Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
En este trabajo, presentamos un protocolo in vitro e in situ para reparar un hueco tendinoso de hasta 1,5 cm llenándolo con injerto de colágeno modificado. Esto se realizó mediante el desarrollo de una técnica de sutura modificada para tomar la carga mecánica hasta que el injerto madure en el tejido huésped.
El manejo quirúrgico de defectos tendinosos grandes con injertos de tendón es un desafío, ya que hay un número finito de sitios donde los donantes pueden identificarse y usarse fácilmente. Actualmente, este vacío se llena con injertos de tendones auto, aloo, xeno o artificiales, pero los métodos clínicos para asegurarlos no son necesariamente traducibles a animales debido a la escala. Con el fin de evaluar nuevos biomateriales o estudiar un injerto de tendón compuesto de colágeno tipo 1, hemos desarrollado una técnica de sutura modificada para ayudar a mantener el tendón diseñado en alineación con los extremos del tendón. Las propiedades mecánicas de estos injertos son inferiores al tendón nativo. Para incorporar el tendón diseñado en modelos clínicamente relevantes de reparación cargada, se adoptó una estrategia para descargar el injerto de tendón de ingeniería tisular y permitir la maduración e integración del tendón diseñado in vivo hasta que se formó un neoten tendón mecánicamente sólido. Describimos esta técnica utilizando la incorporación de la construcción del tendón de ingeniería tisular de colágeno tipo 1.
La ruptura del tendón puede ocurrir debido a factores extrínsecos como laceraciones traumáticas o carga excesiva del tendón. Debido a las fuerzas de tracción externas colocadas en una reparación del tendón, inevitablemente se forma una brecha con la mayoría de las técnicas de reparación del tendón. Actualmente, los defectos / huecos tendinosos se llenan con injertos automáticos, aloo, xeno o artificiales, pero su disponibilidad es finita y el sitio donante es una fuente de morbilidad.
El enfoque de ingeniería tisular para fabricar injerto de tendón a partir de un polímero natural como el colágeno tiene la ventaja distintiva de ser biocompatible y puede proporcionar componentes vitales de matriz extracelular (ECM) que facilitan la integración celular. Sin embargo, debido a la falta de alineación fibrilar, las propiedades mecánicas del tendón diseñado (ET) son inferiores al tendón nativo. Para aumentar las propiedades mecánicas del colágeno más débil, se han utilizado muchos métodos, como la reticulación física al vacío, la radiación UV y los tratamientos dehidrotérmicos1. Asimismo, a través de la reticulación química con riboflavina, los métodos enzimáticos y no enzimáticos aumentaron la densidad del colágeno y el módulo de Young del colágeno in vitro2,3. Sin embargo, al añadir agentes reticulantes, la biocompatibilidad del colágeno se ve comprometida, ya que los estudios han demostrado una alteración del 33% en las propiedades mecánicas y una pérdida del 40% de la viabilidad celular3,4,5. La acumulación gradual de alineación y resistencia mecánica se puede obtener a través de la carga cíclica6; sin embargo, esto se puede adquirir de manera eficiente in vivo7.
Para que ET se integre in vivo y adquiera resistencia sin la necesidad de alteración química, un enfoque sería utilizar una técnica de sutura estabilizadora para mantener la construcción más débil en su lugar. La mayoría de las reparaciones del tendón se basan en el diseño de la sutura para mantener unidos los extremos del tendón; por lo tanto, la modificación de estas técnicas existentes podría proporcionar una solución lógica8,9.
Hasta la década de 1980, las reparaciones de 2 hebras eran ampliamente utilizadas, pero la literatura quirúrgica reciente describe el uso de 4 hebras, 6 hebras o incluso 8 hebras en la reparación10,11. En 1985, Savage describió técnicas de sutura de 6 hebras con 6 puntos de anclaje, y fue significativamente más fuerte que la técnica de sutura de Bunnell que utiliza 4 hebras 12. Además, las reparaciones de 8 hebras son un 43% más fuertes que otras hebras en modelos de cadáveres e in situ, pero estas reparaciones no se practican ampliamente ya que se vuelve técnicamente difícil reproducir las reparaciones con precisión13,14,15,16. Por lo tanto, un mayor número de hebras de sutura del núcleo se relaciona con un aumento proporcional de las propiedades biomecánicas del tendón reparado. Sin embargo, hay una pérdida de viabilidad celular alrededor de los puntos de sutura, y el trauma de la sutura excesiva puede ser en detrimento del tendón, lo que puede comprometer la curación del tendón17. Las técnicas de sutura deben proporcionar una reparación geométrica fuerte que sea equilibrada y relativamente inelástica para minimizar la rotura del tendón después de la reparación. Además, la ubicación de la sutura y sus nudos deben colocarse estratégicamente para que no interfieran con el deslizamiento, el suministro de sangre y la curación hasta que se haya obtenido la acumulación de la fuerza adecuada10,18.
Para establecer la viabilidad de asegurar un injerto ET más débil u otro material de injerto entre el tendón roto, hemos desarrollado una nueva técnica de sutura que puede descargar el injerto para que pueda madurar e integrarse gradualmente en el tejido huésped in vivo.
NOTA: El diseño del experimento y la aprobación ética se obtuvieron de la Junta de Revisión Institucional (IRB) de UCL. Todos los experimentos se llevaron a cabo según la regulación del Ministerio del Interior y las directrices de la Ley de Animales (procedimiento científico) de 1986 con la legislación revisada de la Directiva Europea 2010/63/UE (2013). Los conejos fueron inspeccionados por un cirujano veterinario nombrado (NVS) periódicamente y dos veces al día por un oficial de cuidado y bienestar animal nombrado (NACWO) (según las pautas y regulaciones del Ministerio del Interior). No mostraron ningún signo de dolor hasta que fueron sacrificados.
1. Preparación del injerto de tendón de ingeniería tisular (ET)
2. Fabricación del injerto
3. Desarrolló una nueva técnica de tenorrafia
NOTA: Las suturas (ver Tabla de Materiales)son no absorbibles y están hechas de un estereoisómero cristalino isotáctico de polipropileno, que es una poliolefina lineal sintética. Las suturas de enclavamiento del núcleo consistían principalmente en 3-0 y las suturas periféricas eran 6-0. Estas fueron las dos suturas principales utilizadas en todos los experimentos.
Hemos utilizado injertos de colágeno fabricados a partir de colágeno tipo I, ya que esta es la proteína predominante que se encuentra en el tendón. Constituye casi el 95% del colágeno total en el tendón; por lo tanto, el colágeno ha exhibido todas las propiedades ideales para imitar el tendón in vivo21,22.
En este estudio, el colágeno tipo I utilizado s...
En este estudio, se eligieron injertos de colágeno tipo I de ingeniería tisular como injerto de tendón porque el colágeno es un polímero natural y se utiliza como biomaterial para diversas aplicaciones de ingeniería de tejidos27,28. Además, el colágeno constituye el 60% de la masa seca del tendón, de la cual el 95% es colágeno tipo 1 21,29,30,
Los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.
Los autores desean agradecer a UCL por financiar este proyecto.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Rat tail type 1 Collagen | First Link, Birmingham, UK | 60-30-810 | |
prolene sutures 6-0 | Ethicon Ltd, Edinburgh, U.K. | EP8726H | |
prolene sutures 3-0 | Ethicon Ltd, Edinburgh, U.K. | D8911 | |
Whatman filter paper | SIGMA-ALDRICH | WHA10010155 | |
Gibco DMEM, high glucose | Thermo Fisher Scientific | 11574486 | |
Nylon mesh | Plastok (Meshes and Filtration) Ltd. | NA |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados