Nuestra investigación explora los correlatos neurofisiológicos del canto religioso utilizando técnicas de neuroimagen multimodal. Nuestro objetivo es descubrir la región del cerebro y los procesos neuronales involucrados en el canto religioso repetitivo y cómo difieren del canto no religioso y el estado de reposo. Estudios recientes han comenzado a investigar el efecto de diversas prácticas meditativas y religiosas en el cerebro utilizando métodos avanzados de neuroimagen.
Estos avances han arrojado luz sobre los mecanismos neuronales que subyacen a los posibles beneficios terapéuticos de tales prácticas. Nuestro estudio combina electroencefalograma de alta densidad, EEG, resonancia magnética funcional, fMRI y medidas fisiológicas como electrocardiograma, ECG. Estas tecnologías electrofisiológicas y de neuroimagen de vanguardia nos han permitido capturar los cambios neuronales y corporales dinámicos asociados con el canto religioso con gran detalle.
Aunque los cantos y oraciones religiosas son extremadamente populares tanto en las culturas orientales como en las occidentales, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, hay una escasez de investigación científica sobre este tema. Nuestra investigación aborda esta brecha de investigación y descubre posibles aplicaciones del canto religioso en el contexto del asesoramiento psicológico. En comparación con las técnicas de monomodalidad, nuestro protocolo utiliza la resonancia magnética funcional y el mapeo de centralidad de vectores propios para guiar la localización de la fuente de EEG, mejorando así la precisión espacial.
Además, la medición de la variabilidad de la frecuencia cardíaca junto con la actividad cerebral proporciona una comprensión más completa del efecto del canto religioso en la reducción del estrés y la estabilidad cardiovascular.