El uso de este protocolo y estudios futuros con tamaños de muestra más grandes puede determinar si la morfología potencial evocada visual cortical variable depende del tipo de estímulo, extrínseco, o el espectador, intrínseco. La morfología potencial evocada visual variable sólo se puede ver utilizando la alta resolución temporal del EEG, que también es rentable, no invasiva y requiere un tiempo de grabación mínimo frente a otras metodologías. Demostrando el procedimiento estará Mashhood Nielsen, el gerente de laboratorio y un asistente de investigación de pregrado de mi laboratorio.
Después de escoltar al participante en la sala de registro del EEG, mida la circunferencia de la cabeza del participante en centímetros y seleccione el tamaño de red EEG apropiado. Mida y marque el punto medio del cuero cabelludo para la colocación del electrodo de referencia. Preparar un litro de agua tibia mezclada con cinco mililitros de champú para bebés y 1,100 gramos de cloruro de potasio.
Coloque la red EEG en la solución y deje que la red se empape en la solución durante cinco minutos. Encienda el ordenador de presentación de estímulo y el ordenador de adquisición de EEG. Coloque una toalla u otro material absorbente alrededor del cuello del participante para evitar que la solución gotee sobre su ropa e instruya al participante a cerrar los ojos.
A continuación, agarre firmemente la red EEG con ambas manos y colóquela sobre la cabeza del participante. Asegúrese de que la red se coloca simétricamente en la cabeza del cuero cabelludo, con el electrodo de referencia en el punto de línea media del cuero cabelludo que se midió. Apriete las líneas de la barbilla y la red ocular para asegurar una conexión segura entre el cuero cabelludo y los electrodos.
Pregunte al participante si se siente cómodo y si es necesario ajustar algo. Conecte la red EEG al amplificador. Compruebe los valores de impedancia del electrodo adecuados con un objetivo medio de 10 kilomios.
Para reducir los valores de impedancia, utilice una pipeta de un mililitro para aplicar la solución de cloruro de potasio en el cuero cabelludo y electrodos que tengan una alta impedancia. Continúe este proceso hasta que se logren valores de impedancia adecuados a través de los electrodos. Indique al participante que se centre en los estímulos visuales que aparecerán en el monitor.
La distancia de visualización es de aproximadamente 65 pulgadas. Utilice un generador de números pseudoaleatorios para determinar el orden de presentación de los cuatro paradigmas visuales y comenzar las tareas visuales y la grabación de EEG. Si el EEG en curso muestra una actividad miogénica alta o exactamente de 60 hercios, detenga el experimento para volver a comprobar la conectividad del cuero cabelludo del electrodo.
Repita las tareas visuales y la grabación EEG para el paradigma del objeto visual, el objeto visual con el paradigma de fluctuación temporal, el paradigma de movimiento visual y el movimiento visual con paradigma de fluctuación temporal. Al final del experimento, instruya a los participantes a cerrar los ojos para evitar que la solución entre en sus ojos al extraer la red. Comience por aflojar la barbilla y las líneas de la red ocular.
A continuación, retire lentamente la red tirando suavemente de la correa de la barbilla hacia arriba y sobre la cabeza del participante. Desconecte la red EEG del amplificador. Comience el proceso de desinfección colocando la tapa EEG dentro y fuera de un cubo lleno de agua y enjuagando debajo de un grifo.
A continuación, prepare la solución desinfectante añadiendo aproximadamente dos litros de agua al cubo desinfectante y mezclando 15 mililitros de desinfectante con el agua. Sumerja el extremo del sensor de la red en el desinfectante. Ajuste un temporizador durante dos minutos.
Sumerja continuamente la red hacia arriba y hacia abajo. Deje la red empapada durante otros ocho minutos. Después de eso, retire la tapa EEG de la solución desinfectante.
Coloque la red EEG dentro y fuera del cubo de electrodo lleno de agua y bajo agua corriente para enjuagar. Repita el lavado cuatro veces y deje que la red se seque al aire. Para iniciar análisis EEG, utilizando un filtro de paso alto de un hercio, transfiera archivos EEG a MatLab para su análisis a través de la caja de herramientas EEGLAB.
Elija la opción de archivo en el menú desplegable y haga clic en importar datos. Seleccione utilizando las funciones y plugins de EEGLAB en el menú. A continuación, haga clic en el formato de archivo de exportación adecuado.
Elija edit'en el menú desplegable y seleccione las ubicaciones de canal para reasignar ubicaciones de canal en función del tipo de montaje de electrodos. Haga clic en Buscar ubicaciones y seleccione la elipse para localizar la ruta del archivo de montaje de electrodos de interés. Para asignar tiempos previos y posteriores al estímulo, introduzca un valor de 0,1 segundos en el cuadro de hora de inicio.
Para la línea de base de los datos correctos de acuerdo con el intervalo de prestimulus, seleccione prestimulus baseline correct'Eliminar canales defectuosos utilizando probabilidad en un umbral de puntuación Z de 2.5. Verifique la identificación o eliminación de canales defectuosos trazando todos los electrodos. Si es necesario, retire manualmente los canales con amplitudes de voltaje medias fuera del rango de 30 a 30 microvoltas.
A continuación, realice el rechazo de artefactos introduciendo valores de 100 microvoltas y 100 microvoltas, y observe los canales con voltajes fuera del rango para todos los segmentos. Si constituyen el 60% o más de los ensayos rechazados, elimine manualmente estos canales defectuosos. Repita este paso tantas veces como sea necesario.
Siguiendo los pasos de eliminación de artefactos, asegúrese de que se acepten un mínimo de 100 barridos. A continuación, trazar los canales de interés para categorizar patrones morfológicos. Si la morfología cVEP se caracteriza por un gran pico positivo de aproximadamente 100 a 115 milisegundos p1, seguido de un pico negativo en aproximadamente 140 a 180 milisegundos n1, y un pico positivo en aproximadamente 165 a 240 milisegundos p2, elija Pattern A.If cVEP morphology is caracterizado por picos positivos y negativos en aproximadamente 100 a 115 milisegundos p1, 140 a 180 milisegundos n1a , 180 a 240 milisegundos p2a, 230 a 280 milisegundos n1b y 260 a 350 milisegundos p2b, elija Pattern B.To crear un promedio de grupo, anexe conjuntos de datos individuales según el patrón morfológico observado visualmente.
Asigne un nombre y guarde el archivo de conjunto de datos recién combinado. Se obtienen los resultados cVEP de inicio de un objeto de cinco participantes de 19 a 24 años, que vieron pasivamente cada paradigma visual. En los objetos sin condición de fluctuación temporal, se encontró que dos participantes presentaron con el patrón A, mientras que tres se presentaron con el patrón B.Similarmente, en los objetos con condición de fluctuación temporal, dos sujetos presentados con el patrón A y tres con B.It de patrón también se pueden observar que la amplitud de los efectos de fluctuación y la latencia en cada patrón cVEP de inicio de objeto.
Sin embargo, a diferencia de los cVEP de inicio de objeto, los patrones morfológicos cVEP de inicio de movimiento para cada participante fueron consistentes en toda la condición de fluctuación. Además, el promedio del grupo Patrón B no muestra evidencia clara de los múltiples componentes de pico, normalmente presentes para con y sin fluctuación temporal. Al igual que el paradigma de los objetos, el jitter en el paradigma de movimiento parece afectar a las características cVEP de inicio de movimiento en ambos patrones morfológicos.
Actualmente no se realiza la categorización de la morfología cVEP. Pero los patrones morfológicos pueden reflejar procesos corticales visuales específicos. La consideración de estos patrones puede aclarar la función neurofisiológica subyacente relacionada con el comportamiento.
La magnetoencefalografía, o MEG, puede proporcionar información temporal gratuita sobre potenciales de evocación visual. Si bien la evaluación simultánea de FMRI podría proporcionar una alta resolución espacial en relación con la activación de la red cortical diferencial relacionada con la morfología. Si los electrodos se colocan de manera inapropiada y/o las impedancias son altas, la interpretación de los datos será difícil y posiblemente no tendrá sentido.
Al desinfectar la red, recuerde tener cuidado con el desinfectante y no la acerque a los ojos. Deshágase de él correctamente.