Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí, presentamos un protocolo para fracturar iatrogénicamente el eje del fémur de ratas albinas Wistar y hacer un seguimiento del desarrollo del callo. Este modelo de osteotomía de fémur puede ayudar a los investigadores a evaluar el proceso de curación de fracturas y a estudiar cómo un medicamento podría influir en la curación de fracturas.
La curación de fracturas es un proceso fisiológico que resulta en la regeneración de defectos óseos por la acción coordinada de osteoblastos y osteoclastos. Los fármacos osteoanabólicos tienen el potencial de aumentar la reparación de fracturas, pero tienen limitaciones como altos costos o efectos secundarios indeseables. El potencial de curación ósea de un fármaco puede determinarse inicialmente mediante estudios in vitro , pero se necesitan estudios in vivo para la prueba final de concepto. Nuestro objetivo era desarrollar un modelo de roedor con osteotomía de fémur que pudiera ayudar a los investigadores a comprender el desarrollo de la formación de callos después de la fractura del eje del fémur y que pudiera ayudar a establecer si un fármaco potencial tiene propiedades curativas óseas. Se utilizaron ratas albinas Wistar macho adultas después de la autorización del Comité Institucional de Ética Animal. Los roedores fueron anestesiados y, en condiciones asépticas, se crearon fracturas transversales completas en el tercio medio de los ejes de los fémures mediante osteotomía abierta. Las fracturas se redujeron y se fijaron internamente utilizando cables K intramedulares, y se permitió la curación secundaria de la fractura. Después de la cirugía, se administraron analgésicos intraperitoneales y antibióticos durante 5 días. Las radiografías semanales secuenciales evaluaron la formación de callos. Las ratas fueron sacrificadas en base a puntos de tiempo predeterminados radiológicamente, y el desarrollo del callo de fractura se analizó radiológicamente y utilizando inmunohistoquímica.
El hueso es un tejido conectivo denso que consiste en células formadoras de hueso, los osteoblastos y las células de reabsorción ósea, los osteoclastos. La curación de fracturas es un proceso fisiológico que resulta en la regeneración de defectos óseos por la acción coordinada de osteoblastos y osteoclastos1. Cuando hay una fractura, la actividad osteoblástica y osteoclástica en el sitio de la fractura son algunos de los factores importantes que determinan la cicatrización ósea2. Cuando la curación de la fractura se desvía de su curso normal, resulta en una unión retrasada, mala unión o falta de unión. Se dice que una fractura está en falta de unión cuando hay una falla de unión de la fractura durante 9 meses, sin progresión de reparación en los últimos 3 meses3. Aproximadamente el 10% -15% de todas las fracturas experimentan un retraso en la reparación que puede progresar a falta de unión4. La tasa de no unión para todas las fracturas es del 5% al 10% y varía según el hueso involucrado y el sitio de la fractura5.
El régimen actual para el tratamiento de la falta de unión de fracturas comprende modalidades quirúrgicas y/o médicas. Actualmente, el retraso o la no unión de las fracturas pueden superarse mediante estrategias quirúrgicas como el injerto óseo. Sin embargo, el injerto óseo tiene sus limitaciones y complicaciones como la disponibilidad de tejido del injerto, el dolor en el sitio donante, la morbilidad y la infección6. El tratamiento médico comprende fármacos osteoanabólicos como la proteína morfogenética ósea (BMP) y la teriparatida (análogo de la parathormona). Los agentes osteoanabólicos utilizados actualmente tienen el potencial de aumentar la reparación de fracturas, pero tienen limitaciones como costos exorbitantes o efectos secundarios indeseables7. Por lo tanto, hay margen para identificar alternativas rentables y no quirúrgicas para la curación ósea. El potencial de curación ósea de un fármaco puede determinarse inicialmente mediante estudios in vitro , pero se necesitan estudios in vivo para la prueba final de concepto. Un fármaco que se sabe que mejora la curación ósea debe evaluarse in vitro y, si se encuentra prometedor, puede usarse para estudios de modelos animales in vivo . Si el fármaco demuestra promover la formación y remodelación ósea en el modelo in vivo , podría pasar a la siguiente etapa (es decir, ensayos clínicos).
Evaluar la curación de fracturas en animales es un paso lógico para evaluar un nuevo agente introducido para la curación ósea antes de que se someta a ensayos en humanos. Para los estudios in vivo con modelos animales de curación de fracturas, los roedores se han convertido en un modelo cada vez más popular8. Los modelos de roedores han generado un creciente interés debido a los bajos costos operativos, la necesidad limitada de espacio y el menor tiempo necesario para la curación ósea9. Además, los roedores tienen un amplio espectro de anticuerpos y dianas genéticas, que permiten estudios sobre los mecanismos moleculares de curación y regeneración ósea10. Una reunión de consenso destacó exhaustivamente varios modelos de curación ósea de animales pequeños y se centró en los diferentes parámetros que influyen en la cicatrización ósea, así como en varios modelos e implantes de fracturas de animales pequeños11.
Los modelos básicos de fractura se pueden dividir ampliamente en modelos abiertos o cerrados. Los modelos de fractura cerrada utilizan una fuerza de flexión de tres o cuatro puntos en el hueso y no requieren un enfoque quirúrgico convencional. Conducen a fracturas oblicuas o espirales, parecidas a las fracturas de huesos largos en humanos, pero la falta de estandarización de la ubicación y las dimensiones de la fractura puede actuar como un factor de confusión en ellas12. Los modelos de fractura abierta requieren acceso quirúrgico para la osteotomía del hueso, ayudan a lograr un patrón de fractura más consistente en el sitio de la fractura, pero se asocian con retraso en la cicatrización en comparación con los modelos cerrados13. La elección del hueso utilizado para estudiar la curación de fracturas sigue siendo principalmente la tibia y el fémur debido a sus dimensiones y accesibilidad. La elección del sitio de fractura suele ser la diáfisis o metáfisis. La región metafisaria es especialmente elegida en los casos en que la curación de fracturas es estudiada en sujetos osteoporóticos, ya que la metáfisis está más afectada por la osteoporosis14. Se pueden utilizar varios implantes como clavos intramedulares y fijadores externos para estabilizar la fractura11,15.
El objetivo de este estudio fue desarrollar un modelo de roedor simple y fácil de seguir que podría ayudar a los investigadores no solo a comprender el desarrollo del callo después de la fractura del fémur, sino que también podría ayudar a determinar si un medicamento potencial tiene propiedades de curación ósea al comprender el mecanismo por el cual actúa.
Los experimentos con animales se realizaron después de obtener la aprobación ética del Comité Institucional de Ética Animal (AIEC), AIIMS, Nueva Delhi, India (286 / IAEC-1 / 2021).
1. Procedimiento preoperatorio
2. Procedimiento quirúrgico para crear fractura transversa completa mediante osteotomía abierta
NOTA: Utilice una sala de operaciones designada con una mesa de operaciones y una temperatura ambiente óptima (26 °C) para realizar el procedimiento.
3. Cuidados postoperatorios
4. Procedimiento radiológico
5. Eutanasia animal y recuperación de callos
6. Descalcificación del hueso y el tejido del callo
Este estudio se llevó a cabo para desarrollar un modelo de osteotomía de fémur en ratas albinas Wistar. Este modelo se puede utilizar para evaluar la curación ósea, así como el efecto osteogénico de un fármaco osteoanabólico prometedor en la curación ósea. Se siguieron las precauciones y protocolos quirúrgicos estándar. Para el procedimiento se utilizaron batas estériles, cortinas y equipo quirúrgico (Figura 1). El equipo (Tabla 1) fue esterilizado 48 h antes ...
Este método describe lúcidamente los detalles necesarios para desarrollar un modelo de osteotomía de fractura en ratas albinas Wistar. Este modelo se puede utilizar para evaluar el efecto osteogénico de un fármaco osteoanabólico prometedor en la curación de fracturas, así como para comprender las complejidades de la curación ósea. La característica más destacada de este método es que es simple y no necesita demasiado tiempo o equipo sofisticado. En este método, se seleccionaron ratas albinas Wistar macho ad...
Ninguno de los autores tiene ningún conflicto de intereses o cualquier otra divulgación financiera.
Los autores desean agradecer al Consejo Central de Investigación en Homeopatía (CCRH), Ministerio de AYUSH, Gobierno de la India, por la financiación de la investigación. Los autores están agradecidos por la ayuda y el apoyo de Central Animal Facility, AIIMS, Nueva Delhi, por su ayuda y apoyo con los experimentos con animales y CMET, AIIMS, Nueva Delhi, por su ayuda y apoyo en fotografía y videografía.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Alcohol | Raman & Weil Pvt. Ltd, Mumbai, Maharashtra, India | MFG/MD/2019/000189 | Sterillium hand disinfectant |
Artery forceps | Nebula surgical, Gujarat, India | G.105.05S | 5", straight |
Bard-Parker handle | Nebula surgical, Gujarat, India | G.103.03 | Size number 3 |
Betadine solution | Win-medicare New Delhi, India | UP14250000001 | 10% w/v Povidone iodine solution |
Cat's-paw skin retractor | Nebula surgical, Gujarat, India | 908.S | Small |
EDTA | Sisco research laboratories Pvt. Ltd, Maharashtra, India | 43272 | Disodium salt |
Eosin | Sigma Aldrich, Merck Life Sciences Pvt Ltd, Mumbai, Maharashtra, India | 115935 | For preparing the staining solution |
Forceps (plain) | Nebula surgical, Gujarat, India | 115.06 | 6", plain |
Forceps (toothed) | Nebula surgical, Gujarat, India | 117.06 | 6", toothed |
Formaldehyde | Sisco research laboratories Pvt. Ltd, Maharashtra, India | 84439 | For preparing the neutral buffered formalin |
Haematoxylin | Sigma Aldrich, Merck Life Sciences Pvt Ltd, Mumbai, Maharashtra, India | 104302 | For preparing the staining solution |
Hammer | Nebula surgical, Gujarat, India | 401.M | |
Injection Cefuroxime | Akumentis Healthcare Ltd, Thane, Maharashtra, India | 48/UA/SC/P-2013 | Cefuroxime sodium IP, 1.5 g/vial |
Injection Ketamine | Baxter Pharmaceuticals India Private Limited, Gujarat, India | G/28-B/6 | Ketamine hydrochloride IP, 50 mg/mL |
Injection Xylazine | Indian Immunologicals Limited, Hyderabad, Telangana, India | 28/RR/AP/2009/F/G | Xylazine hydrochloride USP, 20 mg/mL |
Injection Lignocaine | Jackson laboratories Pvt Limited, Punjab, India | 1308-B | 2% Lignocaine Hydrochloride IP, 21.3 mg/mL |
Injection Tramadol | Intas Pharmaceuticals Limited, Ahmedabad, Gujarat, India | MB/07/500 | Tramadol hydrochloride IP, 50 mg/mL |
K-wire | Nebula surgical, Gujarat, India | 166 (1mm) | 12", double ended |
Mechanical drill for inserting K-wire | Bosch, Germany | 06019F70K4 | GSR 120-LI Professional |
Metzenbaum cutting scissors | Nebula surgical, Gujarat, India | G.121.06S | 6", straight |
Needle holder | Nebula surgical, Gujarat, India | G.108.06 | 6", straight |
Ophthalmic ointment | GlaxoSmithKline Pharmaceutical Limited, Bengaluru, Karnataka, India | KTK/28a/467/2001 | Neomycin, Polymixin B sulfate and Bacitracin zinc ophthalmic ointment USP |
Osteotome (chisel) | Nebula surgical, Gujarat, India | 1001.S.10 | 10 mm, straight |
Periosteal elevator | Nebula surgical, Gujarat, India | 918.10.S | 10 mm, straight |
Pliers cum wire cutter | Nebula surgical, Gujarat, India | 604.65 | |
Reynold’s scissors | Nebula surgical, Gujarat, India | G.110.06S | 6", straight |
Standard semi-synthetic diet | Ashirvad Industries, Chandigarh, India | No catalog number available | Detailed composition provided in materials used |
Steel cup for keeping betadine for application | Local purchase | No catalog number available | |
Steel tray with lid for autoclaving instruments | Local purchase | No catalog number available | |
Sterile gauze | Ideal Healthcare Industries, Delhi, India | E(0047)/14/MNB/7951 | Sterile, 5cmx5cm, 12 ply |
Sterile marble block for support | Local purchase | No catalog number available | Locally fabricated; autoclavable |
Syringe and needle (1 mL) | Becton Dickinson India Pvt. Ltd., Haryana, India | REF 303060 | 1 mL sterile Syringe with 26 G x 1/2 (0.45 mm x 13 mm) needle |
Syringe and needle (2 mL) | Becton Dickinson India Pvt. Ltd., Haryana, India | REF 307749 | 2 mL sterile syringe with 24 G x 1'' (0.55 mm x 25 mm) needle |
Syringe and needle (10 mL) | Hindustan Syringes & Medical Devices Ltd. Faridabad, India | 334-B(H) | 10 mL sterile syringe with 21 G x1.5" (0.80 mm x 38 mm) needle |
Surgical blades (size no.15) | Paramount Surgimed Ltd, New Delhi, India for Medline Industries Inc, IL, USA | REF MDS15115E | Sterile, Single use |
Surgical blades (size no.24) | Paramount Surgimed Ltd, New Delhi, India for Medline Industries Inc, IL, USA | REF MDS15124E | Sterile, Single use |
Sutures | Healthium Medtech Pvt Ltd, Bangalore, Karnataka, India | SN 3318 | 4-0, 16 mm, 3/8 circle cutting needle, monofilament polyamide suture |
Wax block in aluminium tray | Locally fabricated | No catalog number available | 30 cm x 30 cm x 4 cm aluminium tray containing wax (to prevent animal from slipping) |
X-ray machine | Philips India Ltd, Gurugram, Haryana | SN19861013 | Model: Philips Digital Diagnost R 4.2 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados