Iniciar sesión

La química es una ciencia empírica. Los científicos a menudo plantean preguntas para entender la química en la vida cotidiana y buscan respuestas a estas preguntas. Para lograr esto, los científicos siguen una serie definitiva de pasos que juntos conforman el Método Científico. Este enfoque implica hacer observaciones, hacer preguntas, construir una hipótesis, realizar experimentos, analizar resultados, y formar una conclusión. 

Observación y Pregunta

El primer paso en el método científico es observar un fenómeno en el mundo físico. A continuación, se plantea una pregunta para comprender mejor ese fenómeno. Por ejemplo, la pregunta podría ser: “¿Qué se congela más rápido, el agua corriente o el agua con sal añadida?”

Hipótesis

El siguiente paso es formular una explicación para la observación en particular. Esta interpretación tentativa de un conjunto de observaciones que actúa como guía para entender el fenómeno observado se llama hipótesis. Por ejemplo, para la pregunta anterior, una hipótesis podría sugerir que la adición de sal altera el punto de congelación del agua corriente.

Los científicos a menudo usan investigaciones y literatura anteriores para comenzar su investigación y formular una hipótesis que podría ser probada a través de experimentos. Una hipótesis fuerte es a la vez comprobable y falsable. Se considera probable si puede ser probada correcta y falsable si puede ser refutada—en cuyo caso, el científico debe modificar o descartar la hipótesis. 

Experimentación 

El tercer paso es diseñar y realizar experimentos para probar la validez de la hipótesis. Los experimentos son mediciones y observaciones realizadas en condiciones controladas. Algunas observaciones y experimentos son cualitativos (describiendo cómo ocurre un proceso), mientras que muchos otros son cuantitativos (midiendo o cuantificando algo acerca del proceso). Para probar la hipótesis del agua salada, el científico puede tomar dos vasos con la misma cantidad de agua a temperatura ambiente. Se puede añadir una cucharada de sal a uno de los vasos y colocar ambos vasos en el congelador. El estado del agua de cada vaso se puede observar cada 15 minutos y se puede registrar el tiempo que tarda cada vaso de agua en congelarse completamente. 

El diseño experimental es un paso crítico en el método científico. Se debe tener cuidado de controlar el número de factores variables para poder monitorear el efecto de un factor específico en cuestión. 

Análisis de Resultados y Conclusión

El siguiente paso es analizar los resultados de los experimentos y concluir si estos resultados validan o no la hipótesis. Si la conclusión es que lo hacen, entonces la hipótesis es aceptada y podría ser sometida a más experimentación para responder a nuevas preguntas. Cuando se demuestra que una hipótesis es incorrecta, se puede proponer una nueva hipótesis y el proceso continúa. 

En el ejemplo del agua salada, los resultados indican que el agua salada tarda más tiempo en congelarse que el agua corriente. Esto proporciona la conclusión de que el agua con sal se congela a una velocidad más lenta que el agua normal. Así, los resultados validan la hipótesis.

Este texto es adaptado deOpenstax, Química 2e, Sección 1.1: El Método Científico.

Tags
Scientific MethodObservationQuestionHypothesisExperimentsData InterpretationConclusionCombustionMatterTestable HypothesisFalsifiable HypothesisExperimentationData CollectionQualitative Observations

Del capítulo 1:

article

Now Playing

1.2 : El Método Científico

Introducción: Materia y medición

48.6K Vistas

article

1.1 : Leyes y Teorías Científicas

Introducción: Materia y medición

73.8K Vistas

article

1.3 : Clasificando la Materia por Estado

Introducción: Materia y medición

71.6K Vistas

article

1.4 : Clasificando la Materia por Composición

Introducción: Materia y medición

69.4K Vistas

article

1.5 : Propiedades Físicas y Químicas de la Materia

Introducción: Materia y medición

141.1K Vistas

article

1.6 : ¿Qué es la Energía?

Introducción: Materia y medición

49.7K Vistas

article

1.7 : Medición: Unidades Estándar

Introducción: Materia y medición

60.2K Vistas

article

1.8 : Medición: Unidades Derivadas

Introducción: Materia y medición

42.4K Vistas

article

1.9 : Incertidumbre en la Medición: Exactitud y Precisión

Introducción: Materia y medición

72.8K Vistas

article

1.10 : Incertidumbre en la Medición: Instrumentos de Lectura

Introducción: Materia y medición

37.4K Vistas

article

1.11 : Incertidumbre en la Medición: Cifras Significativas

Introducción: Materia y medición

61.3K Vistas

article

1.12 : Análisis Dimensional

Introducción: Materia y medición

44.0K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados