JoVE Logo

Iniciar sesión

21.2 : Fisiopatología de la enfermedad ulcerosa péptica: factores de defensa de las mucosas

La enfermedad ulcerosa péptica, comúnmente llamada UP, representa una afección multifacética que se caracteriza por alteraciones en el revestimiento del tracto gastrointestinal (GI). La barrera mucosa-bicarbonato es fundamental para la protección del revestimiento gastrointestinal. Este mecanismo de defensa fisiológico es un escudo formidable contra los efectos corrosivos del ácido gástrico y la secreción de pepsina en el estómago. Su papel es fundamental para mantener la integridad estructural del revestimiento interno del estómago. El bicarbonato, un componente crucial de la barrera mucosa-bicarbonato, es vital para neutralizar el ácido del estómago. Una disminución en la producción de bicarbonato puede desequilibrar el delicado equilibrio, lo que genera un entorno ácido dentro del estómago. Este entorno ácido, a su vez, inflige daño al revestimiento del estómago, preparando así el terreno para el desarrollo de la enfermedad ulcerosa péptica.

El Helicobacter pylori, un bacilo gramnegativo, puede agravar aún más la situación. Este invasor microbiano interfiere con la producción de somatostatina, una hormona que regula la secreción ácida. Como resultado, hay un aumento en la producción de ácido gástrico y una disminución simultánea en la producción de bicarbonato, paralizando la barrera de defensa del cuerpo. Este efecto en tándem finalmente conduce al deterioro de la barrera de bicarbonato de la mucosa y contribuye al desarrollo de la UP.

Las prostaglandinas, otro actor esencial en esta compleja orquesta, apoyan a la mucosa gástrica. Actúan como defensores de la citoprotección al aumentar la secreción de bicarbonato y reducir la producción de ácido gástrico. Su papel es fundamental en el mantenimiento de la salud y la integridad del revestimiento gástrico.

En la farmacoterapia, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ejercen una influencia significativa. Si bien estos medicamentos son apreciados por sus propiedades analgésicas, representan un riesgo para la barrera de bicarbonato de la mucosa. Los AINEs inhiben la producción de prostaglandinas, reduciendo la secreción de moco gástrico y el flujo sanguíneo de la mucosa. Estas alteraciones crean un entorno propicio para el desarrollo de la UP.

La úlcera péptica crónica suele deberse a diversos trastornos del sistema gastrointestinal. Factores como el reflujo duodenogástrico y la gastritis atrófica pueden debilitar la barrera mucosa-bicarbonato, volviéndola vulnerable a los efectos erosivos del ácido gástrico y la pepsina.

Tags

Peptic Ulcer DiseasePUDMucosal bicarbonate BarrierGastrointestinal TractGastric AcidBicarbonate ProductionHelicobacter PyloriSomatostatinProstaglandinsCytoprotectionNSAIDsGastric Mucus SecretionDuodenogastric RefluxAtrophic Gastritis

Del capítulo 21:

article

Now Playing

21.2 : Fisiopatología de la enfermedad ulcerosa péptica: factores de defensa de las mucosas

Drugs for Peptic Ulcer Disease

327 Vistas

article

21.1 : Fisiopatología de la enfermedad ulcerosa péptica: factores lesivos

Drugs for Peptic Ulcer Disease

507 Vistas

article

21.3 : Medicamentos supresores de la acidez para la enfermedad ulcerosa péptica: inhibidores de la bomba de protones

Drugs for Peptic Ulcer Disease

320 Vistas

article

21.4 : Medicamentos supresores de la acidez en la úlcera péptica: antagonistas del receptor H_2 de histamina

Drugs for Peptic Ulcer Disease

378 Vistas

article

21.5 : Medicamentos supresores de la acidez para la enfermedad de úlcera péptica: antiácidos

Drugs for Peptic Ulcer Disease

298 Vistas

article

21.6 : Medicamentos para la enfermedad de úlcera péptica: sucralfato como agente protector de las mucosas

Drugs for Peptic Ulcer Disease

342 Vistas

article

21.7 : Medicamentos para la enfermedad ulcerosa péptica: análogos de prostaglandinas como agentes protectores de la mucosa

Drugs for Peptic Ulcer Disease

323 Vistas

article

21.8 : Tratamiento de la bacteria Helicobacter pylori en las úlceras pépticas: terapia antimicrobiana

Drugs for Peptic Ulcer Disease

289 Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados