Los principios éticos son esenciales para guiar a las enfermeras en el cumplimiento de sus responsabilidades, centrándose en la calidad de la atención de enfermería y la toma de decisiones. Estos principios, que incluyen la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia, la justicia y la fidelidad, dan forma al marco ético dentro de los entornos sanitarios.
Considere el siguiente escenario, que ilustra cómo se aplican estos principios en el cuidado del Sr. John, un maestro de cincuenta años diagnosticado con cáncer de hígado metastásico.
Inicialmente, el plan de tratamiento del cáncer del Sr. John incluía quimioterapia. En ejercicio de su autonomía, el señor John rechazó este trato. El equipo de salud respetó su decisión, enfatizando su derecho a rechazar intervenciones médicas, tratamientos, medicamentos o cirugías, independientemente de los posibles beneficios.
Más tarde, el Sr. John le contó a la enfermera a cargo su lucha contra la anorexia y el estreñimiento. Demostrando autonomía en los cuidados de enfermería, la enfermera evaluó el cuadro de ingesta y producción, educó al Sr. John sobre posibles modificaciones dietéticas y lo animó a participar en actividades físicas. Además, demostrando beneficencia, la enfermera proporcionó folletos informativos centrados en alimentos ricos en fibra para mitigar el estreñimiento y mejorar el bienestar general.
En un momento, el Sr. John solicitó una dosis de analgésico más alta que la recomendada por el médico. Al priorizar la no maleficencia, la enfermera explicó los riesgos asociados con dosis más altas, como la depresión respiratoria, y sugirió opciones alternativas y más seguras para controlar su dolor. Esta decisión subrayó el compromiso de la enfermera de brindar una atención que minimice los riesgos y garantice la competencia médica al sopesar cuidadosamente los beneficios, riesgos y consecuencias de cada acción.
Al abordar inquietudes más amplias, el Sr. John expresó su preocupación por los gastos de tratamiento y las limitaciones de la cobertura del seguro. La enfermera, encarnando el principio de justicia, tomó medidas proactivas al coordinarse con trabajadores sociales que podrían proporcionar recursos.
A medida que se desarrollaba la narración, el Sr. John solicitó que la enfermera a cargo mantuviera la confidencialidad de su diagnóstico durante una próxima visita de sus hijos. Haciendo gala de fidelidad, la enfermera atendió este pedido, enfatizando la importancia de permanecer fiel a las promesas profesionales. En este contexto, la fidelidad significa mantener la confidencialidad y brindar una atención al paciente competente, segura, eficiente y de calidad, al mismo tiempo que respalda las decisiones de los pacientes y defiende la autonomía individual.
El escenario con el Sr. John demuestra cómo la integración de principios éticos mejora el papel de la enfermera mientras navega por situaciones complejas manteniendo al mismo tiempo un compromiso con la atención ética y centrada en el paciente.
Del capítulo 10:
Now Playing
Ethical and Legal Aspects in Nursing
913 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
1.3K Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
1.1K Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
773 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
642 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
844 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
818 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
914 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
1.1K Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
668 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
634 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
702 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
683 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
639 Vistas
Ethical and Legal Aspects in Nursing
1.7K Vistas
See More
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados