Nuestro protocolo se centra en los puntos técnicos de la resección y la reconstrucción y mejora el uso del procedimiento para la fijación de la sutura con bolsa después de que el yunque proximal se coloca en la cavidad abdominal. El protocolo es fácil de realizar de manera efectiva, evitando la fuga anastomótica postoperatoria y el sangrado debido al exceso de tejido anastomótico intraoperatorio. Y esto podría promoverse ampliamente en el hospital primario. Visual.
La presentación de este protocolo permite comprender todo el procedimiento de forma más intuitiva y eficiente. Para realizar la inserción del trocar de tres orificios, primero, haga una incisión de 10 milímetros debajo del ombligo e inserte un trocar de 10 milímetros, luego, haga una incisión de 12 milímetros por encima de la línea que conecta el ombligo derecho y la columna ilíaca anterosuperior, e inserte un trócar de 12 milímetros en ella, a continuación, haga una incisión de 5 milímetros por encima del ombligo plano derecho, e insertar un trócar de 5 milímetros. Realice una inspección de rutina de la cavidad abdominal, luego examine la parte superior del hígado abdominal y el peritoneo diafragmático, y revise la cavidad abdominal en sentido contrario a las agujas del reloj.
Explora la ubicación del tumor y las estructuras adyacentes. En el caso de las pacientes femeninas, utilice agujas de anastomosis para suspender el útero en la parte delantera de la pared abdominal y ampliar el campo quirúrgico. Para exponer el plano de disección entre la fascia de Toldt y la de Gerota, se amplía el espacio cefálico de Toldt liberando el lado lateral izquierdo para disociar el colon sigmoide y su mesenterio, y luego se adopta el enfoque de disociación medial.
A continuación, se levanta el mesenterio con pinzas gástricas para exponer la unión mesentérica, disociándola de abajo hacia arriba hasta llegar al segmento horizontal del duodeno, incluyendo la disección de ganglios linfáticos en los grupos 253 y 216. Después de exponer la arteria mesentérica inferior, ligar los vasos para expandir el espacio de Toldt hasta llegar a la parte inferior del páncreas, y luego ligar la vena mesentérica inferior en una posición alta. Expande el espacio de Toldt y tira del mesangio inferior hacia arriba libremente.
Con cuidado, con la mano izquierda, realice una microrotación externa de las pinzas intestinales y tire del colon proximal hacia atrás y hacia arriba. Exponga el nervio hipogástrico mientras lo protege bajo la tensión adecuada. Después de una separación adecuada del mesenterio, separe el mesenterio debajo del recto para la escisión de acuerdo con la distancia desde el sitio del tumor, lo que da como resultado un intestino desnudo.
Para determinar la extensión de la resección intestinal, primero prepare un hilo de seda in vitro de 8 a 10 centímetros de longitud y marque la posición de la resección proximal del tubo intestinal con el hilo de seda en el borde superior del tumor. Disociar el canal intestinal proximal y exponerlo con un bisturí ultrasónico. Utilice una grapadora endoscópica de corte lineal para seccionar secuencialmente el cristalino proximal y distal del tubo intestinal desnudo.
Asegúrese de que el muñón rectal distal esté enjuagado antes de retirar la muestra del recto. Incidir en el muñón rectal distal y colocar una gasa endoscópica limpia debajo de él para evitar la contaminación del campo quirúrgico. Cuando se saque la muestra de la vagina, pídale al asistente que la separe de la vagina y luego inserte una placa de presión intestinal.
A continuación, haga una incisión de 3 a 4 centímetros en la vagina bajo la guía de la placa de presión intestinal. Desinfecte repetidamente el recto o la vagina con una gasa de yodoformo. Inserte una bolsa de muestras en la cavidad abdominal a través del trócar de 12 milímetros como protección durante la extracción de muestras.
Coloque primero el yunque de grapas y luego saque la muestra para evitar una posible contaminación del yunque de grapas. A continuación, sutura la pared vaginal directamente con polidioxanona antibacteriana 3-0. Después de suturar el muñón rectal, levante el hilo y vuelva a cerrar el muñón rectal con un dispositivo de corte y cierre endoluminal para evitar la posibilidad de contaminación y fugas anastomóticas.
Para colocar el asiento de la grapadora en el intestino proximal, haga una incisión en el canal intestinal proximal, amplíelo a una incisión de 2 a 3 centímetros y esterilícelo regularmente con una gasa de yodoformo. Colocar un yunque y suturar el canal intestinal sin nudos con poliglactina 3-0. Realizar una anastomosis rutinaria de extremo a extremo del intestino a través del ano.
Inserte el mango del gatillo de la grapadora de anillo a través del ano. Perfore el dispositivo de perforación central del mango del gatillo de la grapadora, conecte la varilla central de la grapadora proximal al asiento de la uña y gire la pared intestinal cerca de los extremos proximal y distal. Presione la llave anastomótica con fuerza para completar el corte y la anastomosis.
A continuación, suturar toda la circunferencia de la anastomosis en un patrón sin nudos 4-0. Enjuague la cavidad abdominal y coloque un tubo de drenaje. Además, coloque un tubo de goma en el lado izquierdo o derecho de la pelvis.
Después de la cirugía, no se observó ningún estoma profiláctico ileal distal en ningún paciente. El tiempo medio de operación fue de aproximadamente 169 minutos, y el tiempo medio de escape postoperatorio fue de aproximadamente 43 horas, con una estancia hospitalaria media de unos 13 días. El número medio de ganglios linfáticos disecados fue de alrededor de 13, sin fugas anastomóticas ni infecciones pulmonares o abdominales tras la operación.
La posición de los trócares en esta cirugía era extremadamente importante, ya que los trócares colocados demasiado cerca dificultaban la operación. Con esta técnica, los cirujanos expertos en técnicas laparoscópicas podían diseccionar fácilmente los ganglios linfáticos de los grupos anatómicos 216 y 253, incluso en la superficie de los vasos sanguíneos esenciales. Además, el nervio hipogástrico se protegió durante la cirugía mediante la elevación del tubo intestinal proximal, lo que demuestra que esta cirugía es posible para pacientes con cáncer de colon sigmoide o recto.
Esta operación también evitó eficazmente la fuga anastomótica y mejoró un método de autotracción y fijación del yunque in vitro. Después de la operación, el paciente solo tenía heridas abdominales postoperatorias en los tres orificios, lo que hace que este tratamiento quirúrgico sea mínimamente invasivo. El paso más importante del protocolo es colocar el yunque y suturar el canal intestinal.