Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Se desarrolló un método de pulverización criogénica para procesar patas murinas utilizando un molino congelador de nitrógeno líquido para mejorar el rendimiento y la calidad del ARN o proteína extraída de los tejidos y permitir el análisis de perfiles moleculares asociados con Respuestas.

Resumen

La elaboración de perfiles de cambios moleculares en los tejidos locales es crucial para comprender los mecanismos de acción de los candidatos terapéuticos in vivo. En el campo de la investigación de la artritis, muchos estudios se centran en las articulaciones inflamadas que se componen de una mezcla compleja de hueso, cartílago, músculo, células estromales y células inmunitarias. Aquí, establecimos un método mecánico fiable y robusto para interrumpir las patas de ratón inflamadas en muestras pulverizadas homogéneas en un entorno croogénicamente controlado. Se procesaron lelíforos de proteínas y ARN para permitir las variables proteómicas y transcripcionales y la caracterización molecular de las vías de enfermedad relevantes en el tejido local.

Introducción

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica con sinovitis simétrica persistente en las articulaciones y afectación articular adicional de órganos como la piel, el corazón, los pulmones y los ojos1. Aunque las manifestaciones sistémicas de la respuesta inmunitaria son evidentes en pacientes humanos, una de las señas de identidad de la patología de la AR es la infiltración de células inmunitarias en el tejido sinovial y la proliferación de células fibroblastos sinoviales2.

Al igual que la AR humana, el modelo de artritis inducida por colágeno de ratón (CIA) provoca una fuerte inflamación del tejido con respuestas inmunitarias activas en tejidos sinoviales y compartimentos sistémicos. La susceptibilidad de diferentes cepas de ratón a los enlaces del modelo CIA a los principales haplotipos del Complejo histocompatibilidad (MHC) y las interacciones específicas del antígeno T y de la célula B3,4. Además, muchas vías patógenas en la AR humana, incluyendo la producción de autoanticuerpos, deposición del complejo inmune, activación de células mieloides, manifestaciones poliarticulares y formación de pannus con infiltración inmune sinovial, también son evidentes en este modelo 5,6. Los investigadores han empleado este modelo bien establecido de la CIA para investigar los efectos de los tratamientos antiinflamatorios de citoquinas7. Muchos productos biológicos aprobados para enfermedades autoinmunes o inflamatorias, tales como anti-TNF y anti-IL-6, se encuentran para ser eficaces en el modelo de la CIA8,9.

La elaboración de perfiles de las interacciones del sistema inmunitario en el tejido sinovial es crucial para dilucidar los mecanismos moleculares asociados con la patogénesis de la AR. En el entorno clínico humano, una práctica común es realizar biopsias sinoviales de aguja bajo la guía de imágenes por ultrasonido. En los entornos preclínicos, la arquitectura más pequeña de las articulaciones murinas hace que los procedimientos de biopsia sean mucho más difíciles si no imposibles. Recientemente, demostramos la utilización del modelo de la CIA murina para evaluar combinaciones de fármacos para impactar puntos finales dispares y resolver enfermedades en un enfoque combinatorio10. Se empleó un método de pulverización a base de molino de congelador criogénico para procesar patas murinos inflamadas en polvos finos homogéneos y estableció procesos aguas abajo para extraer ARN y proteínas. Este método protege el ARN y las proteínas de los procesos de degrativos enzimáticos y químicos y nos permite aplicar múltiples métodos analíticos a una sola fuente de muestra homogeneizada.

Protocolo

Todos los experimentos con animales se llevaron a cabo de acuerdo con las políticas del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC) de Janssen I+D.

1. Método de pulverización a base de molino de congelador criogénico

  1. Al finalizar el estudio de la CIA, sacrificar ratones con 1.5% de isoflurano seguido de dislocación cervical.
  2. El día del procesamiento de tejidos, enfríe previamente todos los instrumentos (espátulas, viales de molienda, etc.) sobre hielo seco durante un mínimo de 10 minutos.
  3. Corte las patas traseras con una tijera en la línea de piel como se muestra en la Figura 1A.
  4. Transfiera cada pata en un tubo de microcentrífuga de 1,5 ml, congele inmediatamente la congelación en líquido y almacene las patas congeladas a -80 oC. No mantenga las muestras congeladas durante más de una semana.
  5. Llene el molino congelador con nitrógeno líquido como se muestra en la Figura 1B y déjelo equilibrar durante al menos 10 minutos.
  6. Conservar la muestra sin procesar sobre hielo seco y evitar ciclos de congelación-descongelación.
  7. Transfiera una pata trasera al vial de molienda de policarbonato grande pre-enfriado con un tapón de acero inferior, inserte el impactador de acero preenfriado y cierre el vial de molienda de policarbonato con el tapón de acero superior pre-enfriado(Figura 1C).
  8. Transfiera grandes viales de molienda de policarbonato con las muestras al molino congelador precargados de líquido y cierre la tapa con el cierre de goma que se encuentra en la parte delantera del instrumento.
  9. Deje que las muestras se enfríen en nitrógeno líquido durante 1 minuto.
  10. Ajuste el molino congelador al programa de 1 minuto con 10 ciclos por segundo y pulse el botón de inicio. Espere a que el molino congelador complete su ciclo.
    NOTA: La máquina hace un sonido de tambor a medida que el impactador de acero se mueve hacia adelante y hacia atrás. Use tapones para los oídos para evitar la pérdida auditiva.
  11. Abra la tapa del molino congelador, saque el gran vial de molienda de policarbonato y colóquelo en un extractor como se muestra en la Figura 1D. Retire el tapón de acero superior colocando presión hacia abajo sobre el mango negro hasta que el tapón de acero se deslice fuera del tubo de policarbonato.
  12. Transfiera el vial de molienda de policarbonato grande abierto al hielo seco. Retire el impactador de acero con fórceps pre-enfriados.
  13. Transfiera el polvo congelado al tubo cónico preenfriado de 50 ml.
  14. Peso 30-50 mg de polvo congelado en un tubo de microcentrífuga congelado tarado de 1,5 ml para extracción de ARN y 100-200 mg de polvo congelado para la extracción de proteínas.
    NOTA: El polvo congelado debe parecerse a arena fina de color blanco o rosa claro como se muestra en la Figura 1E.
  15. Almacene las muestras pulverizadas a -80 oC y proceda a los aislamientos de ARN y proteínas en un plazo de 24 h.

2. Extracción de ARN

  1. Añadir 10 ml de mercaptoetanol (-ME) por 1 ml de búfer RLT.
  2. Calcular el volumen de tampón RLT correspondiente a una proporción de 23,3 ml/mg de tejido y añadir el volumen adecuado de tampón RLT con el tubo con polvo congelado. Esta relación se determinó empíricamente para ser ideal para las patas de ratón.
  3. Vortex la muestra a 3.000 RPM durante 10 s.
  4. Mezcle bien pipeteando 10 veces vigorosamente con un pipeteador de 1 ml.
  5. Vortex la muestra de nuevo a 3.000 RPM para 20 s.
  6. Centrifugar el tubo a 13.000 x g durante 2 min.
  7. Transfiera 700 l de los supernatantes a un tubo nuevo y agregue 700 ml de etanol al 70%.
    NOTA: Si <700 l está en el tubo, es aceptable proceder, todavía añadiendo un volumen equivalente de 70% de etanol.
  8. Cargue 700 l de la muestra en una columna de purificación de ARN.
  9. Centrifugar el tubo a 10.000 x g durante 30 s.
  10. Deseche el flujo y cargue la parte restante de la muestra en la columna RNeasy.
  11. Centrifugar el tubo a 10.000 x g durante 30 s.
  12. Deseche el flujo y lave la columna añadiendo 700 ml de tampón de RW1 con una centrifugación de 10.000 x g durante 30 s. Si se realiza la opción de digestión DNASE, se añaden 350 ml de RW1 antes del tratamiento con DNASE.  Y se añaden 350 ol de RW1 adicionales después del tratamiento con DNASE.
  13. Opcional) Realice un paso de digestión DNase siga las instrucciones del fabricante.
  14. Lave el tubo dos veces añadiendo 500 ml de tampón de RPE seguido de centrifugación a 10.000 x g durante 30 s. Deseche el flujo cada vez.
  15. Seque la columna por centrifugación a 10.000 x g durante 2 min.
  16. Elute el ARN añadiendo agua de 50 l con centrifugación a 10.000 x g durante 2 min. Recoja el flujo y transfiera a un nuevo tubo de 1,5 ml.
  17. Determinar la cantidad de ARN utilizando el método de elección del investigador y almacenar a -80 oC antes de un análisis posterior.

3. Extracción de proteínas

  1. Diluir la solución de stock de lisis celular 10x en solución de stock de lisis de 1x célula utilizando agua de grado de cultivo celular.
  2. Reconstituir el conjunto de cócteles inhibidor de proteasa I con 1 ml de agua para hacer un stock inhibidor de proteasa 100x.
  3. Añadir 100 l de inhibidor de la proteasa a 9,9 ml de lisis celular 1x para hacer una solución de stock final 1x.
  4. Añadir 4 ml de tampón de lisis celular en frío 1x por mg de polvo de tejido (p. ej., 800 l de tampón de lisis a 200 mg de polvo tisular).
  5. Añadir una perla de acero inoxidable de 5 mm al tubo.
  6. Vortex el tubo a 3.000 RPM durante 60 s. Transfiera el tubo al hielo húmedo y continúe con la siguiente muestra.
  7. Coloque todos los tubos de muestra en una caja y agite la caja centrífuga en un balancín a 1.000 RPM, 4 oC durante 1 h.
    NOTA: Los investigadores pueden encontrar que la colocación de la caja vertical puede facilitar una mejor mezcla con el cordón.
  8. Centrifugar los tubos a 10.000 x g y 4oC durante 15 min.
  9. Transfiera los sobrenatodores a un tubo nuevo y evite la capa de grasa en la parte superior.
  10. Determinar la concentración total de proteínas. Las diluciones de 10 a 30 veces de lisato proteico son ideales para una prueba de BCA.
  11. Alícuota la muestra en tubos de microcentrífuga de 1,5 ml y guárdela a -80 oC antes de realizar un análisis posterior.

Resultados

Aquí, mostramos una visualización representativa de la imagen de gel de ARN extraído de las patas delanteras de los ratones de la CIA en la Figura 2A. El ARNm 28S y la banda rRNA 18S indican que todas las muestras tienen una cantidad suficiente de ARN intacto. A continuación, mostramos una gráfica de dispersión representativa de las concentraciones totales de proteínas basadas en el análisis de proteína BCA en la...

Discusión

Aunque existe una sólida lógica científica para evaluar las vías moleculares en los tejidos sinoviales, muchos informes sobre el perfil inmune del modelo de la CIA murina se centraron en la sangre periférica, mientras que los datos de análisis de proteínas y ARN de las patas inflamadas son bastante limitados. Hay varias razones posibles para este sesgo: las articulaciones del tobillo murino no son más grandes que 2 cm; las zonas afectadas consisten en piel, hueso y tejidos conectivos que a menudo son difíciles d...

Divulgaciones

Los autores BJ, SH, ML, RM, ML, TO y FS son empleados de Janssen Research & Development Inc y son accionistas de la empresa matriz, Johnson & Johnson, Inc.

Agradecimientos

Los autores desean agradecer a Edith Janssen la revisión crítica del manuscrito y a Navin Rao y Jennifer Towne por su apoyo a la publicación de este manuscrito.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
5 mm stainless steel beadQiagen69989
beta-mercaptoethanolSigmaM6250Sample reducing agent that inhibits RNASE enzymes
Bioanalyzer KitAgilent5067-1511RNA qualification kit
b-mercaptoethanolSigmaM6250
Cell Culture Grade WaterCorning25-055-CIWater
Cell lysis stock solutionCell Signaling9803
Eppendorf TubeEppendorf22363204Microfuge tubes
Eppendorf tube centrifuge boxNalgene5055Box for holding eppendorf tubes in horizontal tube arrangement
Everlast 247 Variable Speed RockerBenchmark ScientificBR5000
Freezer MillSpex Sample Prep6875Freezer/Mill for processing paws into pulverized powder
Grinding VialSpex Sample Prep6801Polycarbonate vial for processing paws into pulverized powder
Pierce BCA kitPierce23225Kit for Total Protein Quantification
Protease Inhibitor Cocktail set 1Calbiochem539131Protease Inhibitors
Protein BCA KitPierce23225
Quantigene KitThermofisherQP1013bDNA analysis Kit
Refrigerated microcentrifugeEppendorf5417RCentrifugation
RLT BufferQiagen79216RNA extraction buffer
RNeasy mini kitQiagen74104including RNeasy column, RLT Buffer and RW1 Buffer
ShakerBenchmark ScientificBR5000Rocker/Shaker
SpatulaVWR10806-412Spatula for powder transfer
Stainless Steel BeadQiagen69989Bead for mixing during protein extraction
Tube ExtractorSpex Sample Prep6884Extractor for removing the top of grinding vial
VortexerVWR10153-838Sample mixing

Referencias

  1. Firestein, G. S. Immunologic mechanisms in the pathogenesis of rheumatoid arthritis. Journal of Clinical Rheumatology. 11, S39-S44 (2005).
  2. McInnes, I. B., Schett, G. The pathogenesis of rheumatoid arthritis. New England Journal of Medicine. 365, 2205-2219 (2011).
  3. Ahlqvist, E., Hultqvist, M., Holmdahl, R. The value of animal models in predicting genetic susceptibility to complex diseases such as rheumatoid arthritis. Arthritis Research and Therapy. 11, 226 (2009).
  4. David, C. S., Taneja, V. Role of major histocompatibility complex genes in murine collagen-induced arthritis: a model for human rheumatoid arthritis. American Journal of the Medical Sciences. 327, 180-187 (2004).
  5. Tarkowski, A., Holmdahl, R., Klareskog, L. Rheumatoid factors in mice. Monographs in Allergy. 26, 214-229 (1989).
  6. Schurgers, E., Billiau, A., Matthys, P. Collagen-induced arthritis as an animal model for rheumatoid arthritis: focus on interferon-gamma. Journal of Interferon & Cytokine Research. 31, 917-926 (2011).
  7. Joosten, L. A., Helsen, M. M., van de Loo, F. A., van den Berg, W. B. Anticytokine treatment of established type II collagen-induced arthritis in DBA/1 mice. A comparative study using anti-TNF alpha anti-IL-1 alpha/beta, and IL-1Ra. Arthritis & Rheumatology. 39, 797-809 (1996).
  8. Asquith, D. L., Miller, A. M., McInnes, I. B., Liew, F. Y. Animal models of rheumatoid arthritis. European Journal of Immunology. 39, 2040-2044 (2009).
  9. Williams, R. O. Collagen-induced arthritis as a model for rheumatoid arthritis. Methods in Molecular Medicine. 98, 207-216 (2004).
  10. Shen, F., et al. Combined Blockade of TNF-alpha and IL-17A Alleviates Progression of Collagen-Induced Arthritis without Causing Serious Infections in Mice. Journal of Immunology. 202, 2017-2026 (2019).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Inmunolog a e infecci nN mero 152Artritis inducida por col genoTejido articularInflamaci nCryo Pulverizaci nProte naARNLuminexMicroarray

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados