Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
* Estos autores han contribuido por igual
Este protocolo integra la tecnología de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) para evaluar los cambios hematológicos y de oxigenación localizados en los músculos de la corteza prefrontal, respiratorio (m.Intercostales) y locomotor (m.Vastus Lateralis) durante las pruebas de esfuerzo cardiopulmonar, lo que permite la identificación de factores limitantes centrales y periféricos que afectan el rendimiento del ejercicio.
El estándar de oro para evaluar la capacidad aeróbica en sujetos físicamente activos y atletas es la prueba de consumo máximo de oxígeno (VO2-max), que implica el análisis de los gases exhalados y las variables cardiorrespiratorias obtenidas a través del método respiración por respiración en un ergoespirómetro durante un ejercicio incremental. Sin embargo, este método no puede dilucidar los cambios metabólicos a nivel muscular. La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) se ha convertido en una valiosa tecnología para evaluar los niveles locales de oxígeno (Índice de Saturación Tisular, TSI) mediante la cuantificación de las concentraciones de hemoglobina oxigenada (O2-Hb) y desoxigenada (H-Hb) en la microvasculatura de los tejidos. Las aplicaciones de NIRS se extienden a los músculos respiratorios y locomotores, evaluando los cambios metabólicos asociados con el costo de la respiración (COB) y la carga de trabajo periférica, respectivamente. Además, se han explorado regiones cerebrales, como la corteza prefrontal, con tecnología NIRS para evaluar los cambios fisiológicos relacionados con la demanda cognitiva asociada a la planificación o ideación de tareas motoras relacionadas con el rendimiento deportivo. Por lo tanto, al analizar los cambios inducidos por el ejercicio (D) en O 2-Hb, H-Hb y TSI, es posible identificar las limitaciones centrales y periféricas del ejercicio, particularmente cuando el entrenamiento de resistencia es el componente principal de la condición física (por ejemplo, correr, andar en bicicleta, triatlón, etc.). Abordar estos factores es primordial para que los entrenadores y fisiólogos del ejercicio optimicen el rendimiento deportivo, incorporando estrategias de entrenamiento centradas en los principales factores limitantes del ejercicio. Este estudio describe un protocolo para utilizar dispositivos portátiles equipados con tecnología NIRS para analizar los cambios en el ejercicio en TSI,O2-Hb y H-Hb, junto con las variables cardiorrespiratorias típicamente registradas en los atletas durante las pruebas VO2-max. Este enfoque ofrece un método integral para identificar los sistemas primarios involucrados en detener la progresión del ejercicio y la mejora del rendimiento deportivo.
Los atletas de resistencia dependen de un equilibrio eficiente entre el suministro y la absorción de oxígeno para mantener el ejercicio de alta intensidad y mejorar su rendimiento deportivo. La prueba de consumo máximo de oxígeno (VO2-max) es una evaluación fisiológica vital que determina el rendimiento deportivo mediante el análisis de los gases exhalados y las variables cardiorrespiratorias durante la intensidad incremental del ejercicio1. Esta evaluación, conocida como ergoespirometría o Prueba de Esfuerzo Cardiopulmonar (CPET), refleja la respuesta al ejercicio de los sistemas cardiovascular, respiratorio y muscular3. En este sentido, el aumento del costo de energía asociado con la respiración, conocido como costo de la respiración (COB), aumenta la demanda de nutrientes y oxígeno en los tejidos circundantes. Se ha documentado que este fenómeno reduce potencialmente el flujo sanguíneo a los músculos involucrados en los movimientos activos, lo que resulta en una disminución de la tolerancia al esfuerzo físico y un cese temprano de la progresión del ejercicio debido al reflejo metabólico4.
Durante una prueba de VO2-max , también es posible identificar los umbrales ventilatorios (TV), que corresponden a intensidades de ejercicio específicas que marcan la transición del metabolismo aeróbico al anaeróbico (umbral aeróbico o umbral ventilatorio 1 [VT1], y umbral anaeróbico o punto de compensación respiratoria [RCP] o umbral ventilatorio 2 [VT2])5. Las TV reflejan las respuestas ventilatorias que compensan los cambios metabólicos durante el ejercicio incremental6. Al identificar estos umbrales, el CPET ofrece una evaluación integral mediante la integración de las respuestas de múltiples sistemas biológicos que se involucran críticamente durante el ejercicio de alta intensidad.
Sin embargo, aunque la ergoespirometría se considera ampliamente el estándar de oro para evaluar la CPET, no capta los cambios metabólicos que ocurren a nivel muscular. Estos cambios son cruciales para comprender los factores fisiológicos limitantes asociados con la falta de progresión durante el ejercicio de alta intensidad en atletas de resistencia. En este contexto, la tecnología NIRS se ha convertido en una herramienta valiosa en la ciencia del ejercicio, ayudando a analizar las variables hemodinámicas a nivel del músculo microvascular7.
En los últimos años, los profesionales del deporte y los investigadores han utilizado una amplia gama de wearables comerciales equipados con tecnología NIRS para explorar los cambios musculares no invasivos durante el ejercicio, proporcionando la capacidad de determinar VT1 y VT2 con esta tecnología8. Por lo tanto, el análisis integrador de los datos de NIRS y CPET ofrece una comprensión integral de las respuestas fisiológicas al ejercicio.
La tecnología NIRS utiliza la ley de Beer-Lambert modificada para cuantificar los cambios (D) en las concentraciones de oxihemoglobina (O2-Hb) y desoxihemoglobina (H-Hb) durante el ejercicio7. A nivel tisular local, una disminución deO2-Hb refleja un aumento en la demanda metabólica local, mientras que un aumento de H-Hb refleja un aumento en la extracción de oxígeno. La hemoglobina total (tHb), la suma deO2-Hb y H-Hb, se utiliza como índice del flujo sanguíneo tisular local. Por el contrario, la diferencia entreO2-Hb y H-Hb (Hbdiff) proporciona un índice de extracción de oxígeno tisular9. El índice de saturación tisular (TSI), calculado como la relación entreO2-Hb y tHb, refleja el nivel de saturación de oxígeno en los tejidos e indica el equilibrio entre el aporte local de oxígeno y la absorción10,11. Por lo tanto, los datos de NIRS brindan información crítica sobre el estado fisiológico a nivel microvascular, proporcionando una comprensión detallada de la oxigenación de los tejidos y la hemodinámica que complementa la información obtenida de la CPET.
Este conocimiento detallado proporcionado por la tecnología NIRS se extiende a muchas aplicaciones prácticas. Investigaciones recientes destacan la versatilidad del NIRS y demuestran su aplicación práctica en la monitorización de los músculos respiratorios12,13 y locomotores7, así como de las regiones cerebrales implicadas en la ideación de actos motores, como la corteza prefrontal (CPF)14,15. Esta amplia aplicabilidad subraya la capacidad de NIRS para proporcionar una visión completa de las respuestas fisiológicas a varios tipos de contracciones musculares (contracciones concéntricas o excéntricas o isométricas) y al ejercicio.
Al analizar la DTSI inducida por el ejercicio tanto a nivel muscular como cerebral, el NIRS proporciona un valioso potencial para identificar asociaciones entre factores limitantes periféricos y centrales que afectan la progresión del ejercicio16,17. Por ejemplo, entre los factores limitantes centrales, la disminución del flujo sanguíneo resultante de la vasoconstricción cerebral causada por la hiperventilación compensatoria debido a los niveles elevados de hidrógeno del metabolismo anaeróbico y el aumento del lactato en sangre durante el ejercicio de alta intensidad es un contribuyente significativo a la reducción de la TSI en la corteza prefrontal17,18. Por el contrario, los factores limitantes periféricos se caracterizan por un desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxígeno en la musculatura ejercitante19. La reducción del suministro local de oxígeno y el aumento del consumo de oxígeno pueden conducir a la desoxigenación de los tejidos, como lo demuestra la disminución del TSI20. Esta distinción pone de manifiesto la naturaleza multifacética de las limitaciones de rendimiento durante el ejercicio de alta intensidad, donde tanto los mecanismos centrales como los periféricos son críticos. Esta comprensión sugiere que retrasar la aparición de estos factores limitantes durante el ejercicio puede contribuir a mejorar el rendimiento deportivo.
Para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología NIRS en la identificación de estas limitaciones, los procedimientos estandarizados son esenciales para garantizar la recopilación y el análisis de datos de alta calidad. Este documento describe los métodos para realizar pruebas de ejercicio de resistencia máxima utilizando la tecnología NIRS para recopilar datos fisiológicos y dilucidar la relación entre los factores limitantes centrales y periféricos durante el ejercicio de alta intensidad en atletas de resistencia. El protocolo propuesto proporciona un enfoque estandarizado para garantizar la coherencia y la precisión en la evaluación de los fenómenos fisiológicos que subyacen a estos factores limitantes.
El protocolo fue aprobado por el Comité de Revisión Institucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile (proyectos nº 210525001 y 220608010), y el estudio se realizó de acuerdo a la Declaración de Helsinki. Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito antes de participar en las pruebas descritas.
1. Colocación y configuración de los wearables NIRS
NOTA: Se pueden utilizar varios dispositivos portátiles NIRS y software de adquisición de datos. Los investigadores deben consultar minuciosamente las instrucciones y pautas del fabricante para garantizar la configuración y el uso adecuados. En este estudio se utilizan los dispositivos que utilizan un registro de onda continua de la señal NIRS. Estos dispositivos comerciales son fáciles de usar, pero solo pueden detectar cambios en la atenuación de la luz en relación con la fase de referencia o de referencia y no pueden detectar concentraciones absolutas como otros dispositivos que emplean un registro de NIRS en el dominio del tiempo.
2. Calibración y configuración del ergoespirómetro
3. Colocación de electrodos de ECG (12 derivaciones)
4. Prueba de esfuerzo máximo incremental (prueba de esfuerzo cardiopulmonar, CPET)
Durante la realización de una CPET, se informaron los síntomas de disnea, fatiga de las piernas y tasa de esfuerzo percibido (EPR) en todos los sujetos. El uso complementario de los dispositivos NIRS no añadió ninguna molestia a la evaluación de la sensación de los sujetos. Además, no detuvimos las evaluaciones de CPET por ningún evento de riesgo asociado con estrés fisiológico excesivo.
Estudiamos a dos ciclistas masculinos competitivos reclutados d...
Existe un potencial significativo en el uso de dispositivos portátiles NIRS como herramienta complementaria a CPET para evaluar el rendimiento deportivo e identificar los factores limitantes del ejercicio central y periférico en atletas aeróbicos o de resistencia, dado que la tecnología NIRS ha demostrado su validez y fiabilidad en la evaluación de la hemodinámica microvascular tanto en regiones cerebrales como musculares37,38
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Agradecemos a todos los participantes en este estudio y al personal técnico del laboratorio por su apoyo en las mediciones tomadas en el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Los autores FC-B y ME-R fueron apoyados parcialmente por los III Concursos de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud (Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile). El autor RC-C fue financiado por Proyecto apoyado por el Concurso de Proyectos Regulares de Investigación, año 2023, código LPR23-17, Universidad Tecnológica Metropolitana.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Column Scale | SECA | 711 | There are numerous alternatives to this item |
Portable Stadiometer | SECA | 217 | There are numerous alternatives to this item |
12-lead ECG | COSMED | Quark T12x | A 12-lead ECG provides a better understanding of HR during exercise and facilitates the detection of arrhythmias. |
Pulse Oxymeter | COSMED | Integrated pulse oxymeter | |
Ergoespirometer | COSMED | Quark-CPET | Calibration gases and calibration syringe are included |
Cycle-ergometer | Ergoline GmH | ViaSprint 150P | There are numerous alternatives to this item. Must ensure compatibility with provided software |
NIRS weareable | Artinis Medical Systems | Portalite | Articulated NIRS weareable fits the surface where it's placed upon. |
NIRS weareable | Artinis Medical Systems | Portamon | Portamon device provides better results on high adipose-tissue surfaces. |
Metabolic Data Management Software (OMNIA) | COSMED | Software will vary upon system choice | |
NIRS Data Management Software (Oxysoft) | Artinis Medical Systems | Software will vary upon device choice | |
Wireless Probe Type Ultrasound Scanner | SONUS | Duo LC | There are numerous alternatives to this item |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados