Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
A continuación, presentamos un protocolo que se puede aplicar en la unidad de cuidados intensivos neonatales y la sala de partos en relación con tres escenarios: paro cardíaco, deterioro hemodinámico o descompensación respiratoria. Este protocolo se puede realizar con una máquina de ultrasonido de última generación o un dispositivo portátil asequible; Un protocolo de adquisición de imágenes está cuidadosamente detallado.
El uso de ultrasonido de rutina en el punto de atención (POCUS) está aumentando en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), con varios centros que abogan por la disponibilidad de equipos las 24 horas. En 2018 se publicó el protocolo del algoritmo ecográfico para emergencias potencialmente mortales (SAFE), que permite la evaluación de neonatos con descompensación súbita para identificar contractilidad anormal, taponamiento, neumotórax y derrame pleural. En la unidad de estudio (con un servicio de consulta de hemodinámica neonatal y POCUS), el algoritmo se adaptó al incluir pasos centrales consolidados para apoyar a los recién nacidos en riesgo, ayudar a los médicos a controlar el paro cardíaco y agregar vistas para verificar la intubación correcta. Este artículo presenta un protocolo que puede ser aplicado en la UTIN y la sala de partos (DR) en relación a tres escenarios: paro cardíaco, deterioro hemodinámico o descompensación respiratoria.
Este protocolo se puede realizar con una máquina de ultrasonido de última generación o un dispositivo portátil asequible; El protocolo de adquisición de imágenes está cuidadosamente detallado. Este método fue diseñado para ser aprendido como una competencia general para obtener el diagnóstico oportuno de escenarios que amenazan la vida; El método tiene como objetivo ahorrar tiempo, pero no representa un sustituto de los análisis hemodinámicos y radiológicos exhaustivos y estandarizados por parte de un equipo multidisciplinario, que podría no estar disponible universalmente, pero debe participar en el proceso. De enero de 2019 a julio de 2022, en nuestro centro se realizaron 1.045 consultas de hemodinámica/POCUS con 25 pacientes que requirieron el protocolo SAFE modificado (2,3%), y se realizaron un total de 19 procedimientos. En cinco casos, los becarios capacitados de guardia resolvieron situaciones que amenazaban la vida. Se proporcionan ejemplos clínicos que muestran la importancia de incluir esta técnica en el cuidado de recién nacidos críticos.
El ultrasonido es una herramienta que permite una evaluación inmediata al lado de la cama del paciente sin tener que trasladarlo a otra habitación o piso del hospital. Se puede repetir, es simple, económico y preciso, y no emite radiación ionizante. El ultrasonido ha sido cada vez más utilizado por los médicos de emergencia1, los anestesiólogos2 y los intensivistas3 para obtener imágenes anatómicas y funcionales al lado de la cama del paciente. Es una herramienta práctica que es considerada por algunos autores como el quinto pilar del examen físico, como una extensión de los sentidos humanos4 (inspección, palpación, percusión, auscultación e insonación)5.
En 2018 se publicó el protocolo SAFE (por las siglas ecografía algorithm for life threatening emergencies), que permite la evaluación de neonatos con descompensación súbita (respiratoria y/o hemodinámica) para identificar alteraciones en contractilidad, derrame pericárdico con taponamiento cardíaco (PCE/CT), neumotórax (PTX) y derrame pleural (PE)6. Nuestra unidad es un hospital de referencia de nivel terciario, con la mayoría de los bebés que necesitan ventilación mecánica y catéteres centrales; en este contexto, el protocolo SAFE fue modificado evaluando los pasos centrales consolidados para un recién nacido críticamenteenfermo 8, adaptando la asistencia para paro cardíaco7, tomando calcio y glucosa, y agregando vistas ultrasonográficas para verificar la intubación. Desde 2017, una consulta hemodinámica (HC) y un equipo POCUS han estado disponibles en la UCIN con equipos dedicados.
En comparación con los adultos, la mayoría de los casos de paro cardíaco en recién nacidos se deben a causas respiratorias, lo que resulta en actividad eléctrica sin pulso (PEA) o asistolia. El ultrasonido podría ser una herramienta valiosa adyuvante a las habilidades tradicionales de reanimación para evaluar la intubación, la ventilación y la frecuencia cardíaca (FC)9 y descartar hipovolemia, PCE/TC y PTX tensional. Se ha encontrado que los electrocardiogramas son engañosos durante la reanimación neonatal, ya que algunos recién nacidos pueden tener PEA10,11,12.
El objetivo general de este método fue adaptar la literatura citada para crear un algoritmo ecográfico que pueda aplicarse en la UCIN y la RD en relación con tres escenarios: paro cardíaco, deterioro hemodinámico o descompensación respiratoria. Esto permite la expansión del examen físico por parte del equipo de cuidados intensivos para proporcionar un diagnóstico oportuno con una intubación correcta, incluidos los diagnósticos de PEA o asistolia, contractilidad anormal, PCE / CT, PTX o PE, ya sea utilizando un equipo de ultrasonido de alta gama (HEUE) o un dispositivo portátil asequible (HHD). Este algoritmo fue adaptado del protocolo SAFE para ser aplicado tanto en centros de atención de nivel terciario con una máquina dedicada a la UCIN como en la DR y centros de atención de nivel secundario con equipos portátiles a precios razonables. Este método fue diseñado como una competencia general para obtener diagnósticos oportunos de escenarios potencialmente mortales; El método tiene como objetivo ahorrar tiempo, pero no representa un sustituto de los análisis hemodinámicos y radiológicos completos y estandarizados realizados por un equipo multidisciplinario, que es esencial pero no siempre está disponible universalmente.
La Figura 1 muestra el protocolo: un algoritmo ecográfico modificado para emergencias potencialmente mortales en el recién nacido críticamente enfermo. Este procedimiento se puede realizar con un HEUE o un HHD dependiendo de los recursos del centro de salud. En este método, el equipo POCUS se considera un adyuvante del equipo asistente; El manejo del paciente, especialmente durante la reanimación del recién nacido, debe realizarse de acuerdo con las últimas recomendaciones13 del Comité Internacional de Enlace sobre Reanimación (ILCOR) y las pautas locales, mientras que el ecografista ayuda como miembro adicional.
Este protocolo fue aprobado por el comité de ética en investigación humana de la institución; Se obtuvo el consentimiento por escrito para adquirir y publicar imágenes anónimas. Nunca sustituya una maniobra tradicional, como la auscultación, por una imagen de ultrasonido (pueden hacerse simultáneamente o alternativamente por diferentes operadores). Los pasos básicos consolidados para un recién nacido críticamente enfermo son una serie rápida de acciones de apoyo que deben recordarse a medida que el equipo de POCUS evalúa al paciente. Siempre tenga un segundo miembro del equipo de POCUS que asegure el tubo endotraqueal (ETT). Adaptar la exploración a las necesidades del paciente sin interferir con las maniobras de reanimación.
1. Preparación, especificación y ajustes del ultrasonido14
2. Manipulación del recién nacido
3. Verifique la intubación usando el HEUE/HHD en la vista de membrana cricotiroidea
4. Verificación de la profundidad ETT (HEUE) con la vista supraesternal del arco aórtico
5. Evaluación del paro cardíaco basada en HEUE con vistas subcostales, una HHD en vista de eje largo paraesternal y una LUS HEUE/HHD
NOTA: Mientras el equipo asistente realiza la reanimación neonatal de acuerdo con las recomendaciones de ILCOR, el equipo POCUS prepara el equipo de ultrasonido. La intubación puede verificarse documentando el tubo endotraqueal in situ y evaluando la profundidad con la fórmula de peso + 6. El ultrasonido se puede utilizar para identificar la FC21, evaluar cualitativamente la contractilidad y descartar PCE/TC.
6. Inestabilidad hemodinámica (hipoperfusión, hipotensión, con o sin deterioro respiratorio)24
7. Síntomas respiratorios exclusivos (presión arterial normal y perfusión)
8. Drenaje (HEUE/HHD)
NOTA: En todos los casos, utilice una técnica estéril.
La inspección de la función cardíaca por "globo ocular" se puede aplicar para evaluar cualitativamente la función sistólica cardíaca global. Cualquier sospecha de deterioro de la función cardíaca debe conducir a una HC urgente con cardiología pediátrica para la evaluación de la cardiopatía congénita (CHD). El tratamiento debe iniciarse de acuerdo con la fisiopatología, y el tratamiento debe integrarse y modificarse de acuerdo con un estudio integral de ecocardiografía anatómica y funcional
En comparación con niños y adultos, la mayoría de los casos de deterioro agudo / paro cardíaco se deben a causas respiratorias en recién nacidos. El protocolo SAFE original fue modificado en nuestra unidad, un centro neonatal de atención terciaria de referencia, debido a que esta unidad esperaba varios pacientes ventilados con catéteres permanentes. El protocolo se ha adaptado a diferentes escenarios y equipos para su uso en países de ingresos bajos y medios. Como institución con un programa de hemodinámica neo...
Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.
Agradecemos a la Dra. Nadya Yousef, al Dr. Daniele De Luca, al Dr. Francesco Raimondi, al Dr. Javier Rodríguez Fanjul, a la Dra. Almudena Alonso-Ojembarrena, a la Dra. Shazia Bhombal, al Dr. Patrick McNamara, al Dr. Amish Jain, al Dr. Ashraf Kharrat, al Centro de Investigación de Hemodinámica Neonatal, al Dr. Yasser Elsayed, al Dr. Muzafar Gani y al grupo POCUSNEO por su apoyo y comentarios.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Conductivity gel | Ultra/Phonic, Pharmaceutical innovations, New Jersey, United States | 36-1001-25 | |
Handheld linear probe, 10.0 MHz | Konted, Beijing, China | C10L | handheld device |
Hockey stick probe 8–18 MHz, L8-18I-SC Probe | GE Medical Systems, Milwaukee, WI, United States | H40452LZ | high-end ultrasound equipment |
iPad Air 2 | Apple Inc | MGWM2CL/A | electronic tablet |
Phased array probe 6-12 MHz, 12S-D Phased Array Probe | GE Medical Systems, Milwaukee, WI, United States | H45021RT | high-end ultrasound equipment |
Vivid E90 v203 Console Package | GE Medical Systems, Milwaukee, WI, United States | H8018EB | Vivid E90 w/OLED monitor v203 Console |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados