Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Debido a la compleja anatomía, un protocolo de disección y recolección consistentemente reproducible para muestras cardíacas puede ser difícil de implementar. Este manuscrito presenta los elementos clave de algunos protocolos estándar de disección cardíaca, destacando tanto los enfoques de examen macroscópico como los sitios de muestreo comúnmente utilizados para el examen histopatológico.
El examen bruto estándar y el muestreo son elementos clave en la reproducibilidad y el éxito de los estudios experimentales de enfermedades cardiovasculares llevados a cabo en animales grandes. Teniendo en cuenta la compleja anatomía del corazón, las diferencias entre especies y los tipos de reacciones compensatorias y patológicas, los protocolos consistentes son difíciles de implementar. La utilización de múltiples protocolos de disección generalmente se adapta a la experiencia del prosector, y la preferencia personal sigue siendo una fuente de variabilidad experimental e interobservador. Aquí, el objetivo es presentar las principales características anatómicas y puntos de referencia, protocolos de disección y estándares de muestreo histológico del corazón en algunas especies de uso común (incluidos perros, cerdos, rumiantes y gatos) como modelos de enfermedades cardiovasculares.
Aquí se presentan dos protocolos estándar de examen bruto. Primero, el método de entrada-salida, que sigue la dirección fisiológica del flujo sanguíneo a través del corazón y los vasos grandes (utilizado con frecuencia en perros, rumiantes y cerdos), y segundo, la técnica de disección de cuatro cámaras (ejemplificada en gatos). Ambas técnicas pueden adaptarse a cualquier especie en determinadas circunstancias experimentales. Los protocolos de muestreo incluyen todas las áreas de interés (ganglio sinoauricular, ventrículos, tabique interventricular, aurículas, válvulas y aorta) y, si se llevan a cabo correctamente, mejoran tanto la reproducibilidad como la fiabilidad de los estudios experimentales.
Debido a la compleja anatomía y el rigor temprano, que pueden interferir con la evaluación del grosor de la pared cardíaca, el examen macroscópico del corazón es desafiante y propenso a varios errores relacionados con la técnica o la interpretación. Esto se ve amplificado por las variaciones morfológicas interespecíficas y por el hecho de que muchas patologías cardíacas clínicas mayores (incluidos los casos tempranos de enfermedades coronarias, fibrosis, arteritis y amiloidosis) no están asociadas con ningún cambio macroscópico, siendo, en esencia, patologías histológicas. Un protocolo estandarizado de disección y recolección de muestras histológicas puede aportar consistencia entre los observadores y, al mismo tiempo, comparabilidad y reproducibilidad de los estudios experimentales de enfermedades cardiovasculares.
Las muestras se recolectaron de dos perros (Canis lupus familiaris) (un Bulldog Francés macho de 3 años y una hembra de raza mixta de 8 años), un gato (Felis catus) (un macho europeo de pelo corto macho de 6 años), un cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus) (un macho de 1 año, Large White) y una vaca (Bos taurus) (una Holstein hembra de 2 meses). Cada una de las especies elegidas tiene un uso particular como modelo cardiovascular para una enfermedad diferente; Por ejemplo, los perros son un modelo preferido para el modelado de arritmias; los gatos son preferidos para la miocardiopatía hipertrófica (MCH), ya que es la especie con mayor prevalencia de MCH; los cerdos se utilizan como modelo para el infarto agudo de miocardio; y los rumiantes se utilizan como modelo para la intoxicación debido a su exposición a toxinas que se pueden encontrar fácilmente en los prados11.
En este manuscrito, se presentan un protocolo de necropsia y dos protocolos de disección del corazón, diseñados para mejorar el examen macroscópico e histológico del corazón en enfermedades cardiovasculares experimentales. Los protocolos descritos fueron desarrollados con base en información de los libros de texto veterinarios 1,2,4,5,6,7,8,9,10,11,12, literatura de revistas 3,13,14, documentos oficiales 15 y webinars 16 ,17. Las muestras utilizadas en este estudio fueron recolectadas de cadáveres enviados al Departamento de Patología de la USAMV Cluj-Napoca para el diagnóstico de autopsia de rutina.
El protocolo experimental recibió un acuerdo bioético (No. 311 de 2022) y fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad de Ciencias Agrícolas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca, en cumplimiento de la legislación nacional (Ley No. 43 de 2014) y europea (Directiva de la UE No 63 de 2010). Consulte la Tabla de materiales para obtener detalles sobre todos los materiales e instrumentos utilizados en este protocolo.
1. Protocolo de necropsia
NOTA: Se recomienda que se utilice el mismo protocolo de necropsia para todas las especies presentadas debido a la facilidad de acceso que es cuando se realiza 2,12. Los siguientes pasos representan la necropsia realizada en un perro de tamaño mediano. Adaptar los pasos a la hora de realizar necropsias en diferentes sujetos.
2. Protocolo de disección
NOTA: Se utilizan varias técnicas de necropsia para el corazón, cada una con varias ventajas. Para este protocolo, se eligieron dos de las técnicas más utilizadas: 1) el "método de entrada-salida", que permite un mejor examen de las válvulas y el endocardio y es un protocolo utilizado para la mayoría de las especies 2,11,12,16, y2) la técnica de "disección de cuatro cámaras"/"plano ecocardiográfico", típicamente utilizada para gatos o perros de tamaño pequeño 1, 17.
3. Protocolo de muestreo para histología16
4. Muestreo de arterias coronarias 3,10,14
5. La técnica de disección del corazón "cuatro cámaras"/"plano ecocardiográfico" 1,17
NOTA: La técnica de disección de cuatro cámaras consiste en un corte desde la base hasta el ápice del corazón para obtener la vista estándar1. La técnica de "cuatro cámaras" se aplica mejor a tejidos fijos.
6. Documentación fotográfica
NOTA: La documentación fotográfica es un paso opcional en el examen de necropsia. Sin embargo, las grabaciones de fotografía y video son esenciales para tener una "documentación precisa de la anatomía normal y anormal"3.
Este protocolo se utilizó para visualizar las características anatómicas y recolectar muestras para el examen histológico del corazón en cuatro especies diferentes (perro, gato, cerdo y vaca). El protocolo de necropsia se repitió en cada una de las especies mencionadas anteriormente, pero se ilustró solo en perros. El protocolo de necropsia comienza con un examen externo extenso del cuerpo (Figura 1A) (incluyendo la piel, los ganglios linfáticos explorables y la mucosa exterior), mid...
Al realizar el protocolo actual, se deben considerar cuidadosamente varios pasos críticos para obtener resultados consistentes. En animales jóvenes, las medidas cardíacas son diferentes de las de los adultos (incluido el grosor de la pared ventricular) y, en general, el corazón representa una mayor proporción del peso corporal11,12. El grado de hipertrofia ventricular se puede cuantificar aplicando una fórmula de peso general, la relación entre el ventríc...
Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.
Ninguno.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
0.9% saline solution | B. BRAUN MELSUNGEN AG | W04479004 | For washing all the blood, and blood clots from the heart. |
10% neutral buffered formalin (NBF) | Q Path | 11699404 | Materials for collecting histopathology samples. |
Bone cutting forceps | HELEN SRL | LS109HV | Sturdy instrument for cutting bone. |
Cutting board | Ambition | 86304 | For an easier manipulation, and cutting the organs. |
Decalcifying solution | Thermo Scientific TBD-2 | 6764004 | 1:1 mixture of 8% formic acid and hydrochloric acid. |
Digital camera | Canon Inc. | PowerShot SX540 HS | For photographic, and videographic documentation. |
Forceps | MKD-Medicale | 15-430 | Dissection instruments. |
Histological cassettes | Q Path | 720-2215 | Materials for collecting histopathology samples. Dimensions: 3 × 2.5 × 0.4 cm |
Knife | TEHNO FOOD COM SERV SRL | D2006/15 | Sharp blade for cutting soft tissue. |
Latex gloves | MKD-Medicale | SANTEX-S | Protection equipment. |
Mask | MKD-Medicale | 21221 | Protection equipment. |
Petri dishes | MKD-Medicale | 0598-1V | Materials for collecting ancillary testing samples. |
Plastic recipients | Corning Gosselin | TP200-02 | Materials for collecting histopathology samples. |
Scale | ESPERANZA | MEEKS008 | For weighing the organs. |
Scale | White Deals | 72 | For weighing the subjects. |
Scalpel | MKD-Medicale | 10322E | Sharp blade for cutting soft tissue. |
Scissors | MKD-Medicale | 13-260 | Dissection instruments. |
Scrub | MKD-Medicale | 410100-52 | Protection equipment. |
Syringes | MKD-Medicale | 10573EU | Materials for collecting ancillary testing samples. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados