Para comenzar, coloque al paciente en posición prona sobre una mesa de operaciones radiolúcida y flexione adecuadamente al paciente. Identificar el segmento lumbar específico responsable de los síntomas clínicos como objetivo del procedimiento quirúrgico. Determine el sitio de la incisión en la piel y el punto de acoplamiento del canal de trabajo en la vista anteroposterior de la fluoroscopia.
Seleccione el borde lateral de la ventana interlaminar lumbar izquierda cuatro a cinco como objetivo de acoplamiento e identifique su proyección vertical en la superficie del cuerpo como punto de entrada para la piel. Realiza una incisión de 10 milímetros en la piel, llegando profundamente a la capa de la fascia. Guiado por fluoroscopia, introducir una varilla en forma de lápiz, de dos milímetros de diámetro, hasta tocar el hueso articular izquierdo L4 a 5.
Con un extensor de tejido blando, agranda gradualmente la abertura a través del músculo vertebral y la fascia. A continuación, inserte un manguito de trabajo triangular de 10 milímetros con apertura oblicua. A continuación, se toma el sistema quirúrgico endoscópico adecuado e introducimos el mismo a través de la abertura para realizar los pasos posteriores bajo irrigación continua y visualización endoscópica.
Bajo visualización endoscópica de alta definición, diseccione el tejido blando del hueso y logre la hemostasia, utilizando la radiofrecuencia Pro. Inicie la descompresión ósea ipsilateral, comenzando en la lámina L4, utilizando una fresa de diamante endoscópica de 3,5 milímetros, trépano de cinco milímetros, y Kerrison Rongeur, extraiga la sección inferior de la lámina L4 y la parte medial de las apófisis articulares L4 a 5. Con la trépana, elimine eficazmente el proceso articular inferior L4, encerrado por la cápsula articular y el ligamento, elimine el borde superior de la lámina L5.
Con un Rongeur, separe y retire la capa superficial del ligamento flavum de la capa interna. Cortar el borde medial de la apófisis articular superior L5 para liberar el borde lateral del ligamento flavum. A continuación, proceda con la descompresión ósea contralateral, comenzando en la base de la apófisis espinosa L4.
Pule la porción inferior contralateral de la lámina L4 desde la superficie interna, para exponer el margen cefálico del ligamento flavum. Separe el margen lateral contralateral del ligamento flavum de la apófisis articular superior L5 contralateral, utilizando una fresa de diamante o Kerrison Rongeur o ambos, retire la sección medial de la apófisis articular superior L5. Una vez completada la descompresión ósea y liberadas las inserciones del ligamento flavo, retire el ligamento flavum de forma en bloque o por partes.
Examine ambos recesos laterales para asegurar una descompresión completa de los nervios transversales bilaterales. Mediante el uso de radiofrecuencia endoscópica bipolar, se logra una hemostasia meticulosa. Cierre la incisión en la piel con uno o dos puntos de sutura, cada uno de aproximadamente un centímetro de longitud.
Los pacientes mostraron resultados satisfactorios al final del período de seguimiento de 24 meses después de la laminotomía unilateral endoscópica lumbar para descompresión bilateral. Hubo una mejora significativa en las puntuaciones analógicas visuales, las puntuaciones de la Asociación Ortopédica Japonesa y el Índice de Discapacidad de Oswestry, con el tiempo.