Desde hace mucho tiempo, realizamos acupuntura con experiencia y sentimiento. Por lo tanto, quiero diseñar un instrumento auxiliar que pueda estandarizar la manipulación para que incluso los principiantes puedan usarlo para realizar la manipulación de la acupuntura sin accidentes. El modelado 3D se utiliza para el diseño de la estructura y la resina ancha se utiliza como material para la impresión 3D, lo que ofrece las ventajas de un menor costo y ajustes de estructura más fáciles.
Además, Simi Motion 3D es un software de seguimiento de movimiento tridimensional que se empleó para capturar el movimiento de la manipulación de la acupuntura en la evaluación. Hemos demostrado que nuestro diseño puede mejorar significativamente la estabilidad de la manipulación de la acupuntura. Su adopción podría contribuir a la estandarización de la práctica de la acupuntura, asegurando resultados de investigación más consistentes y precisos, lo cual es esencial para futuros avances en la investigación de la acupuntura y las aplicaciones clínicas.
Fuimos mejorando la cánula o diseñando nuevas cánulas de aguja que pudieran ser utilizadas en otras manipulaciones de acupuntura, como la manipulación de torsión. La utilidad de la cánula podría mejorar significativamente si su estructura se adaptara para soportar una gama más amplia de técnicas de acupuntura. Para realizar manipulaciones de elevación y empuje sin cánula, inserte la aguja a una profundidad de 20 milímetros y levántela hacia arriba y hacia abajo uniformemente con una amplitud de 15 milímetros a una frecuencia de 60 veces por minuto.
Para empujes pesados con elevación ligera, inserte la aguja a una profundidad de 20 milímetros. Inserte rápidamente la aguja a una profundidad establecida, luego retírela lentamente a la capa superficial con una amplitud de 15 milímetros a 60 veces por minuto. Para realizar un empuje ligero con levantamiento pesado, inserte la aguja a una profundidad de 20 milímetros.
Inserte lentamente la aguja a la profundidad requerida y luego retírela a una capa poco profunda con una amplitud de 15 milímetros a 60 veces por minuto. Para realizar un levantamiento y empuje uniformes, fije la aguja dentro de un manguito de aguja y coloque el manguito en una cánula. Inserte la aguja a una profundidad de 20 milímetros y manipule la cánula hacia arriba y hacia abajo de manera uniforme con una amplitud de 15 milímetros a una frecuencia de 60 veces por minuto.
Para empujes pesados con elevación ligera, utilice la misma cánula e inserte la aguja a una profundidad de 20 milímetros. Inserte rápidamente la aguja a una profundidad limitada, luego retírela lentamente a la capa superficial a una frecuencia de 60 veces por minuto. Para realizar un empuje ligero con levantamiento de objetos pesados utilizando la misma cánula, inserte la aguja a una profundidad de 20 milímetros.
Inserte lentamente la aguja a la profundidad requerida, seguido de un levantamiento pesado donde la aguja se retira rápidamente a la capa superficial a una frecuencia de 60 veces por minuto. Después de realizar la manipulación de levantamiento y empuje en acupuntura, guarde los videos de la operación en el disco de almacenamiento designado por la computadora y asigne un nombre a cada archivo con las iniciales completas del participante. A continuación, inicie el software de captura y análisis de movimiento y seleccione nuevo proyecto.
En la pestaña proyecto, escriba el nombre del proyecto, haga clic en Crear y, a continuación, guarde para almacenar el proyecto en el disco de almacenamiento especificado. Seleccione Especificación, Puntos y punta para el pulgar en el menú. Arrastre el punto de seguimiento desde el cuadro de puntos predefinido hasta el cuadro de puntos utilizado y, a continuación, haga clic en Cerrar para continuar.
A continuación, haga clic con el botón derecho en Cámaras y seleccione Añadir grupo de cámaras para crear un nuevo grupo de cámaras. En el cuadro de seguimiento, haga clic en el botón Seleccionar archivo para seleccionar el archivo de seguimiento. Haga clic en Abrir archivo existente y seleccione el video de la operación en la ventana emergente.
A continuación, haz clic en aplicar para completar la importación del vídeo. En el cuadro de calibración 3D, haga clic en Seleccionar archivo para importar el video de calibración. Ahora, abra el grupo Cámara, luego haga clic derecho en 1.
mp4 y Propiedades para acceder a las propiedades del archivo. A continuación, haga clic en el botón Calibración 3D en el cuadro de calibración 3D. Ingrese una descripción y haga clic en el botón agregar puntos 20 veces para agregar 20 puntos.
Establezca el nombre y los valores X, Y y Z correspondientes para cada punto. Haga clic en Aplicar para finalizar los parámetros de calibración. Después de configurar todos los puntos, haga clic en cada punto final del video de calibración para completar la calibración 3D.
A continuación, haga clic con el botón derecho del ratón en el grupo de cámaras, seguido del seguimiento 3D. Seleccione todas las cámaras y haga clic en Aceptar para abrir la ventana de seguimiento 3D. Establezca el uso del seguimiento de coincidencia de patrones para ambas cámaras.
Haga clic manualmente en el punto de la punta del pulgar en el primer fotograma. Haga clic en el botón de búsqueda automática para iniciar el seguimiento automático en 3D fotograma a fotograma. El uso de una cánula redujo significativamente el rango de movimiento para los tres métodos de manipulación a lo largo del eje x en comparación con sin la cánula.
No se observaron diferencias significativas en el rango de movimiento a lo largo del eje Y con o sin la cánula en todos los métodos de manipulación. Cuando se utilizó la cánula para todos los métodos de manipulación, el rango de movimiento del eje z estaba significativamente más cerca de la amplitud objetivo de 15 milímetros, lo que mejoró el control vertical. El aumento de la amplitud a 15 milímetros mejoró la estabilidad de la elevación y el empuje uniformes, observándose diferencias estadísticamente significativas.
La estabilidad a lo largo del eje Y no cambió significativamente con diferentes amplitudes o métodos de manipulación. Las manipulaciones a amplitudes de 10 milímetros y 15 milímetros a lo largo del eje z tuvieron tasas de error significativamente más bajas que a 5 milímetros, lo que indica un mejor control de profundidad.