Iniciar sesión

Un tipo de química ácido-base de Lewis implica la formación de un ion complejo (o un complejo de coordinación) que comprende un átomo central, típicamente un catión de metal de transición, rodeado de iones o moléculas llamadas ligandos. Estos ligandos pueden ser moléculas neutras como el H2O o el NH3, o iones como el CN o el OH. A menudo, los ligandos actúan como bases de Lewis, donando un par de electrones al átomo central. Este tipo de reacciones ácido-base de Lewis son ejemplos de una amplia subdisciplina llamada química de coordinación—el tema de otro capítulo en este texto.

La constante de equilibrio para la reacción de un ion metálico con uno o más ligandos para formar un complejo de coordinación se denomina constante de formación (Kf) (a veces llamada constante de estabilidad). Por ejemplo, el ion complejo [Cu(CN)2] es producido por la reacción

Eq1

La constante de formación para esta reacción es

Eq2

Alternativamente, se puede considerar la reacción inversa (descomposición del ion complejo), en cuyo caso la constante de equilibrio es una constante de disociación (Kd). Según la relación entre las constantes de equilibrio para las reacciones recíprocas descritas, la constante de disociación es la inversa matemática de la constante de formación, Kd = Kf−1.

Como ejemplo de disolución mediante formación de iones complejos, considere lo que sucede cuando se agrega amoníaco acuoso a una mezcla de cloruro de plata y agua. El cloruro de plata se disuelve ligeramente en agua, dando una pequeña concentración de Ag+ ([Ag+] = 1,3 × 10−5 M):

Eq3

Sin embargo, si NH3 está presente en el agua, el ion complejo, [Ag(NH3)2]+, puede formarse de acuerdo con la ecuación:

Eq4

Este texto es adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 15.2: Ácidos y bases de Lewis.

Tags
Complex IonsMetal IonsLewis BasesLewis AcidsLigandHexammine Cobalt III ChlorideTransition Metal IonsEquilibrium ConstantFormation ConstantSolubilitySparingly Soluble Metal SaltsSilver SulfideSodium Cyanide SolutionDicyanoargentate Ions

Del capítulo 16:

article

Now Playing

16.12 : Formación de Iones Complejos

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

22.8K Vistas

article

16.1 : Efecto del Ion Común

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

40.3K Vistas

article

16.2 : Amortiguadores

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

162.6K Vistas

article

16.3 : Ecuación de Henderson-Hasselbalch

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

67.3K Vistas

article

16.4 : Calculando los Cambios de pH en una Solución Amortiguadora

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

52.0K Vistas

article

16.5 : Efectividad de un Amortiguador

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

47.9K Vistas

article

16.6 : Cálculos de Titulación: Ácido Fuerte - Base Fuerte

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

28.3K Vistas

article

16.7 : Cálculos de Titulación: Ácido Débil - Base Débil

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

42.8K Vistas

article

16.8 : Indicadores

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

47.3K Vistas

article

16.9 : Titulación de un Ácido Poliprótico

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

95.2K Vistas

article

16.10 : Equilibrio de Solubilidad

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

50.3K Vistas

article

16.11 : Factores que Afectan la Solubilidad

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

32.6K Vistas

article

16.13 : Precipitación Iónica

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

27.2K Vistas

article

16.14 : Análisis Cualitativo

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

19.3K Vistas

article

16.15 : Curvas de Titulación Ácido-Base

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

124.4K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados