JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La plataforma MACCS es un concepto integral de telemedicina que apunta a mejores resultados después del trasplante de riñón al compartir información médica clave entre pacientes y médicos. Un equipo de telemedicina revisa los datos entrantes para detectar posibles complicaciones y mejorar la adherencia en los receptores de trasplante de riñón para lograr mejores resultados a largo plazo.

Resumen

La plataforma MACCS (Medical Assistant for Chronic Care Service) permite el intercambio seguro de información médica clave entre los pacientes después del trasplante de riñón y los médicos. Los pacientes proporcionan información como signos vitales, bienestar e ingesta de medicamentos a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes. La información se transfiere directamente a una base de datos y un registro de salud electrónico en el centro de trasplante de riñón, que se utiliza para la atención e investigación de rutina del paciente. Los médicos pueden enviar un plan de medicamentos actualizado y datos de laboratorio directamente a la aplicación del paciente a través de esta plataforma segura. Otras características de la aplicación son mensajes médicos y videoconsultas. En consecuencia, el paciente está mejor informado y se facilita la autogestión. Además, el centro de trasplantes y el nefrólogo local del paciente intercambian automáticamente notas, informes médicos, valores de laboratorio y datos de medicamentos a través de la plataforma. Un equipo de telemedicina revisa todos los datos entrantes en un panel de control y toma medidas, si es necesario. Se están desarrollando herramientas para identificar a los pacientes en riesgo de complicaciones. La plataforma intercambia datos a través de una interfaz segura estandarizada (Health Level 7 (HL7), Fast Healthcare Interoperability Resources (FHIR)). El intercambio de datos estandarizado basado en HL7 FHIR garantiza la interoperabilidad con otras soluciones de eHealth y permite una rápida escalabilidad a otras enfermedades crónicas. El concepto de protección de datos subyacente está en concordancia con el último Reglamento General Europeo de Protección de Datos. La inscripción comenzó en febrero de 2020, y 131 receptores de trasplante de riñón participan activamente a partir de julio de 2020. Dos grandes compañías alemanas de seguros de salud están financiando actualmente los servicios de telemedicina del proyecto. Se planea el despliegue para otras enfermedades renales crónicas y receptores de trasplantes de órganos sólidos. En conclusión, la plataforma está diseñada para permitir el monitoreo en el hogar y el intercambio automático de datos, empoderar a los pacientes, reducir las hospitalizaciones y mejorar la adherencia y los resultados después del trasplante de riñón.

Introducción

El trasplante renal es el tratamiento de elección para los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (ERT), ya que prolonga la vida, mejora la calidad de vida (CdV) y ahorra dinero y recursos en comparación con la diálisis de mantenimiento1,2. La CdV se define como el bienestar general de los individuos, y la CdV relacionada con la salud (CVRS) es una evaluación de cómo el bienestar del individuo puede verse afectado con el tiempo por una enfermedad, discapacidad o trastorno3. Recientemente, la CdV, la CVRS y los resultados específicos informados por el paciente se consideraron dominios de resultados centrales para el trasplante de riñón, que se han vuelto de importancia crítica para los pacientes, los profesionales de la salud y las agencias reguladoras4,5. Los receptores de trasplante de riñón (KTR) deben cambiar su estilo de vida después del trasplante, adherirse a un programa de medicamentos complejo y realizar autoevaluaciones regulares6. La ingesta regular de terapia inmunosupresora es de suma importancia para garantizar niveles adecuados de medicamentos en sangre7. Las concentraciones sanguíneas extremadamente bajas pueden provocar una inmunosupresión insuficiente, lo que aumenta el riesgo de rechazo o el desarrollo de anticuerpos específicos del donante (DSA). Los rechazos agudos y el DSA son las principales causas de pérdida del injerto. Las concentraciones extremadamente altas de inmunosupresores en la sangre pueden provocar una sobreinmunosupresión que aumenta el riesgo de efectos secundarios relacionados con los medicamentos, infecciones y neoplasias malignas. Por lo tanto, es necesario un cumplimiento estricto y un control regular de los valores de laboratorio para ajustar la terapia inmunosupresora dentro de un rango terapéutico estrecho.

Otras complicaciones frecuentes de los medicamentos inmunosupresores incluyen diabetes e hipertensión, que pueden conducir a hospitalizaciones costosas y reducción de la CdV. Para lograr una mejor supervivencia del trasplante, es esencial una estrecha vigilancia y adherencia. Los estudios en la población general sugieren que solo ~ 50% de los pacientes en el mundo occidental están totalmente adheridos a su programa de medicamentos8. Se ha sugerido que aproximadamente el 20%-30% de las pérdidas de injerto en KTR están relacionadas con la no adherencia9,10. Hay muchas razones para la no adherencia, incluida la comunicación insuficiente, el malentendido y el olvido11. Los pilares clave para una mejor adherencia son una comunicación buena y clara y un plan de medicación escrito inequívoco10. Otros factores importantes para la adherencia son una explicación adaptada individualmente del concepto terapéutico y la comprensión de la medicación y la enfermedad. El empoderamiento del paciente, que permite a los pacientes cuidar mejor de su salud, es la base para una mejor adherencia y cambios de comportamiento12. Ser adherente a la medicación y a un plan de autoevaluación es crucial para el éxito a largo plazo después del trasplante de riñón13.

El centro de trasplante de riñón de Charité atiende a KTR del área metropolitana de Berlín y Brandeburgo. Muchos pacientes viajan varias horas para una consulta. Los largos tiempos de viaje son un problema importante en el cuidado de KTR14,especialmente para pacientes ancianos y frágiles, y también para aquellos que tienen que manejar una familia y están trabajando. Otros obstáculos son los costos de viaje, las molestias y la pérdida de horas de trabajo15. Por lo tanto, el centro de trasplante de riñón de Berlín y los nefrólogos locales (médicos en la práctica privada) comparten la atención después del trasplante de riñón, lo que plantea el problema de la información faltante o incompleta durante una consulta. Para minimizar la pérdida de información, se necesita un intercambio automático y seguro de datos clave16. Sin embargo, hasta la fecha, los datos se han almacenado en diferentes silos de datos sin interoperabilidad. Hoy en día, el intercambio de datos se basa en teléfonos, cartas, faxes o correos electrónicos con protección de datos limitada y depende en gran medida de las personas. Por lo tanto, la pérdida de información y los datos incompletos son problemas comunes, y el intercambio de datos automático y seguro de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) europeo (UE) sigue siendo una rara excepción.

Se han sugerido varias soluciones de eHealth para ayudar a los pacientes después del trasplante a utilizar mejor el potencial de la digitalización para la atención médica de este grupo de pacientesvulnerables 17. La detección precoz de complicaciones permite la intervención precoz por parte de un equipo de telemedicina, dando lugar a complicaciones menos graves, menos hospitalizaciones, o una menor duración de la estancia hospitalaria, como se muestra en otros proyectos de telemedicina18,19,20,21. Se observa una alta tasa de hospitalización en la población trasplantada22. Aproximadamente un tercio de KTR son hospitalizados anualmente con costos promedio de ~ 6,600 euros por hospitalización. Como consecuencia, las intervenciones tempranas impulsadas por la telemedicina ofrecen la oportunidad de reducir las hospitalizaciones y, por este medio, reducir los costos y mejorar la CdV. Un objetivo interesante es mejorar la adherencia, por ejemplo, con la ayuda de aplicaciones o conceptos de telemedicina. Debido a la disponibilidad permanente de aplicaciones para teléfonos inteligentes, dichas aplicaciones pueden incluirse en intervenciones que tienen como objetivo aumentar la adherencia. DeVito et al. demostraron en un ensayo controlado aleatorio (ECA) que una aplicación centrada en el usuario para receptores de trasplante de pulmón con autoevaluaciones regulares, función de recordatorio, monitoreo remoto de signos vitales y una herramienta automática de apoyo a la decisión podría mejorar la adherencia a la terapia. Pero no observaron diferencias significativas con respecto a la tasa de hospitalización a los 12 meses y la mortalidad23.

Schmid et al. realizaron un ECA con un concepto integral de telemedicina después del trasplante de riñón. Encontraron una tasa de adherencia significativamente más alta y una reducción dramática en las hospitalizaciones y los costos20,21. Estos resultados fueron confirmados por Lee et al., quienes reportaron tasas de readmisión significativamente más bajas dentro de los primeros 90 días después del trasplante de hígado que el estándar de atención con el uso de soporte adicional de telemedicina a través de tabletas inteligentes19. Sus características de telemedicina consistían en el uso de dispositivos Bluetooth para monitorear de forma remota los signos vitales, recordatorios de medicamentos, autoevaluaciones regulares, así como acceso a sesiones educativas, mensajes de texto y herramientas de videoconferencia. Se observó una mejor CdV, salud general y función física en los pacientes del grupo de telemedicina. La adherencia fue excelente (86%) con respecto a los signos vitales remotos, pero fue solo del 45% para mensajería o videoconferencia. Sin embargo, no todos los estudios pudieron demostrar efectos positivos de las aplicaciones o soluciones de eHealth17,19. Han et al. investigaron una aplicación con un recordatorio de medicamentos, documentación de ingesta y valores de laboratorio compartidos, que también proporcionaron información sobre la terapia inmunosupresora. No observaron ninguna diferencia significativa en la adherencia entre los grupos de intervención y control en KTR, muy probablemente debido a las altas tasas de abandono. En este ECA, solo el 47% usó la aplicación después de 1 mes24.

La plataforma MACCS segura e interoperable para KTR se desarrolló para abordar las limitaciones de la atención actual posterior al trasplante, a saber, la necesidad de un monitoreo cercano, autoevaluaciones regulares, disminución de la adherencia y pérdida de información entre los médicos. La plataforma permite a los pacientes compartir signos vitales, protocolos diarios de ingesta de medicamentos, glucosa en sangre, mensajes y bienestar con el centro de trasplantes a través de una aplicación (consulte la Tabla de materiales). El bienestar se captura mediante una simple pregunta ("¿cómo te sientes hoy?") y una escala Likert de 5 puntos con diferentes emojis (emoticonos) que reflejan el estado de ánimo actual del paciente. En el centro de trasplantes, todos los datos se almacenan directamente en la historia clínica electrónica (HCE) denominada TBase25. El EHR se adapta a las necesidades de los pacientes trasplantados, se utiliza para la atención regular posterior al trasplante e integra automáticamente todos los datos relevantes del hospital, las visitas ambulatorias y los datos específicos del trasplante, como los datos del donante, los tiempos de isquemia y los desajustes de antígenos leucocitarios humanos. Se implementó un panel de telemedicina en el EHR para una fácil revisión de los datos entrantes por parte del equipo de telemedicina.

El EHR se conecta a través de una interfaz segura HL7 FHIR con un servidor FHIR (plataforma) fuera del firewall del centro de trasplante, que transfiere datos seudonimizados del EHR de trasplante (TBase) a la aplicación del paciente. Esto permite que el centro de trasplantes envíe mensajes seguros, datos de laboratorio y planes de medicamentos directamente al teléfono inteligente del paciente. Otro socio importante en el proyecto de telemedicina proporciona software especializado para nefrólogos locales y tiene una cuota de mercado de ~ 65% en Alemania (consulte la Tabla de materiales). El software se conecta al servidor HL7 FHIR y permite la comunicación directa entre el centro de trasplantes y los nefrólogos locales. Los datos compartidos incluyen valores de laboratorio, cartas médicas, resultados de pruebas, signos vitales y planes de medicamentos. Con el uso de un intercambio automático de datos, la plataforma tiene como objetivo eliminar la pérdida de información, así como la transmisión de datos manual, incompleta, insegura o tardía. De este modo, se reduce la carga de trabajo y se eliminan las tareas y los errores que consumen mucho tiempo para crear ganancias significativas de eficiencia. La plataforma también facilita la comunicación entre los médicos a través de un fácil intercambio de notas para evitar brechas de información. Otra ventaja es el hecho de que los datos se transmiten directamente al software de los médicos para ser utilizados para la rutina diaria. Por lo tanto, los médicos solo trabajan con software familiar y no necesitan usar diferentes herramientas de software(Figura 1).

El concepto del proyecto cumple con gdpr, y todos los datos están protegidos de acuerdo con los más altos estándares europeos. Los datos individuales son visibles solo para el personal médico aprobado. Toda la información se cifra y transfiere de acuerdo con los estándares HL7 FHIR. El paciente puede dar y denegar los derechos de acceso a otros médicos a través de la aplicación y puede cancelar la participación en cualquier momento. Los datos se transmiten solo después del consentimiento informado por escrito y después de un complejo proceso de incorporación (proceso de inclusión digital). Es importante mencionar que todos los servicios de la plataforma se ofrecen como un servicio adicional a los pacientes, de forma gratuita. Por lo tanto, los pacientes pueden elegir entre atención regular o atención regular más servicios de telemedicina. El proyecto comenzó a inscribir pacientes en febrero de 2020, y los servicios adicionales de telemedicina cuentan con el apoyo de dos grandes compañías de seguros de salud.

En resumen, se estableció una plataforma integral de telemedicina para KTR. Inicialmente, el Ministerio Federal Alemán de Economía y Energía (BMWi) financió el proyecto como parte de la convocatoria abierta "Smart Service World" para estimular el creciente número de servicios inteligentes en la atención médica. El concepto básico es similar a otros sistemas integrales de telemedicina18,19,23,26,27. En comparación con la mayoría de los conceptos de telemedicina, las ventajas de la plataforma incluyen su interoperabilidad a través de interfaces HL7 FHIR estandarizadas y el cumplimiento de GDPR. La plataforma no tiene requisitos de hardware específicos. Las aplicaciones son gratuitas y permiten un uso sencillo y fácil. La posibilidad de una fácil comunicación multicanal con el equipo de telemedicina también podría aumentar el uso de la aplicación para el monitoreo del hogar. Los pacientes usan su báscula regular y su dispositivo de presión arterial en casa, y no se necesitan dispositivos Bluetooth costosos y complicados. Otra característica innovadora de la plataforma es la participación directa de nefrólogos locales. Los pacientes generalmente son tratados por una combinación de centros terciarios de trasplante de riñón y nefrólogos locales, que ya conocen al paciente por diálisis o antes de la antesólisis.

Como los pacientes visitan con frecuencia a sus nefrólogos locales, una plataforma integral para KTR también debe incorporar automáticamente a los nefrólogos locales para evitar brechas de información. Es importante destacar que la plataforma también implementa el intercambio automático de datos seguros y la comunicación con nefrólogos locales, que pueden usar su software regular y tener un beneficio adicional directo debido al intercambio automático de datos con el centro de trasplantes. A diferencia de soluciones similares de eHealth, la plataforma está totalmente integrada en el flujo de trabajo del centro de trasplantes y el nefrólogo local. La plataforma también integra completamente al nefrólogo local en el intercambio de datos de variables clave y proporciona herramientas de comunicación extensas, seguras y fáciles para médicos y pacientes. Los beneficios directos para los usuarios deben aumentar la aceptación y reforzar el uso regular. Se están desarrollando mejoras adicionales de la plataforma, y después del establecimiento de una plataforma estable avanzada, se planea un ECA prospectivo sobre KTR para proporcionar pruebas sólidas de mejores resultados y rentabilidad.

Protocolo

El protocolo sigue las directrices actuales de los comités de ética y protección de datos de Charité - Universitätsmedizin Berlin y cumple con el RGPD actual de la UE.

1. Perspectiva del equipo de telemedicina

  1. Detección de pacientes
    NOTA: Los datos clave del proyecto se proporcionan en la Tabla 1.
    1. Pídale a la enfermera que evalúe a los pacientes ambulatorios o pacientes entrantes en la sala para determinar su elegibilidad. Pida al equipo de telemedicina (enfermera y médico) que hable con los pacientes en la clínica ambulatoria o en la sala sobre el contenido, la protección de datos y el objetivo del proyecto.
    2. Después de estar de acuerdo, asegúrese de que los pacientes den su consentimiento por escrito. Asegúrese de que la enfermera documente las negativas y las razones para no participar y verifique nuevamente con los pacientes que necesitan tiempo para su consideración.
  2. Papel de la enfermera en el proceso de incorporación de pacientes
    1. Pídale al paciente que muestre su teléfono inteligente y lo ayude a descargar la aplicación desde Apple Store o Play Store.
      NOTA: Si el paciente no posee un teléfono inteligente adecuado, el equipo de telemedicina proporciona un teléfono inteligente para el momento de la participación.
    2. Busque al paciente en la base de datos de trasplantes (TBase).
      1. Haga clic en el botón Incorporación al proyecto MACCS. Asegúrese de que el paciente se registre en la página web de registro con los datos de inicio de sesión iniciales creados automáticamente por la base de datos de trasplantes.
      2. Pídale al paciente que cree nuevos datos de inicio de sesión y confirme digitalmente el consentimiento cuando se le redirija a la página de consentimiento. Asegúrese de que el paciente cierre la sesión de la página de registro después de que la plataforma establezca una conexión segura entre la aplicación del paciente y el EHR de trasplante (TBase).
  3. Capacitación del paciente por parte de la enfermera
    1. Mostrar dónde encontrar los valores de laboratorio y cómo se presentan; cómo encontrar la función de mensajería de texto y cómo enviar un mensaje; cómo iniciar una videoconsulta; cómo encontrar un plan de medicamentos y cómo confirmar la ingesta de medicamentos; y verifique la corrección del plan de medicamentos actual.
      NOTA: El plan de medicamentos actual se transfiere a la aplicación automáticamente una vez que se establece la conexión.
    2. Demostrar cómo presentar los signos vitales, el azúcar en la sangre, el estado de bienestar y confirmar o rechazar la ingesta de medicamentos. Capacite al paciente sobre cómo tomar los medicamentos inmunosupresores correctamente y cómo medir la frecuencia cardíaca y la presión arterial correctamente.
    3. Establezca el peso corporal actual del paciente en el panel de telemedicina haciendo clic en el botón Plan terapéutico, complete Peso en kg y haga clic en Confirmar datos.
    4. Definir el plan terapéutico para las mediciones domiciliarias con el paciente y rellenar la tabla de Frecuencias en TBase.
      NOTA: El plan de adherencia individual es una parte del cálculo de la adherencia y se documenta en el tablero.
    5. Discutir con los pacientes cuándo contactarlos para recordarles que reenvíen datos; animar a los pacientes a llamar siempre en caso de problemas médicos o técnicos. Explique las horas de trabajo del equipo de telemedicina, la línea directa de la mañana para problemas urgentes y qué hacer en caso de problemas médicos o emergencias durante y después de las horas de trabajo regulares del equipo de telemedicina.
    6. Verifique si los datos se han recibido al día siguiente y llame a los pacientes para explicarles que los datos han llegado y pregunte sobre cualquier problema técnico que puedan haber enfrentado.
  4. Rutina diaria del equipo de telemedicina
    NOTA: De lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. (Tabla 2). Fuera del horario laboral regular, el nefrólogo de guardia tiene acceso completo a la base de datos de trasplantes y al panel de telemedicina. El equipo de telemedicina está formado por al menos una enfermera experimentada por cada 300 pacientes y al menos un médico experimentado por cada 600 pacientes. Un médico está siempre de guardia (Tabla 1). Actualmente, el equipo de telemedicina está formado por dos enfermeras, tres médicos junior y cuatro nefrólogos senior.
    1. Rutina diaria de las enfermeras
      1. Comience el día con un proceso estructurado en la revisión de los signos vitales entrantes en el panel de control de telemedicina (Tabla 3). Filtrar a los pacientes de acuerdo con sus valores críticos como se define en la Tabla 4 y, si es necesario, llamar al paciente o discutir el caso con un médico del equipo de telemedicina.
      2. Revisar los datos de bienestar. Llame a los pacientes si el puntaje de bienestar es bajo o si disminuye en más de 2 puntos. Consulte a un médico del equipo de telemedicina si la razón de la disminución del bienestar es crítica. Revise los valores menos críticos, pero sospechosos y, si es necesario, discuta estos casos con un médico del equipo de telemedicina.
      3. Controle los mensajes médicos entrantes y tome medidas, si es necesario. Documente todas las llamadas y actividades en el cuadro de control de telemedicina.
      4. Identifique a los pacientes que no documentaron los datos en la aplicación como se acordó previamente. Llame a los pacientes y pregunte sobre posibles problemas técnicos como la razón de los datos faltantes. Si la transmisión de datos técnicos está funcionando, recuerde al paciente que envíe regularmente los datos según lo acordado.
      5. Responda las llamadas entrantes (sobre preguntas médicas y técnicas) de pacientes y nefrólogos locales. Pregunte a los pacientes a intervalos regulares sobre la satisfacción con el servicio de telemedicina y la usabilidad de la aplicación, y documente esta información, que se envía al equipo de desarrollo para su evaluación y mejora continua.
    2. Rutina de los médicos de guardia en el centro de telemedicina
      1. Revise los informes de las enfermeras sobre valores críticos, por ejemplo, presión arterial alta (inicio agudo o durante períodos más largos). Póngase en contacto con el nefrólogo principal del equipo de trasplante o con el médico que vio al paciente durante la última estancia hospitalaria en casos graves.
      2. Llame al paciente, tome el historial médico y dé consejos, por ejemplo, cómo medir la presión arterial correctamente o aconsejar sobre otros problemas médicos. Siga de cerca al paciente durante los próximos días si se ha producido un cambio de medicación o una situación poco clara.
      3. En casos graves, aconseje al paciente que se comunique con el nefrólogo local para una visita, que vaya a la siguiente sala de emergencias o que acuda al centro de trasplante de riñón para un seguimiento.
      4. Comuníquese con el nefrólogo local o la sala de emergencias por adelantado, si es necesario. Actualice al nefrólogo principal a intervalos regulares y tenga una breve consulta diaria con el equipo en el centro de trasplante de riñón sobre casos problemáticos. Documente todos los contactos y actividades en el panel de telemedicina.
        NOTA: Todos los médicos y enfermeras del servicio regular de trasplantes tienen acceso completo a la base de datos de trasplantes, incluidos todos los datos del panel de telemedicina.
      5. Revisar los informes de la enfermera sobre pacientes no adherentes, analizar el tipo de no adherencia y determinar un procedimiento para mejorar la adherencia, junto con el equipo de trasplante regular o el nefrólogo local. Tratar de fortalecer la adherencia a través de asesoramiento y llamadas telefónicas o videoconsultas.
      6. Póngase en contacto con un psicólogo para la terapia conductual para fortalecer la adherencia, si es necesario. Siga más de cerca a los pacientes con no adherencia documentada. Proporcione retroalimentación regular al nefrólogo principal y al equipo de desarrollo.

2. Perspectiva de los nefrólogos locales

  1. Formación de nefrólogos locales por parte del equipo de telemedicina
    1. Informar a los nefrólogos locales sobre el proyecto a través de cartas, eventos y congresos y ofrecer cursos de capacitación centrales y cursos de video.
    2. Haga una cita con los nefrólogos locales para una visita de capacitación e incorporación. Durante la visita, explique el proyecto en detalle a los médicos y enfermeras, discuta la protección de datos y responda preguntas.
    3. Explique el contrato a los nefrólogos locales, quienes firman el contrato con el centro de trasplantes con términos y condiciones específicos. Explicar el proceso técnico de incorporación en detalle, y proporcionar asistencia y documentos sobre cómo incluir a los pacientes en el proyecto.
  2. Proceso de incorporación de pacientes por nefrólogos locales utilizando el sistema de software (Tabla de Materiales)
    NOTA: A través de una actualización general, todos los usuarios de software tienen la opción de participar, y la versión de software actual tiene una funcionalidad incorporada para una conexión segura al servidor FHIR.
    1. Seleccione el paciente participante en el software. Haga clic en el botón MACCS; después de que el software local abra una ventana de superposición, haga clic en Conectar.
      NOTA: El nefrólogo local solo puede incluir pacientes que ya están participando y han pasado por el proceso de incorporación en el centro de trasplantes.
    2. Después de que el software local genere datos de inicio de sesión (código y código QR), pida a los pacientes que escaneen el código QR con sus teléfonos inteligentes (o ingresen el código manualmente) y completen el proceso de incorporación haciendo clic en el botón Compartir datos para indicar el acuerdo.
      NOTA: La plataforma ahora permite un intercambio automático de datos seudonimizados con el centro de trasplantes y la aplicación del paciente.
    3. Revise los datos transferidos desde el centro de trasplantes en el sistema de software local.
  3. Interacción de los nefrólogos locales con el equipo de telemedicina
    1. Llame al equipo de telemedicina si se presentan problemas médicos o técnicos. Pídale al centro de trasplantes (incluido el patólogo de trasplantes y el nefrólogo de trasplantes senior) una consulta de telemedicina para analizar la mejor terapia para el paciente, si es necesario.
    2. Asista a una sesión de capacitación (virtual), taller o presentación en el sitio.

3. Perspectiva de los pacientes

  1. Proceso de incorporación
    NOTA: La incorporación de pacientes se llevará a cabo con la ayuda del equipo de telemedicina después de la explicación de los servicios adicionales del proyecto, la protección de datos y el derecho a retirarse en cualquier momento.
    1. Escuche al equipo de telemedicina y haga preguntas. Dé su consentimiento firmado y descargue la aplicación con la ayuda de la enfermera.
    2. Después de recibir los datos de inicio de sesión iniciales de la enfermera, cambie los datos de inicio de sesión y confirme la participación digitalmente. Ingrese los nuevos datos de inicio de sesión en la aplicación y presione Iniciar sesión. Después de que se abra la aplicación, ingrese el estado de bienestar y haga clic en el botón Enviar. Observe el zumbido y el signo de confirmación (banner verde que muestra los comentarios enviados).
    3. Mida la presión arterial, ingrese los datos en la aplicación y presione el botón Enviar. Observe el zumbido y la ventana emergente de banner verde que muestra Datos vitales enviados. Mire la lista Mostrar historial y observe la tabla con todos los valores y la información de transmisión.
    4. Abra la página Comunicación y envíe un mensaje de texto a la enfermera. Inicie una sesión de video haciendo clic en el botón Video. Abra la página Resultados de laboratorio y vea los datos de laboratorio recientes. Abra la página Medicamentos, desplácese por el plan de medicamentos y confirme la ingesta de medicamentos. Configure la función de alerta para la ingesta oportuna de medicamentos.
    5. Después de que la enfermera explique cómo se puede reenviar e imprimir el plan de medicamentos, cierre la sesión de la aplicación.
  2. Uso de la app por parte de los pacientes en casa
    1. Abra la aplicación e ingrese los signos vitales. Observe los valores de laboratorio, el plan de medicamentos y confirme la ingesta de medicamentos.
    2. Envíe un mensaje de texto y realice una videoconsulta. Ingrese los datos de inicio de sesión en la página de registro y mire la página de consentimiento, donde se dio el consentimiento para la transferencia de datos al nefrólogo local y donde el consentimiento se puede retirar fácilmente.

Resultados

En los primeros 5 meses entre febrero y julio de 2020, 172 KTR cumplieron con los criterios de inclusión y se les pidió que participaran (Tabla 1). De los 172 participantes, siete necesitaban pedir prestado un teléfono inteligente (cuatro no poseían uno, tres necesitaban uno nuevo); todos los demás pacientes poseían un teléfono inteligente. La aplicación no necesita acceso inalámbrico (Wi-Fi), ya que los datos se pueden transferir por teléfono móvil a través de servicios de telecomunicaciones...

Discusión

Se creó una plataforma integral de telemedicina para mejorar la atención de KTR. La plataforma fue fácilmente aceptada por pacientes con excelente participación en el envío de signos vitales desde casa. Para desarrollar la plataforma y proporcionar estos servicios a los pacientes, fue necesaria una extensa ingeniería de software. Los pasos críticos incluyeron (a) el desarrollo constante de software con la participación de todas las partes interesadas desde el principio, y (b) un concepto integral de protección d...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que declarar.

Agradecimientos

BMWi financió el MACSS (Medical Allround-Care Service Solutions) como parte del proyecto de financiación "Smart Service World". Además, el proyecto H2020 EU "BigMedilytics", así como las compañías de seguros de salud AOK Nordost y Techniker Krankenkasse están apoyando el proyecto.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
comjoodoc EASY appcomjoo business solutions GmbHPatient app for patients to share information with the transplant center
HL7 FHIR standardMedworxs.ioProvider of MACCS API
FHIR serverMedworxs.ioHost of MACCS patform
NEPHRO7MedVision AGElectronic health record of home nephrologists
myTherapysmartpatient GmbHPatient app for medication intake and alternative transmission of vital signs and well being
TBaseCharité - Universitätsmedizin BerlinElectronic health record of outpatient care center at Charité

Referencias

  1. Kramer, A., et al. The European Renal Association - European Dialysis and Transplant Association (ERA-EDTA) Registry Annual Report 2015: a summary. Clinical Kidney Journal. 11 (1), 108-122 (2018).
  2. Haller, M., Gutjahr, G., Kramar, R., Harnoncourt, F., Oberbauer, R. Cost-effectiveness analysis of renal replacement therapy in Austria. Nephrology, Dialysis, Transplantation: Official Publication of the European Dialysis and Transplant Association - European Renal Association. 26 (9), 2988-2995 (2011).
  3. Quality of life (healthcare). Wikipedia, The Free Encyclopedia Available from: https://en.wikipedia.org/wiki/Quality_of_life_(healthcare) (2020)
  4. Sautenet, B., et al. Developing consensus-based priority outcome domains for trials in kidney transplantation: a multinational delphi survey with patients, caregivers, and health professionals. Transplantation. 101 (8), 1875-1886 (2017).
  5. Tong, A., et al. Toward establishing core outcome domains for trials in kidney transplantation: report of the standardized outcomes in nephrology-kidney transplantation consensus workshops. Transplantation. 101 (8), 1887-1896 (2017).
  6. De Geest, S., et al. Incidence, determinants, and consequences of subclinical noncompliance with immunosuppressive therapy in renal transplant recipients. Transplantation. 59 (3), 340-347 (1995).
  7. Posadas Salas, M. A., Srinivas, T. R. Update on the clinical utility of once-daily tacrolimus in the management of transplantation. Drug Design, Development and Therapy. 8, 1183-1194 (2014).
  8. Haynes, R. B., McDonald, H., Garg, A. X., Montague, P. Interventions for helping patients to follow prescriptions for medications. The Cochrane Database of Systematic Reviews. (2), (2002).
  9. Fine, R. N., et al. Nonadherence consensus conference summary report. American Journal of Transplantation: Official Journal of the American Society of Transplantation and the American Society of Transplant Surgeons. 9 (1), 35-41 (2009).
  10. Neuberger, J. M., et al. Practical recommendations for long-term management of modifiable risks in kidney and liver transplant recipients: a guidance report and clinical checklist by the Consensus on Managing Modifiable Risk in Transplantation (COMMIT) group. Transplantation. 101 (4), 1-56 (2017).
  11. Gordon, E. J., Gallant, M., Sehgal, A. R., Conti, D., Siminoff, L. A. Medication-taking among adult renal transplant recipients: barriers and strategies. Transplant International: Official Journal of the European Society for Organ Transplantation. 22 (5), 534-545 (2009).
  12. Zanetti-Yabur, A., et al. Exploring the usage of a mobile phone application in transplanted patients to encourage medication compliance and education. American Journal of Surgery. 214 (4), 743-747 (2017).
  13. Shellmer, D. A., Dew, M. A., Mazariegos, G., DeVito Dabbs, A. Development and field testing of Teen Pocket PATH((R)), a mobile health application to improve medication adherence in adolescent solid organ recipients. Pediatric Transplantation. 20 (1), 130-140 (2016).
  14. Trnka, P., et al. A retrospective review of telehealth services for children referred to a paediatric nephrologist. BMC Nephrology. 16, 125 (2015).
  15. Andrew, N., et al. Telehealth model of care for routine follow up of renal transplant recipients in a tertiary centre: A case study. Journal of Telemedicine and Telecare. 26 (4), 232-238 (2020).
  16. Duettmann, W., et al. Digital management after kidney transplantation: What is MACCS. Kidney and Hypertension Diseases. 49 (2020), 7 (2020).
  17. Duettmann, W., et al. eHealth in transplantation. Transplant International: Official Journal of the European Society for Organ Transplantation. , (2020).
  18. Koehler, F., et al. Efficacy of telemedical interventional management in patients with heart failure (TIM-HF2): a randomised, controlled, parallel-group, unmasked trial. Lancet. 392 (10152), 1047-1057 (2018).
  19. Lee, T. C., et al. Telemedicine based remote home monitoring after liver transplantation: results of a randomized prospective trial. Annals of Surgery. 270 (3), 564-572 (2019).
  20. Kaier, K., et al. Results of a randomized controlled trial analyzing telemedically supported case management in the first year after living donor kidney transplantation - a budget impact analysis from the healthcare perspective. Health Economics Review. 7 (1), 1 (2017).
  21. Schmid, A., et al. Telemedically supported case management of living-donor renal transplant recipients to optimize routine evidence-based aftercare: a single-center randomized controlled trial. American journal of transplantation: Official Journal of the American Society of Transplantation and the American Society of Transplant Surgeons. 17 (6), 1594-1605 (2017).
  22. Duettmann, W. H., et al. Evaluation of main diagnoses of kidney transplant recipients and DRG-costs in German health care system. Nephrology Dialysis Transplantation. 34, (2019).
  23. DeVito Dabbs, A., et al. A randomized controlled trial of a mobile health intervention to promote self-management after lung transplantation. American Journal of Transplantation: Official Journal of the American Society of Transplantation and the American Society of Transplant Surgeons. 16 (7), 2172-2180 (2016).
  24. Han, A., et al. Mobile medication manager application to improve adherence with immunosuppressive therapy in renal transplant recipients: A randomized controlled trial. PloS One. 14 (11), 0224595 (2019).
  25. Schmidt, D., et al. TBase - an Integrated Electronic Health Record and Research Database for Kidney Transplant Recipients. J. Vis. Exp. , e61971 (2021).
  26. Jiang, Y., Sereika, S. M., DeVito Dabbs, A., Handler, S. M., Schlenk, E. A. Using mobile health technology to deliver decision support for self-monitoring after lung transplantation. International Journal of Medical Informatics. 94, 164-171 (2016).
  27. Rosenberger, E. M., et al. Long-term follow-up of a randomized controlled trial evaluating a mobile health intervention for self-management in lung transplant recipients. American Journal of Transplantation: Official Journal of the American Society of Transplantation and the American Society of Transplant Surgeons. 17 (5), 1286-1293 (2017).
  28. Mathes, T., Grosspietsch, K., Neugebauer, E. A. M., Pieper, D. Interventions to increase adherence in patients taking immunosuppressive drugs after kidney transplantation: a systematic review of controlled trials. Systematic Reviews. 6 (1), 236 (2017).
  29. Pruette, C. S., Amaral, S. Empowering patients to adhere to their treatment regimens: A multifaceted approach. Pediatric Transplantation. , 13849 (2020).
  30. Lee, H., Shin, B. C., Seo, J. M. Effectiveness of eHealth interventions for improving medication adherence of organ transplant patients: A systematic review and meta-analysis. PloS One. 15 (11), 0241857 (2020).
  31. Jandovitz, N., et al. Telemedicine pharmacy services implementation in organ transplantation at a metropolitan academic medical center. Digital Health. 4, (2018).
  32. Triplett, K. N., El-Behadli, A. F., Masood, S. S., Sullivan, S., Desai, D. M. Digital medicine program with pediatric solid organ transplant patients: Perceived benefits and challenges. Pediatric Transplantation. 23 (7), 13555 (2019).
  33. Eisenberger, U., et al. Medication adherence assessment: high accuracy of the new Ingestible Sensor System in kidney transplants. Transplantation. 96 (3), 245-250 (2013).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 170eHealthmHealthtelemedicinatrasplante de ri nsignos vitales remotosadherenciavideoconsulta

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados