JoVE Logo

Iniciar sesión

9.19 : Tipos de informes I: Informe de transferencia

Un informe de traspaso, también conocido como informe de cambio de turno, es un proceso de enfermería crucial que garantiza la transición fluida de las responsabilidades de atención al paciente entre el personal de enfermería.

A continuación se detallan los componentes y categorías clave de los informes de transferencia:

Propósito y Proceso:

  • El informe de transferencia es un proceso sistemático para que las enfermeras intercambien información esencial del paciente durante los cambios de turno, garantizando la continuidad de la atención y la seguridad del paciente.
  • Suele ocurrir al principio y al final de los turnos o cuando las responsabilidades de atención al paciente se transfieren entre enfermeras.

Los informes de traspaso se pueden clasificar en dos tipos:

  1. Informes verbales con documentación escrita: Las enfermeras comunican verbalmente la información del paciente mientras hacen referencia a notas o documentación escrita.
  2. Informes grabados en formato de audio o vídeo: Ciertos centros de atención sanitaria aprovechan la tecnología para registrar informes de transferencia, lo que permite a las enfermeras revisar la información cómodamente más adelante. Esto mejora la calidad de la escritura al optimizar la elección de palabras, la estructura, la legibilidad y la elocuencia para que el contenido conserve su significado original y al mismo tiempo se vuelva más refinado.

Componentes críticos de los informes de traspaso:

  • Identificadores primarios: Esto incluye el nombre del paciente, el número de registro médico, el diagnóstico y el médico tratante, lo que garantiza una identificación precisa del paciente.
  • Estado de salud del paciente: Las enfermeras intercambian información sobre el estado de salud actual del paciente, incluidos signos vitales, medicamentos, tratamientos y cualquier evaluación o intervención en curso.
  • Instrucciones especiales: Las instrucciones u órdenes específicas del proveedor tratante, como restricciones dietéticas, limitaciones de actividad o precauciones, se comunican durante el informe de transferencia.
  • Riesgos potenciales: Las enfermeras analizan los riesgos o inquietudes potenciales relacionados con la condición del paciente, como la presión arterial alta que requiere una estrecha vigilancia o alergias a ciertos medicamentos.
  • Efectos secundarios: Se comparte información sobre cualquier efecto secundario o reacción adversa que el paciente pueda estar experimentando debido a medicamentos o tratamientos para garantizar intervenciones y monitoreo oportunos.
  • Actualizaciones desde el último turno: Las enfermeras brindan actualizaciones sobre los cambios en la condición del paciente desde el último turno, incluidos nuevos síntomas, cambios en los signos vitales o valores de laboratorio y actualizaciones del plan de tratamiento.

Al intercambiar sistemáticamente esta información crítica durante los informes de transferencia, las enfermeras promueven una comunicación efectiva, colaboración y atención centrada en el paciente, mejorando en última instancia los resultados y la seguridad del paciente. Además, el cumplimiento de los procedimientos de transferencia estandarizados, ayuda a mitigar el riesgo de errores y mejora la coherencia en la prestación de atención al paciente en los turnos de enfermería.

Tags

Hand off ReportChange of shift ReportPatient CareNursing ProcessVerbal ReportsWritten DocumentationRecorded ReportsAudio FormatVideo FormatPatient IdentificationHealth StatusVital SignsMedicationsSpecial InstructionsPotential RisksSide EffectsTreatment Plan Updates

Del capítulo 9:

article

Now Playing

9.19 : Tipos de informes I: Informe de transferencia

Documentation and Reporting

833 Vistas

article

9.1 : Introducción a la documentación y los informes

Documentation and Reporting

1.8K Vistas

article

9.2 : Propósito de los registros médicos I

Documentation and Reporting

1.1K Vistas

article

9.3 : Propósito de los registros sanitarios II

Documentation and Reporting

897 Vistas

article

9.4 : Pautas para la documentación de enfermería I

Documentation and Reporting

963 Vistas

article

9.5 : Directrices para la documentación de enfermería II

Documentation and Reporting

966 Vistas

article

9.6 : Tipos de Registros : Registros de Unidad y de Enfermería

Documentation and Reporting

986 Vistas

article

9.7 : Tipos de Registros II: Registros Educativos y Administrativos

Documentation and Reporting

712 Vistas

article

9.8 : Registros orientados al origen

Documentation and Reporting

1.1K Vistas

article

9.9 : Métodos de documentación II: POMR

Documentation and Reporting

863 Vistas

article

9.10 : Métodos de documentación III: PIE

Documentation and Reporting

1.3K Vistas

article

9.11 : Métodos de documentación IV: Gráficos de enfoque

Documentation and Reporting

947 Vistas

article

9.12 : Métodos de Documentación V: (CBE)

Documentation and Reporting

829 Vistas

article

9.13 : Métodos de Documentación VI: Modelo de Gestión de Casos

Documentation and Reporting

546 Vistas

article

9.14 : Métodos de Documentación VII: EMR

Documentation and Reporting

784 Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados