Iniciar sesión

Curvas de crecimiento: Generación de curvas de crecimiento utilizando unidades formadoras de colonias y mediciones de densidad óptica

Visión general

Fuente: Andrew J. Van Alst1, Rhiannon M. LeVeque1, Natalia Martin1, y Victor J. DiRita1
1 Departamento de Microbiología y Genética Molecular, Universidad Estatal de Michigan, East Lansing, Michigan, Estados Unidos de América

Las curvas de crecimiento proporcionan información valiosa sobre la cinética del crecimiento bacteriano y la fisiología celular. Nos permiten determinar cómo responden las bacterias en condiciones de crecimiento variables, así como definir parámetros de crecimiento óptimos para una bacteria determinada. Una curva de crecimiento arquetípico progresa a través de cuatro etapas de crecimiento: retraso, exponencial, estacionario y muerte (1).

Figure 1
Figura 1: Curva de crecimiento bacteriana. Las bacterias cultivadas en el cultivo por lotes progresan a través de cuatro fases de crecimiento: retraso, exponencial, estacionario y muerte. Fase de retraso es el período de tiempo que tarda la bacteria en alcanzar un estado fisiológico capaz de crecimiento celular rápido y división. La fase exponencial es la etapa de crecimiento y división celular más rápido durante la cual la replicación del ADN, la transcripción del ARN y la producción de proteínas se producen a un ritmo constante y rápido. La fase estacionaria se caracteriza por una ralentización y meseta del crecimiento bacteriano debido a la limitación de nutrientes y/o acumulación intermedia tóxica. La fase de muerte es la etapa durante la cual la lisis celular ocurre como resultado de una limitación severa de nutrientes.

Fase de retraso es el período de tiempo que tarda la bacteria en alcanzar un estado fisiológico capaz de crecimiento celular rápido y división. Este retraso se produce porque las bacterias tardan tiempo en adaptarse a su nuevo entorno. Una vez que los componentes celulares necesarios se generan en fase de retraso, las bacterias entran en la fase exponencial del crecimiento donde se producen la replicación del ADN, la transcripción del ARN y la producción de proteínas

Procedimiento

1. Configuración

  1. Materiales de laboratorio requeridos: medios líquidos, medios de agar solidificados, matraces Erlenmeyer, tubos de ensayo de 15 ml, solución salina tamponada de fosfato (PBS), esparcidor celular bacteriano, 70% etanol y un espectrofotómetro. Todas las soluciones y cristalería deben esterilizarse antes de su uso.
  2. Preparar la estación de trabajo esterilizando con 70% de etanol. Trabaje cerca de un quemador Bunsen para evitar la contaminación de los medios.
  3. Cua

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Resultados

Las parcelas de las unidades formadoras de colonias y la densidad óptica son dos formas de visualizar la cinética del crecimiento. Al determinar la relación entre CFU/mL y OD600, la gráfica de densidad óptica también proporciona una estimación de CFU/ml a lo largo del tiempo. Las condiciones que resultan en el menor tiempo de duplicación se consideran óptimas para el crecimiento de las bacterias dadas.

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Aplicación y resumen

Las curvas de crecimiento son valiosas para entender la cinética de crecimiento y la fisiología de las bacterias. Nos permiten determinar cómo responden las bacterias en condiciones de crecimiento variables, así como definir los parámetros de crecimiento óptimos para una bacteria dada. Las gráficas de unidad de formación de colonias y densidad óptica contienen información valiosa que muestra la duración de la fase de retraso, la densidad celular máxima alcanzada y permite el cálculo del tiempo de duplicació...

Log in or to access full content. Learn more about your institution’s access to JoVE content here

Referencias
  1. R. E. Buchanan. 1918. Life Phases in a Bacterial Culture. J Infect Dis 23:109-125.
  2. CAMPBELL A. 1957. Synchronization of cell division. Bacteriol Rev 21:263-72.
  3. Wang P, Robert L, Pelletier J, Dang WL, Taddei F, Wright A, Jun S. 2010. Robust growth of Escherichia coli. Curr Biol 20:1099-103.
  4. Goldman E, Green LH. 2015. Practical Handbook of Microbiology, Third Edition. CRC Press.
  5. Ben-David A, Davidson CE. 2014. Estimation method for serial dilution experiments. J Microbiol Methods 107:214-221.
  6. Koch AL. 1968. Theory of the angular dependence of light scattered by bacteria and similar-sized biological objects. J Theor Biol 18:133-156.
  7. Sezonov G, Joseleau-Petit D, D'Ari R. 2007. Escherichia coli physiology in Luria-Bertani broth. J Bacteriol 189:8746-9.
Tags
Valor vac oEmisi n

Saltar a...

0:01

Concepts

3:44

Set-Up

8:52

Data Analysis and Results

Vídeos de esta colección:

article

Now Playing

Curvas de crecimiento: Generación de curvas de crecimiento utilizando unidades formadoras de colonias y mediciones de densidad óptica

Microbiology

280.2K Vistas

article

Creación de la columna de Winogradsky: Un método que sirve para enriquecer las especies microbianas en una muestra de sedimento

Microbiology

124.4K Vistas

article

Diluciones en serie y enchapado: enumeración microbiana

Microbiology

305.6K Vistas

article

Cultivos de enriquecimiento: Cultivo de bacterias aerobias y anaerobias en medios selectivos y diferenciales

Microbiology

128.9K Vistas

article

Cultivos puros y siembra por estrías: aislamiento de colonias bacterianas únicas de una muestra mixta

Microbiology

162.6K Vistas

article

Secuenciación del ARNr 16s: Una técnica basada en PCR para identificar especies bacterianas

Microbiology

183.9K Vistas

article

Pruebas de susceptibilidad a los antibióticos: Pruebas con epsilometro para determinar los valores de la CMI de dos antibióticos y evaluar la sinergismos

Microbiology

92.3K Vistas

article

Microscopía y tinción: Tinción de Gram, cápsula y endosporas

Microbiology

358.4K Vistas

article

Ensayo de placa: Un método para determinar los títulos virales como unidades formadoras de placas (UFP)

Microbiology

183.7K Vistas

article

Transformación de células E. coli mediante un procedimiento con cloruro de calcio

Microbiology

84.8K Vistas

article

Conjugación: Un método para transferir resistencia a ampicilina de un donante a una E. Coli receptora

Microbiology

36.1K Vistas

article

Transducción de fagos: Un método para transferir resistencia a ampicilina de un donante una E. coli receptora

Microbiology

27.3K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados