Para comenzar, prepárese para el procedimiento de cirugía endoscópica. Después de insertar un endoscopio de 30 grados a través del canal de visualización, inserte los instrumentos quirúrgicos y una cuchilla de ablación por radiofrecuencia a través del canal de trabajo para eliminar el tejido blando de la superficie laminar. Extirpar el tejido blando hasta la exposición del borde inferior de la lámina L4, el ligamento flavum y el borde medial de la articulación facetaria Ipsilateral L4-5.
Esto establece el espacio operatorio endoscópico. A continuación, utilizando una broca de alta velocidad de 3,5 milímetros que funciona a 8.000 rotaciones por segundo, retire la parte inferior ipsilateral de la lámina L4 y la parte superior de la lámina L5. Además, use Kerrison Punches para extirpar la faceta inferior medial hasta que el ligamento flavum esté completamente movilizado.
A continuación, separe el ligamento flavum del saco dural y retírelo gradualmente desde el extremo craneal hasta el caudal con punzones o pinzas Kerrison. A continuación, retire con cuidado la articulación facetaria medial de la L4-5 y el hueso de la articulación facetaria hiperplásica con punzones, o utilizando un taladro de protección de tejidos blandos hasta que la raíz nerviosa transversal esté completamente descomprimida. Retire la base de la apófisis espinosa L4 con un taladro que opere a 8.000 rotaciones por segundo y ajuste el canal de trabajo oblicuamente hacia el canal espinal contralateral.
Socava la parte medial de la faceta inferior contralateral L4. A continuación, exponer completamente el ligamento contralateral y retirarlo con punzones Kerrison de cuatro milímetros hasta una descompresión neural dorsal adecuada. Use un gancho nervioso romo para retraer y proteger el saco tecal y la raíz nerviosa transversal contralateral o L5. A continuación, exponer el fragmento de hernia discal contralateral.
A continuación, inserte fórceps u otros instrumentos verticalmente en el espacio del disco contralateral y retire los tejidos de la hernia discal a través del tercer canal. Por último, utilice un gancho nervioso romo para explorar el saco dural y las raíces nerviosas bilaterales para garantizar una descompresión espinal suficiente. Se utilizó la técnica T-UBE para el tratamiento quirúrgico de la estenosis espinal lumbar y la hernia discal lumbar izquierda en L4-5.
La comparación de la TC pre y postoperatoria mostró una adecuada descompresión bilateral a nivel de L4-5. Además, la resonancia magnética postoperatoria mostró una descompresión bilateral adecuada a nivel de L4-5, lo que indica una extirpación exitosa de la hernia discal contralateral, sin compresión en el nervio dural y aumento del área del saco dural. Además, las puntuaciones de la escala visual analógica relacionadas con el dolor lumbar y el dolor en las piernas se redujeron después de la cirugía y durante todo el seguimiento postoperatorio.
De manera similar, los cambios en las puntuaciones del Índice de Discapacidad de Oswestry se redujeron después de la cirugía, lo que indica un procedimiento exitoso.