JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Las respuestas alérgicas, caracterizados por la activación de los mastocitos y basófilos, están impulsados ​​por la reticulación de IgE y liberación de mediadores proinflamatorios. Una evaluación cuantitativa de las respuestas alérgicas se puede lograr mediante el uso de colorante azul de Evans para monitorear los cambios en la permeabilidad vascular después de la provocación con alergeno.

Resumen

Las respuestas alérgicas son el resultado de la activación de los mastocitos y basófilos y la posterior liberación de mediadores vasoactivos y proinflamatorios. La exposición a un alérgeno en un individuo sensibilizado puede dar lugar a síntomas clínicos que varían desde leves hasta anafilaxia eritema que amenazan la vida. En el laboratorio, se han desarrollado diversos modelos animales para comprender los mecanismos que impulsan respuestas alérgicas. En este documento, se describe un método detallado para medir los cambios en la permeabilidad vascular para cuantificar las respuestas alérgicas localizadas. El ensayo de la anafilaxia local fue reportado por primera vez en la década de 1920, y ha sido adaptada de la técnica publicada por Kojima et al. en 2007 1. En este ensayo, los ratones sensibilizados a OVA son desafiados en el oído izquierdo con vehículo y en la oreja derecha con OVA. Esto es seguido por una inyección intravenosa de colorante azul de Evans. Diez minutos después de la inyección de azul de Evans, el animal es sacrificado y el tinte que se ha extravasado enpara los oídos se extrae durante la noche en formamida. La absorbancia del colorante extraído se cuantificó luego con un espectrofotómetro. Este método da con fiabilidad una manifestación visual y cuantificable de una respuesta alérgica local.

Introducción

Hipersensibilidad de tipo I está mediada por reticulación inducida por el antígeno de la IgE en la superficie de mastocitos y basófilos. Esto da como resultado la desgranulación celular y la liberación de mediadores vasoactivos y proinflamatorios tales como histamina, triptasa, y factor activador de plaquetas 2. Después de la liberación de mediadores preformados durante la degranulación de los mastocitos sintetizan y liberan prostaglandinas y leucotrienos, que aumentan aún más la permeabilidad vascular 3. La respuesta clínica inicial se produce rápidamente y se conoce como una "reacción inmediata". En la piel, una respuesta de roncha y eritema es fácilmente visible a pocos minutos de la exposición al antígeno. Dependiendo de la dosis del desafío, es posible observar una "respuesta de fase tardía" unos pocos horas más tarde. Hinchazón de fase tardía se debe a edema localizado y el reclutamiento de leucocitos en los tejidos 2. La histamina, generalmente considerado como el principal mediador de participar enrespuestas alérgicas inmediatas, actúa sobre los receptores de histamina 1 (HR1) expresó en los buques y los receptores de histamina 2 (HR2) expresado en el músculo liso. El efecto combinado aumenta el flujo sanguíneo y la permeabilidad vascular en el sitio de la inflamación 4.

Una variedad de modelos animales de la alergia se han desarrollado con el fin de estudiar los mecanismos implicados en la inflamación alérgica, incluyendo modelos de asma alérgica, anafilaxis sistémica y anafilaxia locales. La administración del colorante por vía intravenosa se ​​ha utilizado para medir las respuestas alérgicas localizadas en modelos animales durante casi un siglo, con publicaciones que describe esta técnica que se remonta a la década de 1920 5. Los conejos y conejillos de Indias fueron los primeros modelos animales utilizados para probar las reacciones de hipersensibilidad inmediatas, y las respuestas más sensibles se encuentran generalmente en el oído 5,6. El ensayo fue posteriormente validada para su uso en ratas y ratones 7 8.

Históricamente, losuna variedad de métodos experimentales se han utilizado, incluyendo la inyección del antígeno antes de la inyección de colorante, la inyección de colorante antes de la inyección del antígeno, y la inyección simultánea de tinte y antígeno. La administración del colorante por vía intravenosa como un medio para la medición de las respuestas alérgicas es un ensayo versátil ya que puede ser utilizado para medir activo, pasivo, y revertir reacciones pasivas 5,9. Numerosos colorantes se han utilizado para evaluar las respuestas alérgicas, incluyendo azul de tripano, pontamina cielo azul, azul de Evans, Geigy Azul 536, y tinta de la India 5,6,9. Una solución de 0,5% azul de Evans es actualmente el colorante estándar utilizado para medir las respuestas alérgicas en la piel.

La respuesta anafiláctica a desafío es transitoria; intensidad máxima se alcanza de 10 - 15 min de la inyección de colorante, y no hay reacción es visible si tinte se administra más de 30 min después de la exposición, independientemente de las especies animales utilizadas 9. La cuantificación de la extravasación de colorante era originalLY obtiene midiendo el tamaño de la roncha como se indica por el colorante azul 7-9. Además, los recuentos de mastocitos desgranulados se pueden cuantificar mediante la escisión de tejido de la piel en el sitio de la reacción y la tinción con azul de toluidina 7. Degranulación de los mastocitos se utiliza a menudo como un marcador para cutánea, las respuestas alérgicas mediadas por IgE, como mastocitos son la principal población celular local que expresa el receptor de IgE de alta afinidad Fc RI. Se desarrollaron técnicas espectrofotométricas para la medición de la extravasación de colorante en el tejido de la anafilaxia cutánea pasiva (PCA) en la rata y el ratón 10 11 en los años 1990.

El siguiente protocolo de ensayo de la anafilaxia local fue adaptado de Kojima et al. 1, y utiliza la ovoalbúmina de huevo de pollo (OVA) como antígeno para provocar respuestas alérgicas. Sin embargo, los antígenos distintos de OVA se pueden usar si se desea. El ensayo se utiliza colorante azul de Evans para monitorear cambios en permeabilit vasculary que se producen debido a mastocitos IgE entrecruzamiento y la liberación de histamina.

Protocolo

1. Ratones Sensibilizar

  1. Preparar una solución madre de OVA mediante la dilución de OVA en PBS 1X a una concentración final de 20 mg / ml. Congele por alícuotas en crioviales y almacenar a -80 ° C para su uso futuro.
  2. Traiga una o más alícuotas de 20 mg / ml OVA de stock a temperatura ambiente. Diluir OVA en PBS 1X a una concentración final de 1 mg / ml en un tubo de poliestireno de 5 ml de fondo redondo con una tapa. Vortex brevemente para mezclar.
  3. Mientras sostiene el tubo de poliestireno que contiene el 1 mg / ml de OVA en un vórtice a velocidad media, añadir un volumen igual de bien homogeneizada Imject alumbre (40 mg / ml) gota a gota mientras se continúa vórtice del tubo para producir una proporción de 1: 1 de alumbre para inmunógeno.
  4. Coloque el tapón de tubo de tubo y cinta para vórtice. Gire vórtice en posición más baja y deje OVA para adsorber al alumbre durante 30 min.
    1. No permita que una gran cantidad de tiempo que pase entre la preparación de OVA / Alum y sensibilizar a los ratones. Si sensibilización no se puede completar directamente después de OVA / Alum preparation, almacenar OVA / Alum a temperatura ambiente. Vortex durante 1 min antes de usar.
  5. Cargue una jeringa de insulina de 1 ml con mezcla de OVA / Alum. Tape la jeringa con aguja de calibre 27.
  6. Inyectar 100 l de OVA / Alum en el peritoneo de ratones BALB / c para una dosis por ratón de 50 g de OVA y 2 mg de Alum.
  7. Para un control negativo, sensibilizar a otro grupo de ratones a PBS. Preparar una mezcla 1: 1 de alumbre y PBS de la misma manera como se indica anteriormente, la omisión de OVA.
  8. Sensibilizar a todos los ratones de control (OVA y PBS) una vez por semana durante 3 semanas para un total de 3 inyecciones. Después de la inyección final, espere por lo menos 2 semanas antes de realizar el ensayo de anafilaxis local.

2. Ensayo anafilaxia local

  1. Traiga OVA solución madre a temperatura ambiente. En un tubo de microcentrífuga de 1,5 ml, diluir 20 mg / ml de OVA de stock a una concentración final de 5 mg / ml con PBS (dilución 1: 4 de OVA en PBS 1X). Vortex brevemente para mezclar.
  2. Anestesiar a los ratones utilizando RC 2 </ Sup> Roedores Sistema de Anestesia (o sistema de entrega vaporizado comparable). Llene el depósito con isoflurano, y encienda el O 2 del flujo de aire. Coloque los ratones en cámara de inducción y ajustar dial de control de isoflurano al 5% para iniciar la anestesia. Una vez que los ratones se anestesiaron completamente, se indica por la falta de movilidad, ajuste dial de control de isoflurano al 3% para mantener la anestesia profunda. El propósito de la anestesia en este procedimiento es para inmovilizar el animal. Las inyecciones de la oreja y la cola de la vena no causan dolor significativo o trastornos a los animales.
    NOTA: El isoflurano puede tener efectos negativos sobre el sistema reproductivo humano. Asegúrese de utilizar en una habitación bien ventilada y adjuntar un bote de barrido a la cámara de inducción para neutralizar los gases residuales. Si usted está embarazada mientras está usando isoflurano, use una máscara de filtro de carbono para minimizar la exposición.
  3. Cargar 10 l de 5 mg / ml de OVA en una jeringa de insulina 3/10 cc tapado con una aguja 31 G. Cargar otra jeringa de insulina 3/10 cc con 10 lPBS 1x.
  4. Usando un microscopio de disección, inyectar 10 l de OVA en el oído derecho de un ratón anestesiado para una dosis de prueba de 50 g de OVA. Otros dosis, como 20 mg, también son aceptables.
    1. Para estabilizar el oído para inyección, envuélvalo con cinta scotch (parte adhesiva hacia arriba) en torno a un tubo cónico de 15 ml. Asegure el lado dorsal de la oreja derecha a la cinta. Inserte el lado bisel de la aguja entre las dos hojas de la oreja. Inyecte lentamente OVA en el centro del tejido de la oreja, con cuidado de no golpear a cualquier vaso sanguíneo.
  5. Usando el mismo método descrito anteriormente, se inyectan 10 l de PBS en la oreja izquierda como control negativo.
  6. Espere 3 min.
    1. Durante este tiempo, coloque el ratón en un retenedor y sostenga la cola bajo una lámpara de calor o en un baño de agua tibia durante 1 min para dilatar los vasos sanguíneos.
  7. Usando una jeringa de 1 ml de insulina tapado con una aguja de 27 G, inyectar lentamente 200 l de 0,5% de colorante azul de Evans en la cola vein del ratón. Se administra por inyección rápida puede destruir la estructura de los vasos antes de la totalidad de los 200 l. Si esto ocurre, intente inyectar el volumen restante del medio de contraste en la vena en el lado opuesto de la cola.
  8. Espere 10 min.
  9. La eutanasia el ratón y quite los dos oídos utilizando pinzas y tijeras quirúrgicas.
    1. Agarrar los bordes de la oreja con fórceps, asegurándose de que no se aplica presión al sitio de inyección en el centro de la oreja. Quite la mayor cantidad de tejido del oído como sea posible mediante la reducción de cerca, pero no a través de la cordillera de cartílago presentes en la base de la oreja. Pequeñas cantidades de la piel pueden estar presentes en el oído extirpado; esto no afectará el ensayo.
  10. Alícuota de 700 l de formamida en tubos de 1,5 ml de microcentrífuga. Preparar un tubo por el oído (dos tubos por ratón).
    NOTA: La formamida es teratogénico, mutagénico, y un irritante. Usar guantes, protección para los ojos y la cara. Las mujeres embarazadas deben tener cuidado al manipular unas formamida puede ser fetotóxica.
  11. Añadir oídos para formamida, tapar los tubos, y se incuba durante la noche en un baño de calor seco ajustado a 63 ° C. Orejas todavía pueden aparecer ligeramente azul después de la incubación; sin embargo la mayoría del colorante se extrajo en la formamida.
  12. Añadir 300 l de cada muestra, por duplicado, a una placa de 96 pocillos. Evitar la transferencia de la piel, si está presente en la muestra. Asegúrese de que no hay burbujas presentes en los pozos, ya que afectarán a la lectura de absorbencia.
  13. Añadir 300 l de formamida, por duplicado, a la placa de 96 pocillos. Estos pozos se utilizarán como espacios en blanco.
  14. Utilice un espectrofotómetro para medir la absorbancia a 620 nm. Pozos de formamida Restar de cada lectura de la muestra.
    NOTA: Todos los experimentos se realizaron bajo los protocolos aprobados por el Comité Institucional Cuidado de Animales y el empleo de los Servicios Uniformados Universidad.

Resultados

Los animales que han sido sometidos a la prueba con éxito tendrán la piel y los ojos que aparecen de color azul. PBS animales sensibilizados no deben reaccionar a PBS o desafío OVA, por lo tanto ambos oídos deben permanecer blanco (Figura 1A). En los animales sensibilizados OVA, el oído recibir el desafío PBS (izquierda) debe ser completamente blanco o ligeramente azul en forma localizada en el sitio de inyección. El oído recibir el desafío OVA (derecha) debe convertirse en progresivamente más...

Discusión

Numerosos marcadores de la enfermedad alérgica se utilizan para evaluar la solidez de las respuestas alérgicas tras la exposición de alérgenos, incluyendo cambios en los niveles de histamina circulantes, la producción de citocinas Th2, y el reclutamiento de células en el líquido broncoalveolar en el ajuste de la impugnación de las vías respiratorias. Mientras seguimiento de los cambios en estos parámetros es importante para el estudio de las reacciones alérgicas, marcadores biológicos no siempre se correlaci...

Divulgaciones

The authors have nothing to disclose.

Agradecimientos

The authors would like to acknowledge Dr. Ellen M. Fox for her work regarding this model of local anaphylaxis. This work was supported by the Uniformed Services University of the Health Sciences grant number R073UE.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
BALB/c MiceThe Jackson Laboratory651
PBS pH 7.4Quality Biologic114-058-101
OvalbuminSigmaA5503-10G
Imject AlumThermo Scientific77161Mix thoroughly before use
Evans Blue DyeSigmaE2129
FormamideSigma29587699%+ Spectrophotometric grade
Isoflurane, USPPhoenixNDC 57319-474-06
1cc Insulin syringesBD329654
3/10 cc Insulin syringe with 31 G needleTerumoNDC 100861
27 G NeedlesBD305109
ForcepsF.S.T.11000-12
Surgical scissorsF.S.T.14070-12
5 ml Polystyrene round-bottom tubesBD Falcon352058
1.5 ml Microcentrifuge tubesMedical Supply Partners15-1151
15 ml Conical tubesBD Falcon352097
Flat-bottom 96 well plateCostar3590
Scotch tape
RC2 Rodent Anesthesia SystemVetEquip922100
Vortex Genie 2Scientific IndustriesSI-0236Model G560 with 3 inch platform

Referencias

  1. Kojima, T., et al. Mast cells and Bbasophils are selectively activated in vitro and in vivo through CD200R3 in an IgE-independent manner. The Journal of Immunology. 179 (10), 7093-7100 (2007).
  2. Parikh, S. A., Cho, S. H., Oh, C. K. Preformed enzymes in mast cell granules and their potential role in allergic rhinitis. Current Allergy and Asthma Reports. 3 (3), 266-272 (2003).
  3. Amin, K. The role of mast cells in allergic inflammation. Respiratory Medicine. 106 (1), 9-14 (2012).
  4. Nakaya, M., Takeuchi, N., Kondo, K. Immunohistochemical localization of histamine receptor subtypes in human inferior turbinates. Annals of Otology, Rhinology & Laryngology. 113 (7), 552-557 (2004).
  5. Ramsdell, S. G. The use of Trypan Blue to demonstrate the immediate skin reaction in rabbits and guinea pigs. The Journal of Immunology. 15 (4), 305-311 (1928).
  6. Chase, M. W. Studies on the sensitization of animals with simple chemical compounds: X. Antibodies inducing immediate-type skin reactions. The Journal of Experimental Medicine. 86 (6), 489-514 (1947).
  7. Goose, J., Blair, A. M. J. N. Passive cutaneous anaphylaxis in the rat, induced with two homologous reagin-like antibodies and its specific inhibition with disodium cromoglycate. Immunology. 16, 749-760 (1969).
  8. Ovary, Z. Passive cutaneous anaphylaxis in the mouse. The Journal of Immunology. 81 (4), 355-357 (1958).
  9. Ovary, Z. Immediate reactions in the skin of experimental animals provoked by antibody-antigen interactoin. Progress in Allergy. 5, 459-508 (1958).
  10. Akiyama, H., et al. Quantitiative evaluation of passive cutaneous anaphylaxis (PCA) using a hand-held spectrophotometer. Biological & Pharmaceutical Bulletin. 19 (8), 1112-1114 (1996).
  11. Teshima, R., et al. Simple spectrophotometric analysis of passive and active ear cutaneous anaphylaxis in the mouse. Toxicology Letters. 95 (2), 109-115 (1998).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Inmunolog aN mero 92Alergiala sensibilizaci nla hipersensibilidadanafilaxisrat nIgEmastocitosla activaci nla permeabilidad vascular

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados