Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Este manuscrito describe un protocolo simplificado para el aislamiento de las células del epitelio pigmentado de la retina (EPR) de los ojos de ratón de una manera gradual. El protocolo incluye la enucleación y disección de los ojos del ratón, seguida del aislamiento, la siembra y el cultivo de células del EPR.
La capa de epitelio pigmentado de la retina (EPR) se encuentra inmediatamente detrás de los fotorreceptores y alberga un sistema metabólico complejo que desempeña varios papeles críticos en el mantenimiento de la función de los fotorreceptores. Por lo tanto, la estructura y función del EPR son esenciales para mantener la visión normal. Este manuscrito presenta un protocolo establecido para el aislamiento primario de células RPE de ratón. El aislamiento de EPR es una gran herramienta para investigar los mecanismos moleculares subyacentes a la patología del EPR en los diferentes modelos murinos de trastornos oculares. Además, el aislamiento de EPR puede ayudar a comparar células primarias de EPR de ratón aisladas de ratones de tipo salvaje y genéticamente modificados, así como a probar medicamentos que pueden acelerar el desarrollo de la terapia para trastornos visuales. El manuscrito presenta un protocolo de aislamiento de EPR paso a paso; Todo el procedimiento, desde la enucleación hasta la siembra, dura aproximadamente 4 horas. Los medios no deben cambiarse durante 5-7 días después de la siembra, para permitir el crecimiento de las células aisladas sin perturbación. Este proceso es seguido por la caracterización de la morfología, pigmentación y marcadores específicos en las células a través de la inmunofluorescencia. Las células pueden pasar un máximo de tres o cuatro veces.
Las células del epitelio pigmentado de la retina (EPR) se localizan entre la coroides y la retina neural, formando una monocapa simple de células cuboidales que se encuentra detrás de las células fotorreceptoras (PR)1. El EPR desempeña un papel crítico en el mantenimiento de un ambiente saludable para las células PR, principalmente al reducir la acumulación excesiva de especies reactivas de oxígeno (ROS) y el consiguiente daño oxidativo1. Las células del EPR supervisan muchas funciones, como la conversión y almacenamiento de retinoides, la absorción de luz dispersa, el transporte de líquidos e iones, y la fagocitosis de la membrana del segmento externo PR desprendido 2,3. Las alteraciones en el EPR (morfología/función) pueden perjudicar su función conduciendo a la retinopatía y esta es una característica común compartida por muchos trastornos oculares4. Muchas enfermedades oculares están asociadas con alteraciones en la morfología y función de las células del EPR, incluyendo algunas enfermedades genéticas como la retinosis pigmentaria, la amaurosis congénita de Leber y el albinismo 4,5,6, así como trastornos oculares relacionados con la edad como la retinopatía diabética (RD) y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)7,8 . Las células humanas son las más deseables, por lo que sería ideal estudiar los trastornos del EPR en células primarias del EPR humano para formar monocapas del EPR. Sin embargo, las cuestiones éticas y la disponibilidad limitada de donantes humanos debido al hecho de que la mayoría de estos trastornos conducen a la morbilidad9, pero no necesariamente a la mortalidad10, lo que impide el aislamiento de las células humanas primarias del EPR. Esto hace que el cultivo de células RPE de donantes animales no humanos sea una alternativa preferida. Los roedores, particularmente los ratones, son considerados un gran modelo para estudiar diferentes enfermedades oculares, ya que la tecnología transgénica está más ampliamente establecida en estas especies11. Aunque el uso de células RPE primarias cultivadas ofrece muchas ventajas, ha sido difícil mantener las células en crecimiento durante muchos pasajes, o almacenar y reutilizar las células. La principal limitación de este protocolo es la edad de los ratones; Los ratones que se utilizan para el aislamiento de EPR deben ser de una edad muy temprana (18-21 días de edad es óptimo) ya que ha sido difícil cultivar células de EPR de ratones adultos11,12,13. Las células del EPR se pueden aislar de los ojos de ratón a cualquier edad, sin embargo, hasta cuatro pasajes celulares solo tuvieron éxito con ratones jóvenes (18-21 días de edad). El aislamiento del EPR de las retinas de ratón, utilizando ratones C57BL6 y ratones transgénicos con deleción de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDAR) en las células del EPR, se realizó para estudiar el efecto de la homocisteína de aminoácidos elevados en el desarrollo y la progresión de la DMAE14. Además, las células primarias aisladas del EPR ayudaron a proponer una diana terapéutica para la DMAE mediante la inhibición de los NMDAR en las células del EPR14. Hay algunos bloqueadores NMDAR que están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y actualmente se usan para tratar la confusión moderada a severa (demencia) relacionada con la enfermedad de Alzheimer (EA), como la memantina16, que podría ser un objetivo terapéutico potencial para la DMAE14. Además, se utilizaron células primarias aisladas de RPE de ratón para la detección de marcadores inflamatorios y la inducción propuesta de inflamación como mecanismo subyacente para las características de DMAE y EA inducidas por homocisteína utilizando un ratón modificado genéticamente (CBS), que presenta un alto nivel de homocisteína16,17.
Este protocolo se utilizó para aislar células RPE tanto de ratones C57BL / 6 de tipo salvaje como de ratones transgénicos desarrollados en nuestro laboratorio como una adaptación simplificada de otros protocolos de aislamiento publicados13,18,19 para alcanzar un protocolo fácilmente aplicable y confiable. No hay preferencia sexual en este protocolo. Si bien las edades de los ratones son críticas para el proceso de aislamiento, se utilizaron ratones jóvenes y envejecidos (18-21 días de edad) y ratones más viejos a cualquier edad (hasta 12 meses) para el aislamiento del EPR. Sin embargo, notamos que las células del EPR aisladas de los ratones jóvenes vivían más tiempo, y se podían realizar hasta cuatro pasajes. Las células del EPR aisladas de ratones más viejos podrían pasar una o dos veces, luego dejarían de crecer a un ritmo normal y cambiarían su forma para ser más alargadas (células similares a fibroblastos). También se observó pérdida de pigmentación y disminución de la adhesión a la placa de cultivo tisular seguida de desprendimiento.
Los animales se utilizaron según las pautas del protocolo animal IACUC número 21063 de la Universidad de Oakland y las pautas de la Declaración ARVO para el uso de animales en la investigación oftálmica y de la visión.
1. Preparación de la solución
2. Enucleación
3. Disección
4. Centrifugación
5. Cultivo celular
6. Transmisión
7. Inmunofluorescencia
NOTA: La inmunofluorescencia se realizó según los métodos publicados anteriormente 8,14,15,16,17,18 para teñir y validar la especificidad del EPR. La tinción de las células primarias del EPR se realizó típicamente en los pasajes P1 y P2. Aquí, se presenta una breve descripción del protocolo inmunofluorescente.
Validación de la especificidad, pureza y función/formación de barrera de células aisladas del EPR
Las células aisladas se examinaron bajo un microscopio óptico para verificar su viabilidad, morfología y pigmentación. Se capturaron imágenes de P0 y P1 ( Figura 1A, B) e imágenes de P0 y P4 (Figura 1C, D) para mostrar los cambios en las células; forma, tamaño y pigmentación a medida que los pasajes avanzaban hacia e...
El protocolo actual es un procedimiento detallado informado, modificado y simplificado para el aislamiento de RPE de los ojos del ratón. El protocolo incluye enucleación, disección, recolección, siembra, cultivo y caracterización de células RPE aisladas de ojos de ratón.
Existen algunas limitaciones y pasos críticos que deben cumplirse para un aislamiento exitoso del EPR, como la edad de los ratones, el número de ojos disecados, el tamaño de la placa o plato de cultivo de tejidos y l...
Los autores no tienen conflictos de intereses para declarar que son relevantes para el contenido de este artículo.
Este trabajo fue apoyado por el Instituto Nacional del Ojo (NEI), el Instituto Nacional del Ojo (NEI) fondo R01 EY029751-04
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Beaker : 100mL | KIMAX | 14000 | |
Collagenase from Clostridium histolyticum | Sigma-Aldrich | C7657-25MG | For working enzyme, A |
Disposable Graduated Transfer Pipettes :3.2mL Sterile | 13-711-20 | ||
DMEM/F12 | gibco | 11330 | Media to grow RPE cells |
Fetal Bovine Serum (FBS) | gibco | 26140079 | For complete RPE cell culture media |
Gentamicin Reagent Solution | gibco | 15750-060 | For complete RPE cell culture media |
Hanks' Balanced Salt Solution (HBSS) | Thermo Scientific | 88284 | For working enzymes (A&B) |
Heracell VISO 160i CO2 Incubator | Thermo Scientific | 50144906 | |
Hyaluronidase from bovine testes | Sigma-Aldrich | H3506-500MG | For working enzyme A |
Kimwipes | Kimberly-Clark | 34155 | |
Luer-Lok Syringe with attached needle 21 G x 1 1/2 in., sterile, single use, 3 mL | B-D | 309577 | |
Micro Centrifuge Tube: 2 mL | Grainger | 11L819 | |
Mouse monoclonal anti-RPE65 antibody | Abcam, Cambridge, MA, USA | ab78036 | For IF staining |
Pen Strep | gibco | 15140-122 | For complete RPE cell culture media |
Positive Action Tweezers, Style 5/45 | Dumont | 72703-DZ | |
Scissors Iris Standard Straight 11.5cm | GARANA INDUSTRIES | 2595 | |
Sorvall St8 Centrifuge | ThermoScientific | 75007200 | |
Stemi 305 Microscope | Zeiss | n/a | |
Surgical Blade, #11, Stainless Steel | Bard-Parker | 371211 | |
Suspension Culture Dish 60mm x 15mm Style | Corning | 430589 | |
Tissue Culture Dish : 100x20mm style | Corning | 353003 | |
Tornado Tubes: 15mL | Midsci | C15B | |
Tornado Tubes: 50mL | Midsci | C50R | |
Trypsin EDTA (1x) 0.25% | gibco | 2186962 | For working enzyme B |
Tweezers 5MS, 8.2cm, Straight, 0.09x0.05mm Tips | Dumont | 501764 | |
Tweezers Positive Action Style 5, Biological, Dumostar, Polished Finish, 110 mm OAL | Electron Microscopy Sciences Dumont | 50-241-57 | |
Underpads, Moderate : 23" X 36" | McKesson | 4033 | |
Vannas Spring Scissors - 2.5mm Cutting Edge | FST | 15000-08 | |
Zeiss AxioImager Z2 | Zeiss | n/a | |
Zeiss Zen Blue 2.6 | Zeiss | n/a |
An erratum was issued for: Isolation of Primary Mouse Retinal Pigmented Epithelium Cells. The Discussion and References sections were updated.
The third paragraph of the Discussion section was updated from:
This protocol is different from other valuable and reliable published protocols for primary mouse RPE isolation13,19,20 in that it is simplified with a few steps that are easy to follow. RPE cells are able to be identified by their morphology, pigmentation, and specific RPE markers such as RPE654,5,21. Validation of the purity and contamination of Müller cells was achieved by staining isolated cells with a specific cell marker for Müller cells (vimentin)22. Many techniques have been used to evaluate the integrity of the blood-retinal barrier (BRB) in vitro, such as electron microscope (EM) examination, assessment of tight junction proteins (TJPs), FITIC dextran leakage assay, and transepithelial electrical resistance (TER) measurement that evaluates the physiological function of RPE as a monolayer8,23. RPE cells play an important role in maintaining the outer BRB, and to validate this function, we evaluated tight junction proteins (TJPs) such as Zona ocludin-1 (ZO-1) and cytoskeletal proteins like F-actin as previously published8. TJPs evaluation is a more convenient method for the evaluation of BRB integrity and barrier function which doesn't require expensive equipment that may not be available in all research labs, as opposed to EM evaluation or TER.
to:
This protocol is different from other valuable and reliable published protocols for primary mouse RPE isolation13,19,20,24 in that it is simplified with a few steps that are easy to follow. RPE cells are able to be identified by their morphology, pigmentation, and specific RPE markers such as RPE654,5,21. Validation of the purity and contamination of Müller cells was achieved by staining isolated cells with a specific cell marker for Müller cells (vimentin)22. Many techniques have been used to evaluate the integrity of the blood-retinal barrier (BRB) in vitro, such as electron microscope (EM) examination, assessment of tight junction proteins (TJPs), FITIC dextran leakage assay, and transepithelial electrical resistance (TER) measurement that evaluates the physiological function of RPE as a monolayer8,23. RPE cells play an important role in maintaining the outer BRB, and to validate this function, we evaluated tight junction proteins (TJPs) such as Zona ocludin-1 (ZO-1) and cytoskeletal proteins like F-actin as previously published8. TJPs evaluation is a more convenient method for the evaluation of BRB integrity and barrier function which doesn't require expensive equipment that may not be available in all research labs, as opposed to EM evaluation or TER.
In the References section, a 24th reference was added:
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados