JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este trabajo presenta un protocolo para explorar el efecto anti-obesidad de dos plantas utilizadas juntas, durante una duración de 5 semanas. Había una administración combinada del extracto y de la alto-grasa-dieta (HFD) en los ratones obesos. El método puede promover los beneficios de las plantas en el tratamiento de la obesidad.

Resumen

Varios estudios han demostrado que el contenido fitoquímico de las plantas son potenciales agentes contra la obesidad. En este estudio examinamos el efecto del uso de una combinación de botones secos de Syzygium aromaticum y semillas de Cuminum cyminum (CC) en ratones C57BL6/J inducidos con obesidad a través de dieta alta en grasas (HFD). El objetivo de este estudio es demostrar que el método propuesto en el estudio redujo significativamente la obesidad después de varias semanas de experimentación. El extracto de ambas plantas se extrajo mediante ultrasonido para mejorar la extracción de fitoquímicos. Las condiciones óptimas de extracción se obtuvieron con etanol de la siguiente manera: agua de 50:50 v / v con una potencia de ultrasonido de 300 W y tiempo de ultrasonido de 30 minutos. La administración simultánea del extracto de CC en HFD durante 5 semanas llevó a la regulación de los perfiles lipídicos (colesterol y triglicéridos), reducción de la ingesta de alimentos, aumento de peso, tejido adiposo y peso hepático. Los hallazgos obtenidos por este modelo obeso indican que el extracto del CC puede prevenir obesidad. Comparado con el método tradicional de 16 semanas (8 semanas para engordar, y 8 semanas para perder peso), se obtuvieron resultados similares en el modelo obeso del presente estudio en menos tiempo de experimentación.

Introducción

El exceso de acumulación de grasa corporal es una característica de la obesidad. El desequilibrio entre la ingesta y el consumo de energía conduce al almacenamiento del exceso de energía en los adipocitos, que se relaciona con los factores de riesgo metabólicos para la hiperglucemia y la resistencia a la insulina en la diabetes tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia y enfermedades cardiovasculares1,2.

Los productos naturales con efectos secundarios mínimos y de bajo costo han recibido mayor atención ya que estudios anteriores han reportado fitoquímicos bioactivos y potenciales agentes antiobesidad con mecanismos que revierten o retrasan el síndrome metabólico y las patologías asociadas8.

Varias plantas medicinales han sido estudiadas para prevenir la obesidad y enfermedades relacionadas. Entre ellos, Syzygium aromaticum ha sido investigado por su potencial contra la obesidad en el tratamiento in vitro en células 3T3-L1 y el tratamiento in vivo en ratones alimentados con una dieta alta en grasas11. Además, se observaron efectos significativos contra el sobrepeso en un ensayo abierto multicéntrico de Cuminum cyminum en sujetos extremadamente obesos12. En este estudio, los ratones de C57BL6/J fueron utilizados para investigar el modelo rápido experimental para evaluar un agente potencial de la anti-obesidad usando una combinación de ambas plantas comestibles.

Protocolo

Todos los experimentos con animales fueron aprobados por el Comité de Experimentación Animal de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (IPN; Protocolo Nº 2732).

1. Preparación del extracto de la combinación de clavo y comino

NOTA: Las plantas comestibles, Syzygium aromaticum (clavo) y Cuminum cyminum (comino) fueron compradas a Central de Abastos CDMX, México.

  1. Moler 500 g de semillas de las plantas y realizar la extracción asistida por ultrasonidos. Sonicarlos (320 Vatios; frecuencia de 24 kHz, 30 min) con etanol: agua (60:40 v / v) en un rango de temperatura de 30 ± 4 ° C.13
  2. Filtre los sólidos utilizando papel de filtro Whatman número 2 al vacío y concentre el extracto con un evaporador rotatorio.
  3. Medir el espectro UV-vis del extracto de ambas plantas (CC).

2. Animales

  1. Utilice ratones machos C57BL6/J de seis semanas de edad (48 en total, peso corporal 24-29 g) para el estudio.
  2. Albergar a los animales en grupos de ocho en condiciones estándar de laboratorio: temperatura (20-22 ± 1 °C), humedad relativa (45-54 ± 2%), iluminación (08:00-20:00 h) con alimentos y agua ad libitum. Aclimate a los ratones en estas condiciones durante una semana antes del experimento.

3. Procedimiento Experimental

  1. Preparar la dieta alta en grasas14 como en la Tabla 1.
  2. Al inicio de la prueba, someter cada uno de los grupos formados (n = 8) a diferentes tratamientos: Grupo de alimentación 1 en una dieta normal; Grupo 2, en dieta alta en grasas; Grupo 3, en dieta alta en grasas + 100 mg/kg de extracto del CC; Grupo 4, en dieta alta en grasas + 250 mg/kg de extracto del CC; Grupo 5, en dieta alta en grasas + 450 mg/kg de extracto del CC; Grupo 6, en dieta alta en grasas + fentermina (un medicamento contra la obesidad utilizado como control positivo)15.
  3. Alimente a todos los grupos de ratones durante 5 semanas y registre la cantidad de alimentos consumidos diariamente.
    1. En un tubo de ensayo con tapón, homogeneizar el extracto o el fármaco con la dosis de agua correspondiente al grupo al que se está administrando el tratamiento. Esto se hace con agitador de vórtice.
    2. Una vez homogeneizado, añadir todo el tratamiento correspondiente al bebedor de cada grupo.

4. Recogida de muestras

  1. Mida tanto la ingesta de alimentos como el peso corporal una vez por semana. Ayuno los ratones durante la noche durante un período de 5 semanas.
  2. Sacrificarlos por luxación cervical y necropsia.
  3. Después de que los ratones han sido sacrificados, inmovilizarlos en una posición supina.
  4. Usando fórceps y tijeras quirúrgicas limpias, localice y levante la piel central cerca de los genitales y haga una pequeña incisión de 0,2 mm.
  5. Inserte las tijeras planas horizontalmente en la incisión y separe cuidadosamente la piel abdominal de la pared abdominal.
  6. Con las antesceps, levanta la piel central y con las tijeras quirúrgicas la corta a la altura de la caja torácica. Luego corte la piel por encima de las dos extremidades posteriores para facilitar la recolección de tejido adiposo.
  7. Asegurar la recolección de todo el tejido adiposo del cuerpo mediante disección contundente con tijeras y fórceps. Una vez recogido, coloque el tejido adiposo en papel de aluminio. Recuerde recoger la grasa alrededor de los órganos reproductivos. Evitar la acumulación de pelo y piel para no alterar los resultados.
  8. Para acceder al tejido adiposo visceral, corte el músculo abdominal con tijeras quirúrgicas desde los genitales hasta la caja torácica, haciendo una incisión en los músculos abdominales desde los genitales hacia la espalda del ratón.
  9. Realizar una hepatectomía para extirpar el 100% del hígado. Para exteriorizar el hígado, extirpar órganos innecesarios y cortar las venas hepáticas y arterias para separar el hígado del resto del cuerpo. Como último paso, extraer con precisión la vesícula biliar del hígado16.
  10. Mida la hipercolesterolemia (colesterol) y la hipertrigliceridemia (triglicéridos) utilizando kits de ensayo comerciales de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

5. Análisis estadístico

NOTA: Todos los resultados experimentales deben ser representativos de tres ensayos independientes, expresados como media ± desviación estándar.

  1. Calcule el error estándar con un análisis de varianza ANOVA unidireccional seguido de la prueba de rango de Tukey. Considere un P< 0.05 como estadísticamente significativo.

Resultados

Extracción asistida por ultrasonidos
La condición óptima de extracción para la extracción fue etanol: agua (50:50, v / v) con una potencia de ultrasonido de 300 W y un tiempo de ultrasonido de 30 min. De esta manera, la extracción fue más rápida que los métodos de extracción convencionales (Tabla 2). El extracto mostró un pico de absorción intenso a 320 nm en espectros uv-visibles (Figura 1).

Ingesta de alimentos y peso...

Discusión

En este estudio evaluamos, por primera vez, el efecto de la administración oral de una combinación de clavo de olor y extracto de comino (CC) sobre los perfiles lipídicos y la obesidad en ratones alimentados con una dieta alta en grasas durante 5 semanas. Los hallazgos indicaron que los grupos de HFD mostraron un aumento de peso corporal significativamente mayor en comparación con el grupo de DE, que mostró que la inducción de la obesidad en el modelo obeso fue exitosa. La dosis administrada de CC (100, 200 y 450 m...

Divulgaciones

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Agradecimientos

Esta investigación fue apoyada por el Instituto Politécnico Nacional México.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Distilled WaterAny vendorn/aAvailable for other vendors as well
EthanolFermont606399.8% purity
 Diet Ingredients
CaseinAny vendorn/a
CelluloseAny vendorn/a
Centrum balance multivitaminPfizern/a
Choline BitartrateAny vendorn/a
L- cysteinSigma Aldrich168149Available for other vendors as well
LardAny vendorn/a
Maltodextrin 10Any vendorn/a
Pellets NutricubosPurinan/aAvailable for other vendors as well
Soybean OilAny vendorn/a
SucroseAny vendorn/a
Extraction Equipment
RotavaporBuchiR-300
Shimadzu UV-1800 UV/Visible Scanning SpectrophotometerCole ParmerT-83400-20Available for other vendors as well
Ultrasonic UnitElmaTI-H-20Available for other vendors as well
Vacuum pumpBuchiV-100

Referencias

  1. Singla, P., Bardoloi, A., Parkash, A. A. Metabolic effects of obesity: A review. World Journal of Diabetes. 1 (1), 76-88 (2010).
  2. Ojulari, O. V., Lee, S. G., Nam, J. O. Beneficial Effects of Natural Bioactive Compounds from Hibiscus sabdariffa L. on Obesity. Molecules. 24 (1), 210 (2019).
  3. Bahmani, M., et al. Obesity phytotherapy: review of native herbs used in traditional medicine for obesity. Journal of Evidence-Based Integrative Medicine. 21 (3), 228-234 (2016).
  4. Ríos-Hoyo, A., Gutiérrez-Salmeán, G. New Dietary Supplements for Obesity: What We Currently Know. Current Obesity Reports. 5 (2), 262-270 (2016).
  5. Hasani-Ranjbar, S., Nayebi, N., Larijani, B., Abdollahi, M. A systematic review of the efficacy and safety of herbal medicines used in the treatment of obesity. World Journal Gastroenterology. 15 (25), 3073-3085 (2009).
  6. Hardeman, W., Griffin, S., Johnston, M., Kinmonth, A. L., Wareham, N. J. Interventions to prevent weight gain: a systematic review of psychological models and behaviour change methods. Nternational Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders. 24 (1), 131-143 (2000).
  7. Dinda, B., Dinda, M., Roy, A., Dinda, S. Dietary plant flavonoids in prevention of obesity and diabetes. Advances in Protein Chemistry and Structural Biology. 120, 159-235 (2020).
  8. Mayer, M. A., Hocht, C., Puyo, A., Taira, C. A. Recent advances in obesity pharmacotherapy. Current Clinical Pharmacology. 4 (1), 53-61 (2009).
  9. Rafie, A. Z. M., Syahir, A., Ahmad, W. A. N. W., Mustafa, M. Z., Mariatulqabtiah, A. R. 2018 supplementation of stingless bee honey from heterotrigona itama improves antiobesity parameters in high-fat diet induced obese rat model. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. , 6371582 (2018).
  10. Song, J., et al. Anti-obesity effects of the flower of prunus persica in high-fat diet-induced obese mice. Nutrients. 11, 2176 (2019).
  11. Jung, C. H., Ahn, J., Jeon, T. -. I., Kim, T. W., Ha, T. Y. Syzygium aromaticum ethanol extract reduces high-fat diet-induced obesity in mice through downregulation of adipogenic and lipogenic gene expression. Experimental and Therapeutic Medicine. 4 (3), 409-414 (2012).
  12. Said, O., Saad, B., Fulder, S., Khalil, K., Kassis, E. Weight Loss in Animals and Humans Treated with "Weigh level", a Combination of Four Medicinal Plants Used in Traditional Arabic and Islamic Medicine. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. , 874538 (2011).
  13. Anaya-Esparza, L. M., Ramos-Aguirre, D., Zamora-Gasga, V. M., Yahia, E., Montalvo-Gonzalez, E. Optimization of ultrasonic-assisted extraction of phenolic compounds from Justicia spicigera leaves. Food Science and Biotechnology. 27 (4), 1093-1102 (2018).
  14. Ayoub, R. M., et al. The effect of anthocyanin-rich purple vegetable diets on metabolic syndrome in obese Zucker. Journal of Medical Food. , (2017).
  15. Go, R., et al. Effects of anti-obesity drugs, phentermine and mahuang, on the behavioral patterns in Sprague-Dawley rat model. Laboratory of Animals Research. 30 (2), 73-78 (2014).
  16. Tan, P., Pepin, &. #. 2. 0. 1. ;., Lavoie, J. L. Mouse Adipose Tissue Collection and Processing for RNA analysis. Journal of Visualized Experiments. (13), e57026 (2018).
  17. Bjorndal, B., Burri, L., Staalesen, V., Skorve, J., Berge, R. K. Different adipose depots: Their role in the development of metabolic syndrome and mitochondrial response to hypolipidemic agents. Journal of Obesity. 2011, 490650 (2011).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 173ObesidadDieta alta en grasass ndrome metab licop rdida de pesoperfiles lip dicos

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados