La tromboelastografía y los ensayos de turbidez son dos métodos simples y distintivos para la caracterización de coágulos. Estas técnicas juntas ofrecen una comprensión más completa de cómo las variables de coagulación afectan las características de los coágulos. Ambos ensayos, no sólo ofrecen análisis de coágulos finales, sino que también atraen la formación de coágulos de fibrina con el tiempo, a diferencia de muchas otras herramientas de caracterización de coágulos Estas técnicas pueden ayudar a desarrollar una plataforma de coágulos sintéticos fisiológicamente relevante que puede proporcionar un diagnóstico confiable del estado fibrinolítico de los pacientes con trombosis Para monitorear la turbidez del coágulo con el tiempo, utilice cualquier espectrómetro disponible comercialmente que tenga un rango de absorbancia de 350 a 700 nanometers.
Encienda el espectrómetro y abra el software de análisis correspondiente. A continuación, seleccione la placa uno y abra la pestaña de configuración de la placa. Haga clic en ABS y cinética para supervisar una absorbancia dinámica a lo largo del tiempo.
Seleccione 550 nanómetros en la pestaña de longitud de onda, luego cambie a la pestaña de tiempo y ajuste el tiempo de ejecución total a 60 minutos con un intervalo de 30 segundos, seleccione los pozos de interés resaltándolos. Pipetear 140 microlitros de PBS en un pozo de una placa de 96 pozos transparente UV. A continuación, añadir 10 microlitros de trombina y mezclar, iniciar inmediatamente la coagulación mediante la adición de 50 microlitros de fibrinógeno al pozo y pipeta arriba y abajo cinco veces utilizando sólo la primera parada de la pipeta teniendo cuidado de evitar la creación de burbujas.
Coloque la placa en el soporte de la placa y haga clic en leer en el software para iniciar la lectura de turbidez. Cuando la lectura haya terminado recuperar los datos de turbidez y obtener una curva de trazado de turbidez trazando los absorbentes cambian con el tiempo, derivar la turbidez máxima tomando el valor máximo de absorbancia de la curva con el tiempo, a continuación, calcular 90%turbidez máxima multiplicando la turbidez máxima por 0.9. Derive el tiempo a la turbidez máxima calculando el tiempo desde el inicio del coágulo hasta la turbidez máxima del 90%.
Encienda la tromboelastografía o el analizador TEG, y espere a que la temperatura se estabilice a 37 grados Celsius, luego abra el software TEG y cree un nombre de experimento bajo la sección ID. Haga clic en la pestaña TEG y siga las indicaciones en pantalla para realizar una prueba de eTest para todos los canales. A continuación, vuelva a colocar la palanca en la posición de carga una vez que se completen todas las comprobaciones.
Haga clic en hecho en la página de información e introduzca información de muestra para los canales que se utilizarán. Coloque una taza TEG transparente sin recubrimiento en su canal correspondiente. Deslice el portaobjetos hacia arriba y presione la parte inferior de la copa cinco veces para fijar el pasador a la barra de torsión y luego baje el soporte y presione la copa hacia abajo en la base hasta que haga clic.
Pipetear 20 microlitros de la solución de trombina en la copa TEG, luego iniciar la coagulación añadiendo 340 microlitros de fibrinógeno en la taza para obtener una solución de coagulación de 360 microlitros. Mezclar el contenido de la copa en pipeteando hacia arriba y hacia abajo cinco veces. Deslice el portacargas cargado hacia arriba mueva la palanca a la posición de lectura y haga clic en iniciar en el software para iniciar la lectura TEG.
Una vez completada la lectura, recupere los parámetros y obtenga una curva de seguimiento de TEG trazando amplitud a lo largo del tiempo. Elija MA como amplitud máxima, que es indicativo de la tensión del coágulo y TMA como el tiempo a la amplitud máxima del software. Aquí se muestran turbidez representativa y curvas de trazado DE TEG de coágulos de fibrina humana y bovina a diferentes niveles de fibrinógeno.
Las curvas de rastreo demuestran que después de un período de retraso después de la iniciación de la coagulación, la turbidez del coágulo o la amplitud del coágulo aumenta con el tiempo y los niveles al final de la formación del coágulo. La turbidez máxima y el tiempo hasta la máxima turbidez son los dos parámetros derivados de la turbidez, mientras que la amplitud máxima y el tiempo hasta la amplitud máxima se derivan de TEG. En un nivel más alto de fibrinógeno en la solución de coagulación los cuatro valores aumentan.
La turbidez máxima es una medida óptica de la estructura del coágulo, que es indicativa del grosor de la fibra de fibrina y la densidad de la red de fibrina. Si bien la amplitud máxima es una medida mecánica que refleja la tensión absoluta del coágulo, en conjunto, los dos valores proporcionan una visión adicional sobre las microe estructuras del coágulo. Este procedimiento muestra un modelo de coagulación simplificado para examinar variables que afectan principalmente a la polimerización de la fibrina.
Este modelo se puede personalizar mediante la inclusión de factores de coagulación adicionales para estudiar otros parámetros. El modelo de coagulación se puede modificar fácilmente utilizando muestras de plasma clínico para monitorear la formación de coágulos y la desilusión en presencia de fármacos antitrombóticos. Los resultados podrían guiar el manejo terapéutico en pacientes.