Los nematodos en Caenorhabditis elegans son fáciles de cultivar, mantener, manipular y utilizar en experimentos para la enseñanza de las ciencias biológicas, y también para que los estudiantes realicen sus proyectos. Este protocolo trae dos ensayos fáciles y de bajo costo que se basan en la transparencia del nematodo, y también en el uso de colorantes. El primer protocolo permite la investigación de las cadenas metabólicas siguiendo diferentes dietas, y el segundo protocolo permite observar el proceso de envejecimiento en un corto periodo de tiempo.
Estos dos ensayos son interesantes para fines educativos, con recursos limitados. El primer ensayo aprovecha la transparencia del gusano y el hecho de que produce y almacena glucógeno. Con la solución de yodo de Lugol, podemos teñir los gusanos y verificar si diferentes dietas u otros factores pueden modificar sus niveles.
El envejecimiento es un proceso natural, pero algunos factores como la exposición a los rayos ultravioleta, los alimentos y los productos químicos pueden acelerar este proceso. La barrera intestinal se modifica con el agente y el epitelio pierde integridad, lo que provoca fugas de la sustancia que ingieren los gusanos, como el adelgazamiento de las paredes. Llamamos a este ensayo prueba de los pitufos, porque los gusanos se vuelven totalmente azules cuando hay una reducción de la integridad intestinal.