Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

En este trabajo describimos una técnica modificada para la transferencia del tendón del trapecio inferior utilizando un aloinjerto de Aquiles en el tratamiento de los desgarros masivos del manguito rotador posterosuperior.

Resumen

El tratamiento de los desgarros irreparables del manguito rotador presenta desafíos significativos, particularmente en individuos activos que experimentan limitaciones funcionales, como una elevación hacia adelante reducida y déficits en la rotación externa e interna. La transferencia tradicional del tendón del dorsal ancho (LD) ha demostrado ser eficaz para reducir el dolor asociado con los desgarros del manguito posterosuperior, pero a menudo produce resultados funcionales inconsistentes. Esto se debe en gran medida a la función principal de la LD como rotador interno, lo que limita su capacidad para restaurar la biomecánica normal del hombro. Para hacer frente a estas limitaciones, la transferencia del tendón del trapecio inferior (LT), aumentada con un aloinjerto de Aquiles, ha surgido como una alternativa para mejorar la rotación externa, aprovechando la línea de tracción del LT, que se asemeja mucho a la del músculo infraespinoso.

Este protocolo describe una técnica quirúrgica modificada para la transferencia del tendón LT con aumento del injerto de Aquiles, detallando la posición del paciente, la extracción del tendón, la preparación del injerto, el paso artroscópico y los métodos de fijación. El protocolo hace hincapié en los puntos de referencia anatómicos clave para minimizar la lesión neurovascular y mejorar la integración del injerto. Los cuidados postoperatorios incluyen un período de inmovilización de 3 meses seguido de un programa de rehabilitación estructurado para facilitar la recuperación funcional.

Este procedimiento está indicado para un grupo específico de pacientes que requieren una mejor rotación externa y es biomecánicamente ventajoso sobre la transferencia de LD. Aunque se justifican estudios adicionales para confirmar su eficacia en poblaciones de pacientes más amplias, los primeros resultados clínicos sugieren que la transferencia de LT con aloinjerto de Aquiles podría ofrecer una alineación biomecánica superior y una mejor rotación externa.

Introducción

Los desgarros irreparables del manguito rotador en individuos activos plantean desafíos significativos para el tratamiento debido a las limitaciones funcionales resultantes, incluida la disminución de la elevación hacia adelante y los déficits en la rotación externa e interna 1,2,3. Si bien las transferencias de tendones se desarrollaron inicialmente para tratar lesiones nerviosas permanentes, desde entonces se han adaptado para el tratamiento de desgarros irreparables del manguito rotador 4,5.

La transferencia del tendón del dorsal ancho (LD) se utiliza tradicionalmente para reconstruir los desgarros del manguito rotador posterosuperior, proporcionando un alivio sustancial del dolor. Sin embargo, las mejoras funcionales han sido inconsistentes6. Dado que el LD funciona como un rotador interno, no restaura completamente la dinámica de fuerza normal de la articulación glenohumeral7. Incluso en casos con resultados clínicos exitosos, se ha observado una actividad electromiográfica limitada de la LD durante la abducción del hombro 8,9,10.

Para hacer frente a estas limitaciones, la transferencia del tendón del trapecio inferior (LT)11 ha surgido como una alternativa, específicamente para mejorar la rotación externa12. La línea de tracción y el vector de fuerza del músculo LT se asemejan más a los del tendón infraespinoso10, que a menudo es insuficiente o está ausente en estos pacientes. En 2009, Elhassan et al.13 describieron por primera vez el uso de la transferencia de tendón LT, aumentada con un aloinjerto de Aquiles, para mejorar la rotación externa en pacientes con lesión traumática del plexo braquial14. Desde entonces, esta técnica ha ganado popularidad en el tratamiento de pacientes con desgarros masivos e irreparables del manguito.

Este artículo presenta técnicas modificadas para realizar la transferencia de tendón LT utilizando un aloinjerto de Aquiles. Este enfoque ofrece un método confiable con el potencial de mejorar los resultados en un grupo selecto de pacientes, particularmente aquellos que requieren una rotación externa mejorada.

Protocolo

Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de nuestra institución y se obtuvo el consentimiento informado de todos los pacientes.

1. Posicionamiento del paciente y preparación quirúrgica (Figura 1)

  1. Coloque al paciente en la posición de silla de playa con una inclinación de 40-60°.
  2. Coloque al paciente cerca del borde de la cama para optimizar el acceso al borde medial de la escápula14.
  3. Cubra un campo quirúrgico amplio para asegurar una exposición adecuada del hombro y la región de la escápula.
  4. Aplique un soporte para el brazo para proporcionar una fuerza de tracción distal para abrir la articulación del hombro para una mejor visualización.

2. Cosechar el tendón del trapecio inferior (Figura 2)

  1. Haga una incisión horizontal desde el borde medial de la escápula hasta el punto medio de la columna escapular. Utilice la palpación de la columna escapular para obtener una guía precisa. La herida mide 5 cm de largo y 1 cm por debajo de la espina escapular.
  2. Utilice la electrocauterización para separar las fibras musculares del trapecio medio (insertado en la superficie superior de la columna escapular) y LT (insertado en el dorso de la columna escapular) a lo largo de la columna escapular directamente.
  3. A mitad de camino a lo largo de la columna escapular, haga una incisión vertical hacia abajo y voltee el tejido blando para revelar la parte tendinosa de la LT.
  4. Etiquete ambos extremos de las partes del tendón del LT con dos suturas no absorbibles # 5 en un patrón de puntada Krackow.
  5. Realizar una disección del dedo entre el LT y el infraespinoso desde la parte lateral hasta la medial para permitir la movilización del tendón y preservar el nervio accesorio espinal subyacente15.
    NOTA: Mantenga una distancia de aproximadamente 58 mm desde la inserción del tendón hasta el nervio accesorio espinal para minimizar el riesgo de lesiones16.
  6. Controle el sangrado leve enjuagando con una gasa empapada en peróxido de hidrógeno.

3. Preparación del aloinjerto de Aquiles (Figura 3)

  1. Seleccione un aloinjerto de tendón de Aquiles sin hueso para la preparación del injerto.
    NOTA: Si el aloinjerto de Aquiles no está disponible, considere un autoinjerto de semitendinoso como alternativa 9,17.
  2. Asegure ambas partes del tendón del aloinjerto con dos suturas trenzadas en un patrón de punto Krackow, creando cuatro hebras para una fijación segura.
  3. Evalúe el injerto en busca de signos de daño o imperfecciones antes de proceder para garantizar una resistencia óptima.
    PRECAUCIÓN: Utilice guantes y técnicas estériles para manipular el injerto a fin de prevenir la contaminación y la infección18,19.

4. Preparación de los portales artroscópicos (Figura 4)

  1. Establecer un portal de visualización posterior estándar para evaluar la articulación glenohumeral.
  2. Cree un portal anterolateral para pasar el aloinjerto y un portal lateral para la visualización y la colocación del anclaje.
  3. Libere el intervalo del rotador para mejorar la movilidad y prevenir futuras rigideces articulares20.
  4. Liberar los tendones supraespinoso e infraespinoso para evaluar la factibilidad de una reparación de lado a lado con el aloinjerto21. También se puede considerar la liberación del nervio supraescapular22,23.
    NOTA: La realización de una reconstrucción capsular superior utilizando el tendón del bíceps es opcional.

5. Paso y fijación del injerto (Figura 5)

  1. Extienda la punta de un dedo desde la herida en la espalda hasta la articulación glenohumeral entre la fascia infraespinosa y la columna escapular para asegurar un paso despejado para el desplazamiento del tendón (Figura 5A).
  2. Traslade una sutura no absorbible #5 desde el portal anterolateral hasta la herida abierta en la espalda, justo después de la columna escapular (Figura 5B).
  3. Ate las dos suturas trenzadas que fijan el aloinjerto de Aquiles con la sutura no absorbible #5 que acaba de pasar a través de la articulación del hombro y colóquela dentro de la articulación (Figura 5C, D).
  4. Inserte un anclaje de fila lateral (anclajes de sutura de PEEK sin nudos) en la ranura bicipital (Figura 5E) y un anclaje de fila lateral en la tuberosidad mayor. Maximizar la cobertura del injerto de toda la huella del supraespinoso e infraespinoso (Figura 5F)24,25 .
  5. Repare el aloinjerto de Aquiles con el infraespinoso remanente (Figura 5G) utilizando dos anclajes de fila medial (Ti 5.0) (punto rojo) (Figura 5H). Los dos anclajes de fila laterales que se acaban de insertar (punto amarillo) también se muestran en la Figura 5H. Realice cuatro suturas de colchón y átelas en las dos suturas de la fila medial.
  6. Pruebe el injerto rotando interna y externamente el brazo, confirmando la excursión y la tensión a lo largo del lado medial del aloinjerto de Aquiles.
  7. Tejer de forma segura el tendón LT con el aloinjerto de Aquiles utilizando suturas Pulvertaft a 45° de abducción y 45° de rotación externa, asegurando una integración firme26.

6. Protocolo postoperatorio

  1. Inmovilizar al paciente con un aparato ortopédico para pistolero durante 6 semanas con una abducción del hombro de 45° y rotación neutra para evitar la tensión del injerto.
  2. Inicie ejercicios pasivos de rango de movimiento 6 semanas después de la cirugía, con precauciones contra la rotación interna y los movimientos cruzados.
  3. Comience los ejercicios de movimiento activo a las 12 semanas después de la cirugía, avanzando progresivamente a ejercicios de fortalecimiento para el mes 4.

7. Seguimiento preoperatorio y de imagen a un año

  1. Obtener radiografías y resonancias magnéticas anteroposteriores preoperatorias (Figura 6A-C) de pacientes que reciben transferencia de trapecio inferior con aloinjerto de Aquiles.
  2. Obtener un seguimiento de un año de radiografía y resonancia magnética anteroposterior (Figura 6D, E) de los pacientes que reciben transferencia de trapecio inferior mediante aloinjerto de Aquiles.

Resultados

La transferencia de tendón LT con aloinjerto de Aquiles tiene como objetivo restaurar la rotación externa y mejorar la función del hombro en pacientes con desgarros irreparables del manguito rotador14,21. Los resultados representativos incluyen mejoras en la fuerza de rotación externa, el rango de movimiento y el alivio del dolor después de la cirugía, con mediciones objetivas tomadas durante el seguimiento clínico

Discusión

En este protocolo, se han identificado algunos pasos críticos para optimizar la eficacia y la seguridad de la transferencia del tendón LT inferior. Primero, coloque al paciente en la posición de silla de playa con un soporte para la cabeza, fijando la cabeza en una ligera flexión del cuello. La posición del paciente cerca del borde de la cama permite un acceso óptimo al borde medial de la escápula, lo que facilita la exposición necesaria para una disección precisa y una colocaci...

Divulgaciones

Los autores no tienen intereses financieros o contrapuestos relacionados con este trabajo para divulgar. Los autores agradecen al Ministro de Ciencia y Tecnología de Taiwán y al Hospital Linkou Chang Gung Memorial por el apoyo financiero de este estudio (Subvención: MOST 111-2628-B-182A-016, NSTC112-2628-B-182A-002, CMRPG5K0092, CMRPG3M2032, CMRPG5K021, SMRPG3N0011)

Agradecimientos

Los autores agradecen al Ministro de Ciencia y Tecnología de Taiwán y al Hospital Linkou Chang Gung Memorial por el apoyo financiero de este estudio (Subvención: MOST 111-2628-B-182A-016, NSTC112-2628-B-182A-002, CMRPG5K0092, CMRPG3M2032, CMRPG5K021, SMRPG3N0011)

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Flexigraft; Achilles allograftLifeNet Health, Virginia Beach, VAFresh-frozen grafts, Tendon Length 160-260 mm
Footprint knotless PEEK suture anchorsSmith & Nephew, Andover, MA4.5 mm anchor for lateral row fixation
TwinFix Ti suture anchorsSmith & Nephew, Andover, MA5.0 mm anchor for medial row fixation
Ultrabraid suturesSmith & Nephew, Andover, MAbraided sutures

Referencias

  1. Oh, J. H., Park, M. S., Rhee, S. M. Treatment strategy for irreparable rotator cuff tears. Clin Orthop Surg. 10 (2), 119-134 (2018).
  2. Cvetanovich, G. L., Waterman, B. R., Verma, N. N., Romeo, A. A. Management of the irreparable rotator cuff tear. J Am Acad Orthop Surg. 27 (24), 909-917 (2019).
  3. Neri, B. R., Chan, K. W., Kwon, Y. W. Management of massive and irreparable rotator cuff tears. J Shoulder Elbow Surg. 18 (5), 808-818 (2009).
  4. Bertelli, J. A. Lengthening of subscapularis and transfer of the lower trapezius in the correction of recurrent internal rotation contracture following obstetric brachial plexus palsy. J Bone Joint Surg Br. 91 (7), 943-948 (2009).
  5. Wagner, E. R., et al. Novel arthroscopic tendon transfers for posterosuperior rotator cuff tears: Latissimus dorsi and lower trapezius transfers. JBJS Essent Surg Tech. 8 (2), e12 (2018).
  6. Grimberg, J., Kany, J., Valenti, P., Amaravathi, R., Ramalingam, A. T. Arthroscopic-assisted latissimus dorsi tendon transfer for irreparable posterosuperior cuff tears. Arthroscopy. 31 (4), 599-607.e591 (2015).
  7. Boileau, P., et al. Isolated loss of active external rotation: A distinct entity and results of l'episcopo tendon transfer. J Shoulder Elbow Surg. 27 (3), 499-509 (2018).
  8. Ghoraishian, M., Stone, M. A., Elhassan, B., Abboud, J., Namdari, S. Techniques for lower trapezius tendon transfer for the management of irreparable posterosuperior rotator cuff tears. J Orthop. 22, 331-335 (2020).
  9. Omid, R., et al. Biomechanical comparison between the trapezius transfer and latissimus transfer for irreparable posterosuperior rotator cuff tears. J Shoulder Elbow Surg. 24 (10), 1635-1643 (2015).
  10. Reddy, A., et al. Biomechanics of lower trapezius and latissimus dorsi transfers in rotator cuff-deficient shoulders. J Shoulder Elbow Surg. 28 (7), 1257-1264 (2019).
  11. Clouette, J., et al. The lower trapezius transfer: A systematic review of biomechanical data, techniques, and clinical outcomes. J Shoulder Elbow Surg. 29 (7), 1505-1512 (2020).
  12. Muench, L. N., et al. Biomechanical comparison of lower trapezius and latissimus dorsi transfer for irreparable posterosuperior rotator cuff tears using a dynamic shoulder model. J Shoulder Elbow Surg. 31 (11), 2392-2401 (2022).
  13. Elhassan, B. Lower trapezius transfer to improve external shoulder rotation in patients with brachial plexus injury. Techniques in Shoulder & Elbow Surgery. 10 (3), 119-123 (2009).
  14. Elhassan, B. T., Alentorn-Geli, E., Assenmacher, A. T., Wagner, E. R. Arthroscopic-assisted lower trapezius tendon transfer for massive irreparable posterior-superior rotator cuff tears: Surgical technique. Arthrosc Tech. 5 (5), e981-e988 (2016).
  15. Kierner, A. C., Zelenka, I., Heller, S., Burian, M. Surgical anatomy of the spinal accessory nerve and the trapezius branches of the cervical plexus. Arch Surg. 135 (12), 1428-1431 (2000).
  16. Omid, R., Cavallero, M. J., Granholm, D., Villacis, D. C., Yi, A. M. Surgical anatomy of the lower trapezius tendon transfer. J Shoulder Elbow Surg. 24 (9), 1353-1358 (2015).
  17. Almeida, T. B., Pascarelli, L., Bongiovanni, R. R., Tamaoki, M. J., Rodrigues, L. M. Outcomes of lower trapezius transfer with hamstring tendons for irreparable rotator cuff tears. Shoulder Elbow. 15 (4 Suppl), 63-71 (2023).
  18. Pérez-Prieto, D., et al. Autograft soaking in vancomycin reduces the risk of infection after anterior cruciate ligament reconstruction. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 24 (9), 2724-2728 (2016).
  19. Barret, H., et al. Vancomycin soaking to reduce intraoperative contamination by cutibacterium acnes during the latarjet procedure. Am J Sports Med. 52 (11), 2843-2849 (2024).
  20. Denard, P. J., Lädermann, A., Burkhart, S. S. Prevention and management of stiffness after arthroscopic rotator cuff repair: Systematic review and implications for rotator cuff healing. Arthroscopy. 27 (6), 842-848 (2011).
  21. Stoll, L. E., Codding, J. L. Lower trapezius tendon transfer for massive irreparable rotator cuff tears. Orthopedic Clinics. 50 (3), 375-382 (2019).
  22. Gupta, A., Ker, A. M., Maharaj, J. C., Veen, E. J. D., Cutbush, K. All-arthroscopic muscle slide and advancement technique to repair massive retracted posterosuperior rotator cuff tears. Arthrosc Tech. 10 (6), e1439-e1446 (2021).
  23. Noh, K. -. C., Lang, J., Oh, J. -. U., Kim, Y. -. T., Morya, V. K. Arthroscopic-guided release of supraspinatus and infraspinatus muscles for repair of large-to-massive rotator cuff tear and suprascapular nerve release. Arthrosc Tech. , (2024).
  24. Baek, C. H., Kim, B. T., Kim, J. G. Arthroscopic-assisted lower trapezius tendon transfer using a fasciae lata autograft in treatment of posterior superior irreparable rotator cuff tears in lateral decubitus position. Arthrosc Tech. 12 (12), e2227-e2237 (2023).
  25. Wagner, E. R., Elhassan, B. T. Surgical management of massive irreparable posterosuperior rotator cuff tears: Arthroscopic-assisted lower trapezius transfer. Curr Rev Musculoskelet Med. 13 (5), 592-604 (2020).
  26. Stone, M. A., Kane, L. T., Ho, J. C., Namdari, S. Short-term outcomes of lower trapezius tendon transfer with Achilles allograft for irreparable posterosuperior rotator cuff tears. Arthrosc Sports Med Rehabil. 3 (1), e23-e29 (2021).
  27. De Marinis, R., et al. Lower trapezius transfer improves clinical outcomes with a rate of complications and reoperations comparable to other surgical alternatives in patients with functionally irreparable rotator cuff tears: A systematic review. Arthroscopy. 40 (3), 950-959 (2024).
  28. Sanchez-Sotelo, J. Lower trapezius transfer for irreparable posterosuperior rotator cuff tears. Curr Rev Musculoskelet Med. 17 (4), 93-100 (2024).
  29. Baek, C. H., Lee, D. H., Kim, J. G. Latissimus dorsi transfer vs. Lower trapezius transfer for posterosuperior irreparable rotator cuff tears. J Shoulder Elbow Surg. 31 (9), 1810-1822 (2022).
  30. Clouette, J., et al. The lower trapezius transfer: A systematic review of biomechanical data, techniques, and clinical outcomes. J Shoulder Elbow Surg. 29 (7), 1505-1512 (2020).
  31. Elhassan, B. T., Wagner, E. R., Werthel, J. -. D. Outcome of lower trapezius transfer to reconstruct massive irreparable posterior-superior rotator cuff tear. J Shoulder Elbow Surg. 25 (8), 1346-1353 (2016).
  32. Valenti, P., Werthel, J. D. Lower trapezius transfer with semitendinosus tendon augmentation: Indication, technique, results. Obere Extrem. 13 (4), 261-268 (2018).
  33. Chopra, A., Wright, M. A., Murthi, A. M. Outcomes after arthroscopically assisted lower trapezius transfer with achilles tendon allograft. J Shoulder Elbow Surg. 33 (2), 321-327 (2024).
  34. De Mey, K., Cagnie, B., Danneels, L. A., Cools, A. M., Van De Velde, A. Trapezius muscle timing during selected shoulder rehabilitation exercises. J Orthop Sports Phys Ther. 39 (10), 743-752 (2009).
  35. Grimberg, J., Kany, J. Latissimus dorsi tendon transfer for irreparable postero-superior cuff tears: Current concepts, indications, and recent advances. Curr Rev Musculoskelet Med. 7 (1), 22-32 (2014).
  36. Wey, A., Dunn, J. C., Kusnezov, N., Waterman, B. R., Kilcoyne, K. G. Improved external rotation with concomitant reverse total shoulder arthroplasty and latissimus dorsi tendon transfer: A systematic review. J Orthop Surg (Hong Kong). 25 (2), 2309499017718398 (2017).
  37. Ek, E. T., Lording, T., Mcbride, A. P. Arthroscopic-assisted lower trapezius tendon transfer for massive irreparable posterosuperior rotator cuff tears using an Achilles tendon-bone allograft. Arthrosc Tech. 9 (11), e1759-e1766 (2020).
  38. Wagner, E. R., et al. Novel arthroscopic tendon transfers for posterosuperior rotator cuff tears: Latissimus dorsi and lower trapezius transfers. JBJS Essent Surg Tech. 8 (2), e12 (2018).
  39. Woodmass, J. M., et al. Arthroscopic lower trapezius tendon transfer provides equivalent outcomes to latissimus dorsi transfer in the treatment of massive posterosuperior rotator cuff tears. JISAKOS. 5 (5), 269-274 (2020).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Transferencia del trapecio inferiorAloinjerto de AquilesDesgarros irreparables del manguito rotadorTransferencia del tend n del dorsal anchoRotaci n externaBiomec nica del hombroPuntos de referencia anat micosT cnica quir rgicaAumento de injertoLesi n neurovascularCuidados postoperatoriosPrograma de rehabilitaci nRecuperaci n funcionalResultados cl nicosAlineaci n biomec nica

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados