Este protocolo proporciona una metodología simple, confiable y reproducible para inducir isquemia miocárdica regional aguda in situ y lesión por reperfusión en un modelo de conejo para experimentos de no supervivencia y supervivencia. Esta técnica tiene una mortalidad y morbilidad mínimas a través de dos abordajes quirúrgicos diferentes. La metodología es rentable y tiene una baja demanda técnica, por lo que puede ser realizada por investigadores sin experiencia quirúrgica.
Exponer la DA a través de una minitoracotomía puede ser un desafío. Se recomienda realizar una incisión paraesternal anterior en el cuarto espacio intercostal que se extienda de cinco a seis centímetros lateralmente y practicar dicha exposición y necropsia de conejo previamente. Para realizar una minitoracotomía izquierda para estudios de supervivencia, eleve el lado izquierdo del conejo anestesiado aproximadamente 30 grados con una almohada.
Palpa y delinea los puntos de referencia óseos con un rotulador. Con una cuchilla número 10, haga una incisión en la piel que recubre la quinta costilla, extendiéndose desde adyacente al borde lateral del esternón hasta cinco o seis centímetros lateralmente. Mediante electrocauterización, divida el músculo pectoral mayor medialmente, seguido del músculo serrato anterior lateralmente.
A continuación, divida los músculos intercostales por encima de la quinta costilla para preservar el haz neurovascular. Usando una disección afilada, incide la pleura parietal con tijeras Metzenbaum, ingresa con cuidado el espacio pleural a través del cuarto espacio intercostal y extiende la incisión pleural inicial en ambas direcciones paralela a la costilla hasta que se pueda insertar un separador de costillas o un retractor esternal. Coloque un separador de costillas o un retractor esternal dentro del espacio de las costillas y ensanche para visualizar el corazón y el saco pericárdico.
Use unas pinzas DeBakey para levantar el pericardio. Ábralo con unas tijeras Metzenbaum y proceda con el aislamiento de la arteria LAD. Esto proporcionará una visualización óptima de la superficie anterolateral del corazón con una exposición adecuada a la DA y sus ramas.
Para aislar la arteria DA, rodee su tercera rama diagonal con una sutura de polipropileno 3-0 en una aguja cónica y luego retire la aguja. En los casos de supervivencia, recorte los tres hilos de polipropileno 3-0 utilizados para aislar el LAD y ate los extremos sin apretar. Los tres hilos de polipropileno 3-0 se utilizan para identificar el área de riesgo y la zona de infarto al extraer el corazón.
Después de la cirugía, ate dos puntos de Polyglactin 910 2-0 en forma de ocho alrededor de las costillas. Cierre las capas musculares y subcutáneas con una sutura de polidioxanona 3-0 de forma corrida. A continuación, cierre la piel de forma subcuticular utilizando una sutura de monofilamento 5-0.
Por último, realizar una toracocentesis con aguja para evacuar el error pleural. Para estudios que no sean de supervivencia, proceda inmediatamente con esternotomía de línea media con tijeras curvas de Mayo. Usando un retractor esternal para visualizar el corazón y el saco pericárdico, abra el pericardio como se demostró anteriormente.
Visualice el bucle de hilo de polipropileno 3-0 colocado durante la parte del procedimiento de toracotomía realizada anteriormente. Para aislar la arteria DA, rodee su tercera rama diagonal con una sutura de polipropileno 3-0 en una aguja cónica. A continuación, retira la aguja y enhebra ambos extremos del filamento de polipropileno a través de un pequeño tubo de vinilo para formar una caja.
Con las pinzas DeBakey, coloque una prenda rectangular de PTFE entre los dos filamentos de polipropileno, intercalándola entre la arteria LAD aislada y el tubo de vinilo. Apriete esta trampa presionando hacia abajo el tubo de vinilo y tirando hacia arriba de los filamentos de sutura de polipropileno para ocluir la arteria coronal. Sujete el tubo con una pinza para mosquitos para mantener la estanqueidad deseada.
Confirmar la isquemia miocárdica mediante la observación de cianosis regional del epicardio. Retire la trampa después de 30 minutos de inducción de la isquemia. Al final del experimento, extrae el corazón para su análisis bioquímico y de tejidos.
Los ECG registrados en la preisquemia, durante la isquemia y la reperfusión demostraron taquicardia, arritmias, defectos del sistema de conducción, desarrollo de ondas Q relacionadas con el infarto y desviación del segmento ST. Las lecturas ecográficas 2D mostraron que el acortamiento fraccional disminuyó durante la isquemia y después de la isquemia en comparación con la preisquemia. Después de 30 minutos de isquemia miocárdica regional inducida, se observó evidencia de necrosis miocárdica.
Los pasos más críticos del protocolo son rodear cuidadosamente la DA sin dañar la arteria ni causar sangrado venoso, colocar adecuadamente el PTFE para prevenir el vasoespasmo e incluir la DA para crear un área de riesgo consistente. Esta metodología es útil en modelos de lesión vascular, isquemia miocárdica crónica y aturdimiento miocárdico agudo para desvelar la mecánica molecular cardiovascular, los mecanismos fisiopatológicos y las dianas terapéuticas, demostrando la usabilidad y desarrollando algoritmos de diagnóstico y tratamiento.