JoVE Logo

Iniciar sesión

19.7 : Medicamentos antiasmáticos: estabilizadores de mastocitos y fármacos anti-IgE

El asma es una enfermedad respiratoria crónica para la que se siguen desarrollando nuevas vías terapéuticas, incluidos los fármacos antiinflamatorios como los estabilizadores de mastocitos y los tratamientos anti-IgE.

Los estabilizadores de mastocitos, como el cromolín (también conocido como cromoglicato de sodio) y el nedocromilo (Tilade), son fármacos eficaces en el tratamiento del asma. Estos estabilizadores impiden la liberación de histamina al obstruir la activación de los mastocitos y otras entidades celulares. Cabe destacar que realizan esta tarea sin interferir con el tono del músculo liso. Estos fármacos alivian considerablemente la congestión nasal, la tos persistente, las sibilancias y la disnea al ser inhalados. Sus efectos secundarios incluyen irritación de garganta, tos ocasional e incluso sibilancias pasajeras y trastornos de las sensaciones gustativas. Sin embargo, su impacto relativamente leve en la inflamación y la duración limitada de su eficacia han limitado su uso en el tratamiento del asma.

Los tratamientos anti-IgE, incluido el omalizumab (Xolair), presentan otra vía innovadora para mitigar la influencia disruptiva del asma. Estos tratamientos actúan a nivel molecular, atacando a los anticuerpos IgE e inhibiendo preventivamente su interacción con los mastocitos, impiden la desgranulación de estas células, lo que a su vez inhibe la cascada inflamatoria alérgica. El omalizumab se administra por vía subcutánea y reduce los niveles plasmáticos de IgE. Controla la gravedad del asma y la frecuencia de sus exacerbaciones no deseadas.

El omalizumab es un complemento importante a las opciones de tratamiento para el asma. Sin embargo, como ocurre con cualquier intervención, no está totalmente exento de posibles efectos secundarios. Se han descrito reacciones leves en el lugar de la inyección y se han asociado con la aparición de infecciones virales e infecciones de las vías respiratorias superiores ocasionales. Además, el potencial de causar reacciones anafilácticas exige una cuidadosa consideración y seguimiento.

En el cambiante panorama del tratamiento del asma, los tratamientos antiinflamatorios como los estabilizadores de mastocitos y las terapias anti-IgE surgen como actores vitales, ofreciendo un respiro a quienes luchan con los desafíos de esta compleja enfermedad respiratoria.

Tags

Antiasthma DrugsMast Cell StabilizersAnti IgE TreatmentsAsthma ManagementCromolynNedocromilOmalizumabIgE AntibodiesHistamine ReleaseAllergic Inflammatory CascadeRespiratory ConditionTreatment Options

Del capítulo 19:

article

Now Playing

19.7 : Medicamentos antiasmáticos: estabilizadores de mastocitos y fármacos anti-IgE

Lower Respiratory Disorders

231 Vistas

article

19.1 : Asma: patogenia y tratamiento

Lower Respiratory Disorders

341 Vistas

article

19.2 : Medicamentos antiasmáticos: agonistas de los receptores β_2 adrenérgicos

Lower Respiratory Disorders

231 Vistas

article

19.3 : Medicamentos antiasmáticos: metilxantinas

Lower Respiratory Disorders

189 Vistas

article

19.4 : Medicamentos antiasmáticos: modificadores de leucotrienos

Lower Respiratory Disorders

239 Vistas

article

19.5 : Medicamentos antiasmáticos: antagonistas de los receptores muscarínicos

Lower Respiratory Disorders

220 Vistas

article

19.6 : Medicamentos antiasmáticos: corticosteroides y glucocorticoides inhalados

Lower Respiratory Disorders

215 Vistas

article

19.8 : EPOC: patogenia y características clínicas

Lower Respiratory Disorders

227 Vistas

article

19.9 : EPOC: tratamiento con broncodilatadores y corticosteroides

Lower Respiratory Disorders

174 Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados