El bioenlazo pdECM puede proporcionar un microambiente beneficioso para los islotes pancreáticos utilizando componentes y arquitectura específicos del tejido y tiene propiedades neurológicas óptimas que reducen las muertes celulares y aumentan su imprenta. La principal ventaja de esta técnica es que la composición específica del tejido se puede conservar dentro del bioendo más bioenlocículo pdECM promoviendo una conversación cruzada constructiva entre construcciones de tejido pancreático 3D e islotes encapsulados. El desarrollo de encapsulación de islotes en el bioenchufamiento pdECM se puede aplicar a la fabricación de construcciones de tejido pancreático trasplantable para el tratamiento de la diabetes tipo uno.
Este bioenergía se puede utilizar para ampliar la aplicación de construcciones trasplantables, así como modelos de tejido in vitro para la diabetes, complicaciones relacionadas con la diabetes y cáncer de páncreas. Para la descelularización de una muestra de tejido de páncreas porcino congelado, utilice una ralladora para cortar el páncreas congelado en trozos de un milímetro de espesor y transferir 50 gramos del tejido en rodajas en un recipiente de plástico de 500 mililitros. Lavar el tejido con 300 mililitros de agua destilada a cuatro grados centígrados en un agitador orbital digital a 150 rotaciones por minuto durante aproximadamente 12 horas.
Cuando el agua turbia desaparezca, sustituya el agua por 400 mililitros de 1%Triton-X 100 en PBS durante 84 horas. Al final del tratamiento con detergente, incubar el tejido con 400 mililitros de isopropanol durante dos horas para eliminar la grasa restante del páncreas, seguido de un lavado de 24 horas en 400 mililitros de PBS. Al final del lavado, esteriliza el tejido descelularizado con 400 mililitros de 0,1% de ácido peracético en 4%etanol durante dos horas antes de lavar la muestra con 400 mililitros de PBS fresco durante seis horas para eliminar cualquier detergente residual.
Al final del lavado, utilice fórceps para transferir las piezas de tejido a un tubo cónico de 50 mililitros y vuelva a congelar la muestra a menos 80 grados centígrados durante una hora. A continuación, cubra el tubo cónico con una toallita libre de pelusas fijada con una banda de goma y liofilice el tejido descelularizado a menos 50 grados centígrados durante cuatro días. Para preparar el bioencántico, transfiera 200 miligramos de pdECM seco congelado a un nuevo tubo cónico de 50 mililitros y agregue 20 miligramos de pepsina y 8,4 mililitros de ácido acético molar 0,5 a la muestra de tejido.
A continuación, coloque una barra de agitación magnética en el tubo para una incubación de agitación de 96 horas a 300 rotaciones por minuto. Al final de la incubación, utilice un colador celular de 40 micrómetros y una pipeta de desplazamiento positivo para filtrar la solución en un nuevo tubo sobre hielo para filtrar las partículas no digeridos y añadir un mililitro de 10 veces PBS al tubo. Después del vórtice, utilice hidróxido de sodio para ajustar el pH de la solución a siete.
Para preparar el bioenlatado para la impresión celular 3D de una construcción pancreática con una estructura modelada, manche una alícuota de bioenergía pdECM con 0,4%Trypan Blue y una alícuota con Rose Bengal Solution en una proporción de uno a 20. A continuación, utilice una pipeta de desplazamiento positivo para mezclar suavemente cada solución de bioenlace con una solución de islote suspendido medio en una proporción de tres a uno a una concentración final de bioenolí 1,5% y una densidad celular de tres veces 10 a los tres islotes equivalentes por mililitro. Para la impresión celular 3D de construcciones de tejido pancreático multimaterial, cargue cada mezcla de islotes bioenlace en jeringas esterilizadas individuales equipadas con boquillas de calibre 25 e imprima cada bioenergía en condiciones de impresión optimizadas a 18 grados centígrados en forma de celosía con líneas alternas de azul y rojo.
Para cruzar el bioenlazo, coloque la construcción impresa en una incubadora de cultivo celular de dióxido de carbono de 37 grados Celsius y 5%. A continuación, sumerja la construcción impresa en el medio RPMI 1640 complementado con 10% de suero bovino fetal y 100 unidades por mililitro de penicilina y estreptomicina. Después del proceso de descelularización, se elimina el 97,3% del ADN de doble cadena y los componentes representativos de la matriz extracelular, como el colágeno y los glicosaminoglicanos, permanecen en el 1278,1% y el 96,9% en comparación con los del tejido pancreático nativo, respectivamente.
En este análisis representativo, el bioenergía pdECM mostró un comportamiento de adelgazamiento de cizallamiento con un valor de aproximadamente 10 pascales por segundo a la tasa de cizallamiento de uno por segundo, lo que indica que el bioenergía demostró las características reológicas apropiadas para la extrusión a través de una boquilla. Además, el módulo complejo del bioenlaz comenzó a aumentar cuando la temperatura alcanzó los 15 grados centígrados y aumentó rápidamente cuando la temperatura se mantuvo a 37 grados centígrados, lo que indica la transición sol-gel de la solución. El primitivo dinámico G y el doble primo G del bioenlaza pdECM se investigaron a temperaturas fisiológicamente relevantes para garantizar su estabilidad después del proceso de impresión, lo que resultó en lograr un módulo estable bajo la condición de barrido de frecuencia.
Utilizando un sistema de impresión multicabeza, varios tipos de construcciones 3D podrían fabricarse como se demostró utilizando el pdECM desarrollado demostrando la versatilidad de pdECM con el propósito de la bioimpresión 3D para armonizar dos o más tipos de tejidos vivos en una disposición similar a la de los tejidos. Sea suave al mezclar el bioenlace con las células para evitar la muerte celular y la formación de burbujas, ya que la presencia de burbujas reduce la resolución de impresión y reduce la viabilidad celular. La funcionalidad de los islotes pancreáticos encapsulados dentro de las construcciones del tejido pancreático 3D se puede evaluar mediante tinción por inmunofluorescencia o una prueba de tolerancia a la glucosa.
Esta técnica de bioengrabado pdECM y bioimpresión 3D se puede utilizar potencialmente para el desarrollo de construcciones funcionales de tejido pancreático en el campo de la ingeniería de tejidos. Los investigadores deben usar el equipo de protección personal adecuado para prevenir lesiones al manipular el rallador afilado y los reactivos.