Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
En este trabajo describimos una técnica modificada para la transferencia del tendón del trapecio inferior utilizando un aloinjerto de Aquiles en el tratamiento de los desgarros masivos del manguito rotador posterosuperior.
El tratamiento de los desgarros irreparables del manguito rotador presenta desafíos significativos, particularmente en individuos activos que experimentan limitaciones funcionales, como una elevación hacia adelante reducida y déficits en la rotación externa e interna. La transferencia tradicional del tendón del dorsal ancho (LD) ha demostrado ser eficaz para reducir el dolor asociado con los desgarros del manguito posterosuperior, pero a menudo produce resultados funcionales inconsistentes. Esto se debe en gran medida a la función principal de la LD como rotador interno, lo que limita su capacidad para restaurar la biomecánica normal del hombro. Para hacer frente a estas limitaciones, la transferencia del tendón del trapecio inferior (LT), aumentada con un aloinjerto de Aquiles, ha surgido como una alternativa para mejorar la rotación externa, aprovechando la línea de tracción del LT, que se asemeja mucho a la del músculo infraespinoso.
Este protocolo describe una técnica quirúrgica modificada para la transferencia del tendón LT con aumento del injerto de Aquiles, detallando la posición del paciente, la extracción del tendón, la preparación del injerto, el paso artroscópico y los métodos de fijación. El protocolo hace hincapié en los puntos de referencia anatómicos clave para minimizar la lesión neurovascular y mejorar la integración del injerto. Los cuidados postoperatorios incluyen un período de inmovilización de 3 meses seguido de un programa de rehabilitación estructurado para facilitar la recuperación funcional.
Este procedimiento está indicado para un grupo específico de pacientes que requieren una mejor rotación externa y es biomecánicamente ventajoso sobre la transferencia de LD. Aunque se justifican estudios adicionales para confirmar su eficacia en poblaciones de pacientes más amplias, los primeros resultados clínicos sugieren que la transferencia de LT con aloinjerto de Aquiles podría ofrecer una alineación biomecánica superior y una mejor rotación externa.
Los desgarros irreparables del manguito rotador en individuos activos plantean desafíos significativos para el tratamiento debido a las limitaciones funcionales resultantes, incluida la disminución de la elevación hacia adelante y los déficits en la rotación externa e interna 1,2,3. Si bien las transferencias de tendones se desarrollaron inicialmente para tratar lesiones nerviosas permanentes, desde entonces se han adaptado para el tratamiento de desgarros irreparables del manguito rotador 4,5.
La transferencia del tendón del dorsal ancho (LD) se utiliza tradicionalmente para reconstruir los desgarros del manguito rotador posterosuperior, proporcionando un alivio sustancial del dolor. Sin embargo, las mejoras funcionales han sido inconsistentes6. Dado que el LD funciona como un rotador interno, no restaura completamente la dinámica de fuerza normal de la articulación glenohumeral7. Incluso en casos con resultados clínicos exitosos, se ha observado una actividad electromiográfica limitada de la LD durante la abducción del hombro 8,9,10.
Para hacer frente a estas limitaciones, la transferencia del tendón del trapecio inferior (LT)11 ha surgido como una alternativa, específicamente para mejorar la rotación externa12. La línea de tracción y el vector de fuerza del músculo LT se asemejan más a los del tendón infraespinoso10, que a menudo es insuficiente o está ausente en estos pacientes. En 2009, Elhassan et al.13 describieron por primera vez el uso de la transferencia de tendón LT, aumentada con un aloinjerto de Aquiles, para mejorar la rotación externa en pacientes con lesión traumática del plexo braquial14. Desde entonces, esta técnica ha ganado popularidad en el tratamiento de pacientes con desgarros masivos e irreparables del manguito.
Este artículo presenta técnicas modificadas para realizar la transferencia de tendón LT utilizando un aloinjerto de Aquiles. Este enfoque ofrece un método confiable con el potencial de mejorar los resultados en un grupo selecto de pacientes, particularmente aquellos que requieren una rotación externa mejorada.
Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de nuestra institución y se obtuvo el consentimiento informado de todos los pacientes.
1. Posicionamiento del paciente y preparación quirúrgica (Figura 1)
2. Cosechar el tendón del trapecio inferior (Figura 2)
3. Preparación del aloinjerto de Aquiles (Figura 3)
4. Preparación de los portales artroscópicos (Figura 4)
5. Paso y fijación del injerto (Figura 5)
6. Protocolo postoperatorio
7. Seguimiento preoperatorio y de imagen a un año
La transferencia de tendón LT con aloinjerto de Aquiles tiene como objetivo restaurar la rotación externa y mejorar la función del hombro en pacientes con desgarros irreparables del manguito rotador14,21. Los resultados representativos incluyen mejoras en la fuerza de rotación externa, el rango de movimiento y el alivio del dolor después de la cirugía, con mediciones objetivas tomadas durante el seguimiento clínico
En este protocolo, se han identificado algunos pasos críticos para optimizar la eficacia y la seguridad de la transferencia del tendón LT inferior. Primero, coloque al paciente en la posición de silla de playa con un soporte para la cabeza, fijando la cabeza en una ligera flexión del cuello. La posición del paciente cerca del borde de la cama permite un acceso óptimo al borde medial de la escápula, lo que facilita la exposición necesaria para una disección precisa y una colocaci...
Los autores no tienen intereses financieros o contrapuestos relacionados con este trabajo para divulgar. Los autores agradecen al Ministro de Ciencia y Tecnología de Taiwán y al Hospital Linkou Chang Gung Memorial por el apoyo financiero de este estudio (Subvención: MOST 111-2628-B-182A-016, NSTC112-2628-B-182A-002, CMRPG5K0092, CMRPG3M2032, CMRPG5K021, SMRPG3N0011)
Los autores agradecen al Ministro de Ciencia y Tecnología de Taiwán y al Hospital Linkou Chang Gung Memorial por el apoyo financiero de este estudio (Subvención: MOST 111-2628-B-182A-016, NSTC112-2628-B-182A-002, CMRPG5K0092, CMRPG3M2032, CMRPG5K021, SMRPG3N0011)
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Flexigraft; Achilles allograft | LifeNet Health, Virginia Beach, VA | Fresh-frozen grafts, Tendon Length 160-260 mm | |
Footprint knotless PEEK suture anchors | Smith & Nephew, Andover, MA | 4.5 mm anchor for lateral row fixation | |
TwinFix Ti suture anchors | Smith & Nephew, Andover, MA | 5.0 mm anchor for medial row fixation | |
Ultrabraid sutures | Smith & Nephew, Andover, MA | braided sutures |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados