JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Los sistemas de navegación dinámica (DNS) proporcionan visualización y guía en tiempo real al operador durante la preparación de las cavidades de acceso endodóntico. La planificación del procedimiento requiere imágenes tridimensionales utilizando tomografía computarizada de haz cónico y exploraciones de superficie. Después de la exportación de los datos de planificación al DNS, las cavidades de acceso se pueden preparar con una invasión mínima.

Resumen

En el caso de los dientes con calcificación del canal pulpar (PCC) y patología apical o pulpitis, el tratamiento del conducto radicular puede ser muy difícil. El PCC son secuelas comunes de un trauma dental, pero también pueden ocurrir con estímulos como caries, bruxismo o después de colocar una restauración. Con el fin de acceder al conducto radicular lo menos invasivo posible en caso de un tratamiento de conducto radicular necesario, recientemente se ha introducido la navegación dinámica en la endodoncia además de la navegación estática. El uso de un sistema de navegación dinámica (DNS) requiere imágenes preoperatorias de tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y un escaneo digital de superficie. Si es necesario, se deben colocar marcadores de referencia en los dientes antes de la exploración CBCT; Con algunos sistemas, estos también se pueden planificar y crear digitalmente después. Por medio de una cámara estéreo conectada al software de planificación, el taladro ahora se puede coordinar con la ayuda de marcadores de referencia y planificación virtual. Como resultado, la posición del taladro se puede mostrar en el monitor en tiempo real durante la preparación en diferentes planos. Además, el desplazamiento espacial, la desviación angular y la posición de profundidad también se muestran por separado. Los pocos DNS disponibles comercialmente consisten principalmente en sistemas de marcadores de cámara relativamente grandes. Aquí, el DNS contiene componentes miniaturizados: una cámara de bajo peso (97 g) montada en el micromotor de la pieza de mano eléctrica utilizando un mecanismo de conexión específico del fabricante y un marcador pequeño (10 mm x 15 mm), que se puede conectar fácilmente a una bandeja intraoral fabricada individualmente. Para fines de investigación, una exploración CBCT postoperatoria se puede comparar con la preoperatoria, y el software puede calcular el volumen de la estructura dental extraída. Este trabajo tiene como objetivo presentar la técnica de preparación de la cavidad de acceso guiado por medio de un sistema de navegación miniaturizado desde la imagen hasta la implementación clínica.

Introducción

En el tratamiento endodóntico no quirúrgico, la preparación de una cavidad de acceso adecuada es el primer paso invasivo1. Los dientes que han sufrido calcificación del canal pulpar (PCC) son difíciles y requieren mucho tiempo para tratar2, lo que lleva a errores más iatrogénicos, como perforaciones, que pueden ser cruciales para el pronóstico del diente3. El CCP es un proceso que puede observarse después de un traumatismo dental4,5 y como respuesta a estímulos como caries, procedimientos restaurativos o terapia pulpar vital6, lo que lleva a una reubicación del orificio del conducto radicular hacia el ápice. En general, el CCP es un signo de pulpa vital, y el tratamiento solo está indicado cuando se manifiestan signos clínicos y/o radiográficos de una patología pulpar o apical. Cuanto más apical se localiza el orificio del espacio restante del conducto radicular, la orientación espacial y la iluminación se vuelven más difíciles, incluso para un especialista en endodoncia y con dispositivos adicionales, por ejemplo, microscopios operativos.

Además de la navegación estática7, que es un enfoque basado en plantillas que conduce una fresa al punto objetivo, se describieron los sistemas de navegación dinámica (DNS) como adecuados también para la preparación de cavidades de acceso endodóntico 8,9,10,11,12,13,14,15 . DNS consiste en un sistema de cámara-marcador-computadora, en el que se reconoce un instrumento giratorio (por ejemplo, fresa de diamante) y su posición en la boca del paciente se visualiza en tiempo real, proporcionando así orientación al operador. Los pocos sistemas disponibles comercialmente están equipados con sistemas de marcadores extraorales relativamente grandes y dispositivos de cámara grandes. Recientemente se describió un sistema miniaturizado, constituido por una cámara de bajo peso (97 g) y un pequeño marcador intraoral (10 mm x 15 mm), para la preparación de la cavidad de acceso endodóntico8. Este trabajo tiene como objetivo presentar la técnica de preparación de la cavidad de acceso guiado por medio de este sistema de navegación dinámica miniaturizada desde la imagen hasta la implementación clínica. Para fines de investigación, es posible una evaluación del tratamiento (determinación de la pérdida de sustancias debido a la preparación de la cavidad de acceso) después de la CBCT postoperatoria y también se presenta en este artículo.

Protocolo

No se requirió aprobación o consentimiento para realizar este estudio ya que el uso de los datos de los pacientes no es aplicable.

1. Procedimiento de planificación

  1. Abra el software de planificación y asegúrese de que está instalada la versión más reciente.
  2. Haga clic en EXPERTO para cambiar el modo de trabajo de FÁCIL a EXPERTO.
  3. Haga clic en NUEVO en la barra lateral derecha para comenzar una nueva planificación de casos.
  4. Elija la fuente de imagen seleccionando la carpeta con los datos CBCT DICOM preoperatorios.
    NOTA: El ajuste del umbral de unidades Hounsfield (HU) puede ser necesario dependiendo de la calidad de imagen que se muestra en la ventana de la parte inferior izquierda).
  5. Seleccione Crear conjunto de datos para continuar con la planificación.
  6. Elija el tipo de planificación (Maxilar o Mandibula).
  7. Seleccione Editar segmentaciones para iniciar la segmentación del arco dental.
  8. Cambia a la vista axial en la barra lateral izquierda.
  9. Seleccione Medición de densidad para realizar esta medición para la estructura dental radiopaca más alta y los estados menos radiopacos circundantes (por ejemplo, aire). Promedie los valores (Figura 1).
    NOTA: El valor promedio se calcula manualmente; El software no ofrece una función para este propósito.
  10. Vuelve a Reconstrucción 3D en la barra lateral izquierda.
  11. Ajuste el umbral inferior al valor promedio calculado (Figura 2A).
  12. Segmente mediante la herramienta Relleno de inundación . Asigne un nombre a la segmentación (Figura 2B).
    NOTA: Cuando la herramienta Relleno de inundación está seleccionada y activa, la segmentación es posible con un clic izquierdo en el área deseada en la vista Reconstrucción 3D.
  13. Termine la segmentación del arco dental seleccionando Cerrar módulo.
  14. Haga clic izquierdo en Objeto > Agregar > escaneo de modelo.
  15. Seleccione Cargar escaneo de modelo.
    NOTA: Se debe crear un escaneo digital de superficie utilizando un escáner intraoral adecuado de antemano y el conjunto de datos debe estar disponible en la PC como un archivo stl.
  16. Seleccione Alinear con otro objeto.
  17. Seleccione la segmentación creada en el paso 1.13 (Figura 2C).
  18. Seleccione tres puntos coincidentes diferentes en el objeto de registro y el escaneo de modelo, respectivamente, o el registro de puntos de referencia haciendo clic con el botón izquierdo en el área deseada.
    NOTA: Intente distribuir espacialmente los puntos para mejorar la coincidencia semiautomática de los datos. La elección de regiones anatómicamente prominentes (puntas de cúspide, crestas marginales) como puntos de referencia también facilitará el proceso de registro semiautomático).
  19. Verifique el registro en todos los aviones desplazándose manualmente por los planos y finalice el registro.
    NOTA: Las correcciones manuales pueden ser necesarias si las desviaciones entre CBCT y la exploración de superficie son evidentes (Figura 3).
  20. Planifique la cavidad de acceso agregando un implante.
    NOTA: La fresa endodóntica utilizada debe agregarse a la base de datos de implantes de antemano a través de Extras > Implant Designer > Implant > Import Database. El bur se puede importar como un archivo .cdxBackup como se describe en las instrucciones del fabricante del software.
  21. Coloque la fresa en la posición deseada y verifique todos los planos haciendo clic izquierdo y moviéndose (el software proporciona diferentes planos y vistas para un posicionamiento adecuado) (Figura 4A).
    NOTA: El eje largo de la fresa debe estar centrado en el espacio del conducto radicular visualizado. Se puede usar una fresa de diamante cilíndrica con un diámetro de 1.0 mm para la mayoría de las preparaciones de cavidad de acceso. Sin embargo, en dientes con raíces estrechas, se debe considerar un diámetro más pequeño para proporcionar un acceso mínimamente invasivo al orificio del conducto radicular.
  22. Seleccione Objeto > Agregar > modelo 3D para agregar el archivo STL de la bandeja de marcadores.
  23. Coloque la bandeja cerca de la preparación planificada de la cavidad de acceso, asegúrese de que no haya interferencias durante el procedimiento real (Figura 4B).
  24. Agregue una guía quirúrgica y diseñe la bandeja de marcadores de acuerdo con la guía de instrucciones del fabricante del DNS.
  25. Exporte la bandeja de marcadores como un archivo STL y frémnela con una impresora 3D (Figura 4C).
  26. Exporte toda la planificación seleccionando Objeto > Exportación de planificación virtual > formato Contenedor de objetos de planificación genéricos de acuerdo con la guía de instrucciones del fabricante DNS.

2. Preparación de la cavidad de acceso

  1. Importe los datos de planificación al DNS a través del USB.
  2. Seleccione el caso que se está tratando.
  3. Inserte el marcador en la bandeja de marcadores impresa en 3D.
  4. Compruebe el ajuste del marcador en la bandeja de marcadores.
  5. Compruebe el ajuste de la bandeja de marcadores en el arco dental (Figura 4D).
  6. Inserte la fresa en la pieza de mano que se utilizó para la planificación.
  7. Registre la fresa en la herramienta de registro de fresa de acuerdo con las instrucciones del fabricante del DNS (Figura 5A).
  8. Verifique el registro correcto moviendo la fresa a una ubicación prominente (por ejemplo, borde incisal); el DNS debe mostrar la punta del instrumento en la misma posición exacta (Figura 5B).
    NOTA: Si se muestra una posición incorrecta de la fresa , compruebe el ajuste correcto de la bandeja en la dentición y el ajuste adecuado del marcador en la bandeja. Si es necesario, repita el registro de la fresa Si aún se muestra una posición incorrecta, es posible que se haya producido una distorsión del material en el proceso de fabricación de la bandeja y no se debe realizar la preparación de la cavidad de acceso.
  9. Mueva la fresa al diente que se tratará.
    NOTA: El DNS cambiará automáticamente a una vista diferente, proporcionando información en tiempo real sobre la desviación espacial y angular; también se proporciona una orientación de profundidad en el lado derecho (Figura 5C).
  10. Realice la preparación de la cavidad de acceso con la guía DNS.
    NOTA: La preparación debe realizarse de forma intermitente. Los residuos deben eliminarse de la fresa y la cavidad de acceso para evitar el desarrollo de calor durante la preparación.

3. Evaluación del tratamiento

  1. Genere imágenes CBCT postoperatorias con la misma configuración de la máquina CBCT que se realiza antes de la operación.
  2. Planificación preoperatoria abierta en el software.
  3. Seleccione Editar segmentaciones.
  4. Ajuste el umbral inferior al valor medio calculado (consulte el paso 1.11).
  5. Segmente el diente tratado utilizando la herramienta Relleno de inundación y asigne un nombre a la segmentación.
    NOTA: Si el diente tiene contacto proximal, es posible que tenga que dibujar límites de segmentación manual, Figura 6.
  6. Finalice la segmentación seleccionando la opción Cerrar módulo .
  7. Haga clic con el botón derecho en la columna de descripción general de la izquierda en el diente segmentado y seleccione Convertir en modelo 3D.
    NOTA: La segmentación aparecerá como un modelo 3D en la descripción general.
  8. Haga clic derecho en el modelo 3D del diente preoperatorio segmentado y, a continuación, haga clic en Visualización > propiedades. El volumen del diente se mostrará en mm³.
  9. Abra un nuevo caso.
  10. Importar datos de imagen DICOM de la exploración CBCT postoperatoria (la configuración para las imágenes CBCT debe ser la misma que la preoperatoria).
  11. Seleccione Editar segmentaciones.
  12. Ajuste el umbral inferior al mismo valor que se calculó para los datos preoperatorios.
  13. Segmente el diente tratado utilizando la herramienta Relleno de inundación y asigne un nombre a la segmentación.
    NOTA: Si el diente tiene contacto proximal, es posible que tenga que trazar límites de segmentación manual.
  14. Finalice la segmentación seleccionando la opción Cerrar módulo .
  15. Haga clic derecho en el diente segmentado, conviértalo en modelo 3D.
    NOTA: La segmentación aparecerá como un modelo 3D en la descripción general.
  16. Haga clic derecho en el modelo 3D del diente preoperatorio segmentado y, a continuación, haga clic en Visualización > propiedades. El volumen del diente se mostrará en mm3.
    NOTA: La diferencia entre el volumen pre y postoperatorio es el volumen de pérdida de sustancia durante la preparación de la cavidad de acceso.
  17. Abrir la planificación preoperatoria.
  18. Importe un escaneo de modelo > Importar segmentación y elija la segmentación dental postoperatoria.
  19. Alinee con la segmentación dental preoperatoria utilizando el registro de puntos de referencia (consulte el paso 1.18).
    NOTA: El procedimiento de coincidencia de los datos pre y postoperatorios es beneficioso para la visualización, pero no obligatorio para las mediciones volumétricas.

Resultados

La Figura 7A muestra la vista oclusal de una cavidad de acceso endodóntica preparada en un incisivo central modelo con la ayuda del DNS. La Figura 7B muestra la exploración CBCT asociada en vista sagital. La segmentación postoperatoria se compara con los datos preoperatorios de CBCT (Figura 7C). Los modelos 3D pre y postoperatorios se combinan (Figura 7D) y el volumen pre (412,12 mm 3) y postoperator...

Discusión

Varios estudios y relatos de casos han demostrado la viabilidad de la preparación de la cavidad de acceso guiado en endodoncia7. La navegación utilizando plantillas y mangas para la guía de fresa (navegación estática) se describió como un método preciso y seguro para acceder a los conductos radiculares calcificados. Además, el método fue encontrado independiente del grado de experiencia clínica del operador16, ofreciendo la posibilidad de tratar dientes con PCC av...

Divulgaciones

Todos los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.

Agradecimientos

Ninguno.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Accuitomo 170Morita ManufacturingNACBCT machine
coDiagnostiXDental Wings IncVersion 10.4Planning software, which is mainly intended for implant surgery. Endodontic access cavities can be planned by adding the utlized bur to the implant database
DENACAMmininavidentNADynamic Nagivation System, consisting of (1) camera, which is mounted to an electric handpiece, (2) marker, (3)computer and screen, (4) associated software
TRIOS 33Shape A/SNASurface scanner

Referencias

  1. Patel, S., Rhodes, J. A practical guide to endodontic access cavity preparation in molar teeth. British Dental Journal. 203 (3), 133-140 (2007).
  2. Kiefner, P., Connert, T., ElAyouti, A., Weiger, R. Treatment of calcified root canals in elderly people: a clinical study about the accessibility, the time needed and the outcome with a three-year follow-up. Gerodontology. 34 (2), 164-170 (2017).
  3. Cvek, M., Granath, L., Lundberg, M. Failures and healing in endodontically treated non-vital anterior teeth with posttraumatically reduced pulpal lumen. Acta Odontologica Scandinavica. 40 (4), 223-228 (1982).
  4. Wigen, T. I., Agnalt, R., Jacobsen, I. Intrusive luxation of permanent incisors in Norwegians aged 6-17 years: a retrospective study of treatment and outcome. Dental Traumatology. 24 (6), 612-618 (2008).
  5. Andreasen, F. M., Zhijie, Y., Thomsen, B. L., Andersen, P. K. Occurrence of pulp canal obliteration after luxation injuries in the permanent dentition. Endodontics & Dental Traumatology. 3 (3), 103-115 (1987).
  6. Fleig, S., Attin, T., Jungbluth, H. Narrowing of the radicular pulp space in coronally restored teeth. Clinical Oral Investigations. 21 (4), 1251-1257 (2017).
  7. Moreno-Rabié, C., Torres, A., Lambrechts, P., Jacobs, R. Clinical applications, accuracy and limitations of guided endodontics: a systematic review. International Endodontic Journal. 53 (2), 214-231 (2020).
  8. Connert, T., et al. Real-time guided endodontics with a miniaturized dynamic navigation system versus conventional freehand endodontic access cavity preparation: substance loss and procedure time. Journal of Endodontics. 47 (10), 1651-1656 (2021).
  9. Zubizarreta-Macho, &. #. 1. 9. 3. ;., Muñoz, A. P., Deglow, E. R., Agustín-Panadero, R., Álvarez, J. M. Accuracy of computer-aided dynamic navigation compared to computer-aided static procedure for endodontic access cavities: An in vitro study. Journal of Clinical Medicine. 9 (1), 129 (2020).
  10. Jain, S. D., et al. Dynamically navigated versus freehand access cavity preparation: A comparative study on substance loss using simulated calcified canals. Journal of Endodontics. 46 (11), 1745-1751 (2020).
  11. Jain, S. D., Carrico, C. K., Bermanis, I. 3-Dimensional accuracy of dynamic navigation technology in locating calcified canals. Journal of Endodontics. 46 (6), 839-845 (2020).
  12. Gambarini, G., et al. Precision of dynamic navigation to perform endodontic ultraconservative access cavities: A preliminary in vitro analysis. Journal of Endodontics. 46 (9), 1286-1290 (2020).
  13. Dianat, O., et al. Accuracy and efficiency of a dynamic navigation system for locating calcified canals. Journal of Endodontics. 46 (11), 1719-1725 (2020).
  14. Dianat, O., Gupta, S., Price, J. B., Mostoufi, B. Guided endodontic access in a maxillary molar using a dynamic navigation system. Journal of Endodontics. 47 (4), 658-662 (2020).
  15. Chong, B. S., Dhesi, M., Makdissi, J. Computer-aided dynamic navigation: a novel method for guided endodontics. Quintessence International. 50 (3), 196-202 (2019).
  16. Connert, T., et al. Guided endodontics versus conventional access cavity preparation: A comparative study on substance loss using 3-dimensional-printed teeth. Journal of Endodontics. 45 (3), 327-331 (2019).
  17. Su, Y., et al. Guided endodontics: accuracy of access cavity preparation and discrimination of angular and linear deviation on canal accessing ability-an ex vivo study. BMC Oral Health. 21 (1), 606 (2021).
  18. Torres, A., Lerut, K., Lambrechts, P., Jacobs, R. Guided endodontics: Use of a sleeveless guide system on an upper premolar with pulp canal obliteration and apical periodontitis. Journal of Endodontics. 47 (1), 133-139 (2021).
  19. Patel, S., Brown, J., Semper, M., Abella, F., Mannocci, F. European Society of Endodontology position statement: Use of cone beam computed tomography in Endodontics: European Society of Endodontology (ESE) developed by. International Endodontic Journal. 52 (12), 1675-1678 (2019).
  20. Spille, J., et al. Comparison of implant placement accuracy in two different pre-operative digital workflows: navigated vs. pilot-drill-guided surgery. International Journal of Implant Dentistry. 7 (1), 1-9 (2021).
  21. Schnutenhaus, S., Knipper, A., Wetzel, M., Edelmann, C., Luthardt, R. Accuracy of computer-assisted dynamic navigation as a function of different intraoral reference systems: An In vitro study. International Journal of Environmental Research and Public Health. 18 (6), 3244 (2021).
  22. Edelmann, C., Wetzel, M., Knipper, A., Luthardt, R. G., Schnutenhaus, S. Accuracy of computer-assisted dynamic navigation in implant placement with a fully digital approach: A prospective clinical trial. Journal of Clinical Medicine. 10 (9), 1808 (2021).
  23. Duré, M., Berlinghoff, F., Kollmuss, M., Hickel, R., Huth, K. C. First comparison of a new dynamic navigation system and surgical guides for implantology: an in vitro study. International Journal of Computerized Dentistry. 24 (1), 9-17 (2021).
  24. Ender, A., Attin, T., Mehl, A. In vivo precision of conventional and digital methods of obtaining complete-arch dental impressions. Journal of Prosthetic Dentistry. 115 (3), 313-320 (2016).
  25. Ender, A., Zimmermann, M., Mehl, A. Accuracy of complete- and partial-arch impressions of actual intraoral scanning systems in vitro. International Journal of Computerized Dentistry. 22 (1), 11-19 (2019).
  26. Park, J. -. M., Jeon, J., Koak, J. -. Y., Kim, S. -. K., Heo, S. -. J. Dimensional accuracy and surface characteristics of 3D-printed dental casts. The Journal of Prosthetic Dentistry. 126 (3), 427-437 (2021).
  27. Dong, T., et al. Accuracy of in vitro mandibular volumetric measurements from CBCT of different voxel sizes with different segmentation threshold settings. BMC Oral Health. 19 (1), 206 (2019).
  28. Cui, Z., Li, C., Wang, W. ToothNet: automatic tooth instance segmentation and identification from cone beam CT images. Proceedings of the IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR). , 6368-6377 (2019).
  29. Kim, S., Choi, S. Automatic tooth segmentation of dental mesh using a transverse plane). Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society. Annual International Conference Journal. 2018, 4122-4125 (2018).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 183

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados