de la mejor 10MWT esfuerzo indica que la persona tenía caminar consistente y menos paradas. El tira y requiere de muchas habilidades que se deben realizar en combinación consecutiva. El remolcador es una medida de la capacidad general de la persona para incorporar ponerse de pie, caminar, girar, detenerse y sentarse en el exoesqueleto. Una visión general del TC6, 10MWT y las mediciones TUG han sido descritas previamente por Yang 1 8 y se presentan en la Tabla 1 junto con la información demográfica del paciente de los participantes.
Figura 1. Dos equilibrio muleta mano. Esta figura demuestra una persona de pie quieto y equilibrio con las dos muletas. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2. Un balance de muleta mano. Esta figura demuestra una persona de pie quieto y equilibrio con sólo 1 muleta. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4. Caminar en la alfombra. Esta figura demuestra una persona que camina en el interior sobre una superficie enmoquetada. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5. ng> El caminar al aire libre en la hierba. Esta figura demuestra que una persona caminando al aire libre en la hierba. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 6. Caminar en las pendientes. Esta figura demuestra que una persona caminando al aire libre por un recorte del bordillo. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 7. Navegación por un ascensor. Esta figura demuestra una persona que camina fuera de un establecimiento de puerta cronometrada como una puerta de ascensor.jove.com/files/ftp_upload/54071/54071fig7large.jpg "target =" _ blank "> Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 8. Al salir de una puerta giratoria. Esta figura demuestra una persona que camina por una puerta giratoria. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 9. armario en cabeza y la encimera de llegar. Esta cifra demuestra una persona que toma elementos de un armario en cabeza. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figu re.
Figura 10. Sentarse fuera en un banco del parque. Esta figura demuestra que una persona se sienta afuera en un banco del parque. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 11. Averaged envío 10MWT de diez sesiones. Los datos demuestran las velocidades 10MWT durante las 60 primeras sesiones de entrenamiento promediados por diez intervalos de sesión. El eje x describe las sesiones y el eje y se describe la velocidad media (m / seg), calculado a partir del resultado 10MWT obtenida durante la sesión de entrenamiento participantes. Una línea de mejor ajuste lineal se superpone sobre los resultados de cada participante.= "Https://www.jove.com/files/ftp_upload/54071/54071fig11large.jpg" target = "_ blank"> Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Características demográficas | Prueba de la marcha (WT) y los niveles de asistencia (LOA) | |||||||||||||
SID | Años (y) | ht (cm) | en peso (kg) | Género | DOI (y) | LOI | AIS | 10 m WT | 6-min WT | TIRÓN | (LOA) | Evaluar- Sesión ción | ||
(segundo) | (m / seg) | (metro) | (m / seg) | (segundo) | ||||||||||
1 | 34 | 173 | 66.7 | Masculino | 9 | T4 | segundo | 39 | 0.26 | 90 | 0.25 | 83 | min | 89 |
2 | 48 | 168 | 68 | Masculino | 4 | T10 | UN | 62 | 0.16 | 51 | 0.14 | notario público | min | 18 |
3 | 44 | 183 | 77.1 | Masculino | 4.5 | T4 | UN | 20 | 0,50 | 209 | 0.58 | 56 | MI | 63 |
4 | 58 | 160 | 64.4 | Hembra | 1.5 | C8 / T8 | A (NT) | 24 | 0.42 | 139 | 0.39 | 59 | MI | 43 |
5 | 61 | 175 | 72.6 | Masculino | 14 | T11 | UN | 23 | 0.44 | 137 | 0.38 | 66 | MI | 37 |
6 | 24 | 185 | 74.8 | Masculino | 5 | T5 | UN | 56 | 0.18 | 60 | 0.17 | notario público | min | 12 |
7 | 40 | 183 | 88.5 | Masculino | 1.5 | T1 | segundo | 61 | 0.16 | 51 | 0.14 | 70 | S | 102 |
8 | 56 | 175 | 83.9 | Masculino | 3 | T9 | UN | 22 | 0.46 | 151 | 0.42 | 116 | S | 51 |
9 | 50 | 183 | 99.8 | Masculino | 11 | T7 | UN | 17 | 0.59 | 208 | 0.58 | 56 | MI | 56 |
10 | 37 | 170 | 65.8 | Masculino | 6 | T2 | UN | 22 | 0.46 | 150 | 0.42 | 63 | min | 59 |
11 | 64 | 173 | 72.8 | Masculino | 3 | T2 | UN | 78 | 0.13 | 46 | 0.13 | notario público | mod | 28 |
12 | 37 | 152 | 65.8 | Hembra | 19 | C8 | C (NT) | 14 | 0,71 | 256 | 0,71 | 42 | MI | 39 |
Tabla 1. Características de los participantes y de prueba de la marcha número de identificación del sujeto = SID.; y = año; cm = centímetros; kg = kilogramos; DOI = duración de la lesión; LOI = nivel de la lesión; Escala de Deterioro Injury Association AIS = americana espinal; Eslora = nivel de asistencia; s = segundos; m = metros; NP = no-realizado y NT = SCI no traumática. Carta de acuerdo fue adaptado de la FIM como uno de los siguientes:ayuda moderada (Mod) - participante realiza 50% a 74% de la tarea; asistencia mínima (Min) - el usuario realiza 75% o más de la tarea; supervisión (S) - el entrenador no está en contacto con el participante, pero es lo suficientemente cerca como para llegar a proporcionar apoyo para mantener el equilibrio o la orientación necesaria; y la independencia modificado (MI) - el entrenador no proporciona ninguna ayuda, y el participante es totalmente independiente mientras caminaba en el dispositivo. Re-impresión con autorización, de Yang A, P Asselin, Knezevic S, S Kornfeld, Spungen A. Evaluación de la velocidad de la caminata en el hospital y el nivel de asistencia en un exoesqueleto en personas con lesión de la médula espinal. Arriba de la médula espinal Iny Rehabil. 2015; 21 (2): 100-109. Copyright (C) 2015 Thomas Tierra Publishers, Inc.
Durante los últimos cinco años, nuestro grupo ha desarrollado una proyección exitosa y programa de entrenamiento para que los participantes utilizan el tipo de exoesqueleto que requiere muletas. Hemos capacitado a personas con parálisis completa del motor, así como las personas con parálisis incompleta. Este programa de entrenamiento tiene el potencial de ser modificado y construido sobre con dispositivos adicionales que requieran el uso de muletas, o versiones más recientes de los dispositivos existentes.
La estandarización de un programa de entrenamiento es importante para asegurar la seguridad de los participantes, el uso exitoso del dispositivo, determine los recursos de personal y la adquisición de resultados consistentes. Los puntos clave de un buen programa de entrenamiento incluyen la selección apropiada candidato, un ajuste adecuado del dispositivo, la progresión de habilidades apropiadas, y la prestación de asistencia en los hombros o en un área con sensación intacta para que el usuario pueda reconocer la fuerza y el movimiento requerido, la promoción de la adaptación de sus movimientos durantelas acciones paso a paso subsiguientes. Es importante practicar este baile estratégica entre el entrenador y el usuario con el fin de reducir al mínimo el apoyo entrenador, lo que facilita al usuario adquirir experiencia e independencia en el dispositivo. Los capacitadores deben evitar asistir por debajo del nivel de sensibilidad de los participantes, ya que esta acción da como resultado la dificultad para llegar a ser independiente en el exoesqueleto. Otro punto clave para mejorar la marcha de habilidad es desafiar al participante caminar sobre diferentes superficies y en diferentes entornos. Los participantes perciben que recorre dentro y en las superficies planas / lisos en el centro médico a ser más fácil que deambular en un piso alfombrado. Caminando sobre suelo de moqueta, a su vez, se informa que es más fácil que caminar al aire libre en superficies irregulares, tales como hormigón o asfalto. Subiendo y bajando diferentes gradientes de pendiente forzar al participante para adaptar su estrategia a pie porque el método de cambio de peso se hace más difícil debido a la alteración del equilibrio centro presented por la pendiente. Todos estos entornos difíciles son comúnmente encontrados dentro de la comunidad y por lo tanto, son muy importantes a la práctica en un entorno controlado para preparar adecuadamente el participante.
Ha habido varios informes en las personas con lesión medular que han aprendido a utilizar un exoesqueleto para caminar con seguridad 16-19,21,36 de superficie. Muchos de los participantes en estos informes tenían poca o ninguna función residual o de la sensibilidad en sus extremidades inferiores. No hay eventos adversos graves se registraron en estos estudios y los dispositivos se consideran seguros para su uso con la formación adecuada. Los eventos adversos reportados incluyen abrasiones de la piel, moretones o enrojecimiento de la piel, y la fatiga de las extremidades superiores, especialmente durante las sesiones de formación inicial 16,19,36. Se observó que con la formación continua, los participantes notaron una reducción de la fatiga abrasiones y las extremidades superiores de la piel se resolvieron rápidamente con una mejor fijación del dispositivo. Fumoretones tura y enrojecimiento se evitaron con el ajuste de las correas y la colocación estratégica de relleno adicional que rodea a la zona afectada.
El dominio de la utilización del dispositivo se determina por la capacidad de alcanzar velocidades más rápidas de deambulación, niveles reducidos de asistencia, y la deambulación segura en ambientes variados. informes anteriores de la capacidad de caminar mostraron que aquellos que eran más independientes sería deambular más rápido que aquellos que necesitaban asistencia. Un informe de Van Hedel et al caminantes categorizados como "caminantes asistida" si podían deambular con una velocidad mínima de 0,44 ± 0,14 m / seg.; una velocidad asociada con los que optaron por caminar al aire libre con la ayuda sobre el uso de la silla de ruedas 42. Esta velocidad de la marcha es similar a la velocidad de 0,40 m / s de los ambulators comunitarios limitados reportados en personas con accidente cerebrovascular. 43 A pesar de que sólo unos pocos estudios han informado de la velocidad de deambulación y el nivel de ayuda para usar exoskelet robóticoons, estos estudios indicaron que muchos de los participantes fueron capaces de lograr la velocidad de desplazamiento de 0,40 m / seg mencionado en estos informes anteriores. Un informe usando un exoesqueleto mostró que 7 de 12 participantes fueron capaces de deambular más rápido que 0,40 m / seg 18. Otra investigación utilizando un exoesqueleto diferente era capaz de ilustrar 6 de 16 participantes con éxito Ambulating mayor que 0,40 m / seg 36. A pesar de los informes utilizando una tercera exoesqueleto no han demostrado la velocidad de marcha de 0,40 m / seg 22,44, informes futuros podrían mostrar un aumento de velocidades de marcha con más formación y / o adaptaciones en ese dispositivo. Hasta ahora, todos los estudios utilizando exoesqueleto mecánico han informado de aquellos que necesitan mayores niveles de asistencia caminaron a velocidades más lentas. Un pensamiento se discute en estos informes fue que, aunque algunos de los participantes no deambular por encima de la velocidad de 0,40 m / seg, fueron capaces de deambular en el nivel de "supervisión", como se define en la FIM escala. Estos informes sugieren que, con una formación adicional o modificaciones a los dispositivos, la deambulación a estas velocidades más rápidas se puede lograr.
El gasto de energía medida por el consumo de oxígeno se ha demostrado que aumentar con el caminar exoskeletal asistida, pero no por encima del umbral que es excesivamente fatigoso. Ocho participantes que ambulated en el exoesqueleto a un ritmo promedio de 0,22 ± 0,11 m / seg demostraron que recorre las tasas de consumo de oxígeno de 11,2 ± 1,7 ml / frecuencia cardíaca de 118 ± 21 bmp (frecuencia cardíaca de reserva del 48% ± 16% kg / min y ), las cuales fueron un aumento significativo de sentado y de pie 17, pero significativamente por debajo de los valores máximos previstos. Otro informe usando un exoesqueleto diferente, evaluó el consumo de oxígeno en 5 participantes durante 2 episodios de pie e informó de 9,5 ± 0,8 ml / kg / min cuando camina a 0,19 ± 0,01 m / seg y 11,5 ± 1,4 ml / kg / min cuando camina a 0.277; 0,05 m / seg 21. Ambos estudios demostraron que los participantes Ambulating a una intensidad moderada estaban por encima del umbral mínimo de intensidad de entrenamiento determinada por el Colegio Americano de Medicina Deportiva para ser eficaz para cardiorrespiratoria beneficia a 45. Esto sugiere que estos dispositivos tienen el potencial de ser utilizado por períodos más largos de tiempo, proporcionando una forma de actividad que, si se realiza regularmente se puede esperar que conducir a mejoras en la aptitud, la composición corporal y perfil lipídico del usuario.
Los exoesqueleto mecánico ofrecen una forma de independencia modificado (nivel seis, conforme por la FIM) para estar de pie y deambulación de superficie para las personas con la función de la extremidad superior. dispositivos futuros pueden ser diseñados para deambular a velocidades más rápidas o proporcionar una mayor capacidad para variar la velocidad de deambulación deseado. exoesqueletos futuros también pueden estar diseñados para aquellos con la mano limitada y la función del brazo (tales como aquellos con tetraplejia) por MANTENIMIENTOg equilibrio del usuario con el apoyo adicional del tronco y proporcionar otro mecanismo que sostiene una muleta para mantener el equilibrio. Los avances en el control del cerebro pueden estar disponibles para ser incorporados para controlar el movimiento de caminar 20 un día. Dentro de este campo emergente, los conceptos básicos de formación presentados pueden ser aplicables a los exoesqueleto mecánico actuales y futuras, sino que debe ser adaptado al usuario y el exoesqueleto se está utilizando.
estrategias de formación estandarizados se utilizan actualmente para el éxito del participante exoskeletal asistida para caminar; futuras modificaciones de estos dispositivos pueden necesitar adaptaciones al paradigma de entrenamiento. La enseñanza de los profesionales sanitarios cualificados SCI para entrenar apropiadamente las personas con SCI para llevar a cabo se necesita caminar-exoskeletal asistida por el uso continuado y la prescripción de estos dispositivos. El futuro es brillante para estos dispositivos; el uso del exoesqueleto mecánico por parte de personas con SCI podría agravarse como consecuencia de tl establecimiento de programas de formación en los centros médicos y de rehabilitación en todo el mundo. Además, la investigación futura puede mostrar que regular de caminata exoskeletal asistida mejora muchas de las complicaciones médicas secundarias que están asociadas con la inmovilidad y la parálisis de lesión de la médula espinal.
The authors have nothing to disclose.
Support for this work was obtained by the VA Rehabilitation Research & Development National Center of Excellence for the Medical Consequences of Spinal Cord Injury (VA RR&D #B9212C). Two of the four powered exoskeleton devices were used on a loaner basis at no cost from ReWalk Robotics, Inc. (Marlborough, Massachusetts). Additionally a portion of participants obtained Orthopedic shoes which were donated by Aetrex Worldwide Inc. (Teaneck, New Jersey).
Assistance from Denis Doyle-Green was invaluable during the training program and we thank him for this. We would also like to thank the physical therapists from the Rehabilitation and Spinal Cord Injury Services at the James J. Peters VA Medical Center for their advisement and consultations.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Powered Exoskeleton such as ReWalk™, Ekso™, REX®, and Indego®, etc. | |||
Loft strand Crutches | |||
Comfortable sneakers |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados