Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
El presente estudio proporciona protocolos detallados de ensayo de ubiquitilación in vitro para el análisis de la actividad catalítica de la ubiquitina ligasa E3. Las proteínas recombinantes se expresaron utilizando sistemas procariotas como el cultivo de Escherichia coli.
La unión covalente de la ubiquitina (Ub) a los residuos internos de lisina de una proteína de sustrato, un proceso denominado ubiquitilación, representa una de las modificaciones post-traduccionales más importantes en los organismos eucariotas. La ubiquitilación está mediada por una cascada secuencial de tres clases de enzimas, incluidas las enzimas activadoras de ubiquitina (enzimas E1), las enzimas conjugantes de ubiquitina (enzimas E2) y las ligasas de ubiquitina (enzimas E3) y, a veces, los factores de elongación de la cadena de ubiquitina (enzimas E4). Aquí, se proporcionan protocolos in vitro para ensayos de ubiquitilación, que permiten la evaluación de la actividad de la ubiquitina ligasa E3, la cooperación entre pares E2-E3 y la selección de sustratos. Los pares E2-E3 que cooperan se pueden detectar mediante el monitoreo de la generación de cadenas libres de poli-ubiquitina y / o la auto-ubiquitilación de la ligasa E3. La ubiquitilación del sustrato se define por la unión selectiva de la ligasa E3 y puede detectarse mediante western blotting de la reacción in vitro. Además, se describe un ensayo de descarga E2 ~ Ub, que es una herramienta útil para la evaluación directa de la cooperación funcional E2-E3. Aquí, la transferencia de ubiquitina dependiente de E3 se sigue desde la enzima E2 correspondiente a aminoácidos de lisina libre (imitando la ubiquitilación del sustrato) o lisinas internas de la propia ligasa E3 (auto-ubiquitilación). En conclusión, se proporcionan tres protocolos in vitro diferentes que son rápidos y fáciles de realizar para abordar la funcionalidad catalítica de la ligasa E3.
La ubiquitilación es el proceso por el cual Ub se une covalentemente a una proteína de sustrato1. La modificación de Ub es catalizada por sucesivas reacciones enzimáticas que involucran la acción de tres clases diferentes de enzimas, es decir,enzimas activadoras de Ub (E1s), enzimas conjugantes de Ub (E2s), ligasas de Ub (E3s) y posiblemente factores de elongación de la cadena ub (E4s)2,3,4,5. Después de la activación dependiente de trifosfato de adenosina (ATP) y magnesio (Mg2+)de Ub por E1, la cisteína del sitio activo de E1 ataca la glicina C-terminal de Ub, formando un complejo tioéster (Ub ~ E1). La energía extraída de la hidrólisis de ATP hace que el Ub alcance un estado de transición de alta energía, que se mantiene a lo largo de la siguiente cascada de enzimas. A continuación, la enzima E2 transfiere el Ub activado a su cisteína catalítica interna, formando así un enlace tioéster Ub ~ E2 transitorio. Posteriormente, Ub se transfiere a la proteína del sustrato.
Esto se puede hacer de dos maneras. La ligasa E3 puede unirse primero a E2, o la ligasa E3 puede unirse directamente a Ub. Esta última forma da como resultado la formación de un intermedio E3 ~ Ub. En cualquier caso, Ub está unido a la proteína sustrato mediante la formación de un enlace isopéptido entre el grupo carboxilo C-terminal de Ub y el grupo lisina Ɛ-amino del sustrato6. El genoma humano codifica dos E1, aproximadamente 40 E2, y más de 600 ligasas de ubiquitina putativas7. Sobre la base del mecanismo de transferencia ub del E3, las ligasas de Ub se dividen en tres categorías que involucran ligasas homólogas a E6AP C-Terminus (HECT), really interesting New Gene (RING)/U-box-type y RING entre ligasas de tipo RING (RBR)8. En este estudio, la caja U que contiene ligasa, Carboxyl Terminus of HSC70-interacting Protein (CHIP), se utiliza como una enzima E3 representativa. En contraste con las enzimas E3 de tipo HECT que forman tioésteres Ub ~ E3, el dominio U-box de CHIP se une a E2 ~ Ub y promueve la posterior transferencia Ub / sustrato directamente desde la enzima E28,9. Basado en la importancia de la U-box para la función enzimática, un mutante chip U-box inactivo, CHIP(H260Q), se utiliza como control. CHIP(H260Q) no se une a sus E2 cognados, perdiendo así su actividad de ligasa E310.
La ubiquitilación de proteínas juega un papel crucial en la regulación de una multitud de eventos celulares en las células eucariotas. La diversidad de resultados celulares que son promovidos por la unión reversible de las moléculas de Ub a las proteínas de sustrato se puede atribuir a las características moleculares de Ub. Como la propia Ub contiene siete residuos de lisina (K) para una mayor ubiquitilación, existe una rica variedad de tipos de cadenas de Ub con diferentes tamaños y/o topologías11. Por ejemplo, los sustratos pueden ser modificados por una sola molécula de Ub en una (mono-ubiquitilación) o múltiples lisinas (multi mono-ubiquitilación), e incluso por cadenas de Ub (poli-ubiquitilación)11. Las cadenas de Ub se forman homo o heterotípicamente a través de los mismos o diferentes residuos de lisina de Ub, lo que incluso podría dar lugar a cadenas de Ub ramificadas9. Por lo tanto, la ubiquitilación de proteínas conduce a diversos arreglos de moléculas de Ub que proporcionan información específica, por ejemplo,para la degradación, activación o localización de proteínas conjugadas12,13. Estas diferentes señales Ub permiten una reprogramación rápida de las vías de señalización celular, que es un requisito importante para la capacidad de la célula para responder a las necesidades ambientales cambiantes.
Un aspecto central de la ubiquitilación está relacionado con el control de calidad de las proteínas. Las proteínas mal plegadas o dañadas irreversiblemente deben ser degradadas y reemplazadas por proteínas recién sintetizadas para mantener la homeostasis o proteostasis de las proteínas14. La ligasa E3 de control de calidad, CHIP, colabora con chaperonas moleculares en la degradación dependiente de Ub de proteínas dañadas9,15,16,17. Aparte de eso, CHIP regula la estabilidad de la chaperona dirigida por miosina, UNC-45B (Unc-45 Homolog B), que está estrechamente coordinada con la función muscular y las desviaciones de los niveles óptimos conducen a la miopatía humana18,19,20,21. La degradación de UNC-45B por el proteasoma 26S está mediada por la unión de una cadena poli-Ub ligada a K489. En ausencia de proteínas de sustrato, CHIP realiza la auto-ubiquitilación10,22,23,que es característica de las ligasas de ubiquitina RING/U-box E324,25 y se considera que regula la actividad de la ligasa26. La aplicación de los métodos de ensayo de ubiquitilación in vitro descritos en este artículo ayudó a identificar sistemáticamente las enzimas E2 que se asocian con CHIP para promover la formación de cadenas libres de poli-Ub y / o la auto-ubiquitilación de CHIP (protocolo sección 2). Además, se observó ubiquitilación dependiente de CHIP de UNC-45B, que es un sustrato conocido de la ligasa E318,19 (protocolo sección 3). En última instancia, se monitorizó la transferencia dependiente de CHIP de Ub activado desde el tioéster Ub~E2 (sección 4 del protocolo).
1. Preparación de tampones y reactivos
NOTA: Los tampones y reactivos que se prepararon manualmente en el laboratorio se enumeran a continuación. Todos los demás tampones y reactivos utilizados en los protocolos se compraron de diferentes fuentes y se utilizaron de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes.
2. Ensayo de auto-ubiquitilación in vitro
3. Ensayo de ubiquitilación de sustrato in vitro
4. Ensayo de descarga de lisina
Para identificar las enzimas E2 que cooperan con la ubiquitina ligasa CHIP, se probó un conjunto de candidatos E2 en reacciones individuales de ubiquitilación in vitro. Los pares E2-E3 cooperantes fueron monitoreados por la formación de productos de ubiquitilación dependientes de E3, es decir,auto-ubiquitilación de la ligasa E3 y la formación de polímeros Ub libres. Los productos de ubiquitilación fueron analizados por western blotting. La interpretación de los datos se basa en la comparación ...
Este artículo describe los métodos básicos de ubiquitilación in vitro para el análisis de la función de la ligasa E3. Al realizar ensayos de ubiquitilación in vitro, se debe considerar que algunas enzimas E2 pueden realizar auto-ubiquitilación debido al ataque de su cisteína activa sobre sus propios residuos de lisina que se encuentran muy cerca del sitio activo30. Para evitar este problema, se recomienda el uso de un mutante E2 en el que el residuo de lisina respectivo ...
Los autores no tienen conflictos de intereses.
Agradecemos a los miembros de nuestro laboratorio por la discusión crítica y los consejos útiles sobre el manuscrito. Nos disculpamos por no haber citado contribuciones valiosas debido a la limitación de tamaño. Este trabajo cuenta con el apoyo de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG, Fundación Alemana de Investigación) - SFB 1218 - Projektnumber 269925409 y Cluster of Excellence EXC 229 / CECAD a TH. Este trabajo fue financiado por la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG, Fundación Alemana de Investigación) bajo la Estrategia de Excelencia de Alemania - EXC 2030 - 390661388 y - SFB 1218 - Projektnumber 269925409 a T.H. Diese Arbeit wurde von der Deutschen Forschungsgemeinschaft (DFG) im Rahmen der deutschen Exzellenzstrategie - EXC 2030 - 390661388 und - SFB 1218 - Projektnummer: 269925409 an T.H. gefördert.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Amershan Protran 0.1 µm NC | GE Healthcare | 10600000 | nitrocellulose membrane |
Anti-CHIP | Cell Signaling | 2080 | Monoclonal rabbit anti-CHIP antibody, clone C3B6 |
Anti-MYC | Roche | OP10 | Monoclonal mouse anti-MYC antibody, clone 9E10 |
Anti-ubiquitin | Upstate | 05-944 | Monoclonal mouse anti-Ub antibody, clone P4D1-A11 |
Apyrase | Sigma | A6535-100UN | |
ATP (10x) | Enzo | 12091903 | |
BSA | Sigma | A6003-10G | |
EDTA | Roth | 8043.2 | |
KCl | Roth | 6781.1 | |
K2HPO4 | Roth | P749.2 | |
KH2PO4 | Roth | 3904.1 | |
LDS sample buffer (4x) | novex | B0007 | |
L-Lysine | Sigma | L5501-5G | |
MES | Roth | 4256.4 | |
MeOH | VWR Chemicals | 2,08,47,307 | 100% |
Milchpulver | Roth | T145.3 | |
NaCl | Roth | P029.3 | |
NuPAGE Antioxidant | invitrogen | NP0005 | |
NuPAGE Transfer buffer (20x) | novex | NP0006-1 | |
Page ruler plus | Thermo Fisher | 26619 | Protein ladder |
RotiBlock | Roth | A151.1 | Blocking reagent |
SDS (20%) | Roth | 1057.1 | |
S1000 Thermal Cycler | Bio Rad | 1852196 | |
Trans-Blot Turbo | Bio Rad | 1704150EDU | Transfer system |
Tris base | Roth | 4855.3 | |
Tween 20 | Roth | 9127.2 | |
UbcH Enzyme Set | BostonBiochem | K-980B | E2 enzymes |
Ubiquitin | BostonBiochem | U-100H | |
Ubiquitin-activating enzyme E1 | Enzo | BML-UW941U-0050 | |
Ubiquitylation buffer (10x) | Enzo | BML-KW9885-001 | |
Whatman blotting paper | Bio Rad | 1703969 | Extra thick filter paper |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados