Fuente: Kay Stewart, RVT, RLATG, CMAR; Valerie A. Schroeder, RVT, RLATG. Universidad de Notre Dame, en
Colección de la sangre es un requisito común para estudios de investigación que involucran a ratones y ratas. El método de retiro de la sangre en ratones y ratas es dependiente sobre el volumen de sangre necesitada, la frecuencia del muestreo, el estado de salud del animal para purgarse y el nivel de habilidad del técnico. 1 todos sangrados del seno discutidas retro-orbital de métodos, sangrados de snip de cola inicial y sangra intracardiaca-requieren el uso de una anestesia general.
Antes del procedimiento de purga, se determinará el tipo de muestra requerida. Procedimientos experimentales pueden requerir sangre entera, plasma o suero. Para sangre entera, debe agregarse un anticoagulante a la muestra. Plasma, que contiene fibrinógeno y otros factores de coagulación cuando se separó de los glóbulos rojos, se puede extraer de una muestra anticoagulada. Suero se obtiene a través de muestras de sangre sin anticoagulante. El suero será el resultado de la centrifugación de la muestra una vez que ha formado un coágulo. Como la muestra se haya coagulado, el suero no contiene fibrinógeno u otros factores de la coagulación. Suero y plasma se obtienen mediante el uso de una centrifugadora de ejecutar a 2200-2500 RPM durante un mínimo de 15 minutos.
Para una muestra que debe ceder sangre entera o plasma, debe usarse un anticoagulante adecuado. Anticoagulantes utilizados para animales de laboratorio son heparina, citrato de sodio y ácido de etilendiamina tetraacético (EDTA); selección de la cual se basa en las necesidades de investigación. Secuestrar una forma líquida de EDTA, heparina y citrato de sodio-puede cargarse directamente en la jeringa para recubrir las superficies. Esto permite el contacto de anticoagulante directamente como se extrae la sangre, ayudando en la prevención de la coagulación. Como coágulos de sangre de rata más rápidos que la sangre más mamífero, es esencial utilizar la proporción correcta de anticoagulante a la sangre para recolección de sangre.
Selección de la aguja se basa en el tamaño del animal y el sitio de la venopunción. En general, cuanto mayor sea el diámetro de la aguja, más rápidamente la muestra puede ser recogida. Menos daño a las células de la sangre es otro beneficio de agujas más grandes. Sin embargo, la principal desventaja para gran diámetro agujas es el daño potencial a la nave. En ratones y ratas, las opciones de la gama del tamaño de agujas de calibre 20 a 29 que son 0.5-1.5 pulgadas de longitud. Si una aguja es demasiado larga, no sólo es incómodo de usar, pero tener el espacio extra en la aguja podría resultar en coagulación. El tamaño de aguja adecuado se enumera para cada método en la sección de procedimientos.
El tamaño de la muestra requerida también debe ser predeterminado. Debido al pequeño tamaño del ratón o de rata, la cantidad máxima de colección de la sangre debe calcularse para un sangrado de supervivencia. Un ratón medio peso 25 gramos tiene un volumen total de sangre de 1,8 ml; la rata promedio de peso de 250 gramos tiene un volumen total de sangre de 16 ml. Para una muestra de sangre solo en un ratón o rata sin reposición de líquidos, el volumen máximo de sangre que se puede quitar es el 10% de la volemia total o 7.7-8 μl/g. Así para un ratón medio, 10% de su volumen de sangre es 193-200 μl. Para una rata promedio de 250 gramos, esto equivale a 1.9-2.0 ml. estudios han demostrado que la eliminación de más del 15% del volumen de la sangre puede causar shock hipovolémico. 1,2 sin embargo, con el reemplazo flúido, hasta un 15% del volumen total de sangre- o 12 μl/g-puede ser quitado. Para un ratón de 25 gramos, esto equivale a 300 μL; para una rata de 250 gramos, equivale a 3 ml. Para reposición de líquidos, los líquidos deben ser calentados y dados por vía subcutánea.
Si es necesario tomar varias muestras, se reduce el volumen de sangre dibujado. El volumen de sangre máxima que puede obtenerse por semana es no más de 7,5% el volumen total de sangre, o 6 μl/g. Para un ratón de 25 gramos, esto equivale a 145-150 μL por semana. Para una rata de 250 gramos, esto equivale a 1.45 1.50 ml por semana. Si el muestreo se producirá cada 2 semanas, se puede dibujar hasta el 10% del volumen total de sangre (8 μl/g). Esto es equivalente a 200 μL cada 2 semanas por un ratón medio y hasta 2.00 ml cada 2 semanas para una rata de 250 gramos. Un estudio realizado en ratas con el peso promedio de 250 gramos, reveló que cuando se eliminaron los volúmenes de sangre de 15-20%, le tomó más de 29 días para niveles en la sangre normalizar. 1,2 para colección de sangre repetida, reposición de líquidos no permite un mayor volumen de sangre o muestras de sangre más frecuentes, como sólo sustituye a volumen. El animal va a necesitar tiempo para reponer las células de la sangre.
El uso del plexo retro orbital ha sido una práctica común en el pasado. Sin embargo, han surgido muchas preocupaciones sobre la humanidad de este procedimiento. Durante el procedimiento, movimiento excesivo del tubo hematocrito una vez colocado en el canto medial del ojo puede causar daño a los tejidos circundantes, dando por resultado la hinchazón de los párpados o las membranas conjuntivales. Los tejidos inflamados pueden causar el globo ocular sobresale lo suficiente para que se bloqueen el cierre del párpado, potencialmente dando por resultado la sequedad corneal y el daño. Dolor de la hinchazón puede provocar arañazos y uno mismo-mutilación que provoca enucleación del ojo. Colocación inadecuada del tubo de hematocrito durante un sangrado retro orbital puede cortar el nervio óptico, resultando en ceguera. Si el tubo de hematocrito se avanza en un ángulo incorrecto, el ojo puede ser forzado fuera de la órbita, permitiendo que los párpados a caer detrás del globo ocular. Si esto ocurre, es muy difícil reemplazar correctamente el ojo en el zócalo. Otros problemas que pueden surgir incluyen fractura de los huesos frágiles de la órbita, penetración del globo ocular que resulta en la pérdida de humor vítreo, o la formación de un hematoma detrás del ojo que puede causar dolor extremo debido a la presión en el ojo y sus alrededores estructuras. A pesar de todas estas preocupaciones, si un técnico especializado realiza el procedimiento y el animal es completamente anestesiado con anestesia general, como el isoflurano inhalantes anestesia, sangrado retro orbital ha demostrado ser un método eficaz de la sangre colección en roedores.
La estructura anatómica de la zona orbital es diferente entre el ratón y la rata. El ratón tiene la retro-orbital del seno, una colección de vasos que crear un seno en la zona orbital. En la órbita del ojo de rata, hay un plexo de vasos que desembocan detrás de ese ojo; sin embargo, no forman un seno, como en el ratón. En consecuencia, es más fácil de realizar este procedimiento en ratones. Para la colección de muestreo repetitivo mediante el plexo retro orbitario, un mínimo de 10 días entre sangrados es necesaria para permitir que los tejidos de la zona a curar. Aunque se recomienda la anestesia general, el procedimiento puede realizarse en ratones sin anestesia general si se aplica un anestésico oftálmico tópico, como proparacaine o tetracaína, antes del procedimiento. Las ratas no tienen el sino de retro-orbital, y porque sus membranas alrededor de la órbita son mucho más fuertes, es obligatorio para anestesiar para este procedimiento.
Serie muestras de pequeño volumen pueden obtenerse utilizando un método de clip de cola. La primera amputación de la cola debe ser limitada a una extremidad de la cola, aproximadamente 0.5-1.0 mm de longitud en ratones y 2.0 mm en ratas. 1 que el procedimiento de recorte de cola para recolección de sangre permite colecciones serie interrumpiendo la costra o coágulo del original corte en el extremo de la cola. Por lo general, no es necesaria adicional amputación de la punta de la cola. Volúmenes de sangre recogieron gama de 20-100 μL para ratones y 75-150 μL para las ratas. La cantidad recogida es variable entre los animales y puede ser influenciada por la edad, el estado de salud y peso.
La muestra de un recorte de cola puede contener sangre arterial y venosa, con contaminación de producto tejido. La calidad de la muestra disminuye si la cola está acariciando o "ordeñada" para obtener más sangre. Para aumentar el flujo sanguíneo, la cola puede ser calentada con compresas tibias, una lámpara de calor o inmersión en agua caliente. Se aplicará presión hasta la punta de la cola para la hemostasia, y animales deben medirse cada 5-10 minutos para lograr hemostasia ha sido. Hemostasia se retrasa a menudo con muestreo repetitivo. Un polvo astringente puede usarse para la hemostasia. Para la amputación inicial, se recomienda anestesia (general o local). Sangrado posterior no requieren anestesia, sobre todo porque los animales se convierten en habituado al procedimiento. Anestesia causará una caída en la presión arterial, dificulta la recolección de sangre con esta técnica.
Una alternativa a un recorte de cola es el nick de vaso de cola. Este procedimiento se realiza fácilmente en ratones y ratas. Sin embargo, al igual que con el recorte de la cola, las muestras pueden estar contaminadas con productos de tejido, especialmente en el ratón. Para las ratas, se inserta una aguja hipodérmica en el vaso y se recoge la sangre desde el centro de la aguja. Un estudio demostró el uso de un torniquete colocado sobre el sitio de punción de la aguja para facilitar la recolección de sangre. 3 No se utiliza una jeringa para extraer la sangre fuera de la nave, como la presión generada de la jeringa derrumbará el buque. Este método también puede utilizarse para tomar muestras de la serie, como un coágulo puede ser removido para hacer el sitio a sangrar otra vez. Como con unas tijeras la cola, es imprescindible para asegurar la hemostasia aplicando presión en el sitio y segunda verificación al animal cada 5-10 minutos.
A menudo, los estudios requieren una evaluadora, muestra grande de la sangre que se recolecta a través exsanguination mediante una purga intracardiaca o la vena cava caudal. 4 aproximadamente la mitad del volumen total de sangre se puede recoger de un ratón o una rata por punción cardiaca. Esto es equivalente a 40 μl/g o 1 ml aproximadamente para un ratón de 25 gramos promedio. Una rata de 250 gramos produciría aproximadamente 10 ml de sangre. El animal debe ser anestesiado para exsanguination. Anestesia inhalante o narcosis de CO2 puede ser utilizado por un técnico competente; también puede utilizarse anestesia inyectable. Sin embargo, puede haber una disminución en la presión arterial y circulación, lo que podría disminuir la cantidad de sangre recogida.
El método de la vena cava caudal requiere que el animal se profundamente anestesiados para exponer quirúrgicamente el buque. CO2 narcosis no es suficiente, el corazón debe vencer como el animal respiración durante el retiro de la sangre. Durante el procedimiento, muy rápido de retiro de la sangre puede causar la nave a colapsar en el bisel de la jeringa, ocluir la apertura y prevención colección de sangre. Además, las paredes de los vasos son delgadas, y así movimiento de la mano y la aguja debe evitarse para prevenir ruptura o filtración de sangre desde el sitio de entrada de la aguja. Como no se que pasa la aguja por la piel, este método resulta en la colección de una muestra estéril. Métodos de eutanasia adyuvante deben emplearse para asegurar que el animal no se recupera de la anestesia. Este método es a menudo seguido de perfusión cardiaca o aórtica.
El método intracardiaco puede ser realizado con el animal restringido manualmente una vez que está anestesiado (método cerrado), o el corazón puede estar expuesto quirúrgicamente según el protocolo para el método de recogida de sangre de la vena cava caudal (método abierto). El método cerrado, los puntos de interés de colocación de la aguja son el surco formado por la caja torácica en el proceso del xiphoid, en lado izquierdo del animal.
1. retro-orbital sangrar
Figura 1. Retiro de la retro orbital sangre en ratones.
2. procedimientos de purga cola: recorte de cola y cola nick
3. colección de sangre cardiaca
Figura 2. Retiro de sangre cardiaca con ratón sostenido verticalmente.
Figura 3. Retiro de la sangre cardíaca con el ratón en la posición de recumbency dorsal.
4. posterior vena cava retiro de la sangre
Figura 4. Retiro de la sangre de la vena cava posterior.
Colección de la sangre de las ratas y ratones se puede lograr con una variedad de técnicas. Aunque muchos factores, como tamaño de muestra, frecuencia de muestreo y el tamaño y edad del animal influyen en esto, el componente más esencial es el nivel de habilidad del técnico que realiza la recogida de la muestra. Para los métodos descritos aquí, el uso apropiado de anestésicos es también crucial para las muestras de la calidad y el bienestar de los animales.
Saltar a...
Vídeos de esta colección:
Now Playing
Lab Animal Research
168.0K Vistas
Lab Animal Research
169.5K Vistas
Lab Animal Research
27.0K Vistas
Lab Animal Research
35.0K Vistas
Lab Animal Research
53.5K Vistas
Lab Animal Research
25.1K Vistas
Lab Animal Research
98.3K Vistas
Lab Animal Research
34.1K Vistas
Lab Animal Research
30.5K Vistas
Lab Animal Research
50.3K Vistas
Lab Animal Research
71.2K Vistas
Lab Animal Research
49.4K Vistas
Lab Animal Research
21.9K Vistas
Lab Animal Research
57.1K Vistas
Lab Animal Research
34.3K Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados