Esta técnica permite la separación de varios tipos de células y células sometidas a diversos procesos basados únicamente en la densidad con poca o ninguna manipulación en un corto período de tiempo. Las principales ventajas de este método son que como mínimamente invasivo, requiere pequeños volúmenes, proporciona resultados rápidos, no depende de lecturas clásicas y no se requiere personal especializado. Esta técnica se puede aplicar para detectar múltiples enfermedades, por ejemplo, anemia y sepsis.
Para comenzar, use el dispositivo de punción con un solo clic para pinchar el dedo del donante de sangre positivo con factor rhesus y recolectar 10 microlitros de sangre en un mililitro de DPBS. Agregue un microlitro de colorante fluorescente en una suspensión de mililitros de las células positivas del factor rhesus para teñir fluorescentemente la membrana plasmática e incubar a 37 grados Celsius durante 15 minutos. Peletizar las células girando a 5, 600 veces G durante 15 segundos y lavar el pellet tres veces usando un mililitro de DPBS.
Resuspend el pellet en un mililitro de HBSS con calcio y magnesio. Use el dispositivo de punción con un solo clic para pinchar el dedo del donante de sangre con factor rhesus negativo y recolectar dos microlitros de sangre. Para preparar el tubo experimental que contiene solo perlas, agregue 174 microlitros de HBSS con calcio y magnesio, un microlitro de perlas de control de IgG, un microlitro de cuentas pesadas con una densidad de 1,2 gramos por mililitro y 24 microlitros de 500 milimolares de gadolinio.
Para preparar el tubo de control experimental que contiene IgG, agregue 172 microlitros de HBSS con calcio y magnesio, un microlitro de perlas de control de IgG, un microlitro de cuentas pesadas, un microlitro de sangre negativa al factor rhesus, un microlitro de suspensión sanguínea positiva al factor rhesus teñido y 24 microlitros de gadolinio milimolar. Para preparar el tubo experimental de muestra, agregue 172 microlitros de HBSS con calcio y magnesio, un microlitro de perlas recubiertas anti-RhD, un microlitro de perlas pesadas, un microlitro de sangre negativa al factor rhesus, un microlitro de suspensión sanguínea positiva al factor rhesus teñido y 24 microlitros de gadolinio milimolar. Configure el dispositivo de levitación magnética.
Y cargue 50 microlitros de la muestra en un tubo capilar hasta que el tubo se llene. Selle los extremos del tubo capilar con un sellador capilar asegurando que no haya burbujas. Coloque el tubo capilar en el soporte capilar entre los imanes superior e inferior, ajuste el escenario y el enfoque para una visualización óptima.
Espere aproximadamente de cinco a 20 minutos para que las células y las cuentas se asienten en su posición de equilibrio magnético. Usando este protocolo, las células sanguíneas se separaron dependiendo de la altura de levitación utilizando el dispositivo de levitación magnética. Se utilizaron perlas de baja y alta densidad para proporcionar alturas de levitación de densidad y referencias de tamaño.
Las células polimorfonucleares estaban levitando por encima de los glóbulos rojos a una concentración de iones de gadolinio milimolar de 21. Las células sanguíneas viejas estaban levitando a una concentración de iones de gadolinio milimolar de 60 milimolares. Los glóbulos rojos, las células polimorfonucleares y los linfocitos se separaron a una concentración de iones de gadolinio milimolar de 40 milimolares en función de sus densidades intrínsecas.
El antígeno del factor rhesus se detectó en los glóbulos rojos utilizando perlas recubiertas de anticuerpos IgG y anti-RhD. Los complejos de glóbulos rojos de cuentas no se generaron en la muestra de control de IgG, pero se detectaron los glóbulos rojos teñidos fluorescentemente capturados por las perlas positivas del factor rhesus. La unión de las células positivas anti-RhB al factor rhesus creó un complejo de células de cuentas en el centro a la densidad intermitente de las perlas no unidas y los glóbulos rojos negativos.
Además, la formación compleja se confirmó mediante la observación de la fluorescencia emitida. Los complejos de cuentas B formados entre las perlas de alta y baja densidad recubiertas con los anticuerpos para CR1 y CD47 indican la presencia de vesículas extracelulares derivadas de glóbulos rojos. Tapar el capilar sin introducir burbujas es el paso más desafiante y requiere práctica.
Este método podría proporcionar información para la hematología, especialmente centrada en las enfermedades de los glóbulos rojos.