Iniciar sesión

Una introducción al ratón de laboratorio: Mus musculus

Visión general

Ratones (Mus musculus) son una herramienta de investigación importante para el modelado de progresión de la enfermedad humana y el desarrollo en el laboratorio. A pesar de las diferencias en tamaño y aspecto, ratones comparten una similitud genética distinta a los seres humanos, y su capacidad para reproducirse y madurar rápidamente hacer que mamíferos candidato eficiente y económico para el estudio científico.

Este video ofrece una breve descripción de los ratones, como organismos tanto en términos de sus muchas ventajas como modelos experimentales. La discusión presenta una introducción a la común cepas de ratón de laboratorio, incluyendo el ratón desnudo, cuya composición genética hace sin pelo e inmunodeficientes. También se ofrece una breve historia de la investigación de ratón, desde su primer uso en experimentos de genética a los descubrimientos de ganador del Premio Nobel en Inmunología y Neurobiología. Finalmente, se presentan ejemplos representativos de los diversos tipos de investigación que pueden realizarse en los ratones, como las pruebas de comportamiento clásico laberinto acuático de Morris como investigaciones a fondo del desarrollo embrionario de mamífero.

Procedimiento

Roedores constituyen cerca del 90% de todos los animales utilizados en la investigación, la mayoría de ellos es ratones.

Ratones son fáciles y baratos de mantener, y su semejanza genética a los seres humanos, junto con su tiempo de generación corto y alta fertilidad, que sean los candidatos ideales para la manipulación genética y el estudio.

Este video ofrece una visión general del ratón como organismo modelo y discute algunos de sus múltiples aplicaciones en investigación biológica y biomédica.

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Tags
Valor vac otema

Saltar a...

0:00

Overview

0:43

The Common House Mouse: An Overview

1:59

Advantages to Using the Mouse as a Model System

4:07

Key Discoveries Made in Mice

7:00

Applications

8:40

Summary

Vídeos de esta colección:

article

Now Playing

Una introducción al ratón de laboratorio: Mus musculus

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

90.3K Vistas

article

Una introducción a la gallina: Gallus gallus domesticus

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

60.8K Vistas

article

Una introducción al pez cebra: Danio rerio

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

76.1K Vistas

article

Cuidado y mantenimiento básico del ratón

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

43.9K Vistas

article

Mantenimiento y cuidados básicos del polluelo

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

13.7K Vistas

article

Cría y mantenimiento de pez cebra

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

23.5K Vistas

article

Desarrollo y reproducción del ratón de laboratorio

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

57.2K Vistas

article

Desarrollo del polluelo

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

82.6K Vistas

article

Desarrollo y reproducción del pez cebra

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

98.5K Vistas

article

Genotipificación del ratón

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

88.4K Vistas

article

Electroporación in ovo de embriones de pollo

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

24.6K Vistas

article

Cría de pez cebra y manipulación de embriones

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

55.9K Vistas

article

Introducción de agentes experimentales en el ratón

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

39.3K Vistas

article

Cultivo ex ovo de pollos

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

18.3K Vistas

article

Técnicas de microinyección en el pez cebra

Biology II: Mouse, Zebrafish, and Chick

53.1K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados