Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
La percepción de la gravedad está comúnmente determinada por la vertical visual subjetiva en la posición vertical de la cabeza. La evaluación adicional en inclinaciones de la cabeza de 15o y 30o en el plano de balanceo garantiza un mayor contenido de información para la detección de percepciones graviceptivas deterioradas.
Los trastornos vestibulares se encuentran entre los síndromes más comunes en la medicina. En los últimos años, se han introducido nuevos sistemas de diagnóstico vestibulare que permiten el examen de todos los canales semicirculares en el entorno clínico. Los métodos de evaluación del sistema otolítico, que es responsable de la percepción de la aceleración lineal y la percepción de la gravedad, son mucho menos en el uso clínico. Existen varios enfoques experimentales para medir la percepción de la gravedad. El método más utilizado es la determinación de la vertical visual subjetiva. Esto generalmente se mide con la cabeza en posición vertical. Presentamos aquí un método de evaluación para probar la función otolith en el plano de balanceo. La vertical visual subjetiva se mide en la posición vertical de la cabeza, así como con una inclinación de la cabeza de 15o y 30o en el plano de balanceo. Este paradigma funcional extendido es una prueba clínica fácil de realizar de la función otolith y asegura un mayor contenido de información para la detección de percepción gravíceptiva deteriorada.
El deterioro de la función otolith puede ser causado tanto por condiciones vestibulares centrales1. Las causas vestibulares periféricas incluyen la enfermedad de Meniere, infarto de laberinto, así como neuritis vestibular superior o inferior. La disfunción otolítica central puede ocurrir en lesiones de vías otolíticas centrales desde el tallo cerebral a través del tálamo2 hasta la corteza vestibular3. Además, los reflejos otolitos disminuidos también se encuentran en los trastornos cerebelosos4. Si bien hay disponibles varios métodos estandarizados, como las pruebas calóricas o las pruebas de impulso de cabezal de vídeo, para la evaluación de la función del canal semicircular, no existe un método de medición clínica estandarizado para la estimación de la gravedad y la percepción de la verticalidad5.
Dado que los otolitos son responsables de la percepción de la aceleración lineal, la función otolith se puede medir en principio mediante la aceleración lineal mediante el registro del llamado reflejo vestibulo-ocular traslacional (t-VOR). Sin embargo, esto requiere el uso de equipos especiales y complejos como un columpio paralelo o trineos lineales4,,6. Para la evaluación de la función saccular y utricular unilateral se ha desarrollado una prueba de centrifugación off-center específica, que podría utilizarse clínicamente en laboratorios equilibrados con un sistema de silla rotacional específico7. Al desplazar la cabeza por 3,5-4 cm del eje de rotación, el utrículo posicionado excéntricamente es estimulado unilateralmente por una fuerza centrífuga resultante. En este paradigma se puede determinar la función de otolito mediante la medición de la torsión ocular resultante o la vertical visual subjetiva (SVV). Este procedimiento, sin embargo, también requiere equipos sofisticados y el método todavía muestra sensibilidades limitadas para SVV y evaluación de la torsión ocular7. La función otolith se puede cuantificar aún más a través de grabaciones de movimiento ocular. La evaluación se puede hacer en aceleración horizontal o lineal, pero también durante la inclinación de la cabeza o del cuerpo en el plano de balanceo con la aplicación de videooculografía 3D. Este último permite la determinación de la torsión ocular. La aplicación clínica de este método también es limitada debido a su baja sensibilidad8. La percepción de la verticalidad corporal (es decir, la sensación de que siento mi cuerpo alineado con la verdadera vertical) se puede evaluar por medio de la llamada vertical subjetiva. En esta tarea experimental, los pacientes se sienten sentados en una silla en un cardán motorizado y se les pide que indiquen cuándo entraron e salieron de la posición vertical, mientras se inclinan 15o en el plano de paso o de balanceo. La desventaja de esta técnica no es sólo su elaborado enfoque experimental, sino también que mide tanto el otolito como las señales proprioceptivas corporales9. Si los potenciales miogénicos evocados vestibulares (VEMP) son herramientas útiles de detección clínica para la función otolito en diversos trastornos clínicos sigue siendo controvertido10,11.
Las tareas visuales son actualmente los métodos clínicos más utilizados para medir la función graviceptiva, que se pueden evaluar mediante la medición de la vertical subjetiva (SVV)12. Visto desde una perspectiva fisiológica precisa, SVV no es una prueba directa de la función de otolito solo, ya que el SVV es el resultado de una ponderación entre varias fuentes de información (gravedad, proprioceptiva y también visual cuando están disponibles). Sin embargo, para un uso clínico rápido, una fácil aplicación de esta tarea SVV, la llamada prueba de cubo, se ha desarrollado13 especialmente para el entorno de emergencia, lo que permite la detección inmediata de alteraciones agudas de la percepción gravíceptiva. El procedimiento más preciso y estandarizado consiste en permitir que un observador alinee una barra de luz o una barra con la vertical estimada. Probadas en la oscuridad en individuos sanos en posición vertical, las desviaciones se limitan a 2o de la tierra vertical14. Utilizando la tarea SVV, la función graviceptiva se ha evaluado hasta ahora en una variedad de condiciones neurológicas como accidente cerebrovascular15,,16 o la enfermedad de Parkinson17. Además, también se ha notificado deterioro de la percepción del SVV en lesiones unilaterales18,,19 o bilaterales vestibulares20,así como en pacientes con nistagmo posicional paroxístico benigno21.
Aquí presentamos un método de evaluación DeSV modificado, que mide las estimaciones de SVV no sólo en posición vertical, sino también en inclinaciones de cabeza de 15o y 30o en el plano de balanceo. Este paradigma aumenta el contenido de información para la detección de déficits gravivos y para inclinaciones sistemáticas del SVV.
El estudio fue aprobado por el comité ético de la Universidad Médica de Viena y se ha realizado de acuerdo con las normas éticas que se encuentran en la Declaración de Helsinki. Todos los pacientes y los controles firmaron un consentimiento informado antes del estudio.
1. Instalación del paciente en la silla
2. Instalación de la unidad SVV
3. Calibración bajo control visual
4. Ajuste SVV en posición de cabeza neutra
5. Ajuste SVV con inclinación de la cabeza
La evaluación del SVV se realizó utilizando un sistema de silla rotacional(Figura 1a)que comprendía un reposacabezas inclinable y una barra de luz LED ajustable. Los ajustes de SVV se grabaron a través de una cámara infrarroja desde una pantalla de goniómetro en la parte posterior de la barra de luz(Figura 1b). Los dispositivos utilizados y el protocolo de prueba corresponden exactamente a los métodos de prueba presentados aquí.
SVV es un método para asegurar la sensación de verticalidad. Es el resultado de la integración de varias informaciones. El sistema vestibular es de suma importancia en esta percepción, se ha demostrado que una lesión en cualquier nivel de vía de información vestibular conduce a errores SVV.
La medición de SVV en la posición vertical de la cabeza ahora se considera como el método estándar clínico para registrar la función de otolito. Sin embargo, este método se ve obstaculizado po...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores no tienen reconocimientos.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Adjustable plastic goniometer board 7,87" x 7,87", (marked tilt angles of 0°, 15° and 30° ) | self-produced | 6 | for fixation at the backrest and for adjustment of neckrest along the given tilt angles (0°,15°,30°) |
Elastic head band with adjustable screw on the back | Micromedical Technologies Inc | 4 | modified with attached adhesive strap |
HD LCD display, 1366 x 768p resolution, 19" | Philips | 5 | for monitoring SVV-adjustments outside the cabin (infrared camera recording) |
Subjective Visual Vertical Set including infrared video camera (black/white, resolution 0,25°) | Micromedical Technologies Inc | 2 | |
Sytem 2000 (Rotational Vestibular Chair System with Centrifuge) | Micromedical Technologies Inc., 10 Kemp Dr., Chatham, IL 62629-9769 United States | 1 | |
Tiltable headrest | Micromedical Technologies Inc | 3 | modified with attached adhesive strap |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados