Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
El presente protocolo describe la optimización de los parámetros experimentales cuando se utiliza la estimulación auricular transesofágica para evaluar la susceptibilidad a la fibrilación auricular en ratones.
Los modelos de ratón de factores de riesgo genéticos y adquiridos para la fibrilación auricular (FA) han demostrado ser valiosos en la investigación de los determinantes moleculares de la FA. La estimulación eléctrica programada se puede realizar utilizando la estimulación auricular transesofágica como procedimiento de supervivencia, lo que permite realizar pruebas seriadas en el mismo animal. Sin embargo, existen numerosos protocolos de marcapasos, lo que complica la reproducibilidad. El presente protocolo tiene como objetivo proporcionar una estrategia estandarizada para desarrollar parámetros experimentales específicos del modelo para mejorar la reproducibilidad entre estudios. Se realizan estudios preliminares para optimizar los métodos experimentales para el modelo específico bajo investigación, incluida la edad en el momento del estudio, el sexo y los parámetros del protocolo de estimulación (por ejemplo, modo de estimulación y definición de susceptibilidad a la FA). Es importante destacar que se tiene cuidado para evitar altas energías de estímulo, ya que esto puede causar la estimulación de los plexos ganglionares con activación parasimpática inadvertida, manifestada por un bloqueo auriculoventricular (AV) exagerado durante la estimulación y, a menudo, asociado con la inducción de FA artificial. Los animales que demuestren esta complicación deberán excluirse del análisis.
La fibrilación auricular (FA) representa una vía común final para múltiples factores de riesgo adquiridos y genéticos. Para los estudios que investigan los mecanismos fisiopatológicos del sustrato de FA, los modelos de ratón son ventajosos dada la facilidad de manipulación genética y el hecho de que, en general, reproducen la susceptibilidad a la FA observada en humanos para diferentes fenotipos clínicos 1,2,3. Sin embargo, los ratones rara vez desarrollan AF4 espontánea, lo que requiere el uso de estudios provocativos de estimulación auricular.
La estimulación eléctrica programada (PES) se puede realizar para evaluar la electrofisiología auricular murina y la susceptibilidad a la FA utilizando estimulación intracardíaca5 o transesofágica6. Si bien el abordaje transesofágico es particularmente ventajoso como procedimiento de supervivencia, su uso se complica por los numerosos protocolos experimentales publicados 7,8 y las fuentes de variabilidad que pueden dificultar la reproducibilidad9. Además, las comparaciones limitadas de protocolos informados dificultan la selección de un protocolo de estimulación apropiado.
El protocolo actual tiene como objetivo utilizar una estrategia sistemática para desarrollar métodos de PES transesofágicos específicos del modelo para evaluar la susceptibilidad murina a la FA con el fin de aumentar la reproducibilidad. Es importante destacar que los estudios piloto iniciales se realizan para optimizar el protocolo de estimulación teniendo en cuenta la edad, el sexo y la variabilidad del modo de estimulación, con una estimulación diseñada para minimizar la estimulación parasimpática inadvertida que puede confundir los resultados9.
Este procedimiento fue aprobado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Vanderbilt y es consistente con la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio. El protocolo se desarrolló utilizando modelos genéticos9 yadquiridos de 10 (por ejemplo, hipertensión) de susceptibilidad a la FA. El operador estaba cegado al fenotipo del ratón en estudio.
1. Selección de animales
2. Preparación animal
3. Colocación del catéter
4. Determinación del umbral
5. Determinación de las propiedades electrofisiológicas
6. Susceptibilidad a la arritmia auricular
7. Post-procedimiento
Los estudios de estimulación auricular transesofágica evalúan las propiedades electrofisiológicas de los nódulos SA y AV mediante la determinación de la SNRT y AVERP, así como la susceptibilidad a la FA6 (Figura 1). El registro de ECG permite medir la duración de la onda P, el intervalo PR, la duración del QRS y los intervalos QT/QTc. El registro continuo del ECG durante la estimulación auricular rápida puede proporcionar las siguientes medidas de la vulner...
La estimulación auricular transesofágica no solo permite estudios seriados en el mismo animal, sino que su duración suele ser más corta que los estudios intracardíacos (~20 min), minimizando así el uso de anestésicos y sus efectos sobre los parámetros electrofisiológicos.
Es fundamental optimizar los métodos inicialmente para cada modelo de ratón individual. El envejecimiento aumenta la inducibilidad de FA en ratones normales18,19,
Los autores no tienen nada que revelar.
La figura 2 se creó con BioRender.com. Este trabajo fue apoyado por subvenciones del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Institutos Nacionales de Salud (HL096844 y HL133127); la American Heart Association (2160035, 18SFRN34230125 y 903918 [MBM]); y el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales del Instituto Nacional de Salud (UL1 TR000445).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
27 G ECG electrodes | ADInstruments | MLA1204 | |
2-F octapolar electrode catheter | NuMED | CIBercath | |
Activated carbon canister | VetEquip | 931401 | |
Analysis software | ADInstruments | LabChart v8.1.13 | |
Biological amplifier | ADInstruments | FE231 | |
Data acquisition hardware | ADInstruments | PowerLab 26T | |
Eye ointment | MWI Veterinary | NC1886507 | |
Heating pad | Braintree Scientific | DPIP | |
Isoflurane | Piramal | 66794-017-25 | |
Stimulator | Bloom Associates | DTU-210 | |
Stimulus Isolator | World Precision Instruments | Model A365 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados