Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
El linfedema relacionado con el cáncer de mama es frecuente en sobrevivientes de cáncer de mama, pero no hay pautas ampliamente empleadas para su diagnóstico y cuantificación. Aquí, introducimos un protocolo confiable y rentable para definir, cuantificar y comparar el volumen de las extremidades superiores en pacientes con cáncer de mama.
El linfedema relacionado con el cáncer de mama (BCRL) es una afección perjudicial caracterizada por la acumulación de líquido en la extremidad superior en pacientes con cáncer de mama sometidos a cirugía axilar y/o radiaciones. Su etiología es multifactorial e incluye también características patológicas específicas del tumor, como la invasión linfovascular (VIL) y la extensión extranodal (ENE). Hasta la fecha, no se dispone de directrices ampliamente empleadas para el diagnóstico precoz de BCRL. Aquí, ilustramos un protocolo para una evaluación BCRL asistida digitalmente usando un escáner láser 3D (3DLS) y una tableta. Se ha optimizado específicamente en una cohorte de descubrimiento de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo. Este estudio proporciona una prueba de principio de que las herramientas de realidad aumentada, como 3DLS, se pueden incorporar en el estudio clínico de BCRL para permitir un diagnóstico preciso, reproducible, fiable y barato.
El linfedema relacionado con el cáncer de mama (BCRL) es la retención de líquidos en la extremidad superior que ocurre después de la cirugía axilar y/o radioterapia en aproximadamente 20-80% de los pacientes con cáncer de mama con metástasis de ganglios linfáticos (N>1)1,2,3. Esta condición resulta en hinchazón de la extremidad con funcionalidad reducida posterior, mayor riesgo de comorbilidades, frustración, ansiedad, y la depresión4,5. BCRL se considera actualmente una amenaza de larga data para los sobrevivientes de cáncer de mama, ya que puede surgir hasta 9 años después de la cirugía6.
La patogénesis BCRL es un tema de debate animado entre los especialistas en cáncer de mama. Por lo tanto, varios estudios han demostrado que podría estar relacionado no sólo con intervenciones axilares, sino también con tratamientos sistémicos, como la quimioterapia basada en taxanos y la terapia anti-HER27,8. Además, existen líneas de evidencia recientes que sugieren que las características patológicas específicas del tumor están implicadas en su patogénesis1,6,7. Por esta razón, la invasión de espacios linfovasculares en la periferia del tumor por células neoplásicas (invasión linfovascular, LVI) y de la extensión de la metástasis más allá de la cápsula de ganglios linfáticos (extensión extranodal, ENE) se han propuesto como un análisis complementario para la estratificación del riesgo BCRL6,7.
A pesar de los nuevos conocimientos de la biología de LA BCRL, la medición del volumen del brazo sigue siendo una fase fundamental en el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes9. Para esta tarea, sin embargo, no hay directrices ampliamente adoptadas. La medición de múltiples circunferencias a través del brazo se ha utilizado tradicionalmente para estimar su volumen total utilizando la fórmula de cono truncado10. A pesar de su fiabilidad, sin embargo, este método circunferencial (CM) carece de sensibilidad y reproducibilidad, particularmente en el caso de irregularidades en la forma del brazo11. En los últimos tiempos, los métodos de realidad aumentada, como el escáner láser tridimensional (3DLS), han surgido como herramientas prometedoras para la medición del volumen de la extremidad superior12. Esta tecnología es barata, fácil de usar, reproducible y extremadamente precisa también en presencia de galimatismo e hinchazón12,13.
El objetivo de este estudio fue evaluar la fiabilidad de 3DLS en comparación con el método circunferencial para el diagnóstico y la cuantificación de BCRL. Aquí, se detalla un protocolo para mediciones en tiempo real del volumen de las extremidades superiores por medio de 3DLS en pacientes con cáncer de mama con mayor riesgo de BCRL.
Este estudio fue aprobado por las Juntas de Revisión Institucional de las Instituciones de Autores. Este protocolo se aplica a los cánceres de mama de N.o N>1 según el sistema de estadificación TNM)14 que muestran LVI y/o ENE.
1. Mediciones del brazo en tiempo real
Este fue un estudio piloto de control aleatorio de una sola persiana que involucró a individuos adultos. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: 1) adultos jóvenes de >18 y <45 años; 2) peso normal (índice de masa corporal, IMC, >18 y <25 kg/m2); 3) ausencia de cualquier tipo de lesión cutánea a nivel superior de las extremidades; 4) ausencia de trauma y/o cualquier tipo de condición capaz de modificar la estructura y el volumen del brazo. Los criterios de exc...
El uso de una herramienta precisa y confiable para la medición del volumen de las extremidades es obligatorio en los sobrevivientes de cáncer de mama, dado que un diagnóstico temprano de BCRL está relacionado con mejores resultados. Además, la identificación de individuos de alto riesgo debe considerar no sólo los datos clínicos y quirúrgicos, sino también características patológicas específicas del tumor. Este estudio demuestra la reproducibilidad y fiabilidad de un nuevo dispositivo 3DLS portátil en la me...
Ninguno.
Ninguno.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Structure sensor + Captevia V3.1 | Rodin4D, Rodin SAS | Three dimensional laser scanner |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados