Embriones de pez cebra tienen muchas características que los hacen un modelo favorito entre los biólogos del desarrollo. Su rápido, externo desarrollo y transparencia hace que únicamente adecuados para visualización. Además, los embriones son susceptibles de manipulación física y genética, permitiendo a los investigadores aparte burlan las señales de control de procesos de desarrollo. Este video va sobre el ciclo de vida del pez cebra, primeras etapas del desarrollo embrionario, cría de peces a la edad adulta y destacar algunas técnicas que se aprovechan de desarrollar embriones de pez cebra.
En primer lugar, vamos a ir sobre los pasos básicos en el desarrollo del pez cebra.
El ciclo de vida del pez cebra se divide en cuatro períodos principales: embrión, larva, juvenil y adulto. El ciclo de vida completo del huevo fertilizado al adulto es una rápida 90 días.
Desarrollo temprano se produce a un ritmo rápido pero predecible cuando los embriones se elevan a 28 ° C. Como resultado, etapas pueden definirse como el número de horas o días post fertilización (comúnmente abreviada como hpf o PD). Sin embargo, si la temperatura de incubación es aumentada o disminuida, etapas pueden ser más exactamente identificadas por características morfológicas. Por este método, las primeras 24 horas se dividen en cinco fases: cigoto, escote, blástula, gástrula y segmentación. La fase de pharyngula abarca las siguientes 24 horas hasta que los embriones eclosionan en larvas.
Ahora que usted está familiarizado con las grandes etapas del desarrollo del pez cebra, vamos las primeras 24 horas en más detalle.
El ciclo de vida del pez cebra comienza con un óvulo fecundado. Este cigoto tiene algunas estructuras importantes, incluyendo la membrana protectora que rodea el embrión llamado corión y la yema que aporta nutrientes para el desarrollo embrionario hasta que el pez puede alimentarse. Poco después de la fertilización, el citoplasma se mueve hacia un polo del huevo inflado de una sola célula llamada el blastodisc.
Durante el período de la hendidura, el blastodisc se divide para formar los blastómeros, que siguen a las divisiones de célula rápidas y sincronizadas con el no crecimiento de la célula.
Estas divisiones rápidas son posibles porque el RNA depositado en el huevo por la madre se utiliza para hacer las proteínas funcionamiento dentro de los blastómeros, eliminando la necesidad de síntesis de ARN. Durante el periodo de la blástula, el embrión comienza a hacer su propio ARN, alargando así el ciclo celular. Este período también incluye el principio de un movimiento dramático de células sobre la superficie de la yema, conocida como epiboly.
Cuando las células han avanzado para cubrir aproximadamente la mitad de la yema del período de la gástrula se inicia. Este período se nombra para un tipo diferente de movimiento, conocida como gastrulación, en la cual células migran bajo el frente de la célula avance. El resultado es tres capas distintas de células, llamadas las capas germinales, incluyendo el endodermo, mesodermo y ectodermo. Las células en cada una de estas tres capas tienen destinos muy diferentes: el ectodermo da origen a epidermis y sistema nervioso, el endodermo forma el intestino y el mesodermo genera músculo, hueso y vasculatura.
Por 12 hpf, el mesodermo comienza a dividirse en a somitas, que son segmentos de tejido a lo largo del tronco que más tarde se convertirá en músculo. Aunque el número de somitas define las etapas individuales en este período de segmentación, hay mucho más que eso va en durante sus 10 horas de duración. Por sólo 24 horas post fertilización los embriones son activos y tienen incluso un corazón que late!
Ha recorrido un largo camino en un día, pero el trabajo del embrión aún no está hecho! Los embriones continúan desarrollándose dentro de sus chorions hasta que eclosionan en larvas en aproximadamente 3 días post fecundación. Mientras rápidamente agotando los almacenes de la energía de la yema de huevo, las larvas pronto desarrollan estructuras especializadas para la natación, como la vejiga natatoria: un órgano lleno de gas que controla la flotabilidad. Después de 7 dpf, peces jóvenes o "fry", son completamente móviles y buscar comida!
¿Listo para adoptar un pez? Usted necesita un vivero para levantar sus crías hasta la edad adulta. No, no es así. Las larvas se colocan en tanques con poco o ningún intercambio de agua para empezar, y aumentar el flujo de agua como los peces mejoran su habilidad para cazar y nadar. Las larvas se alimentan generalmente una combinación de alimento seco rehidratado y microorganismos como el paramecio, a maximizar las tasas de crecimiento. Después de 2-3 meses en el vivero, los peces alcanzan la edad adulta, completando el ciclo de vida.
Ahora que hemos visto algunas de las principales etapas de desarrollo del pez cebra, echemos un vistazo a algunas técnicas utilizadas para el estudio de estos pasos.
El pequeño tamaño y transparencia de los embriones de pez cebra los hace susceptibles de RNA hibridación in situ. Esta técnica utiliza una molécula de ARN marcada complementaria a un ARNm de interés, para visualizar la expresión de genes a lo largo de todo el organismo. Cambios en la expresión génica en el tiempo y en determinados órganos se observan fácilmente y proporcionan información a los procesos de desarrollo.
Además, el desarrollo externo de los embriones de pez cebra les hace susceptibles de trasplante de la célula. Células de embriones tempranos fluorescencia marcadas pueden ser trasplantadas en embriones de host sin etiqueta y realiza un seguimiento en el tiempo. Este método permite a los investigadores a examinar cómo las interacciones de la célula contribuyen a la función del órgano, así como visualizar fácilmente movimientos celulares in vivo.
Finalmente, porque los embriones de pez cebra son fácilmente genéticamente manipulados por microinyección, los investigadores pueden examinar el papel de genes específicos durante el desarrollo a partir de la etapa de una célula. Por ejemplo, para estudiar el efecto de la pérdida de la función de un gen, pez cebra puede ser inyectado con morfolinos, que son oligonucleótidos antisentido diseñados para bloquear la expresión de la proteína. Detección de peces inyectados para fenotipos del desarrollo, tales como cambios en el conjunto de vasos sanguíneos, proporciona la penetración en el control genético de complejos procesos de desarrollo.
Sólo has visto video de Zeus sobre el desarrollo del pez cebra. Este video describe el ciclo de vida del pez cebra, había cubierto las etapas de desarrollo temprano del pez cebra y puso de relieve la potencia del pez cebra como herramienta en Biología del desarrollo. ¡Gracias por ver!