Este método puede ayudar a responder preguntas sobre enfermedades y patologías proporcionando una visión estructurada sobre los síntomas de la enfermedad, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y los resultados de los pacientes a partir de los informes de casos clínicos. La principal ventaja de esta técnica es que se puede aplicar a cualquier cohorte de pacientes en la literatura biomédica. Hacer que los estudios epidemiológicos de enfermedades raras o emergentes sean más realizables.
Este método hace que los flujos de trabajo de análisis de texto posteriores sean más intuitivos y fáciles de implementar. Al hacer que la máquina de datos de texto sea legible con metadatos enriquecidos, podemos establecer informes de casos clínicos como un recurso de datos que se puede encontrar, accesible, interoperable y reutilizable o justo. Para este método, la plantilla de metadatos es fundamental para extraer toda la información clínica contenida en los informes de casos clínicos seleccionados.
Seguir el flujo de trabajo como se ilustra permitirá el montaje de un corpus de informe de caso clínico. Mejorar la capacidad de búsqueda, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización del contenido médico a partir de un informe clínico del caso. Incluya detalles contextuales en cada campo en lugar de proporcionar términos solo a partir de un vocabulario controlado.
Omita palabras y frases comúnmente repetidas. En la plantilla de anotación, proporcione términos específicos identificados dentro de un documento normalmente en su encabezado como términos clave separados por un punto y coma. Proporcione valores demográficos.
Específicamente cualquier declaración de texto que describa los antecedentes de un paciente, incluyendo sexo y/o género, etnia de edad o nacionalidad. Proporcione ubicaciones geográficas mencionadas dentro de la narrativa clínica que no sean direcciones específicas de la institución. Proporcionar valores de estilo de vida, incluyendo cualquier declaración de texto que describa las actividades frecuentes del paciente o comportamientos relevantes para su salud general.
En la práctica, esto con frecuencia implica hábitos de consumo de alcohol o de tabaquismo, pero también puede incluir la exposición al sol, la dieta o la frecuencia de tipos específicos de actividad física. Proporcionar valores de historia clínica que se refieran a la historia familiar, incluyendo cualquier declaración de texto que describa observaciones clínicas de, y eventos experimentados por hermanos, padres y otros miembros de la familia. Así como las condiciones genéticas y observaciones negativas.
Proporcionar valores que se refieran a la historia social, incluyendo cualquier declaración de texto que describa los antecedentes del paciente no cubiertos en las secciones de demografía o estilo de vida. Las declaraciones pueden incluir historia ocupacional y hábitos sociales. Proporcionar valores que se refieran a la historia médica y quirúrgica de los pacientes, incluyendo cualquier declaración de texto que describa observaciones médicas, tratamientos u otros eventos que tuvieron lugar antes del comienzo de la presentación clínica.
Especifique una o más de las siguientes 16 categorías del sistema de enfermedades en función de las utilizadas en la clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud conexos, revisión 10 como se indica en el cuadro. Proporcione detalles de todos los signos y síntomas, incluyendo cualquier declaración de texto que describa cualquier observación médica de signos o síntomas que comiencen en la presentación inicial sobre la aparición, duración, gravedad o resolución de los síntomas según lo previsto. Proporcione detalles de cualquier comorbilidad, incluyendo cualquier término o frase que describa enfermedades distintas presentes en el momento de la presentación clínica inicial.
Proporcione detalles de todas las técnicas y procedimientos de diagnóstico, incluidos los nombres de los procedimientos médicos completados con fines de diagnóstico. Como exámenes, pruebas e imaginación. Así como las condiciones en las que se realizaron las pruebas y los lugares anatómicos pertinentes.
Pero excluyendo los resultados de las pruebas. Proporcione detalles del diagnóstico. Incluyendo cualquier declaración de texto que describa los diagnósticos de la enfermedad.
Incluso si el diagnóstico final es ambiguo. Proporcione todos los valores de laboratorio y los resultados de las pruebas. Incluyendo los nombres de las pruebas diagnósticas, sus valores y las condiciones en las que se realizaron las pruebas.
El uso de valores numéricos y cualitativos es aceptable. Proporcione detalles de la patología. Incluyendo cualquier declaración de texto que describa todos los resultados de los estudios de patología e histología.
Como estudios de patología, inmunología o microscopía. Algunos de los términos pueden superponerse con los utilizados en la sección de técnicas y procedimientos de diagnóstico. Proporcionar todas las terapias farmacológicas.
Incluyendo cualquier declaración de texto que describa las terapias farmacológicas utilizadas en el curso del tratamiento y cuándo y cómo se detuvieron las terapias. Usar términos generales como antibióticos o nombres específicos de medicamentos. Proporcione todos los procedimientos de intervención.
Incluyendo cualquier declaración de texto que describa los procedimientos terapéuticos utilizados en el curso del tratamiento y cuándo y cómo se detuvieron los procedimientos, así como cualquier procedimiento invasivo. La implantación de dispositivos o procedimientos médicos completados para facilitar otras terapias. Proporcione el resultado del paciente.
Incluyendo cualquier declaración de texto que describa la salud del paciente al final de la presentación clínica descrita en el informe. Incluyendo cualquier prueba de seguimiento. A continuación, proporcione recuentos de todas las imágenes de diagnóstico, figuras, vídeos o animaciones y tablas.
Incluyendo todos los recuentos de medios visuales incluidos en el informe en el formato indicado. Para distinguir entre las figuras y las imágenes, cuente las imágenes como cualquier producto de diagnóstico clínico. Incluyendo fotografías, micrografos, imágenes rítmicas de electrocardiograma u otros productos de diagnóstico por imágenes.
Mientras que las figuras deben ser consideradas todas las demás imágenes. Generalmente incluyendo gráficas de datos e ilustraciones. En esta tabla se muestran ejemplos de dos conjuntos de anotaciones de metadatos de informe de casos clínicos completados.
El primer ejemplo incluye datos ficticios para ilustrar el formato ideal de cada valor. Mientras que el segundo ejemplo contiene valores extraídos de un informe de caso clínico publicado real sobre una condición rara; Acrodermatitis Enteropathica. Este método facilita enfoques humanos y automatizados para la anotación de documentos clínicos de texto libre.
Al establecer una plantilla estándar de metadatos estructurados que garantiza que la información contenida en ella sea accesible y útil. Los metadatos generados por este método admiten el análisis de texto descendente, como el reconocimiento de entidades con nombre. Permitir a los investigadores extraer información sobre signos y síntomas, técnicas y procedimientos de diagnóstico y valores de laboratorio en una cohorte de pacientes representada en la literatura biomédica.