Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este estudio presenta un método único de cuantificación en 3D para la distribución de la fracción de grasa hepática (LFF) utilizando imágenes por resonancia magnética de Dixon (Dixon MRI). Los mapas de LFF, derivados de imágenes en fase y en fase acuosa, se integran con contornos hepáticos en 3D para diferenciar los patrones de LFF entre hígados normales y esteatóticos, lo que permite una evaluación precisa del contenido de grasa hepática.
Este estudio presenta una metodología de cuantificación 3D para la distribución de la fracción de grasa hepática (FFL) mediante la utilización del análisis de imágenes de resonancia magnética de Dixon. El objetivo central es ofrecer un medio altamente preciso y no invasivo para evaluar el contenido de grasa hepática. El proceso implica la adquisición de imágenes en fase y en fase acuosa a partir de una secuencia de Dixon. A continuación, los mapas LFF se calculan meticulosamente vóxel por vóxel dividiendo las imágenes de fase lipídica por las imágenes en fase. Al mismo tiempo, se extraen los contornos hepáticos en 3D de las imágenes en fase. Estos componentes cruciales se integran a la perfección para construir un modelo de distribución 3D-LFF completo. Esta técnica no se limita a los hígados sanos, sino que se extiende a los afectados por la esteatosis hepática. Los resultados obtenidos demuestran la notable eficacia de este enfoque tanto en la visualización como en la cuantificación del contenido de grasa hepática. Discierne claramente los patrones que diferencian entre hígados normales y esteatóticos. Al aprovechar la resonancia magnética de Dixon para extraer la estructura 3D del hígado, este método ofrece evaluaciones precisas de LFF que abarcan la totalidad del órgano, lo que es muy prometedor para el diagnóstico de la esteatosis hepática con una eficacia notable.
La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) abarca un espectro de condiciones patológicas, que van desde la acumulación anormal de triglicéridos en las células hepáticas (esteatosis hepática) hasta el desarrollo de inflamación y daño a las células hepáticas, conocida como esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). En algunos casos, la EHGNA puede progresar a estadios más graves, como fibrosis, cirrosis, enfermedad hepática terminal o incluso carcinoma hepatocelular (CHC)1. Los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud y la Carga Mundial de Morbilidad sugieren que aproximadamente 1.235,7 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por la EHGNA en todos los grupos de edad2. En la actualidad, la EHGNA es una de las causas más importantes de enfermedades relacionadas con el hígado en todo el mundo y se espera que se convierta en la principal causa de enfermedad hepática terminal en laspróximas décadas.
La evaluación precisa de la extensión de la esteatosis hepática tiene una importancia sustancial para el diagnóstico preciso, la selección adecuada del tratamiento y el seguimiento eficaz de la progresión de la enfermedad. El estándar de oro para evaluar el contenido de grasa hepática sigue siendo la biopsia hepática. Sin embargo, debido a su naturaleza invasiva, la posibilidad de dolor, sangrado y otras complicaciones postoperatorias, no es una opción práctica para exámenes de seguimiento frecuentes 4,5,6. En consecuencia, existe una necesidad apremiante de técnicas de imagen no invasivas que puedan cuantificar de manera confiable el depósito de grasa hepática. La resonancia magnética (RM) se muestra prometedora en esta área debido a su ausencia de radiación ionizante y su capacidad para detectar sensiblemente el contenido de grasa a través de los efectos del cambio químico 7,8.
Estudios recientes han descrito técnicas de resonancia magnética para cuantificar la grasa hepática, basadas en métodos de eco de gradiente de desplazamiento químico como las imágenes de Dixon 9,10. Sin embargo, la mayoría de estas técnicas se basan en el análisis de regiones bidimensionales de interés. La evaluación exhaustiva de la distribución tridimensional de la fracción de grasa hepática (FFL) ha sido limitada. En el presente estudio, se introduce un enfoque único de cuantificación de LFF en 3D, que combina la resonancia magnética de Dixon con imágenes estructurales hepáticas. El modelo 3D LFF resultante permite una visualización y medición precisas de la distribución del contenido de grasa en todo el volumen del hígado. Esta técnica demuestra una utilidad clínica sustancial para el diagnóstico preciso de la esteatosis hepática.
El estudio fue aprobado y el paciente fue reclutado en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Dongzhimen de la Universidad de Medicina China de Pekín, en Pekín, China. El paciente se sometió a una resonancia magnética abdominal de rutina de Dixon después de dar su consentimiento informado. En esta investigación, se emplea un enfoque de modelado de distribución 3D para reconstruir la fracción de grasa hepática (LFF) en un paciente estándar con esteatosis hepática diagnosticada médicamente. Además, el estudio proporciona una evaluación cuantitativa comparando el hígado del paciente con un hígado sano. Las herramientas de software utilizadas en esta investigación se enumeran en la Tabla de Materiales.
1. Preparación y recogida de datos
NOTA: La varianza en los parámetros no se ve afectada por el enfoque de investigación. En esta investigación, se obtuvieron datos DICOM genuinos a partir de imágenes clínicas. Los datos se adquirieron utilizando un aparato de resonancia magnética con una intensidad de campo de 1,5 Tesla. El conjunto de datos comprende cuatro fases distintas derivadas de la secuencia de Dixon, específicamente en fase, fuera de fase, agua y grasa.
2. Extracción de la región 3D del hígado
NOTA: Para calcular la fracción de grasa hepática (LFF), cada vóxel dentro de la región hepática 3D actúa como un portador espacial, con su valor de fracción de grasa obtenido de los datos de MRI-Dixon. Antes de calcular la LFF, es crucial extraer la región hepática 3D. Aunque los métodos de aprendizaje profundo podrían lograr esto de manera más eficiente, el enfoque aquí está en el uso de herramientas de software maduras como MIMICS para la extracción de la región hepática.
3. Generación de Mapa de Fracción de Grasa (FF-Map)
NOTA: El mapa de fracciones de grasa (FF-Map) tiene un rango de valores de 0-1. En este estudio, el FF de cada vóxel se calcula dividiendo el valor del vóxel de In-phase menos Water-only por el de In-phase utilizando Dixon MRI.
Distribución de la fracción de grasa hepática en 4. 3D volumen
NOTA: La Figura 4 muestra el mapa de LFF calculado en base a las imágenes de resonancia magnética de Dixon de la parte superior del abdomen. En combinación con la región hepática 3D de la Figura 3, el volumen 3D-LFF de todo el hígado se puede calcular por separado.
Análisis cuantitativo 5. 3D-LFF
NOTA: Vóxeles hepáticos normales: LFF < 5%; Vóxeles de hígado graso leve: 5%-10%; Vóxeles moderados de hígado graso: 10%-20%; Vóxeles de hígado graso severo: LFF ≥ 20%11,12,13,14,15. Un enfoque cuantitativo clave de este estudio es determinar la proporción de vóxeles en diferentes estadios de LFF en el hígado del paciente. La figura 6 muestra la distribución espacial desigual de la fracción de grasa hepática en el paciente. La falta de síntomas clínicos distintivos se atribuye principalmente a una proporción sustancial de tejido hepático normal. Por lo tanto, es imprescindible cuantificar con precisión las diferencias entre los pacientes y los individuos sanos. Esto representa un concepto cuantitativo vital en este caso.
Esta investigación utiliza conjuntos de datos de pacientes reales adquiridos utilizando un escáner de resonancia magnética disponible comercialmente para validar la metodología de cuantificación de la fracción de grasa hepática en 3D (Figura 1). El protocolo de resonancia magnética incluyó imágenes cuatrifásicas de Dixon 9,10: en fase, desfasada, solo agua y solo grasa (Figura 2). La fracción...
En esta investigación se presenta una innovadora técnica de cuantificación 3D para el análisis de la distribución de la fracción de grasa hepática (FFL) mediante Dixon MRI 9,10. Al integrar los mapas de LFF, que se generan a partir de imágenes en fase y en fase acuosa, con contornos hepáticos en 3D, este método distingue entre patrones de LFF en hígados normales y esteatóticos6. En consecuencia, facilita una evaluación precisa...
La herramienta de software para la cuantificación de la esteatosis hepática, que figura en la Tabla de Materiales de este estudio como HepaticSteatosis V1.0, es un producto de Beijing Intelligent Entropy Science & Technology Co., Ltd. Los derechos de propiedad intelectual de esta herramienta de software pertenecen a la empresa.
Esta publicación recibió el apoyo del quinto programa nacional para la identificación de talentos clínicos sobresalientes en medicina tradicional china, organizado por la Administración Nacional de Medicina Tradicional China. El enlace oficial de la red es 'http://www.natcm.gov.cn/renjiaosi/zhengcewenjian/2021-11-04/23082.html.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
MATLAB | MathWorks | 2022B | Computing and visualization |
Mimics | Materialise | Mimics Research V20 | Model format transformation |
Tools for 3D_LFF | Intelligent Entropy | HepaticSteatosis V1.0 | Beijing Intelligent Entropy Science & Technology Co Ltd. Modeling for CT/MRI fusion |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados