Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Las proteínas de dominio J de Cognate cooperan con el acompañante Hsp70 para ayudar en una miríada de procesos biológicos que van desde el plegado de proteínas hasta la degradación. Aquí, describimos un ensayo de ligadura de proximidad in situ, que permite el seguimiento de estas máquinas de chaperone formadas transitoriamente en células bacterianas, levaduras y humanas.
Las proteínas de dominio J (JD) forman la familia de co-chaperona más grande y diversa en las células eucariotas. Los hallazgos recientes muestran que miembros específicos de la familia JDP podrían formar heterocomplejos transitorios en eucariotas para ajustar la selección de sustratos para los disaggregases de proteína a base de chaperone de 70 kDa (Hsp70). Los complejos JDP apuntan a proteínas agregadas inducidas por estrés agudo/crónico y presumiblemente ayudan a ensamblar los desaggregases mediante la contratación de múltiples Hsp70 a la superficie de los agregados proteicos. El alcance de la red de control de calidad de proteínas (PQC) formada por estos JDP que interactúan físicamente sigue sin caracterizarse in vivo. Aquí, describimos un ensayo de interacción de proteína in situ basado en microscopía denominado ensayo de ligadura de proximidad (PLA), que es capaz de capturar de forma robusta estos complejos de chaperona formados transitoriamente en distintos compartimentos celulares de células eucariotas. Nuestro trabajo amplía el empleo de PLA de células humanas a levaduras (Saccharomyces cerevisiae) y bacterias (Escherichiacoli), lo que convierte en una herramienta importante para monitorear la dinámica de los conjuntos de proteínas formadas transitoriamente en ambos células procariotas y eucariotas.
Una gran cantidad de información genómica sigue siendo ininterpretable debido a nuestra comprensión incompleta de los interactomes celulares. Las metodologías convencionales de detección de interacciones proteína-proteína, como la coinmunoprecipitación proteína con/sin reticulación química y la colocalización proteica, aunque ampliamente utilizadas, plantean una serie de desventajas. Algunas de las principales desventajas incluyen la cuantificación deficiente de las interacciones y la posible introducción de eventos de enlace no nativos. En comparación, las técnicas emergentes basadas en proximidad proporcionan una alternativa y un enfoque potente para capturar interacciones proteicas en las células. El ensayo de ligadura de proximidad (PLA)1, ahora disponible como un kit patentado, emplea anticuerpos para apuntar específicamente a los complejos proteicos en función de la proximidad de las subunidades que interactúan.
El PLA se inicia mediante la formación de un andamio que consiste en anticuerpos primarios y secundarios conpequeñas etiquetas de ADN (sondas PLA) en la superficie del complejo proteico objetivo (Figura 1, pasos 1-3). A continuación, determinada por la proximidad de las etiquetas de ADN, se genera una moléculade ADN circular a través de la hibridación con oligonucleótidos conectores (Figura 1, paso 4). La formación del ADN circular se completa con un paso de ligadura de ADN. La pieza circular de ADN (PCR) recién formada sirve como plantilla para la posterior reacción en cadena de la polimerasa (PCR) basada en amplificación de círculo rodante (RCA) cebada por una de las etiquetas de oligonucleótidos conjugadas. Esto genera una molécula de ADN concatemérica de una sola cadena unidaal complejo proteico a través del andamio de anticuerpos (Figura 1, paso 6). La molécula de ADN concatemérico se visualiza utilizando oligonucleótidos etiquetados fluorescentemente que hibridan en múltiples secuencias únicas dispersas a través del ADN amplificado (Figura1,paso 7)2. La señal PLA generada, que aparececomo un punto fluorescente (Figura 1, paso 7), corresponde a la ubicación del complejo proteico objetivo en la célula. Como resultado, el ensayo podría detectar complejos proteicos con alta precisión espacial. La técnica no se limita a simplemente capturar interacciones proteicas, sino que también podría utilizarse para detectar moléculas individuales o modificaciones de proteínas en proteínas con alta sensibilidad1,2.
Hsp70 forma un sistema de chaperona altamente versátil fundamentalmente importante para mantener la homeostasis de proteínas celulares participando en una serie de funciones domésticas y asociadas al estrés. Las actividades de limpieza del sistema de chaperone Hsp70 incluyen plegado de proteína sin novo, translocación de proteínas a través de membranas celulares, montaje y desmontaje de complejos proteicos, regulación de la actividad proteica y vinculación de diferentes plegados proteicos/ máquinas de control de calidad3. El mismo sistema de chaperone también vuelve a doblar las proteínas mal dobladas/desplegadas, previene la agregación de proteínas, promueve la desagregación de proteínas y coopera con las proteasas celulares para degradar las proteínas terminales mal dobladas/dañadas para facilitar la reparación celular después de estrés proteotóxico4,5. Para lograr esta diversidad funcional, el acompañante Hsp70 se basa en cochaperones asociados de la familia JDP y factores de intercambio de nucleótidos (NEF) que ajustan el control alostérico dependiente del ATP del Hsp70 de la unión y liberacióndesustratos3, 6. Además, los cochaperones JDP desempeñan un papel vital en la selección de sustratos para este versátil sistema de chaperón. Los miembros de esta familia se subdividen en tres clases (A, B y C) basadas en su homología estructural al prototipo JDP, el E. coli DnaJ. Los JDP de clase A contienen un dominio J de N-terminal, que interactúa con Hsp70, una región rica en glicina-fenilalanina, una región de unión de sustrato que consta de una región similar a un dedo de zinc (ZFLR) y dos dominios de barril, y un dominio de dimerización de terminal C. Los JDP con un dominio J n-terminal y una región rica en glicina-fenilalanina, pero que carecen de ZFLR, entran en la clase B. En general, los miembros de estas dos clases están involucrados en funciones de chaperoning. Los miembros comprendidos en la clase catchall C, que contiene JDP que solo comparten el dominio J4, reclutan Hsp70s para realizar una variedad de funciones no acompañantes. El importante papel de los JDP como "adaptadores" intercambiables de reconocimiento de sustratos del sistema Hsp70 se refleja en una expansión de los miembros de la familia durante la evolución. Por ejemplo, los seres humanos tienen más de 42 miembros distintos de JDP4. Estos JDP funcionan como monómeros, homodímeros y/o homo/hetero oligomeros4,5. Recientemente, una cooperación funcional a través de la formación compleja transitoria entre la clase A (por ejemplo, H. sapiens DNAJA2; S. cerevisiae Ydj1) y clase B (por ejemplo, H. sapiens DNAJB1; S. cerevisiae Sis1) JDPs eucariotas se informó para promover el reconocimiento eficiente de los agregados de proteína amorfo in vitro7,8. Estos complejos JDP de clase mixta se ensamblan presumiblemente en la superficie de las proteínas agregadas para facilitar la formación de desgas de proteínas a base de Hsp70- y Hsp70+Hsp1007,8,9, 10. La evidencia crítica para apoyar la existencia de estos complejos JDP de clasemixta formados transitoriamente en células eucariotas fue proporcionada con PLA 8.
PLA se emplea cada vez más para evaluar las interacciones proteicas en metazoa, principalmente en células de mamíferos. Aquí, informamos de la expansión exitosa de esta técnica para monitorear complejos de chaperone formados transitoriamente en organismos unicelulares eucariotas y procariotas como la levadura en ciernes S. cerevisiae y la bacteria E. coli. Es importante destacar que esta expansión pone de relieve el uso potencial del PLA en la detección y análisis de microbios que infectan células humanas y animales.
1. Preparación de células HeLa
2. Preparación celular de S. cerevisiae
3. Preparación celular de E. coli
4. Ensayo de ligadura de proximidad
5. Detección
Nuestros estudios in vitro anteriores con proteínas purificadas revelaron que un subconjunto de JDP de clase A y Clase B forman complejos JDP de clase mixta transitoria para apuntar eficientemente a una amplia gama de proteínas agregadas y posiblemente facilitar el montaje de Hsp70-basado en desgastegas proteicas7. Empleamos PLA para determinar si los complejos JDP de clase mixta (A+B) ocurren en células de cáncer de cuello uterino humano (HeLa). Los JDP humanos DNAJA2 (clase A) y DNAJB1 (clas...
Los enfoques basados en la co-inmunoprecipitación y la colocalización se han utilizado como métodos de larga data para caracterizar los ensambladores de proteínas. La detección de complejos de chaperona específicos formados transitoriamente es un desafío importante con estos métodos convencionales, y como resultado, los hallazgos anteriores se limitan en gran medida a interpretaciones cualitativas. Las técnicas de coinmunoprecipitación basadas en lisis celular a menudo requieren reticulación para estabilizar l...
Los autores no tienen nada que revelar.
NBN cuenta con el apoyo de una beca especial de reclutamiento de la Facultad de Enfermería de medicina y ciencias de la salud de la Universidad de Monash con financiación del Gobierno del Estado de Victoria y el Gobierno de Australia. Agradecemos a Bernd Bukau (ZMBH, Universidad de Heidelberg, Alemania) y Harm H. Kampinga (Departamento de Ciencias Biomédicas de Células y Sistemas, Universidad de Groningen, Países Bajos) por su inestimable apoyo y intercambio de reactivos, Holger Lorenz (ZMBH Imaging Facility, Universidad de Heidelberg, Alemania) por su apoyo con la microscopía confocal y el procesamiento de imágenes, y Claire Hirst (ARMI, Universidad de Monash, Australia) para la lectura crítica del manuscrito.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
37% Formaldehyde | Merck | 103999 | |
Acetone | Sigma-Aldrich | 32201 | |
anti-DNAJA2 antibody | Abcam | ab157216 | |
anti-DNAJB1 Antibody | Enzo Life Sciences | ADI-SPA-450 | |
anti-DnaK antibody | In house | ||
anti-mCherry antibody | Abcam | ab125096 | |
anti-Sis1 Antibody | Cosmo Bio Corp | COP-080051 | |
anti-Ydj1 antibody | StressMarq Biosciences | SMC-150, | |
anti-YFP antibody | In house | ||
Coplin slide-staining jar | Sigma-Aldrich | S5516 | |
Diagnostic slides | Marienfeld | 1216530 | |
DMEM | Thermo-Fischer | 31966021 | |
DuoLink In Situ Detection Reagents Orange | Sigma-Aldrich | DUO92007 | |
DuoLink In Situ Mounting Medium + DAPI | Sigma-Aldrich | DUO82040 | |
DuoLink In Situ PLA Probe Anti-Mouse MINUS | Sigma-Aldrich | DUO92004 | |
DuoLink In Situ PLA Probe Anti-Rabbit PLUS | Sigma-Aldrich | DUO92002 | |
DuoLink In Situ Wash Buffers, Fluorescence | Sigma-Aldrich | DUO82049 | |
Fetal Calf Serum | Thermo-Fischer | 10082147 | |
Lysozyme | Sigma-Aldrich | 62971 | |
Methanol | Sigma-Aldrich | 32213 | |
Paraformaldehyde | Sigma-Aldrich | P6148 | |
Penicillin/Streptomycin | Thermo-Fischer | 15070063 | |
Poly-L-Lysine | Sigma-Aldrich | P47-07 | |
Sorbitol | Sigma-Aldrich | S7547 | |
Triton-X100 | Merck | 108643 | |
Trypsin | Thermo-Fischer | 25300096 | |
Tween-20 | Sigma-Aldrich | P1379 | |
Zymolase 100T / / Lyticase | United States Biological | Z1004 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados