JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Conservación de la válvula de reemplazo aórtico de la raíz tiene la ventaja de preservar la válvula aórtica del paciente. La complejidad de las técnicas divulgadas hasta la fecha restringe su uso a un número limitado de cirujanos cardíacos. Este protocolo describe paso a paso una técnica estandarizada y reproducible por un mayor número de cirujanos cardíacos.

Resumen

A pesar de las obvias ventajas de la preservación de una válvula aórtica normal durante el reemplazo aórtico de la raíz, la complejidad de los procedimientos de preservación de la válvula impide que un número de cirujanos cardiacos de incorporarlas a su práctica. El objetivo de este protocolo es describir una técnica simplificada y fácil de usar de un procedimiento de reemplazo (VSRR) conservadora de válvula aórtica raíz por la implantación de la válvula aórtica. La selección apropiada de pacientes y las limitaciones de la técnica se discuten.

En 54 pacientes consecutivos, las válvulas aórticas que aparecen normales fueron nuevamente implantadas en una prótesis de poliéster disponible comercialmente con senos en por una técnica simplificada y estandarizada. Colocación de la primera fila de la línea de sutura proximal, la elección del tamaño de prótesis y ajuste de la altura de las comisuras del paciente a la altura de la porción del seno de la prótesis fija fueron ligeramente modificadas de las técnicas de referencia con el objetivo de aumentar su viabilidad para el uso de otros cirujanos cardíacos. La mortalidad temprana y morbilidad así como supervivencia a 5 años, libertad de reoperación de la válvula aórtica y la libertad de regurgitación moderada recurrente se recolectaron en todos los pacientes.

Mortalidad de treinta días, re-esternotomía para la sangría, re-esternotomía para mediastinitis y la incidencia de accidente cerebrovascular fueron muy bajo, 1,8% por cada (1 de 54). Ningún paciente requirió la implantación de marcapasos permanente. En 5 años, supervivencia, libertad de reoperación de la válvula aórtica y la libertad de regurgitación moderada recurrente fueron de 97.5%, 95,2% y 91,6%, respectivamente.

Resultados a medio plazo de la técnica estandarizada de la implantación de la válvula aórtica para conservadora de válvula aórtica de la raíz reemplazo son muy buenas y comparar con técnicas más complejas por cirujanos experimentados. Siguiendo el protocolo actual de la técnica estandarizada de re-implantación, un mayor número de cirujanos cardíacos puede realizar este procedimiento con buenos resultados comparables.

Introducción

Durante los últimos veinte años, ha evolucionado el tratamiento quirúrgico de aneurisma de la raíz aórtica con cúspides aórticas normales o casi normales gracias a una serie de procedimientos quirúrgicos con el objetivo de preservación de la válvula aórtica nativa1,2, 3,4,5. Conservación de la válvula de reemplazo aórtico de la raíz se logra básicamente por una técnica de remodelación o nueva implantación de la válvula aórtica en un injerto sintético1,3,4,6 que restaura la anatomía fisiológica de la raíz aórtica2. A pesar de las obvias ventajas de la preservación de una válvula aórtica normal durante el reemplazo aórtico de la raíz, muchos cirujanos cardiacos reemplazar la válvula aórtica con cualquiera de los dos sustitutos de válvula mecánica o biológica. Según la base de datos de la sociedad de cirujanos torácicos, sólo el 14% de pacientes que experimentaron el reemplazo aórtico de la raíz en los Estados Unidos entre 2004 y 2010 recibió un procedimiento economizador de válvula7.

En la técnica original de nueva implantación, la válvula aórtica se sutura un injerto sintético prensado horizontal tubular8. Aunque esta técnica estabiliza el anillo aórtico, elimina los senos de Valsalva. Para recrear los senos de Valsalva, esta técnica ha sufrido diversas modificaciones por su inventor, así como otros autores9. Una variación de esta técnica ha sido propuesta por Rama et al., en el que los restos de la pared aórtica apoyando las comisuras se suturan en orificios longitudinales en el tereftalato de polietileno tubular injerto4.

La técnica de remodelación alcanza una reconstrucción más anatómica de la raíz aórtica, pero deja el anillo aórtico sin soporte y expuestos a la futura dilatación. Las varias técnicas quirúrgicas han sido diseñadas para adaptar la base anular aórtica en la remodelación de la raíz aórtica, incluyendo sub-commissural annuloplasty aórtica10, sutura circunferencial annuloplasty11y annuloplasty interno o externo por sintético parcial o completa del anillo12.

A pesar de los excelentes resultados registrados por los autores experimentados, las modificaciones complejidad y periódico de estos procedimientos dificultan su reproducibilidad por otros cirujanos cardíacos y evitar así un número de pacientes adecuados para aprovechar la retención de sus propio de la válvula aórtica. Para mejorar la reproducibilidad de la técnica de re-implantación, hemos utilizado un injerto sintético disponible comercialmente con una porción del seno termofijado en y simplificado la técnica de implantación. El objetivo de este protocolo es describir en detalle esta técnica estandarizada y reproducible, con especial énfasis en la gestión de la primera fila de la línea de sutura proximal y de la colocación de las comisuras en el injerto y la opción del injerto tamaño. Se presentan los primeros resultados y resultados a medio plazo. Selección apropiada de pacientes y las limitaciones de este procedimiento se discuten.

Protocolo

El protocolo sigue los lineamientos institucionales del Comité de ética de investigación.

1. selección previa del paciente

  1. Identificar a pacientes con dilatación de los senos de Valsalva no superior a 60 mm usando la tomografía preoperatoria de la computadora (CT).
  2. A continuación, seleccione entre estos pacientes un subgrupo con cúspides de la válvula aórtica que aparece normal o casi normal en la ecocardiografía preoperatoria.
  3. Informar al personal de la posibilidad de una válvula economizador procedimiento de reemplazo aórtico de la raíz.
  4. Tomar la decisión final intra-operativo después de la inspección de la válvula aórtica. Verificar la ausencia de calcificaciones de las cúspides o engrosamiento y retracción de su margen libre.

2. preparación para la cirugía

Nota: Preparación para la cirugía sigue los lineamientos institucionales y recomendaciones para pacientes de cirugía cardiaca adultos.

  1. Preparar el paquete quirúrgico y paciente para la cirugía como describió anteriormente13.

3. cirugía

  1. Acceso al corazón a través de un sternotomy mediano, como se describió anteriormente13 (figura 1A).
  2. Preparar la raíz aórtica para el reemplazo.
    1. Gancho agarrador de la aorta ascendente en la Unión sino-tubular con unas pinzas de disección de Carpentier. Hacer una abertura horizontal con un cuchillo de hoja #11.
    2. Completo la aortotomy circunferencial y horizontalmente con tijeras de Metzenbaum.
    3. Después de haber transversalmente la aorta, verificar la ausencia de calcificaciones de las cúspides o engrosamiento y retracción de su margen libre. Compruebe lo ostia coronario.
    4. Diseccionar gratis del tejido circundante el aspecto externo del no-seno coronario hasta el techo de la aurícula izquierda.
    5. Separar el ostium de la coronario derecha de la pared aórtica con un parche circular generosa, dejando 5 mm del remanente de la pared aórtica a la inserción de la cúspide (figura 1B).
    6. Libre de la comisura entre el seno coronario no coronaria y derecha del tejido circundante.
    7. Diseccionar gratis el aspecto externo de lo remanente de la pared aórtica del seno coronario derecho de la zona de salida del ventrículo derecho.
    8. Libre de la parte externa de la comisura entre la izquierda y no coronaria del seno coronario hasta el techo de la aurícula izquierda.
    9. Impuestos especiales de la pared aórtica del seno coronario deja 5 mm del remanente de la pared aórtica a la inserción de la cúspide.
    10. Separar el aspecto externo de la comisura entre el seno coronario derecho e izquierdo del tejido circundante. Tenga cuidado de no para lesionar la arteria pulmonar.
    11. Separar el ostium coronario izquierdo de la pared aórtica con un parche circular generosa, dejando 5 mm del remanente de la pared aórtica a la inserción de la cúspide (figura 1B). Movilizar la arteria coronaria principal izquierda durante su primeros 10 mm.
    12. Diseccionar gratis el aspecto externo de lo remanente de la pared aórtica del seno coronario izquierdo desde el techo de la aurícula izquierda.
    13. Poner una sutura de polipropileno estancia de colchón 4/0 en cada comisura.
  3. Iniciar la implantación proximal de la prótesis.
    1. Realizar la primera fila de la anastomosis proximal 12 no con 2/0 trenzado poliester suturas de colchonero. Poner estas suturas circunferencialmente en un plano horizontal 1-2 mm por debajo de la inserción de las cúspides y en la base de los triángulos commissural excepto la comisura entre la no coronaria y derecha del seno coronario (figura 2A).
    2. Coloque la primera sutura del colchón en la base del triángulo commissural entre el seno coronario izquierdo y no coronaria. Colocar las suturas de segunda y terceros 1-2 mm por debajo de la inserción de la cúspide no coronaria, en la dirección de la comisura entre el seno coronario no coronaria y derecha.
    3. Lugar la sutura adelante junto a la tercera en la dirección de la comisura entre el seno coronario no coronaria y derecha evitando la base del triángulo commissural entre el seno coronario no coronaria y derecho y así no comprometer la septo membranoso.
    4. Iniciar la primera sutura del seno coronario derecho 2 mm de la base del triángulo commissural de la comisura entre la no coronaria y derecha del seno coronario, omitiendo así el tabique membranoso (figura 2B).
    5. Poner las siguientes suturas del seno coronario derecho de la dirección de la comisura entre el seno coronario izquierdo y derecho.
    6. Lugar la luz sutura del seno coronario derecho de la base del triángulo commissural de la comisura entre el seno coronario izquierdo y derecho.
    7. A continuación, pasar suturas de colchonero equidistante 4 1-2 mm por debajo de la inserción de la cúspide coronaria izquierda para la fijación del seno coronario izquierdo.
    8. Para elegir el tamaño de la prótesis, añadir 4 a 6 mm para el tamaño de un calibrador de válvula biológica disponible comercialmente que pasa cómodamente a través de la ensambladura de la izquierda ventricular aórtica.
    9. Determinar la altura commissural entre la sutura commissural de la estancia y la sutura del colchón en la base del triángulo commissural. Para ajustar las alturas commissural de la paciente a los sinos preformados de la prótesis, pase el polipropileno 4/0 commissural alojarte suturas dentro-fuera de la prótesis en las cercanías de su unión sino-tubular.
    10. Tenga en cuenta que la altura de la comisura entre el seno coronario izquierdo y derecho suele ser ligeramente inferior a la de los otros dos. Cortar circularmente la parte inferior del cuello de la prótesis 2 mm por debajo de la altura de commissural medida para adaptar la altura de los senos de la prótesis a la de las comisuras y ser capaces de pasar de la primera fila de las suturas de colchón a través de la prótesis.
    11. Ahora pase el suturas de colchón dentro-fuera en la prótesis. Deslice hacia abajo la prótesis así colocar la válvula dentro de ella (Figura 3A). Atar las suturas de colchón suavemente y cortarlas.
    12. Comience la segunda hilera de la anastomosis proximal de polipropileno 5/tres 0 ejecuta suturas, una para cada seno.
    13. Iniciar la sutura corriente polipropileno 5/0 primero en el nadir del seno coronario izquierdo para fijar el resto de la pared aórtica dentro la prótesis siguiendo paralelamente la inserción de la cúspide hasta la comisura entre la coronaria izquierda y derecha y luego hasta th comisura de e entre la izquierda y del seno coronario. Poner los 2 extremos bajo tensión leve.
    14. Continuar con la sutura corriente polipropileno 5/0 en segundo lugar en el nadir del seno coronario derecho para fijar el resto de la pared aórtica dentro la prótesis siguiendo paralelamente la inserción de la cúspide hasta la comisura entre la coronaria izquierda y derecha y entonces hasta la comisura entre la derecha y del seno coronario. Poner los 2 extremos bajo tensión leve.
    15. Coloque la sutura corriente polipropileno 5/0 en tercer lugar en el nadir del no-seno coronario para fijar el resto de la pared aórtica dentro la prótesis siguiendo paralelamente la inserción de la cúspide hasta la comisura entre la izquierda y no coronaria del seno coronario.
    16. Final de la segunda fila de la anastomosis proximal fijando el resto de la pared aórtica en paralelo a la inserción de la cúspide hasta la comisura entre el seno coronario no coronaria y derecha. Atar en cada comisura los dos extremos de la sutura juntos (figura 3B).
    17. Comprobar la ausencia de regurgitación aórtica llena la prótesis con solución salina y aplicando succión a la ventilación a través de la vena pulmonar derecha y la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo.
  4. Vuelva a conectar lo ostia coronario a la prótesis (figura 4).
    1. Crear un agujero de botón en el seno izquierdo de la prótesis ajustada al tamaño del parche de ostium coronario izquierdo.
    2. Comenzar la anastomosis en el nadir de ojal en la prótesis de adentro hacia afuera y el ostium coronario izquierdo desde afuera en una sutura corriente polipropileno 6/0.
    3. Coloque la segunda puntada 2 mm a la derecha de la primera de adentro hacia afuera de la prótesis y afuera del ostium coronario izquierdo hasta media altura de la arista derecha de la anastomosis. Coloque el extremo de la sutura bajo tensión leve.
    4. Seguir la sutura corriente en el canto izquierdo de la anastomosis de fuera de la prótesis y de adentro hacia afuera de lo ostium coronario izquierdo para cumplir con el otro extremo. Atar los dos extremos juntos.
    5. Crear un agujero de botón en el seno derecho de la prótesis ajustada al tamaño del parche de ostium coronario derecho.
    6. Conecte una sutura corriente polipropileno 6/0, a partir del nadir de la abertura coronaria derecha de adentro hacia afuera y en la prótesis de fuera en el ostium de la coronario derecha a la prótesis.
    7. Seguir la sutura a media altura de la arista derecha de la anastomosis y terminar en ligera tensión.
    8. Completar la anastomosis ejecutando el canto izquierdo de la anastomosis para cumplir con el otro extremo. Atar los dos extremos juntos.
  5. Realizar la anastomosis distal (figura 4).
    1. Partir de adentro hacia fuera y en el distal ascendente aorta desde fuera en corriente polipropileno 5/0 sutura la anastomosis en el nadir del extremo distal de la prótesis. Acumular la sutura primero a media altura de la arista derecha de la anastomosis.
    2. Completar la anastomosis distal mediante la ejecución de la sutura en el canto izquierdo para cumplir con el otro extremo. Ate los extremos juntos.
    3. Inclinación de la mesa de operaciones en posición de Trendelenburg. Que el caudal de la bomba reducen al 50% del flujo total y Extraiga lentamente el pinzamiento aórtico bajo aspiración suave de la salida ventricular izquierda.
    4. Puente de reanudar el flujo completo de la cardio-pulmonar. Compruebe el campo operatorio para la sangría quirúrgica excesiva.
    5. Recalentar al paciente a 37 ° C y separar al paciente de puente cardiopulmonar. Estabilizar la presión arterial, neutralizar la heparina protamina en infusión IV en una proporción de 1:1 (3 mg/kg correspondiente a 300 U/kg de heparina).
    6. Revise hemostasia y poner el drenaje de tórax según sea necesario. Cerca del pecho de manera estándar reapproximating del esternón con alambres esternales y el tejido blando con suturas absorbibles en dos capas13.

4. postoperatoria atención al paciente

  1. Tras el traslado a la unidad de cuidados intensivos, proporcionar al paciente con la atención postoperatoria estándar para operación quirúrgica cardiaca en raíz aórtica13.

Resultados

Análisis estadístico:

Las variables continuas se presentan como media ± desviación estándar y las variables categóricas como porcentajes. Se calculan las curvas de Kaplan-Meier para supervivencia, libertad de reoperación de la válvula aórtica y la libertad de regurgitación moderada recurrente usando un paquete de software disponible comercialmente.

Población de pa...

Discusión

En pacientes que presentan aneurisma de la raíz aórtica con cúspides aórticas normales o casi normales, conservación de la válvula de reemplazo aórtico de la raíz es una alternativa más fisiológica y por lo tanto atractiva para reemplazo compuesto del injerto de la aorta y la válvula aórtica con válvula mecánica o tejido. En este protocolo, describimos una técnica simplificada de conservadora de válvula aórtica sustitución de raíz por la implantación de la válvula aórtica. En contraste con la mayor?...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Este trabajo fue financiado por una subvención (N ° 32117) de la Fundación Cardiovascular suizo a RT.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Heart surgery infrastructure:
Heart Lung MachineStockertSIII
EOPA 24Fr. arterial cannulaMedtronic77624
Atrial caval venous cannula 34/48Fr.Medtronic93448
LV vent catheter 17Fr.EdwardsE061
Antegrade 9Fr. cardioplegia cannulaEdwardsAR012V
Retrograde 14Fr. cardioplegia cannula EdwardsNPC014 
Coronary artery ostial cannula 90°Medtronic30155
Coronary artery ostial cannula 45°Medtronic30255
NameCompanyCatalog NumberComments
Pre-shaped sinus graft
Cardioroot 28 mmMaquetHEWROOT0028
Cardioroot 30 mmMaquetHEWROOT0030
Cardioroot 32 mmMaquetHEWROOT0032
NameCompanyCatalog NumberComments
ElectrocauteryCovidienForce FX
NameCompanyCatalog NumberComments
Sutures:
Polypropylene 4/0Ethicon8871H
Polypropylene 5/0Ethicon8870H
Polypropylene 6/0EthiconEH7400H
Braided polyesther 2/0 ligature with polybutylate coating EthiconX305H
NameCompanyCatalog NumberComments
Micro knife Sharpoint TYCO Healthcare PTY 78-6900
NameCompanyCatalog NumberComments
Drugs:
MidazolamRoche PharmaN05CD08
RocuroniumMSD Merck Sharp & Dohme M03AC09
PropofolFresenius KabiN01AX10
FentanilActavisN01AH01
HeparinBraunB01AB01
ProtaminMEDA PharmaceuticalV03AB14
NameCompanyCatalog NumberComments
Instruments:
Cooley vascular aortic clampDelacroix-ChevalierDC40810-16
Dissection forceps CarpentierDelacroix-ChevalierDC13110-28 
Scissors MetzenbaumDelacroix-ChevalierB351751
Needle holder RyderDelacroix-ChevalierDC51130-20 
Dissection forceps DeBakeyDelacroix-ChevalierDC12000-21 
Micro needle holder JacobsonDelacroix-ChevalierDC50002-21 
Micro scisors JacobsonDelacroix-ChevalierDC20057-21 
Lung retractorDelacroix-ChevalierB803990
Allis clampDelacroix-ChevalierDC45907-25 
O’Shaugnessy DissectorDelacroix-ChevalierB60650
18 blade knifeDelacroix-ChevalierB130180
Leriche haemostatic clampDelacroix-ChevalierB86555
NameCompanyCatalog NumberComments
Data analysis
Kaplan Meier curvesGraphPadPrism 7

Referencias

  1. David, T. E., Feindel, C. M., Bos, J. Repair of the aortic valve in patients with aortic insufficiency and aortic root aneurysm. J Thorac Cardiovasc Surg. 109 (2), 345-352 (1995).
  2. Yacoub, M. H., Gehle, P., Chandrasekaran, V., Birks, E. J., Child, A., Radley-Smith, R. Late results of a valve-preserving operation in patients with aneurysms of the ascending aorta and root. J Thorac Cardiovasc Surg. 115 (5), 1080-1090 (1998).
  3. De Paulis, R., et al. One-year appraisal of a new aortic root conduit with sinuses of Valsalva. J Thorac Cardiovasc Surg. 123 (1), 33-39 (2002).
  4. Rama, A., Rubin, S., Bonnet, N., Gandjbakhch, I. New technique of aortic root reconstruction with aortic valve annuloplasty in ascending aortic aneurysm. Ann Thorac Surg. 83 (5), 1908-1910 (2007).
  5. Richardt, D., Karluss, A., Schmidtke, C., Sievers, H. H., Scharfschwerdt, M. A new sinus prosthesis for aortic valve-sparing maintaining the shape of the root at systemic pressure. Ann Thorac Surg. 89 (3), 943-946 (2010).
  6. Schmidtke, C., et al. First clinical results with the new sinus prosthesis used for valve-sparing aortic root replacement. Eur J Cardiothorac Surg. 43 (3), 585-590 (2013).
  7. Stamou, S. C., Williams, M. L., Gunn, T. M., Hagberg, R. C., Lobdell, K. W., Kouchoukos, N. T. Aortic root surgery in the United States: a report from the Society of Thoracic Surgeons database. J Thorac Cardiovasc Surg. 149 (1), 116-122 (2015).
  8. David, T. E., Feindel, C. M. An aortic valve-sparing operation for patients with aortic incompetence and aneurysm of the ascending aorta. J Thorac Cardiovasc Surg. 103 (4), 617-621 (1992).
  9. Hopkins, R. A. Aortic valve leaflet sparing and salvage surgery: evolution of techniques for aortic root reconstruction. Eur J Cardiothorac Surg. 24 (6), 886-897 (2003).
  10. Mve Mvondo, C., et al. Surgical treatment of aortic valve regurgitation secondary to ascending aorta aneurysm: is adjunctive subcommissural annuloplasty necessary?. Ann Thorac Surg. 95 (2), 586-592 (2013).
  11. Aicher, D., Schneider, U., Schmied, W., Kunihara, T., Tochii, M., Schäfers, H. J. Early results with annular support in reconstruction of the bicuspid aortic valve. J Thorac Cardiovasc Surg. 145 (3 Suppl), S30-S34 (2013).
  12. Lansac, E., et al. Aortic prosthetic ring annuloplasty: a useful adjunct to a standardized aortic valve-sparing procedure?. Eur J Cardiothorac Surg. 29 (4), 537-544 (2006).
  13. Tavakoli, R., Jamshidi, P., Gassmann, M. Full-root aortic valve replacement by stentless aortic xenografts in patients with small aortic root. J Vis Exp. (123), e55632 (2017).
  14. Zoghbi, W. A., et al. Recommendations for evaluation of the severity of native valvular regurgitation with two-dimensional and Doppler echocardiography. J Am Soc Echocardiogr. 16 (7), 777-802 (2003).
  15. Cohle, S. D., Delavan, J. W. Coronary artery compression by teflon pledget granuloma following aortic valve replacement. J Forensic Sci. 42 (5), 945-946 (1997).
  16. Vallabhajosyula, P., et al. Geometric orientation of the aortic neoroot in patients with raphed bicuspid aortic valve disease undergoing primary cusp repair and a root reimplantation procedure. Eur J Cardiothorac Surg. 45 (1), 174-180 (2014).
  17. David, T. E., David, C. M., Feindel, C. M., Manlhiot, C. Reimplantation of the aortic valve at 20 years. J Thorac Cardiovasc Surg. 153 (2), 232-238 (2017).
  18. Zehr, K. J. Form ever follows function. J Thorac Cardiovasc Surg. 151 (1), 120-121 (2016).
  19. De Paulis, R., et al. Long-term results of the valve reimplantation technique using a graft with sinuses. J Thorac Cardiovasc Surg. 151 (1), 112-119 (2016).
  20. Gleason, T. G. New graft formulation and modification of the David reimplantation technique. J Thorac Cardiovasc Surg. 130 (2), 601-603 (2005).
  21. Demers, P., Miller, D. C. Simple modification of "T. David-V" valve-sparing aortic root replacement to create graft pseudosinuses. Ann Thorac Surg. 78 (4), 1479-1481 (2004).
  22. David, T. E., Maganti, M., Armstrog, S. Aortic root aneurysm: principles of repair and long-term follow-up. J Thorac Cardiovasc Surg. 140 (6S), S14-S19 (2010).
  23. Shrestha, M., et al. Long-term results after aortic valve-sparing operation (David I). Eur J Cardiothorac Surg. 41 (1), 56-61 (2012).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Medicinan mero 130conservadora de la v lvulareemplazo de la ra zre implantaci nreparaci n de la v lvula a rticara z a rticaaorta

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados