Introducción.Conejo recién nacido es útil como un modelo animal de diversas patologías y procedimientos. Algunos de estos procedimientos requieren un poco de manejo avanzado de las vías respiratorias, y puede ser un desafío debido a las características complejas de las vías respiratorias y el poco tamaño del animal. Presentamos una técnica novedosa para la intubación endotraqueal realizada por la oclusión del esófago y la introducción del tubo en las vías respiratorias sin visualización directa. Materiales.
Necesitaremos un tubo endotraqueal de PVC de dos milímetros de diámetro, un tubo de alimentación de poliuretano francés de seis y fórceps de disección de punta simple y ancha. Además, podemos usar un lubricante estéril. Anestesia. Sedar al animal con xilazina cinco miligramos por kilo y ketamina 25 miligramos por kilo.
Aplicar juntos intramuscularmente en el vasto lateralis del cuádriceps femoral. Espere de tres a cinco minutos para que el medicamento entre en vigor. Repita los de nuevo hasta que se logre un reflejo negativo del pedal.
Evaluar al conejo mantendrá una respiración espontánea hasta la intubación. Intubación endotraqueal. Coloque al animal en recumbencia dorsal con la cabeza en hiperextensión.
Un rollo hecho de gasa estéril y colocado en la región dorsal del cuello puede ser útil. Utilice fórceps de disección lisos y de punta ancha para abrir la cavidad oral de aproximadamente un centímetro de ancho. Introducir un tubo gástrico de poliuretano francés hasta el cese de su progreso.
El tubo de alimentación se mueve y lo arregla. Introduzca el tubo endotraqueal de PVC de dos milímetros de diámetro impregnado con el lubricante estéril hasta que alcance la marca de tres centímetros. Si hay alguna dificultad para avanzar el tubo, debe ser completamente retirado y volver a intentarlo hasta que se logre un deslizamiento suave.
El tubo también está fijo. Resultados. El procedimiento se ha llevado a cabo en 10 animales. Su rango de peso fue de entre 110 a 210 gramos dependiendo del día de la vida y su estado nutricional.
La tasa de éxito mundial fue del 90% El único fracaso se produjo en el conejo más pequeño debido a sus estrechas vías respiratorias. Conclusión. El modelo de intubación de conejos recién nacidos que describimos aquí no requiere el uso de equipos especializados, es fácil de dominar y puede ser realizado por un solo individuo sin necesidad de un asistente. Todas las técnicas de acceso a las vías respiratorias ciegas presentan cierto nivel de riesgo, pero creemos que esta técnica es una opción cuando la visualización guiada es difícil, como en animales muy pequeños.