Method Article
A protocol is described for in vivo detection of effects of mitochondrial inhibitors in the model organism Caenorhabditis elegans and for identification of potential enhancing compounds. This protocol can be used to screen drug libraries for compounds modulating mitochondrial function.
The multicellular model organism Caenorhabditis elegans is a small nematode of approximately 1 mm in size in adulthood that is genetically and experimentally tractable. It is economical and easy to culture and dispense in liquid medium which makes it well suited for medium-throughput screening. We have previously validated the use of transgenic luciferase expressing C. elegans strains to provide rapid in vivo assessment of the nematode’s ATP levels.1-3 Here we present the required materials and procedure to carry out bioassays with the bioluminescent C. elegans strains PE254 or PE255 (or any of their derivative strains). The protocol allows for in vivo detection of sublethal effects of drugs that may identify mitochondrial toxicity, as well as for in vivo detection of potential beneficial drug effects. Representative results are provided for the chemicals paraquat, rotenone, oxaloacetate and for four firefly luciferase inhibitory compounds. The methodology can be scaled up to provide a platform for screening drug libraries for compounds capable of modulating mitochondrial function. Pre-clinical evaluation of drug toxicity is often carried out on immortalized cancerous human cell lines which derive ATP mostly from glycolysis and are often tolerant of mitochondrial toxicants.4,5 In contrast, C. elegans depends on oxidative phosphorylation to sustain development into adulthood, drawing a parallel with humans and providing a unique opportunity for compound evaluation in the physiological context of a whole live multicellular organism.
El propósito general de este procedimiento es la rápida cuantificación de la situación energética de C. elegans in vivo con el fin de utilizar esto como un punto final en el cribado del compuesto. El fundamento se basa en la expresión transgénica de la luciferasa de luciérnaga en el nematodo C. elegans desde 1 hasta 3 a través de la plásmido pSLGCV (1 https://www.addgene.org/49862). La enzima luciferasa se fusiona con el verde fluorescente GFP proteína y se expresa constitutivamente y de forma ubicua en el citoplasma (se retiró el peroxisoma luciferasa señal de orientación). Esto conduce a la emisión de luz cuando el sustrato luciferina se proporciona de forma exógena. A medida que el tornillo sin fin es transparente, la luz puede medirse en un luminómetro como unidades relativas de luz (RLU). Combustibles ATP celular la reacción de bioluminiscencia y su disponibilidad determina los niveles de luz producidos. En consecuencia, luminometría ofrece una convenient significa evaluar los niveles relativos de la ATP y por extensión de la función mitocondrial, ya que la producción de ATP se produce principalmente en las mitocondrias. Un enlace entre los niveles de función y de bioluminiscencia mitocondriales ha sido previamente demostrada a través del silenciamiento de genes de la cadena de transporte de electrones mitocondriales y concomitante salida de luz reducida. 1
Las cepas de bioluminiscencia generados fueron designados PE254 (feIs4) y PE255 (feIs5) 1 (véase la lista de materiales) y se puede utilizar indistintamente. 3 Un número de estudios han utilizado estas cepas de sensores para informar sobre los niveles celulares de ATP in vivo tras la exposición a diversos productos químicos xenobióticos tales como azida de sodio 1, cadmio 2, las aguas residuales extracto de lodos 3, 5'-fluoro-2-desoxiuridina 6, y una nitrosamina específica del tabaco-7. Las cepas también han sido útiles para controlar los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta C 8 y los efectos de la interrupción de la función de la cadena respiratoria mitocondrial. 1,9 Una primera versión del sensor de luminiscencia que expresa el gen de la luciferasa sin una fusión GFP (PE39) también se ha utilizado en la investigación de los efectos de los metales pesados y de un respiratoria . desacoplador 10 cepas PE254 y PE255 llevan la luciferasa: GFP fusión y GFP fluorescencia ha demostrado aumentar proporcionalmente con la masa de nematodos, que ofrece un medio conveniente para la normalización de los valores de luminiscencia 6,9 Los efectos de la cantidad diferencial de los gusanos por así también pueden ser. tenido en cuenta al incluir múltiples repeticiones técnica en el ensayo (un mínimo de 5 pozos por condición). 3
El protocolo ofrece la posibilidad de monitorización in vivo de los niveles de energía (en comparación con más técnicamente laborioso in vitro determinaciones de ATP) que permite la investigación de compuestos y reposicionamiento en el contexto fisiológico de toda una muorganismo lticellular. El procedimiento se puede extender a una variedad de orígenes genéticos de cruzar el transgén cromosómicamente integrados en cepas mutantes disponibles y / o por silenciar genes mediante ARN de interferencia; por lo tanto, aprovechando al máximo C. elegans como organismo modelo. El método debe ayudar a reducir la pérdida de fase tardía de candidatos a fármacos debido a la toxicidad mitocondrial y hacer una contribución a la reducción de la experimentación con animales superiores.
NOTA: Llevar a cabo todas las medidas en condiciones estériles (gabinete de flujo laminar) y con materiales de pre-esterilizados en autoclave (126 ° C, 11 min). Una placa de LB con rayas cabo E. coli OP50 mantiene a 4 ° C se requiere, raya a cabo en placas de LB fresco y restreak cada mes.
1. bacteriana Alimentos (Escherichia coli OP50) Preparación
2. Elaboración de Normas de la droga en un formato de placa de 96 pocillos
NOTA: Si utiliza una biblioteca de drogas, placas de drogas se proporcionan en una solaconcentración de compuesto en DMSO. Cribado primario pondrá a prueba los compuestos a una sola concentración. Siga las instrucciones para la preparación de la placa de la droga para la prueba confirmatoria compuesto en un rango de concentraciones entre 0-160 M, seleccionado después de significación estadística a los 10 M. Los pasos siguientes pueden ser adaptados para probar otras concentraciones.
¡CUIDADO! Siga las precauciones necesarias para el manejo de medicamentos (por lo general frente a la máscara, gafas de seguridad, guantes son requeridos).
3. Experimentos de nematodos
NOTA: Llevar a cabo todas las medidas under condiciones estériles, asépticamente y con materiales de pre-esterilizados y reactivos. Mantener C. elegans cepas de forma rutinaria en placas de NGM con E. coli OP50. 12 horarios propuestos para las diferentes etapas de protocolo se presentan en la Tabla 1.
Análisis 4. Datos
Los resultados representativos para ilustrar el método se obtuvieron para rotenona (Figura 1), paraquat (Figura 2), el oxalacetato (Figura 3), y 4 compuestos que fueron recogidos como inhibidores de la luciérnaga luciferasa durante el cribado de una biblioteca de medicamentos 13 (Figura 4). La exposición al fármaco se inició en la etapa L4 en todos los casos, pero los experimentos de exposición de paraquat se comenzó a las 41 horas después de la comida proporcionada primero a los nematodos en comparación con, 45-46 h para los otros compuestos. El protocolo permite un grado de flexibilidad en la selección de tiempo para el inicio de la exposición al fármaco y la duración de la exposición. Sin embargo, para fines de selección, establecer tiempos deben ser atendidas una vez seleccionado, para la reproducibilidad entre los experimentos. Los puntos finales deben ser medidos por de 66-67 hr tiempo de desarrollo con el fin de prevenir extensa puesta de huevos y eclosión de la progenie en los pozos. Directrices para los tiempos se proporcionan en Tpoder 1.
Rotenona, un complejo I mitocondrial inhibidor, reduce la bioluminiscencia después de que ambos relativamente cortos (2 hr) y más largas exposiciones (24 hr) a un rango de concentraciones (Figura 1). En este caso, no se tomaron medidas de buenas prácticas agrarias, pero el número de repeticiones técnica utilizados (n = 6) es suficiente para igualar las diferencias en los números de gusano entre los pozos 3. La exposición de 24 horas es una ventana de tiempo durante el cual crecen los nematodos, y el desarrollo más lento como consecuencia de la inhibición del complejo I se espera que contribuyan a la disminución de la bioluminiscencia. Esto fue confirmado por la observación visual bajo estereoscopio con retraso en el desarrollo visto, en particular en concentraciones de 20 mM y superiores; además algunos letalidad se observó a partir de 40 M (observaciones cualitativas no cuantificados). No letalidad se observó después de la exposición de 2 horas, pero se observaron efectos sobre el movimiento de gusano. Una fuerte caída de la bioluminiscencia en relación con los controles ocuRRed a la concentración más baja de rotenona probados 2,5 M, para la que no se detectaron efectos fácilmente por observación visual rápida en 2 h de exposición. Este descenso en la bioluminiscencia es consistente con la reducción de ATP celular. La inhibición máxima se logró con la concentración más baja de la rotenona utilizada (2,5 M) que indica que ningún experimentos posteriores dirigidas específicamente a la rotenona deben llevarse a cabo entre 0 y 5 mM [el intervalo de concentración desde 0 hasta 160 mM fue seleccionado como parte de una comparación con otros fármacos identificado inicialmente como tener efectos significativos en el 10 M (que se publicará en otros lugares)].
El herbicida paraquat afecta a la función mitocondrial a través del aumento de las especies reactivas del oxígeno. Aquí, nos demuestran su efecto sobre la bioluminiscencia de C. elegans cepa PE254 después de la exposición a un rango de concentraciones de 24 horas (Figura 2). Como la cepa lleva una luc :: fusión GFP, GFP fluorescencia fue del also mide como un medio de normalización. 6,9 Paraquat disminuyó la bioluminiscencia, la fluorescencia de GFP y la bioluminiscencia normalizada de manera significativa. La prueba post-hoc de Dunnet indicó que las concentraciones de paraquat con diferencias significativas en relación con el control del vehículo eran 4 y 8 mM de bioluminiscencia y bioluminiscencia normalizado, así como 2 mM de bioluminiscencia normalizado. La única concentración que reduce significativamente la fluorescencia de GFP fue de 8 mm, una concentración en la que los efectos del crecimiento y el gusano muerto ocasional se observaron (observaciones cualitativas). La disminución de la bioluminiscencia (y bioluminiscencia normalizada) fue mayor que la de la fluorescencia, en consonancia con disminución de la función y los efectos sobre la producción de ATP mitocondrial.
El oxalacetato intermedio ciclo del ácido cítrico probado en C. elegans PE254 cepa a una sola concentración de 8 mM, condujo a un aumento en la bioluminiscencia (Figura 3). No es fluorescente GFPmediciones NCE se obtuvieron u observación visual adicional llevan a cabo; Sin embargo, tales respuesta a una única concentración merecería la exposición adicional confirmatorio para un intervalo de concentraciones, y las observaciones más detalladas de efectos. Una mejora de la bioluminiscencia por este compuesto no es sorprendente, ya que se puede postular a llevar a una mayor actividad del ciclo del ácido cítrico, con última instancia, una mayor producción de ATP (no obstante, sería conveniente para el control de los efectos sobre los niveles de luciferasa mediante la evaluación de la fluorescencia de GFP en experimentos posteriores). Los conjuntos de datos oxaloacetato muestran revelar el grado de variabilidad en la respuesta observada en los experimentos basados en la luciferasa. En nuestra experiencia esta variabilidad es una característica del sistema de prueba en particular para las condiciones de exposición menos perjudiciales.
El compuestos inhibidores luciferasa de luciérnaga DDD00001434, DDD0001477, DDD00000635 y DDD00023047 se pusieron a prueba tanto in vitro examinado los efectos sobre el puenzima rified e in vivo usando el C. elegans luc: GFP expresando cepa. No hubo evidencia de que cualquiera de los compuestos ensayados causado la muerte de nematodos en las condiciones de exposición. Todos los compuestos 4 afectaron a la actividad de luciferasa in vitro a las 2 concentraciones ensayadas 25 y 100 mM (Figura 4A). DDD00001434 mató a la actividad de la luciferasa purificada casi por completo, lo que proporciona una justificación creíble para la gran disminución de la bioluminiscencia in vivo (Figura 4B). Aunque, la in vitro y ensayos in vivo no son directamente comparables, la respuesta a DDD00023047 fue similar en ambos ensayos. DDD0001477 y DDD00000635 causaron una mayor disminución en vivo que en in vitro. Estos compuestos fueron proporcionados a los gusanos vivos 22 h antes de sustrato luciferina, y los resultados pueden reflejar que no fueron desplazados fácilmente desde el sitio activo de la luciferasa cuando se convirtió en luciferina available. Alternativamente, DDD0001477 y DDD00000635 pueden tener un efecto adicional en los niveles celulares de ATP. Esto tendría que ser evaluado por medios que no impliquen la luciferasa de luciérnaga. Destaca el fuerte aumento de la señal de las buenas prácticas agrarias en gusanos vivos expuestos al compuesto DDD00000635. Esto se discutirá a continuación.
Figura 1. El complejo I mitocondrial inhibidor de rotenona disminuyó el estado de energía de C. elegans, medida por bioluminiscencia de PE254 cepa. gusanos etapa sincronizada L4 (, 45-46 hr después de la comida proporcionada a larvas L1) expuestos a 0, 2,5, 5, 10, 20, 40, 80 y 160 mM rotenona en 1% de DMSO durante 2 hr (corto) o 24 horas (exposición larga) lecturas previas de la bioluminiscencia, respectivamente, a las 48 y 69 h de desarrollo gusano después de la comida proporcionada. Bioluminiscencia (unidad relativa Unidades de Luz, RLU) se expresó como un porcentaje del vehículo (1% DMSValores O). Las barras de error representan SEM de técnicos repeticiones a cada concentración de rotenona (n = 6). Todas las concentraciones ensayadas resultaron en una diferencia estadísticamente muy significativa en relación con el control del vehículo (p <0,001).
Figura 2. El factor de estrés oxidativo paraquat disminuyó el estado de energía de C. elegans PE254 cepa de una manera dependiente de la concentración (medida por bioluminiscencia). gusanos etapa sincronizada L4 (por conveniencia en este caso en 41 horas después de la comida proporcionada a las larvas L1) fueron expuestos a 0, 0,25, 0,5, 1, 2, 4 o 8 paraquat mM durante 24 hr. La fluorescencia de GFP (unidad unidades de fluorescencia relativa, RFU) se utilizó para normalizar los datos de bioluminiscencia (unidad RLU), ambos puntos finales obtenidos en el desarrollo 65 hr. Los datos se expresan como porcentaje de los controles (1% de DMSO). Las barras de error representan SEM de repeticiones técnica(n = 5 para diferentes concentraciones; n = 18 para los controles). ANOVA de un factor: *** p <0.001 en relación con el control del vehículo.
La Figura 3. El ciclo del ácido cítrico oxalacetato intermedio (8 mM) mejoró la bioluminiscencia de C. elegans PE254 cepa. gusanos etapa Sincronizado L4 (45-46 horas después de la comida proporcionada a las larvas L1) fueron expuestos a recién preparada oxaloacetato 8 mM durante 18 h ± 30 min. La bioluminiscencia (unidad RLU) se leyó a un tiempo de desarrollo de 63,5 ± 1 hr hr y se expresó como un porcentaje del control del vehículo (ddH 2 O). Diferentes columnas representan diferentes conjuntos de datos de 8 repeticiones técnica asignados a diferentes placas de 96 pocillos en el mismo experimento. Las barras de error representan SEM de repeticiones técnica (n = 8). 2-forma ANOVA con 'set' y 'concentración' como factores: ̵6; Set 'p> 0.05,' 'p concentración <0,001 y término de interacción p> 0,05.
LA
B
Figura 4. Ensayo de las respuestas a 4 compuestos de la biblioteca de Dundee descubrimiento de fármacos compuesto 13 (C1: DDD00001434, C2: DDD0001477, C3: DDD00000635 y C4: DDD00023047) con conocida actividad inhibidora sobre la luminiscencia de luciferasa de luciérnaga. (A) Efecto de los compuestos sobre la actividad de la luciferasa de luciérnaga purificado (medido como unidades de luz, RLU), expresada como un porcentaje de control del vehículo. El kit CLSII bioluminiscencia de ATP (Roche, Manheim, Alemania) se utilizó según las instrucciones con la misma cantidad de enzima luciferasa en alícuotas a los pocillos blanco (96-well placas de microtitulación). ATP se proporcionó a una concentración final de 10 mM y 1 l del compuesto (concentración final indicada) o se añadió DMSO (1%). Señal de luminiscencia se integró durante 10 s. Las barras de error representan SEM de repeticiones técnica (n = 4). Análisis: un modelo lineal; * p <0,05 o *** p <0,001 con respecto al control del vehículo. Las diferencias entre los 25 y los 100 M altamente significativos para C1 (DDD00001434; p <0,001), y significativa para C2 y C3 (respectivamente DDD0001477 y DDD00000635; p <0,05). (B) in vivo mediciones de la bioluminiscencia, la bioluminiscencia normalizaron a la fluorescencia de GFP y GFP fluorescencia de C. elegans PE254 deformación a 67 horas el tiempo de desarrollo tras la exposición a los compuestos de ensayo durante 22 horas. Las barras de error representan SEM de repeticiones técnica (n = 8). El análisis estadístico (Una forma-ANOVA) lleva a cabo sobre los datos agrupados de 3 conjuntos de datos (3 xn = 8). * p <0,05 o *** p <0,001 con respecto al control de vehículo respectivo. Differences entre 25 y 100 mM única estadísticamente significativa (p <0,05) para la bioluminiscencia normalizado tras la exposición a C4 (DDD00023047).
Hora del día | Día 1 | Dia 2 | Día 3 | Día 4 | Día 5 | Día 6 | Día 7 | Día 8 |
9-10 | Paso 5 | |||||||
10-11 | Paso 5 | |||||||
11-12 | Etapa 4 | Paso 5 | ||||||
12-13 | Etapa 4 | |||||||
13-14 | ||||||||
14-15 | ||||||||
15-16 | ||||||||
16-17 | Paso 1 | Paso 3 | ||||||
17-18 | ||||||||
18-19 | Paso 2 |
Tabla 1. Descripción general de los pasos del protocolo que se lleva a cabo en cada día de los experimentos de nematodos (Sección 3) y sugirió tiempos.
El organismo modelo C. elegans proporciona un potente sistema experimental. Es fácil a la cultura y produce abundante descendencia genéticamente idéntica con un ciclo de vida de 3,5 días de huevo a la reproducción de los adultos (a través de las etapas larvales juveniles L1 hasta L4). Debido a su pequeño tamaño, puede ser convenientemente cultivadas en placas de 96 pocillos, lo que facilita la investigación de compuestos. Se presenta un protocolo de cribado fenotípico basado en cepas de C. elegans que actúan como sensores in vivo de los niveles de energía. 14 El protocolo es aplicable a cualquier laboratorio, aunque se requiere un luminómetro placa de 96 pocillos y un gabinete estéril. Es importante para prevenir la contaminación en ensayos mediante el uso de una buena técnica de laboratorio. Si se trabaja manualmente, el número máximo de placas de nematodos alcanzable es 13 por experimento permitiendo la prueba de 2x placas de 96 pocillos de drogas y que incluye dos placas de vehículos. Los resultados representativos se presentan para el complejo I mitocondrial inhibidor rotenone, el paraquat generador de superóxido, el oxalacetato intermedio ciclo del ácido cítrico y cuatro compuestos con conocida actividad inhibidora de la luciferasa de luciérnaga. Los dos primeros compuestos condujo a una disminución en la bioluminiscencia como se predijo mientras que oxaloacetato condujo a una mejora, es probable que el resultado de una mayor generación de ATP. Los conjuntos de datos oxaloacetato también demuestran la variabilidad intrínseca en los experimentos sobre la base de la luciferasa de luciérnaga como reportero. Un mínimo de tres experimentos independientes son aconsejables para comprobar la robustez de las respuestas a los compuestos desconocidos.
La inhibición de la actividad de la luciferasa de luciérnaga era identificable con un ensayo in vitro utilizando un kit comercial. 3 Uno de los compuestos resultó en un incremento sustancial de la fluorescencia de GFP en consonancia con el inhibidor de aumentar los niveles de GFP-etiquetados luciferasa de luciérnaga mediante la unión a la de la enzima luciferasa activa sitio, y que lo hacen más estable. 15 En algunos casos(no en este caso particular) esto puede conducir a un aumento de los niveles de bioluminiscencia cuando el inhibidor se desplaza por el exceso de sustrato. 15 Es, por lo tanto, importante no interpretar los resultados erróneamente a partir de compuestos que interactúan con la enzima de luciérnaga como la disminución o el aumento de los niveles de ATP / función mitocondrial. Los cambios en la señal de luminiscencia muy a menudo se correlacionan con las mediciones adicionales de la salud tales como el movimiento, el desarrollo y el crecimiento. Como ejemplo, un compuesto es un inhibidor de la luciferasa sospechoso si se detecta una disminución dramática en la señal de bioluminiscencia pero los gusanos son indistinguibles de los controles por observación microscópica. Un aumento en la fluorescencia de GFP, no se explica por el crecimiento o autofluorescencia compuesto, también puede apuntar a un inhibidor. Una serie de inhibidores de luciferasa 15 son conocidos y se han celebrado PubChem. Por lo tanto, en primer lugar, es una buena práctica para consultar información sobre los inhibidores de la luciferasa en poder de PubChem; seguido por tresante de los efectos de compuestos en ensayos in vitro con la enzima purificada 3 y / o la confirmación de efectos sobre la función mitocondrial por medios adicionales. 16,17
Las mediciones de fluorescencia de GFP permiten la detección de los niveles de luciferasa de luciérnaga (y la detección potencial de algunos inhibidores de la enzima luciferasa como se discutió anteriormente) hacer un caso fuerte para la medición de este parámetro junto bioluminiscencia cuando sea posible. La normalización de las lecturas de bioluminiscencia a GFP es también un medio de dar cuenta de las variaciones en los números de gusano entre los pozos (aunque esto también puede lograrse mediante la inclusión de múltiples repeticiones técnica). Para mayor sensibilidad, es importante para restar la fluorescencia de fondo de las lecturas. El protocolo evalúa la contribución de la suspensión bacteriana a la fluorescencia de fondo, sin embargo autofluorescencia nematodo no se contabiliza (una limitación del ensayo actual, particularmente crítico para cualquier Stu envejecimientomuere dado que los aumentos de autofluorescencia nematodo con la edad). Autofluorescencia de compuestos de ensayo también debe evaluarse en paralelo. Normalización GFP parece indispensable donde los investigadores desean adaptar protocolo para comparar piscinas celulares de ATP en diferentes mutantes genéticos o después de silenciamiento de genes diferentes, con el fin de controlar por cualquier cepa diferencias en el nivel de expresión del transgén bioluminiscencia.
Los parámetros críticos dentro del protocolo incluyen la etapa de desarrollo en que se inicia la exposición, la duración de la exposición, y la obtención de un número similar de nematodos en diferentes pocillos. La exposición puede comenzar en cualquier etapa del desarrollo de los nematodos, sin embargo fase L3 o es mayor preferible. A partir de este momento en adelante, los nematodos dependen de la fosforilación oxidativa para el desarrollo en la edad adulta, como lo demuestra un incremento muy significativo en el contenido de ADN mitocondrial, el consumo de oxígeno y los niveles de ATP. 18,19,20 El presente protocolo inicia exposUre en la etapa L4. La razón de alícuotas de nematodos a placas de 96 pocillos solamente en esta etapa (en lugar de cuando se proporcionaron primero con los alimentos en la fase L1), es que, aunque las placas se colocan en cámaras húmedas para minimizar la evaporación, un grado de evaporación todavía ocurre en nuestra incubadora de agitación, visto como gotitas muy pequeñas que se forman en las tapas (esto puede no ser un problema con otras incubadoras temblorosas). Por alícuotas de nematodos a las placas justo antes de la adición de las normas de drogas, la concentración real de drogas no se ve afectada por cualquier pequeña variación en el volumen debido a la evaporación. Cargando una placa nematodo con vehículo solamente es útil para verificar que los nematodos se distribuyeron de manera uniforme entre los pozos. Las diferencias significativas encontradas para el vehículo solamente la placa sería indicativo de una mala técnica en la dispensación de los nematodos a los pozos.
La duración de la exposición es un factor importante a considerar. Si los efectos sobre el estado de la energía independientemente de crecimiento son de interés, el proprotocolo puede ser modificado para dar cabida a exposiciones más cortas (de respuestas casi inmediato a, por ejemplo, 2 h). Por otra parte, la entrada de compuestos en C. tejidos elegans puede tomar algún tiempo. Por ejemplo se requieren 12 a 24 hr para conseguir concentraciones internas máximas de resveratrol y 5-fluoro-2 'desoxiuridina (FUdR). 21 Por lo tanto, una exposición más larga (18 a 24 horas) puede ser justificable para maximizar los niveles de exposición. El tiempo de exposición debe limitarse a los tiempos que no permiten niveles significativos de la reproducción que tengan lugar en el pozo. Se recomienda que el tiempo de desarrollo total de nematodos se mantiene en 66 a 67 h. Aunque conveniente, nematodos están grávidas para entonces y han iniciado de postura de. Sin embargo, encontramos lecturas de bioluminiscencia a partir de preparaciones de huevo para ser insignificante (no mostrado). El impulsada expresión transgénica sur 5-promotor se detectó por primera vez sólo dos a dos y media horas después de la fertilización en la etapa de 100 células 22 y el ccáscara de huevo hitinous es probable que limite la entrada de luciferina. Otros han encontrado que los huevos embrionados no contribuyeron significativamente al metabolismo de los adultos grávidas. 23 Sin embargo, las condiciones que permitan una producción significativa descendencia deben ser evitados. Si se prefiere, la escala de tiempo experimental se puede desplazar hacia atrás: hemos iniciado con anterioridad la exposición a una toxina ambiental en la última etapa de las larvas L3 (36 h) y llevado a cabo mediciones de bioluminiscencia y las buenas prácticas agrarias a 55 hr 2 fondos Alternativamente, genéticos que son condicionalmente estéril. se puede utilizar para prevenir la producción de progenie, como por ejemplo la fer-15 (b16) II; Fem-1 (HC17) IV doble mutante que puede mantenerse a 15 ° C, pero es estéril a 25 ° C. 24 El uso de FUDR para inducir la esterilidad no se recomienda ya que esto en sí mismo puede afectar el metabolismo de los nematodos. 25 El ensayo podría también se puede realizar en las cepas con cutículas más permeables tales como parcial pérdida de función bus-8 mutantes que son-multirresistente sensible debido a aumentar la permeabilidad de las drogas. 26 Esto facilitará exposiciones más cortas y las concentraciones de compuestos inferiores. Las condiciones para la adición de luciferina a estos nematodos también necesite ajustar es decir, 1% de DMSO y 0,05% de Triton-X100 en el búfer de luminiscencia puede no ser necesaria para mejorar la disponibilidad luciferina.
El protocolo utiliza 1% de DMSO como vehículo para la entrega compuesto. Aunque no es mortal, esta concentración de DMSO tiene algunos efectos biológicos como hemos discutido en una publicación anterior. 3 Muchas de las bibliotecas de drogas disponibles se preparan en DMSO al 100%, en concentraciones que sean adecuados para ensayos basados en células después de la dilución del vehículo a 0,1%. Se requieren concentraciones del compuesto más altos para obtener respuestas en C. elegans, en comparación con las células humanas, de modo que a menudo no es posible llevar a cabo ensayos a menor de un 1% de DMSO. Una vez más, el uso de cepas conmás cutículas permeables pueden conducir a pruebas con menores concentraciones de vehículo. No se recomiendan concentraciones de DMSO más alto que 1%.
Un tiempo de incubación set con luciferina antes de las lecturas deben ser atendidas. Como se indica anteriormente, la luminiscencia llega a sus niveles máximos en el segundo minuto después de la adición de luciferina, permaneciendo relativamente estable durante los primeros 5 minutos, seguido de una disminución gradual lenta en la luminiscencia durante el próximo 30 min 1. Respuestas cinéticas a una sustancia química en particular puede llevar a cabo durante esta etapa inicial de 30 minutos después de la distribución inicial de luciferina.
El protocolo implica una etapa de hambre después de la recogida de los huevos para conseguir la sincronización de la población de nematodos. Recomendamos la sincronización de las poblaciones de nematodos de prueba ya que diferentes etapas de desarrollo difieren en los niveles celulares de ATP y pueden responder de manera diferente a los compuestos de ensayo. Al llevar a cabo el hambre en S completamedio en comparación con M9, los nematodos incubar están provistos de una fuente de carbono (etanol), de modo que las larvas no se desarrollan completamente pero no se mueren de inanición. 27,28 También se ha demostrado que arrestado L1 de se cebó de respuesta rápida frente a la alimentación y tasa de crecimiento normal de L1 se logra dentro de 3 horas después de la comida se convierte en disponible. 29 Sin embargo, la posibilidad de que la etapa de inanición puede alterar el metabolismo de C. elegans no se puede excluir. 30 Por esta razón la longitud de la inanición no debe exceder de 24 hr (18 hr es suficiente para la sincronización). Ciertos laboratorios pueden tener la posibilidad de utilizar un Biosorter Copas para la sincronización de edad sin pasar por la etapa de inanición por completo. Otros laboratorios pueden tener una preferencia por la expansión de la población de nematodos en medios sólidos (NGM placas con OP50) antes del blanqueo (paso 3.1) y esto va a funcionar bien también. Utilizamos medio S durante la exposición al compuesto como un medio estándar para el cultivo de nematodos, however otros medios de comunicación se pueden seleccionar, por ejemplo medio K o EPA moderadamente agua dura se utilizan a menudo para estudios ecotoxicológicos. 31,32
El protocolo proporciona un medio para defender y para identificar candidatos para realizar más pruebas en cuanto a los efectos sobre la función mitocondrial. En la etapa de cribado primario es probable que algunos compuestos se han perdido debido a una sola concentración se está probando, por lo tanto, las pantallas de drogas no debe considerarse exhaustiva. Golpea pueden ser validados por el uso de técnicas para la evaluación de diferentes aspectos de la función mitocondrial para el consumo de oxígeno ejemplo, C. elegans cepas con GFP expresar las mitocondrias, las manchas de potencial de membrana mitocondrial y / o mediciones ROS. 16,33,34 La mayor importancia de la metodología es tener un medio para el cribado de gran número de compuestos y / o las condiciones a nivel del organismo multicelular, y esto es importante ser capaz de tomar ventaja de le tratabilidad genética de C. elegans para investigar mecanismos de acción. La técnica puede ayudar a acelerar y encontrar nuevas vías para el descubrimiento de compuestos y objetivos interesantes. Se prevé que la combinación del sensor con antecedentes genéticos asociados con la enfermedad humana para el cribado de bibliotecas de compuestos en un contexto relevante enfermedad tendrá mucho que ofrecer.
Los autores no tienen nada que revelar
The authors would like to thank David Gray from the Dundee Drug discovery unit for kindly donating firefly luciferase inhibitory compounds DDD00001434, DDD0001477, DDD00000635 and DDD00023047; Tibor Harkani (Medical University of Vienna) for the suggestion of oxaloacetate as a test compound; and Charlie Dear (University of Aberdeen) for illustrations. This work was funded by a BBSRC Pathfinder award (BB/FOF/PF/4/11) and the University of Aberdeen.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Orion II Microplate Luminometer | Berthold Detection Systems | with injector and the Simplicity 4.2 Software; transfer data to Excel at the end of plate measurement | |
FLx800 fluorimeter | Biotek | with Gen5 Software; transfer data to Excel at the end of plate measurement | |
Ks 130 basic shaking platform | Ika | #0002980000 | |
Innova 4349 | New Brunswick Scientific | Refrigerated incubator shaker | |
Eppendorf centrifuge 5804R | Eppendorf | with eppendorf rotor A-4-44 (for 50/15 ml tubes) | |
Stripette, Costar | Corning | #4489 | Serological pipette |
Cellstar 50 ml tubes | Greiner bio-one | #227661 | |
Cellstar 15 ml tubes | Greiner bio-one | #188261 | |
Cellstar 60 mm tissue culture plates | Greiner bio-one | #628160 | |
Superfrost Microscope slides | VWR | #631-0909 | |
Sterile spatula | Corning | #3007; #3004 | for weighing out chemicals |
0.22 mM Millex GP filters | Millipore | #SLGP033RS | |
Axygen eppendorf tubes 1.5 ml | Fisher Scientific | #MCT-150-R | |
Corning 96 well assay plate | VWR | #3603 | Black plate clear bottom with lid |
Nunc 96 well assay plate | Fisher Scientific | #236105 | White plate with lid |
Reservoir reagent 60 ml | Thermo Scientific Finnpipette | #9510027 | used as trough for nematodes in protocol section 4.4.1 |
Storage box/damp chamber | Roche Diagnostics | #10 800 058 001 | 174 x 101 x 56.6 mm, used as a damp chamber with wet paper towels; 2x 96-well plates with lids can fit into one, the lower sitting on top of a microplate lid |
Bleach: Sodium hypochlorite solution 4-4.99% Chlorine content | Sigma Aldrich | #239305 | Store in aliquots at 4 °C, seal with Parafilm to prevent loss of chlorine and cover in foil |
D-Luciferin, potassium salt | Biotium Inc | # 10101-2 | Molecular Probes can also be used as supplier; prepare a 20 mM stock in ddH2O, keep at -20 °C in aliquots |
[header] | |||
Tween 20 | Sigma Aldrich | # P9416 | |
DMSO | CalBiochem | #317275 | Purity 99.99% |
Triton X100 | Alfa Aesar | #A16046 | Diltute to 10% in ddH2O |
Nystatin | CalBiochem | #475914 | |
C. elegans bioluminescent strains | Author's own laboratory | PE254, PE255 | contain integrated arrays feIs4 and feIs5 [Psur-5::luc+::gfp; rol-6(su1006)] respectively on chromossome V and X; select for homogeneous and strong expression of luc::GFP by fluorescence microscopy (e.g. pick 15 worms) every now and then. |
E. coli OP50 | CGC | ||
General chemicals | Sigma Aldrich/Fisher Scientific |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados