Para comenzar la preparación del implante quirúrgico, recline la cabeza del paciente ligeramente hacia un lado, asegurándose de que el segmento mastoidal del nervio facial corra horizontalmente. A continuación, afeita el vello en la región retroauricular para evitar que penetre en el situs. Cubra tanto el microscopio como el paciente con un paño de lámina estéril autoadhesiva de una sola capa.
Ahora prepárese para la implantación marcando la posición del procesador y una incisión en la piel de ocho centímetros de largo. Coloque los retractores de la herida frente al implante planificado para evitar la interacción de la bobina de telemetría. Después de realizar una androtomía, mastoidectomía y timpanotomía posterior, se procede a la implantación coclear.
Ahora, con una fresa de corte grande, exponga la duramadre a la fosa craneal media como primer punto de referencia. A continuación, adelgace la pared del canal auditivo externo. A continuación, exponga la apófisis corta del yunque en el antro e identifique el canal semicircular lateral.
Use una fresa de diamante grande para perforar el hueso paralelo a la trayectoria esperada del nervio facial. Esto expone el ángulo facial de la cuerda donde la cuerda timpánica sale del nervio facial. A continuación, abra el hueco facial con una pequeña fresa de diamante, asegurándose de dejar el nervio facial con una fina cobertura ósea.
Después de realizar una timpanotomía posterior, agrandarla cuidadosamente, hasta que quede a la vista el nicho redondo de la ventana. Maximizar la timpanotomía posterior para asegurar una gran exposición del oído medio. Luego retire el saliente óseo del nicho redondo de la ventana hasta que la membrana redonda de la ventana sea completamente visible.
Para realizar el posicionamiento del implante, comience perforando un lecho en el hueso en la posición planificada de la bobina receptora. Utilice el maniquí de la carcasa del implante proporcionado por el fabricante para marcar los bordes del lecho del implante. Cree un borde con el Rosenberg para evitar el deslizamiento del implante.
Use una fresa de diamante para alisar la superficie. A continuación, empaque la bobina en una funda estéril. Coloque el implante en el lecho de implantes perforado.
Asegúralo con suturas y cúbrelo con el colgajo muscular. Finalmente, reemplace los retractores para evitar cualquier interacción magnética con la bobina estimuladora. Conecte dos computadoras, una para operar el maestro y otra para la medición de impedancia.
Proceda a iniciar el software de medición de impedancia en su computadora dedicada. A continuación, coloque la bobina de telemetría directamente sobre el imán de la bobina receptora. Asegúrese de asegurarlo con una abrazadera para evitar cualquier movimiento o desconexión.
Asegure una conexión confiable ajustando la posición de la bobina receptora cuando el ingeniero proporcione retroalimentación de acoplamiento. Informar del estado de visibilidad del campo quirúrgico visible en las pantallas. A continuación, utilice una aguja para abrir la membrana redonda de la ventana.
Comunique el inicio de las inserciones al ingeniero para que pueda ajustar los botones de estado en consecuencia, asegúrese de que el ingeniero marque los botones de estado sucesivamente a medida que se inserta el electrodo, inserte el contacto inicial del electrodo en la cóclea, haciendo una pausa para la retroalimentación y la señal de audio. Cada 10 segundos aplique una señal de audio de onda sinusoidal pulsante constante de 500 hercios, manteniendo un ritmo de inserción constante con un tiempo de inserción total de dos minutos. Ahora inserte la guía de electrodos lentamente para evitar daños en la cóclea.
Avance un contacto de electrodo cada 10 segundos. Asegúrese de que se ingrese información precisa sobre el número de contactos en el software de medición de impedancia. Indique al ingeniero que anote el número de contactos de electrodo insertados utilizando la retroalimentación del cirujano como guía.
Continúe las mediciones hasta que el electrodo esté completamente insertado para observar cualquier caída de impedancia. Al final de la cirugía, guarde el cable del electrodo de forma segura dentro de la cavidad mastoides. Continúe con las mediciones de telemetría repetidas hasta que la herida esté completamente cerrada, evitando la dislocación del espiral estimulante.
Se observó una buena alineación visual entre las anotaciones del cirujano, los videos y la caída de las impedancias. Por lo tanto, se plantea la hipótesis de que el método puede utilizarse como marcador de inserción objetivo y mecanismo de retroalimentación para monitorear el estado de inserción del electrodo, especialmente en casos en los que la retroalimentación visual es limitada.