La estimulación transauricular del nervio vago, taVNS para abreviar, es una técnica de estimulación segura y no invasiva que se dirige a la rama auricular del nervio vago. Al colocar los electrodos en la concha de la oreja como alternativa a la estimulación invasiva, la taVNS puede afectar varias funciones cerebrales al estimular las fibras aferentes vagales. Varios estudios han demostrado resultados prometedores de la taVNS.
Sin embargo, hay una falta de estudios mecanicistas para investigar su efecto sobre la red neuronal y el sistema nervioso autónomo. Por lo tanto, en este ensayo clínico, estamos evaluando la taVNS en sujetos de salud, buscando posibles biomarcadores como las métricas de EEG y la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Con este protocolo, proponemos una estimulación bilateral que no aumenta significativamente la probabilidad de eventos cardiovasculares, pero potencia el efecto de la estimulación del vago.
taVNS es muy prometedora para abordar los trastornos del estado de ánimo y las condiciones de dolor crónico, entre otros. Este estudio proporcionará información sobre la seguridad, la viabilidad y los efectos generales de la taVNS en los procesos psicológicos, estableciendo así una comprensión básica de cómo la taVNS influye en los mecanismos neurofisiológicos, fomentando la confianza en el valor terapéutico potencial de la técnica. La comprensión de las variables asociadas con la respuesta a la taVNS puede ayudar a diseñar futuros ensayos clínicos para maximizar los efectos de esta intervención.
Con base en eso, nuestros estudios se centrarán en cómo se puede optimizar la taVNS para dirigirse a vías neuronales específicas y tratar diferentes afecciones.