Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Las dimensiones de las venas pulmonares (PV) son parámetros importantes a la hora de planificar el aislamiento de las venas pulmonares. La ecocardiografía transesofágica 2D solo puede proporcionar datos limitados sobre los PV; sin embargo, la ecocardiografía 3D puede evaluar diámetros y áreas relevantes de los PV, así como su relación espacial con las estructuras circundantes.
Las dimensiones de las venas pulmonares son parámetros importantes a la hora de planificar el aislamiento de la vena pulmonar (PVI), especialmente con la técnica de ablación criobalón. Reconocer las dimensiones y variaciones anatómicas de las venas pulmonares (PV) puede mejorar el resultado de la intervención. La ecocardiografía transesofágica 2D convencional solo puede proporcionar datos limitados sobre las dimensiones de los PV; sin embargo, la ecocardiografía 3D puede evaluar aún más los diámetros y áreas relevantes de los PV, así como su relación espacial con las estructuras circundantes. En datos de la literatura anterior, ya se han identificado parámetros que influyen en la tasa de éxito de PVI. Estos son la cresta lateral izquierda, la cresta intermedia, el área ostial de los PV y el índice de ovalidad del ostium. La obtención de imágenes adecuadas de los PV mediante ecocardiografía 3D es un método técnicamente desafiante. Un paso crucial es la recopilación de imágenes. Tres posiciones individuales del transductor son necesarias para visualizar las estructuras importantes; estos son la cresta lateral izquierda, el ostium de los PV y la cresta intermedia de los PV izquierdo y derecho. A continuación, las imágenes 3D se adquieren y guardan como bucles digitales. Estos conjuntos de datos se recortan, lo que da como resultado que las vistas en face muestren relaciones espaciales. Este paso también se puede emplear para determinar las variaciones anatómicas de los PV. Finalmente, se crean reconstrucciones multiplanares para medir cada parámetro individual de los PV.
La calidad óptima y la orientación de las imágenes adquiridas son primordiales para la evaluación adecuada de la anatomía pvv. En el presente trabajo, examinamos la visibilidad 3D de los PV y la idoneidad del método anterior en 80 pacientes. El objetivo era proporcionar un esquema detallado de los pasos esenciales y las posibles trampas de la visualización y evaluación fotovoltaica con ecocardiografía 3D.
El patrón de drenaje de las venas pulmonares (PV) es muy variable con una variación del 56,5% en la población media1. La evaluación del patrón de drenaje fotovoltaico es crucial a la hora de planificar el aislamiento fotovoltaico (PVI), que es el tratamiento intervencionista más común de la fibrilación auricular en la actualidad2,3,4. Aunque la ablación con catéter de radiofrecuencia ha sido la tecnología estándar para lograr la PVI, la tecnología de ablación (AC) basada en criobalones (CB) es un método alternativo que requiere menos tiempo de procedimiento. La técnica es menos complicada en comparación con la ablación por radiofrecuencia5,6, mientras que la eficacia y seguridad de la AC son similares a las de la ablación por radiofrecuencia7.
La tasa de oclusión PV procedimental por el CB y la extensión circunferencial continua de la lesión tisular en el ostium PV determina el éxito permanente de PVI después de CA. Uno de los principales determinantes de la oclusión PV es la variación de la anatomía PV. En estudios recientes basados en tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética cardíaca, se identificaron varios parámetros pv con valores predictivos de tasas de éxito a corto y largo plazo después de la AC. Estos parámetros incluyeron variaciones tanto de la anatomía PV (PV común izquierda, PV supernumerario8,9,10, área ostial, índice de ovalidad8,11,12,13) como de su entorno (cresta intervenosa8,14,15,16, espesor de la cresta lateral izquierda8,9,17).
Aunque la ecocardiografía 2D convencional no es adecuada para visualizar y medir la mayoría de los parámetros anteriores, la ecocardiografía transesofágica tridimensional (TEE 3D) parece ser una herramienta alternativa para visualizar los PV, como se ha demostrado en datos de literatura anterior18,19.
Además, el TEE 3D antes del PVI aporta un valor adicional en comparación con la TC o la RM, ya que no solo proporciona datos sobre las características de la PV para el diseño del procedimiento, sino que también aclara si hay un trombo en el apéndice auricular izquierdo (LAA). Esta investigación es especialmente importante antes de PVI. Al mismo tiempo, el TEE 3D requiere menos tiempo, su costo de procedimiento es bajo y no expone al paciente y al personal médico a la radiación.
En el pasado, existían varios tipos de CB con diferentes tamaños, lo que dificultaba extrapolar cómo los diversos parámetros de los PV influyen en la tasa de éxito de la AC. Hoy en día, el recién introducido CB de segunda generación se utiliza para CA, que solo existe en un tamaño. Gracias a su efecto de enfriamiento mejorado, el CB de segunda generación ofrece un rendimiento mucho mayor en comparación con el CB20 de primera generación, lo que destaca aún más la importancia de la anatomía fotovoltaica y la planificación intervencionista antes de PVI.
Todos los pacientes firmaron su consentimiento informado antes del examen de acuerdo con la aprobación del comité ético local (OGYÉI/12743/2018).
1. Preparación
2. Adquisición de imágenes
3.3D reconstrucción y mediciones de imágenes
Utilizando el protocolo de adquisición de imágenes descrito anteriormente, el primer paso es visualizar el apéndice auricular izquierdo (LAA) utilizando la adquisición 2D (Figura 1). La sonda está en la posición transesofágica superior (o media) a 20-45°. La imagen muestra el LAA. La cresta lateral izquierda y la PV superior izquierda se muestran a 60-80 ° (Figura 2), y luego el conjunto de datos 3D se adquiere y confirma recortando el conjunto de datos...
Aquí, demostramos una metodología paso a paso para estudiar los PV, sus estructuras circundantes y características anatómicas con ecocardiografía 3D. El método descrito anteriormente para la obtención de imágenes 3D de los PV es un método fácilmente estandarizable, que proporciona imágenes 3D de alta calidad en la mayoría de los pacientes adecuadas para mediciones precisas. La calidad óptima y la orientación de las imágenes adquiridas son primordiales para la evaluación adecuada de la anatomía pvv. Las i...
Los autores informan que no hay conflictos de intereses.
Este trabajo fue financiado por el Fondo de Investigación del Gobierno húngaro [GINOP-2.3.2-15-2016-00043, Szív- és érkutatási kiválóságközpont (IRONHEART)].
Name | Company | Catalog Number | Comments |
4D Cardio-view 3 software | Tomtec Imaging Systems GmbH | ||
Epiq 7G scanner | Philips | ||
Q-Lab Software | Philips | ||
X5-1 transducer | Philips | ||
Vivid E95 Scanner | GE | ||
4Vc-D transducer | GE |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados