Iniciar sesión

Las características que nos permiten distinguir una sustancia de otra se denominan propiedades.

Propiedades físicas de la materia

Una propiedad física es una característica de la materia que no está asociada con un cambio en su composición química. Algunos ejemplos conocidos de propiedades físicas son la densidad, el color, la dureza, los puntos de fusión y ebullición y la conductividad eléctrica. Podemos observar algunas propiedades físicas, como la densidad y el color, sin cambiar el estado físico de la materia observada. Otras propiedades físicas, como la temperatura de fusión del hierro o la temperatura de congelación del agua, sólo pueden observarse cuando la materia sufre un cambio físico. 

Un cambio físico es un cambio en el estado o propiedades de la materia sin ningún cambio acompañante en su composición química (las identidades de las sustancias contenidas en la materia). Observamos un cambio físico cuando, por ejemplo, la cera se derrite, el azúcar se disuelve en el café y el vapor se condensa en agua líquida. Otros ejemplos de cambios físicos incluyen la magnetización y desmagnetización de metales (como se hace con las etiquetas de seguridad antirrobo comunes) y la molienda de sólidos en polvos. En cada uno de estos ejemplos, hay un cambio en el estado físico, la forma o las propiedades de la sustancia, pero ningún cambio en su composición química.

Propiedades químicas de la materia

El cambio de un tipo de materia en otro tipo (o la incapacidad de cambiar) es una propiedad química. Ejemplos de propiedades químicas incluyen inflamabilidad, toxicidad, acidez, reactividad (muchos tipos) y calor de combustión. El hierro, por ejemplo, se combina con el oxígeno en presencia de agua para formar óxido; el cromo no se oxida. La nitroglicerina es muy peligrosa porque explota fácilmente; el neón no representa casi ningún peligro porque es muy poco reactivo. 

Para identificar una propiedad química, buscamos un cambio químico. Un cambio químico siempre produce uno o más tipos de materia que difieren de la materia presente antes del cambio. La formación de óxido es un cambio químico porque el óxido es un tipo diferente de materia que el hierro, el oxígeno y el agua presentes antes de la formación de óxido. La explosión de nitroglicerina es un cambio químico porque los gases producidos son tipos de materia muy diferentes de la sustancia original. Otros ejemplos de cambios químicos incluyen las reacciones que se realizan en un laboratorio (como la reacción del cobre con el ácido nítrico), todas las formas de combustión (quema), la maduración de las frutas así como los alimentos que se cocinan, digieren o se pudrieron. 

Este texto es adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 1,3: Propiedades Físicas y Químicas.

Tags
Physical PropertiesChemical PropertiesMatterDistinguishCompositionIdentityOdorTasteColorAppearanceHardnessDensityMelting PointBoiling PointElectrical ConductivityPhysical StateHelium GasAirGasoline SmellPhysical ChangesGold AtomsLiquid StateSolid StateFreezingChemical CompositionCrushingGrindingSlicingBlendingMagnetizingDemagnetizing

Del capítulo 1:

article

Now Playing

1.5 : Propiedades Físicas y Químicas de la Materia

Introducción: Materia y medición

140.7K Vistas

article

1.1 : Leyes y Teorías Científicas

Introducción: Materia y medición

73.7K Vistas

article

1.2 : El Método Científico

Introducción: Materia y medición

48.5K Vistas

article

1.3 : Clasificando la Materia por Estado

Introducción: Materia y medición

71.5K Vistas

article

1.4 : Clasificando la Materia por Composición

Introducción: Materia y medición

69.3K Vistas

article

1.6 : ¿Qué es la Energía?

Introducción: Materia y medición

49.6K Vistas

article

1.7 : Medición: Unidades Estándar

Introducción: Materia y medición

60.2K Vistas

article

1.8 : Medición: Unidades Derivadas

Introducción: Materia y medición

42.3K Vistas

article

1.9 : Incertidumbre en la Medición: Exactitud y Precisión

Introducción: Materia y medición

72.7K Vistas

article

1.10 : Incertidumbre en la Medición: Instrumentos de Lectura

Introducción: Materia y medición

37.4K Vistas

article

1.11 : Incertidumbre en la Medición: Cifras Significativas

Introducción: Materia y medición

61.1K Vistas

article

1.12 : Análisis Dimensional

Introducción: Materia y medición

44.0K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados